01:10 -Miércoles 6 Agosto 2025
14.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 814

Irací Hassler: “Hay una articulación encabezada por alcalde Alessandri, avalada por ley Aula Segura, para desprestigiar a las comunidades educativas”

La concejala y candidata a alcaldesa por Santiago, Irací Hassler, acompañada  de parlamentarios  y actores de la educación, presentó  un requerimiento a la Contraloría  solicitando un pronunciamiento de legalidad e infracciones a la probidad administrativa, sobre un grupo de coordinación vía whatsapp entre Carabineros y civiles funcionarios del alcalde Alessandri y la Dirección del Instituto Nacional Barros Arana, en el cual se divulgaba información privada de estudiantes menores de edad.

Según detalló Iracì Hassler el despliegue mediante drones y registro fotográfico y la inclusión de profesores a grupos de coordinación para vigilar a los alumnos, presenta una acción gravísima y que no puede quedar impune.

 

La concejala y postulante al municipio de Santiago denunció que existe una articulación mediática encabezada por el alcalde Alessandri  avalada por la ley Aula Segura, con el fin de desprestigiar a las comunidades educativas.

 

Para el diputado por el distrito 10 Giorgio Jackson  utilizar a menores de edad y extorsionar a profesores  para que sean literalmente  “soplones” a la conveniencia  del edil de Santiago, es algo que rompe cualquier  lógica y respeto a los derechos más esenciales,

 

Giorgio Jackson emplazó al alcalde Felipe Alessandri a responder por este caso de espionaje abiertamente  ilegal en contra de los alumnos y docentes, pues vulnera un principio básico constitucional como es el de la privacidad.

 

Del mismo modo Dafne Concha, presidenta de la Corporación de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación, consideró inaudito  utilizar a elementos tan gravitantes para el proceso educativo como son los profesores,  para ejecutar políticas de persecución y criminalización  en contra de los alumnos.

 

La candidata  a concejala por Santiago Dafne Concha, reiteró su rechazo a la persecución penal en contra de las comunidades escolares, pues estas organizaciones  deben, en un eventual regreso presencial, estar preparadas  para resguardar y proteger a los niños y adolescentes  y no cércalos policialmente  como pretende Alessandri.

 

En respaldo a esta presentación ante la Contraloría, la ex presidenta de la FECH, Emilia Schenider, exigió el mayor rigor de la ley en contra de todos los involucrados en este episodio  de espionaje  escolar ejecutado por la administración  de la Derecha en Santiago.

 

Lorena Avalos, presidenta del Centro de Padres y Apoderados del INBA reveló las amenazas, intimidaciones y castigos sufridos por los estudiantes en aplicación de normas abusivas como es Aula Segura.

 

Según consta en la presentación hecha por la concejala Iraci Hassler ante la Contraloría, existió en un grupo de WhatsApp compuesto por carabineros, funcionarios municipales, el rector del INBA y profesores, donde se interactuaba para buscar evidencias que permitieron expulsar o detener estudiantes. El alcalde de Santiago además presionaba a través de sus funcionarios a los docentes para obtener información y para que se aplicaran sanciones cada vez más duras.

https://twitter.com/i/status/1369658063209324548

https://twitter.com/i/status/1369662338434007050

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Profesora María A. Ojeda: “Que la nueva Constitución consagre un derecho efectivo a la educación y previsión digna”

Desde el distrito 3 de la región de Antofagasta, compuesto por las comunas de Antofagasta, Calama, María Elena, Mejillones, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda, Taltal, Tocopilla, la candidata a convencional María Angélica Ojeda abogó porque en la nueva Constitución se consagre un derecho efectivo a la educación.

Para la dirigenta del Magisterio es imprescindible que las comunidades escolares en su conjunto sean parte de las decisiones integrales del  proceso educativo.

 

María Angélica Ojeda, quien recordemos inició una lucha judicial para recuperar sus fondos previsionales, manifestó la necesidad de elaborar constitucionalmente  un modelo previsional con un enfoque de género real.

 

La postulante a la convención constituyente  por Antofagasta propuso un royalty adicional al cobre fino, como una forma de dar impulso a la industria nacional.

 

Finalmente  María Angélica Ojeda  sostuvo que una de las principales  demandas que le han planteado los vecinos de la región de Antofagasta  es remplazar el actual sistema de Salud , por uno que entregue de manera efectiva, garantías  de una atención digna y oportuna.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En el Biobío dirigentas PC entregan carta a la intendencia rechazando acuerdo nacional propuesto por Piñera

La carta fue entregada en las dependencias de la intendencia del Biobío por diversas dirigencias comunistas encabezadas por la candidata a la Gobernación  regional Tania Concha Hidalgo.

Concepción, 10 de marzo de 2021.- Durante la mañana de este miércoles un grupo de dirigentes y dirigentas del partido comunista se acercaron a entregar una carta denunciando el llamado Acuerdo Nacional planteado por Sebastián Piñera en relación a lo que denominan como violencia en la Macrozona sur.

En la actividad se hizo entrega de una misiva acompañada de una declaración pública firmada por la candidata a la gobernación de la lista Por Dignidad Regional Tania Concha Hidalgo, María Candelaria Acevedo Saez, propuesta de la lista Apruebo Dignidad para la convención por el distrito 20 y Edita Lleufo Queipuyao, candidata a la concejalía de Hualpén y dirigenta Mapuche de la zona, quienes fueron acompañas por candidatos a los concejos municipales de Concepción, San Pedro y Hualpén.

Al respecto, Tania Concha planteó “la necesidad de una salida política a la problemática del territorio, que ponga en el centro un nuevo entendimiento entre los pueblos, en  donde prime el respeto, la reparación y el derecho a la autodeterminación” , enfatizando en que “un nuevo Modelo de Desarrollo Regional requerirá de una mirada intercultural y de sostenibilidad, respetuosa del medioambiente y del patrimonio cultural y natural de los territorios”.

En esa línea, María Candelaria recalcó la importancia de la nueva constitución en la solución de la problemática “creemos que la única manera de detener la violencia es haciéndonos cargo como sociedad de la historia de discriminación y persecución hacia el pueblo Mapuche, la nueva constitución debe constituir un Chile plurinacional e intercultural, con respeto irrestricto a los derechos humanos y a la soberanía y autodeterminación de los pueblos”.

Finalmente, Edita Lleufo Queipuyao expresó su preocupación por esta nueva iniciativa del gobierno y llamó a las autoridades regionales y comunales a no caer en políticas de militarización “el antecedente directo de este acuerdo nacional es el Plan Impulso, que sólo llevo dolor y muertes al el territorio, sumado a los montajes y cuestionamientos al actuar de las policías” agregando que “no confiamos en este gobierno ni en sus políticas, pero esperamos responsabilidad y humanidad de parte de quienes en la región pueden poner freno a estas malas políticas”.

Junto a la carta, las dirigencias del partido Comunista esperan dar una señal política a la oposición, en particular al calor de los balotajes comunales, regionales y constituyentes del próximo 11 de abril.

**************************************

Escuche entrevista a Tania Concha:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juventudes: “Tremendas”, la plataforma de niñas y jóvenes para transformar el mundo con talento y sentido.

El nacimiento de Tremendas se remonta al año 2019, cuando  la entonces quinceañera, Julieta Martínez, creó la plataforma para conectar a niñas, adolescentes y jóvenes que como ella, busquen involucrarse en propósitos que les apasionen, venciendo las brechas de género e impactando positivamente en la comunidad local y global.

Junto a Noah Buccolini del área de Medioambiente y Francisca González del equipo de Salud y Bienestar , conocemos de la agrupación con una presencia en 18 países y de sus actividades e iniciativas más recientes.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mutis por el Foro: “Granada”, la obra que cuestiona el abuso hacia las mujeres en el relato mítico.

Junto a la actriz Marcela Salinas, conocemos sobre esta obra dirigida por Paula Aros, y en donde se cuenta la historia de la única violación no impune del Olimpo, la de Perséfone hija de Deméter y Zeus, raptada por su tío Hades.

El texto creado por el  joven dramaturgo, Nicolás Lange, propone una serie de imágenes dinámicas, disruptivas y políticas, que abordan temas contingentes sobre la violencia de género y sus orígenes

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El gobierno pretende salvar la industria de las AFP cuando todo Chile pide su fin, señala Lautaro Carmona

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, acusó una trampa política de Sebastián Piñera en su reforma previsional, proyecto de ley que busca repartir un 6 por ciento de cotización extra bajo la fórmula 3 y 3, es decir, un 3 por ciento a la cuenta individual y el otro 3 por ciento a un pilar solidario.

En su diagnóstico, lo que el mandatario busca al acelerar el trámite legislativo, es resguardar los pilares del modelo de AFP, adelantándose al debate constitucional que inicia en abril, con miras a una nueva Carta Fundamental que consagre derechos sociales, y que son incompatibles con el sistema de capitalización individual.

 

Lautaro Carmona dijo esperar que los parlamentarios de oposición sepan responder a las expectativas ciudadanas, votando a favor de que el seis por ciento de cotización adicional vaya a un fondo de ahorro colectivo, el cual sea administrado por un ente público.

 

Asimismo, el dirigente comunista criticó que el gobierno intente acelerar la aprobación de su reforma de pensiones para frenar el debate legislativo en torno a un tercer retiro de fondos, cuando este último es una necesidad urgente ante la ausencia de medidas alternativas para palear los efectos de la crisis sanitaria.

 

Lautaro Carmona aclaró que el tercer retiro del 10 por ciento debe ser aprobado si el gobierno no es capaz de ofrecer un bono universal que permita a las familias subsistir en tiempos de cesantía y pobreza.

 

El secretario general del PC, Lautaro Carmona, concluyó que el Gobierno debe abrirse a políticas de ayuda económica con cobertura universal, pues muchas personas ya agotaron sus fondos previsionales por tener que pagar los costos de la crisis económica y sanitaria.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Enzo Morales: “Queremos Tarapacá con soberanía financiera y territorial lo que implica la recuperación de los recursos naturales”

El abogado Enzo Morales, quien es candidato a gobernador de Tarapacá de la lista “Dignidad Regional”, destacó la intensa campaña que ha desplegado junto al postulante a la Convención Constitucional del distrito 2, Hugo Gutiérrez, en las 7 comunas de la región, aún pese a los obstáculos propios de la pandemia.

El postulante del Partido Comunista detalló que han dialogado con representantes locales de toda la región en torno a los desafíos del Comando Chile Digno, Verde y Soberano, con miras a construir un nuevo modelo de desarrollo para Chile.

 

Enzo Morales dijo que la futura gobernación que el busca encabezar, debe poner al centro el buen vivir de los ciudadanos, replicando experiencias exitosas a nivel nacional como en el caso de los proyectos comunales del alcalde Daniel Jadue.

 

Asimismo, el candidato a gobernador de la lista “Por Dignidad Regional”, apuntó a la necesidad de dotar a Tarapacá de soberanía financiera y territorial, lo que implica la recuperación de los recursos naturales no renovables, hoy en manos de empresas transnacionales.

 

Enzo Morales añadió que la gobernación debe gozar de autonomía financiera para poder ejecutar proyectos de inversión que vayan destinados al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

 

El candidato a Gobernador Regional informó que han solicitado a los parlamentarios de izquierda que avancen en la tramitación del proyecto de ley sobre autonomía financiera, en el marco del proceso de descentralización.

 

Enzo Morales remarcó que aún deben aprobarse varios proyectos que transfieren atribuciones y facultades a las regiones, lo cual será determinante a la hora de construir futuro desde lo local y con un rol protagónico de las comunidades.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Patricia Valderas: “Movimientos como la revolución pingüina y el estallido social han sido inspiradores con miras a este proceso constituyente”

La Presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, Fenats, y candidata a convencional por el distrito 21 del BioBio, Patricia Valderas, señaló que la lucha llevada a cabo durante la Dictadura  hoy se corona con la posibilidad concreta de cambiar la Constitución.

La dirigenta sostuvo que movimientos como la revolución pingüina y la revuelta social han sido inspiradores con miras a  este proceso constituyente.

 

La  candidata de la convección por el BioBio advirtió que la Carta Magna de la Dictadura sólo consagra el acceso a la Salud sin embargo no lo reconoce como un Derecho.

 

Patricia Valderas expresó que la denominada ley Fonasa que busca aprobar en sus postrimerías el Gobierno de Sebastián Piñera, sólo fomenta el centralismo  y las excesivas atribuciones de la autoridad máxima de la institución, en desmedro de los jefes de servicio.

 

La postulante por el distrito 21 que compone Alto Biobío, Antuco, Arauco, Cabrero, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Laja, Lebu, Los Alamos, Los Angeles, Lota, Mulchén, Nacimiento, Negrete, Quilaco, Quilleco, San Rosendo, Santa Bárbara, Tirúa, Tucapel, Yumbel manifestó finamente la urgencia por cambiar además mediante un mecanismo legal el sistema de Salud, el cual a su juicio  ha demostrado  su deficiencia pese al esfuerzo funcionario.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bancada FRVS anuncia proyecto de Fondo Solidario para el pago de pensiones alimenticias

La diputada Alejandra Sepúlveda, propone que sea el Estado “en su rol protector de la niñez” quien cree este fondo “rotativo” para así agilizar el pago a las familias a quienes se adeude, pero asimismo “aplicando todas las herramientas que posee”, sea también el encargado de hacer pagar a los deudores.

La jefa de Bancada de la Federación Regionalista Verde Social, diputada Alejandra Sepúlveda, anunció la presentación de un proyecto de ley para la creación de un fondo solidario de pensión de alimentos, a fin de hacer cumplir al Estado su rol de protector de la niñez, agilizando los pagos a quienes se adeuda, pero también aplicando todas las herramientas con que cuenta, para obligar al deudor a cumplir con su responsabilidad.

Tras el anuncio por parte del gobierno de un nuevo proyecto sobre dicha temática, la parlamentaria señaló que “sin duda se valoran las distintas iniciativas que el gobierno pueda tener en relación a mejorar el cobro de las pensiones de alimentos”, sin embargo, recordó que como diputada y desde la Comisión de Trabajo también “le hemos propuestos a distintos gobiernos la posibilidad de crear un fondo a partir del Estado, que pueda colocar los recursos para el pago de las pensiones de alimentos. Pero, sea el Estado a través de las múltiples herramientas, el que posteriormente cobre a los deudores de la pensión”.

“Con eso vamos a permitir que, fundamentalmente las mujeres, que son en su mayoría las personas a las que se les adeuda esta pensión por tener la custodia de los niños y niñas, no tengan que seguir enfrentando y sufriendo el largo tiempo que se necesita para poder cobrar esta pensión y que el Estado al mismo tiempo en su rol protector de la niñez, pueda entregar estas pensiones a través de este fondo y posteriormente con múltiples herramientas – como las propuestas en su actual proyecto – poder cobrar a los deudores. Yo creo que esta es la fórmula que podría tener mayor éxito en el país, la hemos revisado en legislatura comparada, razón por la cual pediremos audiencia con la ministra Zalaquett para que lo patrocine”. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo