Cine chileno y dictadura: el mito de una injusta identidad.
En el espacio de los viernes, Función Vermú, junto a Jose Parra y Richard Sandoval, encontramos una interesante conversación sobre la dictadura como el gran y único tema del cine chileno, siendo que en recientes estudios, menos de un 15 % de las creaciones cinematográficas corresponden a esta línea.
Escucha Función Vermú todos los viernes a las 17:15 hrs.
Premiada película “La cordillera de los sueños”, de Patricio Guzmán, tendrá Avant Premiere Digital exclusiva
- El cierre de la trilogía que comenzó con “Nostalgia de la luz” y fue seguida por “el Botón de nácar”, se podrá ver el 26 de septiembre en un evento único.
- Las entradas están en venta a través de https://www.puntoticket.com/
“La cordillera de los sueños” se estrenó mundialmente el año pasado en el Festival de cine de Cannes. El documental de Patricio Guzmán cerró así, triunfalmente, la tercera parte de la trilogía que comenzó con “Nostalgia de la luz” (2010) y continuó con “El botón de nácar” (2015). Ganó, de hecho, el premio L’Oeil D´Or que se entrega cada año el prestigioso certamen francés al Mejor Documental.
Luego de recorrer los más prestigiosos festivales como San Sebastián, Chicago, Karlovy Vary, Estambul y obtener nominaciones en eventos importantes como los Premios César (el equivalente al Oscar Francés), “La cordillera de los sueños” se exhibirá en Chile, en una única función, que se realizará online el 26 de septiembre a las 20:30 hrs.
Las entradas se pueden adquirir a través de https://www.puntoticket.com/
“En Chile, cuando el sol se levanta ha debido escalar colinas, paredes, cumbres, antes de alcanzar la última piedra de Los Andes”, cuenta Guzmán en un texto que funciona como una sinopsis en primera persona. “En mi país la cordillera está en todos lados, pero para los chilenos es tierra desconocida. Luego de haber ido al norte por “Nostalgia de la luz” y al sur por “El botón de nácar”, he querido filmar de cerca esta inmensa columna vertebral para develar los misterios, reveladores potentes de la historia pasada y reciente de Chile”.
GUZMÁN: “Es una puerta para reflexionar dónde estamos”
Para Patricio Guzmán, “La cordillera de los sueños” “es un camino para saber qué pasa en Chile hoy día. Es una manera de hablar de la cordillera que nos mira a todos y una manera de encontrar a personas que saben más que nadie en Chile”.
El cineasta, un referente del documental en todo el mundo gracias a obras fundamentales como “La batalla de Chile” y “Allende”, agrega:
“Fue un orgullo para el equipo y para todos, haber estado en el festival más grande que existe. Fue un gran honor que el director del festival, Thierry Frémaux, nos haya recibido y haya presentado la película”.
Sobre esta tercera parte de la trilogía, Guzmán opina:
“Es la parte más directa. Tiene menos poesía que las otras, pero a la vez es una puerta para reflexionar dónde estamos ahora, en qué período está Chile”.
“Una oda al milagro geográfico de Los Andes”
La crítica ha elogiado “La cordillera de los sueños” en su paso por el mundo.
La revista Variety destacó: “una exploración fascinante y alusiva del impacto cultural del elemento geológico más espectacular de Chile: su columna vertebral de montañas nevadas”.
El New York Times, por su parte, resaltó los aspectos formales. “Los planos desde drones se suelen utilizar mucho en las películas, pero de forma predecible; esta película sublime los usa con originalidad”.
La revista Cineuropa, en tanto, elogió: “Una oda al milagro geográfico de Los Andes. Es, ante todo, un llamamiento al despertar de las nuevas generaciones para que devuelvan a Chile su infancia y su alegría”.
“Uno de los logros de Guzmán es que nos hace internalizar el poder de la Cordillera”, fue el comentario de la revista Slant.
DATOS DE CARTELERA
FUNCIÓN ÚNICA: sábado 26 de septiembre 20:30 hrs.
VENTA DE TICKET: en Puntoticket.com
VALOR DE TICKET: $5.000 más cargo por servicio
Guillermo Teillier acusó a Sebastián Piñera de actuar mañosamente para impedir un cambio a la Constitución
Múltiples críticas han surgido desde la oposición al documento del Presidente Sebastián Piñera y que envió esta semana a todos sus ministros. Un documento con 10 contenidos clave que él considera que debiera tener la nueva Constitución.
Para el presidente del partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, esto sólo obedece a una estrategia de la Derecha para influir no sólo en el resultado del plebiscito constituyente, sino además para frenar los avances en el contenido de una futura Carta Fundamental.
Guillermo Teillier acusó a Sebastián Piñera de actuar mañosamente para impedir un cambio a la Constitución, poniendo para ello trabas al proceso, pese a manifestar una aparente neutralidad, que hoy ha quedado demostrado que no real, enfatizó.
El timonel del partido Comunista miró con preocupación un posible acuerdo constituyente con los demás partidos de oposición, pues muchas de estas colectividades han privilegiado sus propios intereses, sin escuchar la voz más importante cual es la del pueblo soberano.
Del mismo modo el diputado Guillermo Teillier manifestó que el gran desafío de las colectividades por el apruebo, es sintonizar con las demandas sociales expresadas el último tiempo, y que deben consagrase en una renovada Carta Magna.
Finalmente, el presidente del partido Comunista destacó la relevancia de lograr un acuerdo en la lista de constituyentes, pues seguramente la Derecha irá en un solo padrón electoral, situación que puede resultar altamente perjudicial con miras a esta elección y por cierto en la redacción constitucional futura, concluyó Guillermo Teillier.
Duro cuestionamiento de Lorena Pizarro a protección institucional hacia Carabineros y general Rozas
Desde la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, AFDD, cuestionaron la protección institucional que ha tenido Carabineros por parte del Ministro del Interior Víctor Pérez, pese a la represión y violencia ejercida en contra de la ciudadanía.
Así lo señaló su presidenta, Lorena Pizarro, agregando que está postura del jefe de gabinete corresponde a la misma lógica que tenía cuando era funcionario de la Dictadura, esto es, avalando la agresión, la muerte y la tortura.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos expresó que si viviéramos en un país que no negocia ni tranza tras una tiranía, Víctor Pérez seguramente hubiera sido condenado por ser colaborador activo de un régimen que hizo del asesinato una política de Estado.
Junto con solicitar la salida inmediata de Mario Rozas a cargo de Carabineros , Lorena Pizarro consideró imperioso revisar la función, existencia y doctrina formativa de las Fuerzas Armadas y de Orden, proceso que pasa necesariamente por un camino en la Constitución, enfatizó.
Finalmente, Lorena Pizarro insistió en que partir de los hechos ocurridos desde el 18 de octubre, deben los uniformados que fueron parte de la represión ser condenados, pero también esta misma responsabilidad debe extenderse a quienes impartieron las ordenes, esto es, tanto los exministros del Interior como el actual, pues de lo contrario seguirán los civiles sin asumir sus culpas, tal como ocurrió en Dictadura.
La IC un homenaje, un recuerdo y el compromiso con su legado Presidente Salvador Allende
Mientras escribimos estas líneas, hace 47 años se bombardeaba la Moneda. En ella el Presidente Allende defendía estoico la constitución, la democracia y un proyecto que ponía su centro en la solidaridad entre las personas, las comunidades y los pueblos.
La derecha política, económica y militar con el odio, la mentira, la cobardía moral que la ha caracterizado a largo de la historia, destruía momentáneamente un sueño, destruía las risas, los abrazos, la dignidad recuperada.
El presidente Allende no traicionaría al pueblo, permanecería fiel a su proyecto, ¡cuanto valor, entereza moral y consecuencia, había en sus actos!
Sabía que la muerte lo acechaba, como no saberlo si por tierra y aire, con la aviación, infantería y artillería disparaban directo al mayor baluarte visible de la Unidad Popular. Esa era la forma como los cobardes descansarían, con el crimen de un Presidente que trajo esperanza a los pobres y desvalidos.
Sin embargo, pese a todos los cambios que posteriormente sufrió nuestra patria, en pos de una transformación capitalista de la economía, de la estructura social y de las personas, todo fundado en el utilitarismo, nihilismo, hedonismo. El proyecto de un país, un mundo, fundado en la solidaridad, la justicia social para lograr la paz social, no moriría con el presidente Allende, su muerte sería una semilla que germinaría una y otra vez, hasta hoy.
Nuestro mejor homenaje al Presidente Allende es el logro de la unidad política y social del pueblo y sus organizaciones, una tarea pendiente ya que en la Izquierda tenemos una capacidad impresionante para dividirnos, descalificarnos, para hacer valer nuestras miradas como si ellas fueran la verdad absoluta a la que los otros deben someterse casi religiosamente, para hacer prevalecer los intereses egoistas, personales e institucionales.
Tenemos el deber histórico y ético de aprender de nuestros errores, no podemos después de 47 años seguir reproduciéndolos, nuestro mejor homenaje al Presidente Salvador Allende es construir la unidad de la izquierda sobre la base de un proyecto político y de un programa que tenga su fundamento en los tratados de derechos humanos, en la doctrina y jurisprudencia a que éstos han dado lugar.
Honor y gloria a usted Presidente Salvador Allende, nos hace falta el metal sereno de su voz y la consecuencia de su palabra y sus actos. Vivirá eternamente en el corazón y en la mente de mujeres, hombres y pueblos que luchan por la dignidad y la igualdad.
Hoy más que nunca, Ven-seremos.
DIRECCIÓN NACIONAL DE LA IZQUIERDA CRISTIANA
FERNANDO ASTUDILLO BECERRA
(Presidente)
HÉCTOR SOTO
HUMBERTO GONZÁLEZ
KAMILA MORGADO
JOCELYN SOTO
Seleccionados Proceso de Rueda
El Entrenador de la Selección de Chile Masculina Adulta, Reinaldo Rueda, nominó a varios jugadores para prueba pensando en las próximas clasificatorias al futuro Mundial:
ARQUEROS
Gabriel Castellón (Huachipato)
Fernando De Paul (Universidad de Chile)
Zacarías López (La Serena)
ZAGUEROS
Yonathan Andía (Unión La Calera)
Diego Carrasco (Universidad de Chile)
Cristian Cuevas (Huachipato)
Sebastián Pereira (Everton)
Nicolás Ramírez (Huachipato)
Guillermo Soto (Palestino)
Ignacio Tapia (Huachipato)
Erick Wiemberg (Unión La Calera)
MEDIOCAMPISTAS
Tomás Alarcón (O’Higgins)
Pablo Aránguiz (Universidad de Chile)
Rodrigo Echeverría (Everton)
Juan Leiva (Unión La Calera)
Jimmy Martínez (Universidad de Chile)
Camilo Moya (Universidad de Chile)
Thomas Rodríguez (Unión La Calera)
Matías Sepúlveda (O’Higgins)
DELANTERO
Matías Cavalleri (Provincial Curicó Unido)
Juan Carlos Gaete (Cobresal)
Nicolás Guerra (Universidad de Chile)
Andrés Vilches (Unión La Calera)