10:41 -Martes 5 Agosto 2025
14.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 815

Música Nueva: Natalia Montenegro debuta con la balada pop “A mis problemas”.

La balada tradicional se reinventa en “A mis problemas”, single debut de la cantante Natalia Montenegro, quien con este lanzamiento inaugura un interesante proyecto musical influenciado por el pop alternativo.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Claudia Pascual y el 8M: “Chile vivió una jornada intensa de movilizaciones con muchas expresiones también en los territorios”

Este 8 de marzo se vivió un nuevo Día Internacional de la Mujer y, a través de la Coordinadora Feminista 8M y otras orgánicas feministas, se convocó a una serie de multitudinarias actividades para conmemorar esta importante fecha a lo largo de todo el territorio nacional, bajo el lema: “Contra el Patriarcado y Contra el Terrorismo de Estado”, a objeto de plasmar la violencia machista y patriarcal, también como el Estado ha hecho vista gorda frente a esta problemática.

Un positivo balance del mismo realizó la exministra de la mujer y equidad de género, Claudia Pascual, quien calificó la jornada de movilizaciones como multifacética y descentralizada, en vista de las numerosas intervenciones territoriales que se realizaron aún pese a la pandemia y la represión policial.

 

Del mismo modo, Claudia Pascual valoró la participación activa de organizaciones feministas y representantes del mundo sindical, quienes se sumaron con sus ideas y consignas para visibilizar de qué forma las mujeres han pagado los costos de la crisis sanitaria y de empleabilidad en Chile.

 

Asimismo, la dirigenta del Partido Comunista apeló a la necesidad de que el Gobierno le de suma urgencia a la tramitación de la Agenda de Género presentada por su bancada, así como al proyecto de ley que garantiza una vida libre de violencia para las mujeres, y que fue impulsado durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, del cual ella fue parte.

 

Claudia Pascual acusó “mezquindad política del gobierno” por no dar celeridad a aquellos proyectos de ley que poseen una visión más integral de la violencia de género, entendiéndola como un problema de fondo, derivado del sistema patriarcal.

 

La ex ministra de Estado detalló que el proyecto que garantiza una vida libre de violencia viene a entregar facultades a los distintos ministerios para abordar dicha problemática a través de planes de prevención y atención de la violencia machista.

 

Finalmente, la exministra Pascual aclaró que la transformación cultural que Chile requiere, también pasa por elaborar políticas diversas con pertinencia cultural y territorial, a propósito de las diferentes realidades geográficas que viven las mujeres.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Huelga feminista por el fin del trabajo precarizado y para la transformación de la vida.

Como es sabido, la crisis generada por la pandemia del COVID-19 ha impactado desconcertantemente en las condiciones laborales de las mujeres,  así como también ha profundizado la desigualdad con respecto a los hombres en la realización del trabajo doméstico y el cuidado de otros.

En el día Internacional de la Mujer, conversamos sobre este tema con María Consuelo Villaseñor, Presidenta de Confedeprus e integrante del Comité de Trabajadoras y Sindicalistas de la Coordinadora 8M, quien además es candidata de Fuerza Social de Ñuble por La Lista del Pueblo en el Distrito 19, Ñuble.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Función Vermú: Netflix en los Golden Globes y el último docuserie de Scorcese.

En esta sección de Función Vermú, conocemos la perspectiva de Jose Parra sobre los desprovistos resultados de Netflix en la competencia de los Golden Globes.

También, en los comentarios de la semana nos encontramos con la docuserie de Scorsese junto a la escritora newyorquina, Fran Lebowitz, llamado “Pretend it´s a City.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

A 16 años: En homenaje a Gladys Marín reivindican su legado y vigencia

A  16 años del fallecimiento de la dirigenta histórica del partido Comunista, Gladys Marín y  en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, diversos actores políticos, sociales y gremiales junto a  familiares y la fundación que lleva su nombre, concurrieron a una romería  al Cementerio general en donde reposan los resto mortales de quien fuera diputada, Presidenta y Secretaria General del PC.

En la oportunidad, el presidente del partido Comunista, diputado Guillermo Teillier destacó que en las últimas movilizaciones populares ha estado  siempre presente la impronta de la extinta dirigenta histórica de su colectividad.

 

Guillermo Teillier  recordó que el respeto por los pueblos originarios, las minorías sexuales  y el mundo del trabajo, principios que defendía  Gladys Marín, siguen mas vigentes que un nunca  en la construcción de una nueva Constitución.

 

Por su parte el alcalde de Recoleta y carta presidencial del partido Comunista, Daniel Jadue, manifestó que el legado de Gladys Marín debe estar reflejado en un sentido paritario en las diversas manifestaciones de nuestra sociedad.

 

Daniel Jadue abogó porque el trabajo  domestico sea también  reconocido por nuestras instituciones y remunerados por el Estado.

 

Por su parte la timonel de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, destacó que las luchas que sostuvo Gladys Marín en vida,  siguen estando   plenamente vigentes en el marco de una sociedad aun injusta y segregadora.

 

Bárbara Figueroa expresó que el mejor homenaje  para la líder histórica del partido Comunista es hoy enarbolar las banderas de las transformaciones que Chile demanda y requiere.

 

Del mismo modo, todos los dirigentes manifestaron que poner el valor del trabajo en el centro de la sociedad y la búsqueda de una efectiva justicia social serían  los mismos principios que Gladys Marín hubiese instalado en medio del debate constituyente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Candidatas a constituyentes de Apruebo Dignidad suscriben compromiso de 6 puntos para una Constitución feminista

Candidatas a constituyentes de la lista Apruebo Dignidad presentaron sus compromisos para “avanzar hacia una nueva Constitución feminista”, donde aprovecharon de hacer un llamado “a la conmemoración del 8 de Marzo”, convocando “a demostrar nuestra fuerza transformadora en todos los territorios en los que habitamos”.  

Las dirigentas del mundo feminista buscan avanzar hacia una democracia paritaria que tenga como eje la igualdad de género sustantiva para ampliar y fortalecer la representación política y social del pueblo; que se reconozca la titularidad de las mujeres como sujetas de todos los derechos; el reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidados, que en Chile realizan mayoritariamente las mujeres, su desfeminizaciòn y distribución con corresponsabilidad entre las persona.    

Junto con eso se propone que en la nueva Constitución se establezca la prohibición de toda forma de discriminación, y mandatos claros hacia los poderes del Estado para incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas y en general en todo su accionar. Además recalca en la tarea de que se consagren la libertad de las mujeres para decidir sobre sus cuerpos y el deber de respetar la integridad e identidad del cuerpo de todas las personas, reconociendo el derecho a vivir una vida libre de violencias, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, de todas las diversidades sexuales y de todas las personas gestantes, incluido el derecho al aborto seguro y gratuito, el acceso a las tecnologías de reproducción asistida y a una educación sexual integral temprana y continua.   

En primer término, la dirigenta de Unir, Lorena Fríes, quien coordinó el desarrollo del trabajo en torno a los ejes para una Constitución feminista, convocó a las mujeres a demostrar su fuerza transformadora en todos los territorios en donde habitan.  

 

La candidata a constituyente del distrito 12 y presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, ratificó el compromiso de su lista con las mujeres trabajadoras, quienes han debido pagar el costo de la crisis de empleabilidad, acentuada por la pandemia.  

 

La candidata a constituyente por el distrito 10 y dirigenta estudiantil, Emilia Schneider, convocó a las mujeres a confiar en un nuevo proyecto de sociedad, el cual garantice derechos económicos, sexuales y reproductivos, a partir de una nueva noción de Estado con perspectiva de género.  

 

Del mismo modo, la candidata a constituyente por el distrito 10 y dirigenta de Convergencia Social, Antonia Orellana, afirmó que para democratizar el país, se requiere cambiar las estructuras de la sociedad, ya que son profundamente desiguales.  

 

La candidata independiente a la Convención Constitucional por el distrito 9, Michelle Peutat, remarcó que la nueva Constitución debe poner término a la violencia sistemática contra las mujeres, en el marco del Estado neoliberal y patriarcal en el que están inmersas.  

 

A través de una declaración, las candidatas expresaron que “la lucha feminista tiene hoy una fuerza histórica imparable. No hay democracia posible sin la plena participación de las mujeres y sin transformar las estructuras de desigualdad que han impedido el pleno ejercicio de nuestros derechos y el de otros grupos históricamente vulnerados, marginados e invisibilizados, de los que formamos parte.”, agregando además que “queremos avanzar hacia un proyecto de sociedad que amplíe y modifique los marcos racializados, patriarcales y neoliberales preestablecidos, caracterizados por precarizar la vida de las personas, especialmente de las mujeres, limitando su autonomía económica, política y cultural, considerándolas como sujetas de menor respeto y valor, subordinándolas, explotándolas y excluyéndolas”.  

De la actividad participaron las candidatas Beatriz Sánchez, Bárbara Figueroa (D12), Alejandra Jiménez, Emilia Schneider, Antonia Orellana, Giovanna Roa (D10), Luz Vidal, Bárbara Sepúlveda,  Michelle Peutat, Haydee Oberreuter (D9),Valentina Miranda (D8), Javiera Toro, Carolina Pérez (D11), Libertad Mendez (D13), Sandra Saavedra, Camila Navarro (D14), y Marcela Mella (D12). Estuvieron acompañadas de la candidata a gobernadora por la RM, Karina Oliva quien apoyó completamente la iniciativa y el documento suscrito.

Por último, se hace un llamado a que se  asegure el reconocimiento e inclusión de la diversidad familiar e iguales derechos para todas las formas de familia; y que se garantice el deber de cumplimiento de tratados internacionales de DD.HH. ratificados por Chile.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Los $1.500 millones de sobreprecio que se pagaron en la compra de cajas de alimentos hubieran permitido adquirir más de 60 mil cajas adicionales en Valparaíso

Luis Cuello, candidato a Constituyente, espera que el Intendente Jorge Martínez explique por qué se pagó este sobre precio en las cajas de alimentos y que esta situación no haya sido un negociado con el hambre de los habitantes de la región de Valparaíso.

El abogado Luis Cuello y candidato a Constituyente por el distrito 7 realizó un llamado para que el Intendente de Valparaíso, Jorge Martínez de explicaciones y transparente el proceso de compra de cajas de alimentos adquiridas en el marco del plan “Alimentos para Chile” del Gobierno encabezado por Sebastián Piñera y que, según un informe entregado por la Contraloría, permitió detectar sobreprecios de hasta un 44% en estas compras de alimentos para mitigar los efectos de la pandemia.

El informe del ente contralor estableció que en Valparaíso se gastaron más de 10 mil millones de pesos en canastas de alimentos, con un costo de $35.000 cada una. Sin embargo, el precio promedio menor alcanzó los $29.831, es decir, se registró un sobreprecio equivalente a más de 1.500 millones de pesos en la compra total de cajas.

Según Luis Cuello “el no haber ejercido un control en torno a la compra de cajas de alimentos por parte de la Intendencia Regional, implicó que se dejaron de adquirir más de 60 mil cajas, que podrían haber beneficiado a muchas familias que consideraban que este beneficio era insuficiente”.

El abogado indicó además que “este tipo de hechos sólo demuestran la improvisación del gobierno y sus autoridades regionales en torno al manejo de la pandemia y la nula preocupación por responder de manera adecuada a las necesidades de la gente, en este caso, los problemas de alimentación que han tenido que enfrentar muchos ciudadanos. Por ello, es que, necesitamos que el Intendente Jorge Martínez entregue las explicaciones de este caso, del cual esperamos, no haya sido un negociado con el hambre de los habitantes de la región de Valparaíso”, enfatizó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: La primera bolsa de trabajo feminista que reúne a miles de mujeres y disidencia.

Como una red de intercambio y sinergia económica, laboral y de acompañamiento de mujeres para mujeres y disidencias feministas, se presenta la primera Bolsa de Trabajo Feminista.

En conversación con su fundadora Nicol Mulsow conocemos más de esta inédita iniciativa en el Día Internacional de la Mujer 2021.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El gobierno sigue teniendo una actitud reactiva frente a la pandemia y la crisis sanitaria – social sostiene diputado Teillier

A un año del inicio de la pandemia en nuestro país, el diputado y timonel del partido Comunista, Guillermo Teillier, cuestionó el manejo sanitario y económico con que el gobierno ha abordado esta compleja situación.

Para el parlamentario  el Ejecutivo ha sido reactivo frente a los contagios y ha obligado a los propios trabajadores a sostener el costo que ha significado  el Covid 19  en el empleo y la productividad.

 

Guillermo Teillier además acusó a Sebastián Piñera de utilizar mañosamente el estado de excepción constitucional  para frenar al movimiento  social e impedir que los candidatos  contrarios  a su gestión puedan acceder a los distintos espacios de difusión  masivos.

 

Finalmente el timonel comunista expresó su deseo respecto a que con la redacción de una nueva Constitución se eliminen las herramientas de excesivas discrecionalidad que le otorgan al presidente de la república, pues con  jefes de Estado como Piñera queda demostrado la peligrosidad  de estas atribuciones.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo