05:03 -Viernes 11 Julio 2025
9.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 869

La Izquierda Cristiana recuerda y rinde homenaje al reverendo padre Gerardo Poblete Fernández a 47 años de su martirio

GERARDO POBLETE FERNÁNDEZ,  al momento de su martirio era un joven sacerdote salesiano lleno de ideales y de sueños,  no tenía dudas que  su compromiso y su rol en esta sociedad era ser un sacerdote católico, comprometido con la formación de niños y jóvenes, sin duda veía en ésta tarea el camino para acercar los procesos de transformación a las personas y a la sociedad y hacerlos factores de liberación del pueblo.

Creía y más bien vivía la idea tantas veces expresadas por Paulo Freire : “la educación no cambia el mundo, cambia a las personas que cambiarán el mundo”.

Creía en la Teología de la Liberación, como una reflexión de la palabra de dios desde dentro del mundo de los pobres y oprimidos, que  busca en la fe cristiana y en el Evangelio de Jesucristo la inspiración para erradicar  el pecado social que se expresa en la pobreza y la desigualdad y en el compromiso con la justicia y la  liberación integral de todo ser humano.

Era un cura chileno comprometido con  una Iglesia que encabezada por el siempre querido e inolvidable, Cardenal Raúl Silva Henríquez, se ponía al servicio del ser humano y de  la construcción de un país, una sociedad con igualdad, no discriminación y justicia social.

Eran tiempos de lucha y de esperanza y el padre Gerardo era uno de sus protagonistas.

Así llegó el día Domingo 21 de Octubre de 1973, que expresará toda la cobardía, la crueldad, la perversidad de un sistema criminal; en horas de la tarde, funcionarios de Carabineros, pertenecientes a la Primera Comisaría de Iquique, sin tener orden judicial alguna, ni otro motivo que las claras opciones progresistas y liberadoras de Gerardo, procedieron a detenerlo desde el interior del Colegio Don Bosco de la Congregación Salesiana, junto al seminarista Ricardo Salgado Torres QEPD (quien posteriormente sería un destacado dirigente de la Izquierda Cristiana), para conducirlos a la unidad policial, y en un sector denominado “la guardia”  BLAS DANIEL BARRAZA QUINTEROS, sargento segundo; FROILAN MONCADA SAEZ, sargento segundo, ambos fueron  condenados como autores materiales de homicidio calificado y GUSTAVO ERMÉ SAN MARTÍN RAVANAL, capitán (quien murió durante el proceso judicial), procedieron a torturar e interrogar a Gerardo con tal cobardía, brutalidad y crueldad que lo asesinaron. ENZO CLAUDIO MENICONI LORCA, Mayor y Comisario, fue condenado como encubridor de los hechos.

Enrique Sironvalles Buteler, quien se encontraba detenido en la Comisaría de Iquique en el mes de Octubre de 1973, declara en el proceso judicial que: “vio llegar detenidos al sacerdote Poblete quien era traído por tres funcionarios de carabineros, quienes también traían detenido junto al sacerdote a un seminarista de apellido Salgado; agrega que se encontraba detenido en un calabozo y vio pasar por el pasillo del interior de la comisaría a ambos que eran del Colegio Juan Bosco, Salgado y el cura fueron dejados en dos celdas distintas y desde la que se encontraba el sacerdote Poblete se sentían gritos y lamentos y alcanzó a escuchar al atormentado la frase “perdónalos Señor, no saben lo que hacen”. Luego se sintieron gritos en la comisaría indicando que había muerto”.

La Izquierda Cristiana año a año, a través de su local de la comuna de Macul, rinde un homenaje y recuerda la historia del reverendo padre Gerardo Poblete Fernández, en un acto de justicia para con él, ponemos en el centro su martirio y sobre todo su mensaje de esperanza; queremos decirle que caminamos su senda, que no ha sido vencido, que vive en cada uno de los hombres y mujeres que están dispuestos a sumarse en la construcción de un mundo cuyo centro sean los oprimidos; es vencer a los que quisieron aniquilar su proyecto de vida y de fe; es  ver el valor profundamente revolucionario que encierran aquellas palabras que gritó en su último aliento:

«Pérdonalos Señor, no saben lo que hacen».

Ven-seremos.

DIRECCIÓN NACIONAL DE LA IZQUIERDA CRISTIANA DE CHILE.

FERNANDO ASTUDILLO BECERRA (Presidente), HÉCTOR SOTO, HUMBERTO GONZÁLEZ, KAMILA MORGADO, JOCELYN SOTO.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Trabajadores de la minería proponen alternativas para sufragar sin impedimentos.

Alrededor de 100 mil trabajadores del rubro se verían imposibilitados de ejercer el derecho a voto durante el próximo plebiscito del 25 de octubre.

En entrevista con Gustavo Tapia, Presidente de la Federación Minera de Chile que integra la Coordinadora de Trabajadores de la Minería CTMIN, conocemos parte de las alternativas que buscan frenar las dificultades que les impiden sufragar, pese a la existencia de la ley 18.700

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Trabajadores del comercio y su demanda por volver feriado obligatorio e irrenunciable el 25 de octubre.

Semanas atrás, dirigentes sindicales del comercio solicitaron por medio de una carta a autoridades de gobierno, dar suma urgencia al proyecto de ley que busca declarar feriado este 25 de octubre y el próximo 11 de abril del año 2021, fechas claves de votación dentro del proceso constituyente.

En entrevista con Manuel Díaz, Presidente de la Confederación Coordinadora de Sindicatos del Comercio y Servicios Financieros, se ahonda en la necesidad de una ley que resguarde el derecho a voto para los trabajadores, sin distinciones.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“La Cordillera de los Sueños” dirigida por Patricio Guzmán estrena en salas digitales de Cinemark y Cinépolis

0
  • Desde el jueves 22 de octubre estará disponible en los sitios webs de dichas cadenas de cine. 
  • La aclamada película se estrenó mundialmente en el Festival de cine de Cannes donde ganó el premio a la mejor cinta documental del certamen y es el cierre de la trilogía que comenzó con “Nostalgia de la luz” y fue seguida por “El Botón de nácar”.

Este jueves 22 de octubre se estrena comercialmente ‘La cordillera de los sueños’ dirigida por Patricio Guzmán. El largometraje se estrenó mundialmente en Cannes donde obtuvo el premio L’Oeil D´Or a Mejor Documental.

La película estará disponible al público desde las plataformas digitales de Cinemark y Cinépolis a lo largo de todo Chile y se convierte en el primer estreno chileno en la sala virtual de los cines.

Con la llegada de CINING (cine + streaming), los cines vuelven con sus estrenos semanales y retoman de manera online en una modalidad única en la región la tradicional cartelera actualizada semanalmente .

Las entradas se venden exclusivamente a través de la boletería online de los cines.

Las películas son accesibles desde todo el país y permanecen en cartelera por una duración limitada.

La compra implica un proceso muy similar al que se realiza para ir al cine, ¡sin moverse de sus casas!

Los espectadores que compren su ticket recibirán un Código Único (PIN) que da acceso a CINING, la sala virtual del cine y que permitirá ver la película elegida en tu casa.

Es muy simple y también cuenta con la posibilidad de bajar una aplicación desde Apple TV, iPad, Roku, Fire Tv Stick de Amazon y Web App de manera de poder ver la película en tu Smart TV.

SOBRE LA PELÍCULA

El documental completa la trilogía que comenzó con “Nostalgia de la luz” (2010) y continuó con “El botón de nácar” (2015).

Ha recorrido los más prestigiosos festivales como San Sebastián, Chicago, Karlovy Vary, Estambul y obtuvo nominaciones en eventos importantes como los Premios César.

SINOPSIS
“En Chile, cuando el sol se levanta ha debido escalar colinas, paredes, cumbres, antes de alcanzar la última piedra de Los Andes. En mi país la cordillera está en todos lados, pero para los chilenos es tierra desconocida. Luego de haber ido al norte por NOSTALGIA DE LA LUZ y al sur por EL BOTÓN DE NÁCAR, he querido filmar de cerca esta inmensa columna vertebral para develar los misterios, reveladores potentes de la historia pasada y reciente de Chile”.

INFORMACION DE CARTELERA

Fecha de estreno comercial: jueves 22 de octubre
Entradas a la venta: Cinemark.cl y Cinépolis.cl
Valores: $3.900.

REDES SOCIALES

Instagram | Facebook | Youtube @marketchile
www.bfdistribution.cl

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza: “Se requerirá de un gran esfuerzo colectivo para consagrar derechos sociales en una futura Carta Magna”

El dirigente del Partido Comunista, Marcos Barraza, advirtió que la ruptura de la Constitución de la Dictadura en Chile, no significa que la derecha esté completamente derrotada, y, en consecuencia, se requiere de un gran esfuerzo del mundo progresista, popular, de izquierda,  en la búsqueda de consagrar derechos sociales en una futura Carta Magna.

El exministro de Desarrollo Social, remarcó que las mayorías sociales deben ser nuevamente capaces de doblegar la voluntad elitista, expresada en defender lo esencial del modelo económico imperante.

 

El dirigente comunista detalló que una de las estrategias de la derecha es ejercida a través de los medios de comunicación hegemónicos, y consiste en asociar el plebiscito a un mero ejercicio de la democracia, sin un impacto real en la vida de las personas.

 

Marcos Barraza indicó que la segunda estrategia se orienta a retomar viejas prácticas de la Dictadura, tales como el terrorismo de Estado mediante la infiltración de Carabineros y de otros miembros de organismos de seguridad, a objeto de aplacar la protesta social.

 

El ex secretario de Estado, explicó que hay dos visiones en contradicción; la de una elite que ha ido reconfigurando su estrategia en función de mantener los pilares del modelo neoliberal, versus la de una mayoría social, que exige la consagración de derechos fundamentales a través de una nueva Carta Fundamental.

 

Marcos Barraza concluyó que “la derecha está buscando el camino adecuado para limitar los cambios estructurales y políticos que el país demanda”, y para esos efectos, trata de instalar la falsa idea de que nadie ganaría con el plebiscito constitucional, cuya realización sin embargo, trataron de impedir desde un comienzo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Piden justicia e investigación en profundidad por muerte de joven en población La Victoria

Dirigentes vinculados a los DD.HH. condenaron el asesinato  de un joven vecino de la población La Victoria, Aníbal Villaroel, tras un incidente en donde Carabineros le habría disparado a quemarropa, esto en medio de la conmemoración del primer año transcurrido desde el 18 de octubre de 2019, fecha en que dio inicio la revuelta social.

Para Karen Alanís, integrante de la Comisión Chilena de DD.HH. de la zona sur de la capital se confirma la brutalidad y violencia con que opera Carabineros, amparados por un gobierno cómplice en estos hechos de sangre.

 

La activista social advirtió que las fuerzas policiales actúan con una enorme desproporcionalidad  en sus protocolos, reprimiendo sobre todo a las organizaciones y al pueblo organizado.

 

Karen Alanís exigió la salida inmediata del General Director de Carabineros, Mario Rozas, quien ha demostrado su nula capacidad de control y conducción, dado los reiterados hechos de violencia  y arbitrariedad en que los que está involucrada  su institución.

 

Finalmente la Defensora de la Comisión  Chilena de DD.HH. fustigó los dichos del gobierno al adjudicar esta muerte a un intercambio de disparos, pues esto demuestra la parcialidad con que sigue actuando la autoridad al validar sólo la versión de Carabineros, lo que resulta extremadamente grave , concluyó Karen Alanís.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

CUT realiza llamado a la participación y por el “apruebo” nueva Constitución

Desde la Central Unitaria de Trabajadores reiteraron su apoyo a la opción “Apruebo” en el marco del plebiscito constituyente. En medio de un “banderazo” sus principales dirigentes enfatizaron la necesidad de terminar con la Constitución dictatorial.

En primer término, el Secretario General de la multigremial Nolberto Diaz manifestó que el triunfo del apruebo y la convención constitucional   es la mejor derrota que la ciudadanía le puede infringir a un gobierno tan indolente e irresponsable como lo ha sido el de Sebastián Piñera.

 

Manuel Díaz, presidente de la Confederación de Trabajadores del Comercio, expresó que seguirán luchando porque se declare feriado irrenunciable el próximo 25 de octubre.

 

Del mismo modo, Horacio Fuentes, presidente de Constramet,  reconoció su optimismo  ad portas de esta votación, pues un eventual triunfo de la  opción del “Apruebo” representa también el reconocimiento a la razón histórica de las y los trabajadores.

 

Consuelo Villaseñor, presidenta de la Confederación Nacional de profesionales de la Salud recalcó que una renovada Carta Fundamental   es un paso hacia una mayor igualdad en los derechos sociales.

 

En un sentido similar, Karen Palma encargada de la Secretaria de Salud de la CUT, abogó por una participación masiva de la ciudadanía en este proceso que inicia el 25 de octubre.

 

Guillermo Salinas, vicepresidente de Organizaciones Sociales de la Central, comentó  que el triunfo del “Apruebo” y la convención constitucional  es un avance sustancial  en la construcción de un nuevo Chile.

 

Para José Manuel Díaz, dirigente de la  CUT  llamó a los electores a no caer el juego de la violencia y el terror que ha impuesto la Derecha, durante esta campaña plebiscitaria.

 

Junto con incentivar a la ciudadanía a sufragar este domingo, desde la Central Unitaria de Trabajadores hicieron un llamado a las personas que estén interesadas  en ser apoderados de mesa , a inscribirse en la pagina www.cut.cl en donde mediante un formulario podrán ser parte activa de este proceso constituyente  inédito para nuestro país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Alertan desde el PC sobre una profundización de la pobreza por los recortes presupuestarios fijados por el gobierno para 2021

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, alertó sobre una profundización de la pobreza en Chile, a partir de los recortes presupuestarios fijados por el gobierno para 2021.

El parlamentario advirtió que los programas sociales sufrirán rebajas de fondo, repercutiendo directamente en la calidad de vida de las familias más golpeadas por la crisis económica y social.

 

Asimismo, Guillermo Teillier aclaró que el gobierno, lejos de querer paliar los efectos de la crisis, está orientando su estrategia a criminalizar la protesta social por la vía de leyes represivas.

 

Respecto al plebiscito del 25 de octubre, el timonel del PC ratificó que van a apoyar al movimiento social en todas las actividades que éste emprenda en torno al apruebo.

 

Guillermo Teillier remarcó que el plebiscito constitucional es una conquista del movimiento social, y en consecuencia, los partidos políticos deben ponerse al servicio de dicho proceso, lejos de buscar protagonismo.

 

El diputado Teillier ratificó la disposición de los comunistas a ser colaboradores del proceso constituyente que cursa Chile, cuyo principal protagonista es el movimiento social.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo