Juventudes: Ministro Palacios precisa que sus descalificaciones no apuntan a los profesores, sino a los dirigentes que también son profesores.
En el día de ayer, mientras el Ministro de Economía nuevamente se desdecía de sus frases en contra de la labor de los profesores durante la pandemia, el Mineduc no consideró las propuestas del Magisterio señalando que las clases presenciales se reanudarán el 1° de marzo.
En voz de la Vicepresidenta del Colegio de Profesores, Paulina Cartagena, se exponen los requerimientos de los maestros para un regreso a clases seguro, así como el múltiple trabajo desplegado por los docentes durante el confinamiento.
Claudina Núñez denuncia irregularidades y campaña de amedrentamiento contra concejales de PAC
La candidata a alcaldesa por Pedro Aguirre Cerda, Claudina Núñez, acusó una acción matonesca de parte de la actual administración municipal en contra de los concejales comunistas que se negaron a aprobar la licitación de compra de contenedores de basura, al existir serias irregularidades en el proceso.
Tal como lo advirtió la dirigenta política, los dineros asignados para esta compra corresponden a asignaciones del Gobierno Regional, los cuales pretenden ser usados por el alcalde para efectos electorales.
Del mismo modo, la exedil de Pedro Aguirre Cerda y actual candidata denunció una campaña de amedrentamiento y persecución política en contra de los concejales quienes no se niegan a aprobar estas iniciativas, siempre y cuando se ajusten a las normas administrativas vigentes.
Claudina Nuñez adelantó que los representantes de su partido en el concejo municipal de Pedro Aguirre Cerda han hecho las presentaciones ante la autoridad correspondiente para denunciar este proceso de licitación que carece de toda regularidad.
Finalmente, la candidata a alcaldesa por Pedro Aguirre Cerda advirtió que estos fondos aprobados para la compra de conteiners de basura se aprobaron el 2019, sin embargo resulta extraño que se hayan utilizado justo ahora que estamos ad portas de una campaña municipal, y más curioso es que se pretendan adquirir de color celeste y rosado, mismos colores utilizados por el actual alcalde Juan Rozas en su postulación edilicia.
Diputado Amaro Labra: “Primero la nueva Constitución y después las grandes reformas estructurales”
El diputado Amaro Labra se mostró partidario de resolver las grandes transformaciones estructurales que el país demanda, como es la reforma previsional, luego de la definición constituyente del próximo 11 de abril.
A juicio del legislador comunista, este importante impulso ciudadano que representa la elaboración de una nueva Constitución, permitirá permear de un sentido democrático, demandas que son sentidas por la mayoría de la población.
Amaro Labra sostuvo que el debate sobre temas ambientales o tratados como el TPP 11, deben efectuarse en el marco de una renovada hoja de ruta elaborada en base a la representación popular.
Así mismo, uno de los legisladores comunistas por el distrito 12, manifestó su interés de inyectar un fuerte componente de solidaridad en el marco de una reforma de pensiones.
Finalmente, el diputado Amaro Labra expresó su voluntad de que el pilar del 6 % propuesto del Gobierno vaya a un fondo de solidaridad, sin embargo advirtió que más allá de que se mantengan las actuales AFPs, es urgente que el Estado asuma un rol significativo en cuanto a asegurar pensiones dignas.
Movimiento de Solidaridad con Cuba hizo entrega en embajada de Estados Unidos en Chile de una carta condena al bloqueo económico, financiero y comercial
En Santiago, el Movimiento de Solidaridad con Cuba hizo entrega en la embajada de Estados Unidos en Chile, de una carta de condena al bloqueo económico, financiero y comercial en contra del gobierno caribeño.
Tal como lo explicó el dirigente de este conglomerado de amistad con la isla, Pedro Bronzic, la misiva busca concientizar al Congreso y al nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre el impacto negativo que para el pueblo de Cuba, tiene esa política unilateral adoptada hace más de seis décadas, situación agravada por la pandemia Covid-19.
El dirigente del Movimiento de Solidaridad con Cuba ,detalló que el bloqueo impuesto Washington a La Habana supera los 144 mil millones de dólares acumulados a lo largo de los 60 años de una política, que calificó de ilegal e inhumana.
Pedro Bronzic señaló que en la carta entregada en la representación norteamericana en Chile, exigen la anulación de las leyes Torricelli y Helms-Burton, en virtud de su carácter extraterritorial y perjuicios al comercio internacional, también por la eliminación inmediata de Cuba de la unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo.
Consignar que desde el movimiento, formado por organizaciones solidarias con Cuba de toda Latinoamérica, recuerdan que la mayoría de la comunidad internacional desaprueba esa política por considerarla contraria al derecho internacional, como lo ha demostrado el voto ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas durante casi tres décadas.
#Unblock CUBA🇨🇺
En Santiago, el Movimiento de Solidaridad con Cuba, hacen entrega en la embajada de EEUU, una carta de condena al criminal bloqueo económico, financiero y comercial en contra del gobierno y pueblo de Cuba, faro de la dignidad de nuestra continente y el mundo ✊✊ pic.twitter.com/n0rFry0NJo
— Movimiento Solidaridad con Cuba🇨🇺 (@SantiaCL) February 17, 2021
Música Nueva: Noah Blanco presenta su intimidad sonora junto a Dulce y Agraz con “No guardes tu amor”.
Transicionar y encontrarse, vivirse. Explorarse hasta desbordarse de amor. “No guardes tu amor” nace de una creación junto a Andrés Varas, y donde Daniela González, más conocida como Dulce y Agraz, se incorpora en letras y melodías.
Música Nueva: Jonah Xiao: El artista que irrumpe en la escena urbana nacional con “Inhala Inhala”.
Con una propuesta irreverente y llena de color, el cantante presenta el primer adelanto de su EP grabado bajo el sello Cactus Music, con distribución de Warner.
Misceláneos: El encuentro “100 En un Día” por Paseo Bulnes.
Ayer miércoles 17 de febrero, la Fundación Vuelta a la Manzana (VALM) se encontró realizando la sexta versión del Festival Ciudadano 100 En 1 Día Santiago. El evento, que nació en 2012 en Colombia, se desarrolló en el Paseo Bulnes con una programación iniciada al mediodía, incluyendo disciplinas como la música, la danza y el muralismo, entre otros.
Para revisar lo que fueron las actividades, revisa www.100en1dia.cl
En Ruta: Margarita Makuc, una constituyente para Magallanes.
En entrevista con la académica de la Universidad de Magallanes, ex Seremi de Educación y candidata por Apruebo Dignidad en el Distrito 28, se analizan diversos temas, como el carácter soberano de la nueva Constitución, la educación y la relevancia de garantizar la participación popular, dado su rol agente en la demanda por un nuevo orden estatal.