12:46 -Lunes 14 Julio 2025
11.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 921

Lautaro Carmona: “Piñera no está dispuesto a transar las bases del modelo económico heredado de la Dictadura, independiente de la gravedad de la crisis sanitaria, social y económica”

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, sostuvo que Sebastián Piñera ha demostrado abiertamente su defensa a las Administradoras de Fondos de Pensiones, tras anunciar el llamado plan de protección a la clase media, con el solo propósito que el Congreso rechazara el proyecto que permite retirar el diez por ciento de los ahorros previsionales.

El dirigente aclaró que el mandatario no está dispuesto a transar las bases del modelo económico heredado de la Dictadura, independiente de cuál sea la gravedad de la crisis sanitaria, social y económica.

 

Lautaro Carmona dijo que el proyecto de retiro de fondos surgió a partir de la ausencia de medidas económicas sólidas, que permitieran garantizar la subsistencia de las familias durante el confinamiento, así como disminuir las deudas de las capas medias.

 

El secretario general del PC añadió que el retiro del 10% también se enmarca el  fracaso de la agenda neoliberal del Gobierno, cuyas autoridades han demostrado nuevamente su falta de humanidad y de conexión con la realidad de las personas.

 

Lautaro Carmona acusó demagogia y cinismo por parte de Sebastián Piñera al defender el negocio de las AFP por la vía de nuevas propuestas para la mal llamada clase media, lejos de asumir el fracaso de un modelo que entrega pensiones de miseria.

 

Finalmente, Lautaro Carmona, apuntó a la inminencia del debate abierto en torno a un nuevo sistema previsional, estando Chile ad portas de vivir un plebiscito constitucional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Federación Nacional de Enfermeras y Enfermeros rechaza desconfinamiento anunciado por Minsal

En relación con el desconfinamiento que está planteando el ministerio de Salud, para las regiones de Los Ríos y Aysén, la Federación Nacional de Enfermeras y Enfermeros, rechazaron mediante un comunicado público, la decisión emanada del gobierno central, debido a que los indicadores que sirven de criterio para implementar esta medida aún no se cumplen.

El presidente de FENASENF, José Luis Espinoza miró con preocupación que el   desconfinamiento se tome sin haber considerado la mirada de autoridades locales y menos de los equipos de salud y organizaciones sociales de la zona, quienes, son los que conocen la realidad más allá de las cifras estadísticas entregadas por la autoridad sanitaria.

 

José Luis Espinoza consideró inoportuno hablar de desconfinamiento, en circunstancias donde las cifras aún no garantizan una baja sostenida del virus a nivel regional.

 

A través del comunicado, FENASENF sostienen que si se quiere pensar en un desconfinamiento sin riesgo, este debe ser gradual y considerando una mirada preventiva por sobre la curativa. En ese sentido, no basta solo tener una capacidad hospitalaria que pueda dar respuesta, sino que es necesario evaluar medidas de testeo masivo y trazabilidad efectiva para cortar el contagio una vez la población retome sus actividades.

Aún cuando la prevención debiera ser lo que guíe las acciones, nuestra realidad es que la estrategia de “curar enfermos” es lo que a la fecha se mantiene y en ese contexto es imperativo pensar en red. Las regiones de Los Ríos y Aysén, tienen sólo un hospital de alta complejidad, por ende, no tiene la misma capacidad de camas que en la zona centro en caso de enfrentar un rebrote, más aún si hoy en día persisten los traslados de pacientes entre regiones.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Crece apoyo: Hugo Gutiérrez recibe respaldo transversal de oposición ante proceso de destitución en el TC

65 diputadas y diputados de las distintas bancadas de oposición firmaron una carta de apoyo al diputado Hugo Gutiérrez ante el proceso que lleva adelante el Tribunal Constitucional, organismo que estudia la solicitud de destitución realizada por parlamentarios de ChileVamos.

La semana recién pasada las diputadas y diputados de oposición firmaron una carta de apoyo al Diputado Hugo Gutiérrez, quien enfrenta un proceso de destitución por parte de ChileVamos.

El documento señala que la acción presentada por el oficialismo y los cambios de criterios realizados en medio del proceso, dan cuenta “inequívocamente” de un ánimo de persecución política en contra del parlamentario PC.

El respaldo fue firmado entre otros, por el jefe de la bancada PPD, diputado Raúl Soto; el jefe de la bancada PS, Luis Rocafull; la presidenta de RD, diputada Catalina Pérez; el diputado de la Democracia Cristiana, Gabriel Silber; además de parlamentarios del Partido Humanista, Partido Liberal, Federación Regionalista Verde Social, Convergencia Social, Partido Ecologista Verde, Partido Radical, Revolución Democrática y diputadas y diputadas Independientes.

La carta agrega que “el grupo transversal de diputados y diputadas firmantes expresamos nuestra profunda preocupación por el intento de diputados de Chile Vamos para destituir vía Tribunal Constitucional al Diputado democráticamente electo, Hugo Gutiérrez Gálvez”, y que la “crisis de legitimidad de nuestras instituciones, y en particular del Congreso Nacional, no se logra contener ni superar con enfrentamientos judiciales que caricaturizan el actuar de los miembros del Congreso”.

Los firmantes sostienen en la misiva que las actuaciones del Tribunal Constitucional en este proceso, “como la irregular ampliación de plazos a los requirentes y el abrupto cambio de criterio sobre una solicitud de destitución de doce diputados por las mismas causas,  demuestran inequívocamente un ánimo de persecución política en contra de Hugo Gutiérrez”.

En ese marco, los y las firmantes concluyen señalando que “manifestamos nuestro profundo rechazo a las acciones emprendidas para destituir al Diputado Hugo Gutiérrez y esperamos que se ponga término a un proceso ilegítimo y antidemocrático”.

Carta Bancadas situacion Hugo Gutierrez firmas (1)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La esquiva billetera de Piñera que fisuró los cimientos de las AFPs

Compartimos la entrevista con Carolina Espinoza, vocera de No + AFP, quien analiza una de las coyunturas políticas más importantes del año y que marcó el pasado miércoles 8 de julio, un referente en el movimiento en contra del sistema de las AFP.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Función Vermú: Cortometrajes en cuarentena y un largometraje de Enrique Urteaga.

En esta nueva sesión de Función Vermú, Jose y Richard comentan Homamade, la nueva apuesta de Netflix que compila en serie los cortometrajes de directores y directoras de todo el mundo producidos en cuarentena.
Luego, la desconocida obra -para algunos- del realizador chileno Enrique Arteaga, autor de “Operación Alfa” obra que relata el complot del asesinado general Schneider en 1970.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Misceláneos: Séptimo Concurso Literario Escribe e Imagina de Cuento 2020.

Como un certamen de cuento y poesía, inicialmente dirigido a los jóvenes de la comuna de Padre Hurtado, actualmente amplía su convocatoria y cobertura geográfica hacia la provincia de Talagante y también a toda la Región Metropolitana.
¡No dejes de participar!

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa: Las personas mayores en el contexto de pandemia y confinamiento.

En esta entrevista conocemos los resultados de la encuesta del Observatorio del Envejecimiento, los cuales revelaron que uno de cada cuatro adultos mayores no cuenta con apoyo para realizar las tareas del hogar, tampoco para llevar a cabo controles y atenciones médicas. Asimismo, un 25,4% declaró no tener asistencia para realizar trámites como el retiro de su pensión, visitas al banco, entre otros.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa: PLANIMAX, la plataforma para docentes que facilita la reorganización de las clases.

La herramienta gratuita para profesores permite diseñar la implementación propuesta por el Ministerio de Educación sobre priorización curricular, en voz de su vocera, Carla Saldívar.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo