16:46 -Sábado 16 Agosto 2025
18.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 805

No es el “autoempleo” la modalidad de trabajo que requieren las mujeres en este contexto asegura Claudia Pascual

La exministra de la mujer y equidad de género, Claudia Pascual, acusó un enfoque errado en la iniciativa “Emprender Conectadas” que impulsa la cartera encabezada por Mónica Zalaquett junto a Laboratoria y el BID, la cual va dirigida a emprendedoras que desde hace algún tiempo estén operando con ventas recurrentes, a objeto de que puedan buscar sinergias y convenios con entidades privadas como Rappi y Starken.

La medida tiene como propósito fomentar el autoempleo con enfoque de género, ante la pérdida en la participación laboral de la mujer que la hizo retroceder a niveles del 2010 con la tasa de 46% que exhibe en enero, sumado a los cambios del mercado laboral por la irrupción de nuevas tecnologías y la automatización de servicios.

Respecto a la propuesta del gobierno, Claudia Pascual descartó que el llamado “autoempleo” sea la modalidad de trabajo que las mujeres requieren en circunstancias donde las alternativas más flexibles sólo han generado mayor precarización laboral.

 

La dirigenta política criticó que el gobierno se aboque a la promoción de empleos informales, tratándose del sector más precario en materia de condiciones laborales y de seguridad.

 

En ese sentido, la exministra de la mujer y equidad de género, afirmó que “Emprender Conectados” es una medida débil, en relación a la magnitud del retroceso en la tasa de participación laboral femenina.

 

Claudia Pascual dijo que el gobierno debiera facilitar el acceso de las mujeres a plataformas digitales, impulsando una serie de medidas previas, tales como garantizar el acceso a internet y la conectividad en zonas rurales.

 

En cuanto a la plataforma que ofrece el gobierno, la exministra Pascual concluyó que no basta con ir mejorando los canales de generación de redes para las mujeres emprendedoras, si esto no va de la mano con una serie de pasos previos que aseguren la solvencia económica para ofertar sus productos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan Andrés Lagos: “La mayoría de la población está temerosa y cansada del incremento y expansión que ha tenido el tráfico de drogas en nuestras ciudades”

Ante el recrudecimiento  del narcotráfico  en nuestro país, y el espiral de violencia surgida al alero de este drama social junto a la pandemia, especialmente  en las poblaciones y sectores populares, actores políticos alertaron sobre una actitud  pasiva de parte de las autoridades.

Así lo manifestó el analista y dirigente del partido Comunista  Juan Andrés Lagos quien advirtió que los servicios  de inteligencia  de la Dictadura, favorecieron el ingreso y la distribución de las denominadas drogas duras en Chile.

 

El analista y académico denunció  que esta disputa armada  de las bandas por controlar el negocio de la droga, está amparada  por lo que consideró una actitud cretina de la elite política y económica local que ha dejado proliferar esta situación.

 

Juan Andrés Lagos, candidato constituyente por el distrito 8, sostuvo que Sebastián Piñera en sus dos gobiernos ha tenido una actitud panfletaria en contra del narcotráfico  y el crimen  en general, pues en la práctica no ha logrado disminuir el flagelo que esto representa para la ciudadanía.

 

Finalmente, Juan Andrés Lagos insistió en que la mayoría  de la población está temerosa y cansada  del incremento y la expansión  que ha tenido el tráfico de drogas en nuestras ciudades, viendo además con preocupación que se ha transformado en un lucrativo negocio además para los sectores más acomodados de la sociedad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ha existido una gestión profundamente dañina para la comunidad en Santiago sostiene Irací Hassler

Como profundamente dañina para la comunidad calificó la concejala de Santiago Iraci Hassler la gestión del alcalde Felipe Alessandri a cargo el municipio capitalino.

La edil recordó que incluso antes de la revuelta social, el jefe comunal de la Derecha había impuesto en los liceos emblemáticos una política de represión y abuso de fuerza en contra de los estudiantes.

 

Iracì Hassler recordó que Alessandri ha coordinado un brazo operativo destinado a espiar y amedrentar a las comunidades  escolares, transformando además barrios emblemáticos  de Santiago en zonas de sacrificio.

 

Del mismo modo, la concejala y candidata a la alcaldía Iraci Hassler, acusó a Felipe Alessandri de utilizar a  la comuna como conejillo de indias para   las medidas  de violencia contra los jóvenes ideadas por el gobierno.

 

Finalmente IracI Hassler  denunció que en el reciente debate por la alcaldía de Santiago en donde Alessandri la increpó públicamente, se refleja el ánimo machista y totalitario  que ha caracterizado a la Derecha en su andar  político, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jaime Gajardo y Osvaldo Zúñiga enfatizan que la pandemia ha desnudado la fragilidad de la seguridad social

Dirigentes sindicales y del mundo rural  enfatizaron que esta pandemia ha desnudado la fragilidad de los dispositivos de seguridad social con que cuenta la población, marcando aun mas las brechas, por ejemplo, entre el sistema público y el privado de Salud.

Así lo expresó en primer término el encargado sindical del partido Comunista, Jaime Gajardo, acusando  que el gobierno de Derecha pese a lo ocurrido en otras latitudes, no logró dimensionar  la magnitud de la pandemia, descansando  en un modelo de atención de Salud  que favorece a quienes cuentan con más recursos.

 

Jaime Gajardo, también dirigente nacional de la CUT, agregó que en medio de esta crisis, la Derecha se ha aprovechado de la postergación de las elecciones  para seguir mañosamente en campañas al contar sus candidatos con una cantidad enorme de recursos.

 

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional Sindical Campesina y del Agro Ranquil, Osvaldo Zúñiga advirtió que el gobierno  ha tomado una actitud pasiva  esperando el efecto de la vacunación, mientras  los empresarios lucran en medio del drama que representa el Covid 19.

 

El encargado del área campesina de la Central Unitaria de Trabajadores y candidato a la convención constitucional, junto con reiterar  que el costo de este drama sanitario lo ha soportado la ciudadanía, abogó por un rol mas activo el Estado en fortalecer especialmente  la Salud Pública.

 

Del mismo modo, el profesor René Amigo expresó que  el endurecimiento del confinamiento  no va acompañado  de medidas  de apoyo económico, lo que ha derivado en la proliferación de las ollas comunes y de un aumento de la cantidad de contagios.

 

Finalmente todos los dirigentes  denunciaron que los grandes capitales han sido los grandes beneficiados con la pandemia, tal como lo reflejan las ganancias surgidas en  las AFPs y los enormes dividendos de las Isapres, mientras la que la mayoría de la población  es víctima del hambre y la cesantía.

Transmisión por Facebook Live:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Víctimas de trauma ocular temen cierre de programa de atención, tras despidos y precarización laboral de especialistas.

Familiares y víctimas de trauma ocular denunciaron despidos injustificados del personal  de especialistas que integran el Programa Integral de Reparación Ocular PIRO del Minsal.

En la voz de Marta Valdés, Presidenta de la Coordinadora de Víctimas y Familiares de Trauma Ocular, se ahonda en la realidad del programa que con un reducido personal, atiende a más de 300 personas que fueron violentadas por agentes del estado desde el 18 de octubre del 2019.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier anuncia que PC acelerará debate sobre definición de la candidatura presidencial

El presidente del partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, anunció que la colectividad acelerará el debate sobre la definición de su candidato presidencial, pues la ciudadanía  requiere definiciones, sobre todo considerando la paupérrima forma en la Derecha ha conducido el país.

A juicio del parlamentario, esta labor no tiene un solo camino, y requiere  profundizar con las otras fuerzas de oposición la idea de un postulante y un programa común  con miras a las elecciones de fin de año.

 

Del mismo modo, el dirigente político  se refirió  los dichos del ex diputado Osvaldo Andrade  quien dijo “no vislumbrar que la DC o el partido Socialista voten por un comunista “ , argumentando Teillier que estas expresiones revelan que sectores de la otrora Concentración aun no logran entender los cambios experimentados por nuestra sociedad a partir de la Revuelta Social.

 

Guillermo Teillier advirtió que estas reuniones sostenidas con otras colectividades de oposición revelan que el partido Comunista es considerado una opción legítima para encabezar una carrera presidencial, más allá de las opiniones  de personajes como Osvaldo Andrade y otros nostálgicos de la antigua  Concertación.

 

Recordar que una de las principales cartas  electorales hacia La Moneda, según los últimos sondeos de opinión, es el alcalde comunista Daniel Jadue hecho que a juicio del diputado Guillermo Teillier no pude soslayarse, más allá de las diferencias y distancias que se mantienen  con otros partidos contrarios al gobierno, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mutis por el Foro: La familia sustituta se presenta en Escenix, obra que ficciona un Chile gobernado por “Kast”.

Ambientada en el año 2030 cuando Sebastián Piñera ha muerto y el presidente de la República es un personaje llamado Juan Antonio Kast, La familia sustituta es la nueva obra escrita y dirigida por Mateo Iribarren.

El montaje, cuyo elenco también integra a su director, fue  realizado en plena pandemia y se articula a través de breves y dinámicos cuadros que muestran la situación del país en la próxima década en medio de una gran crisis global.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Moraga ante votación por postergación de elecciones: “La Derecha quiere más tiempo de campaña, no el bienestar ciudadano”

El parlamentario comunista criticó estrategia oficialista filtrada por El Mercurio, en la que apelan a apoyo empresarial y de parlamentarios de su sector para dar más tiempo de campaña a sus candidatos a constituyentes.

El diputado por el distrito 2 de la región de Tarapacá, Rubén Moraga Mamani, se refirió a la discusión y votación que tendrá lugar este lunes 5 de abril de 2021 en la sesión extraordinaria citada en la cámara de diputadas y diputados de Chile, para analizar el proyecto de reforma constitucional que busca postergar las elecciones para el 15 y 16 de mayo, así como las observaciones hechas por el Senado a esta iniciativa y a la del bono y préstamo solidario.

Esto fue analizado en el programa radial “Tarapacá Al Rojo”, que se emite cada domingo la radio iquiqueña Neura FM, en la que el parlamentario, como panelista, hizo alusión a un informe filtrado y publicado por el diario El Mercurio este domingo (página D-9 de la sección Reportajes), firmado por el UDI, Guillermo Ramírez, el RN Rodrigo Ubilla, y el Evópoli, Hernán Larraín.

Se tienen que postergar (las elecciones), pero saben que están perdiendo (haciendo alusión al informe filtrado) y hacen este llamado a los empresarios para ahogar al otro sector”, enfatizó el diputado Moraga.

La publicación del periódico que se titula “De cara a las elecciones constituyentes: El estudio que enciende las alarmas en Chile Vamos”, habla de las proyecciones de la coalición oficialista en las que apenas lograrían alcanzar un tercio en el órgano que redactará la nueva constitución. “(…).en este caso, resulta crítico el apoyo de los partidos de ChileVamos y de sus autoridades locales electos”, dice en uno de sus puntos el informe que tiene data del 1 de abril.

La derecha está preocupada por el estudio, y hace este llamado a los mecenas, y les dicen ‘pónganse con las lucas’, ‘no dejemos a los demás que salgan a las campañas, no los dejemos salir’”, analizó el diputado en el programa radial, recordando las posturas oficialistas en las discusiones de las comisiones por el cambio de fecha del proceso democrático (transmitidas por el canal de la cámara de diputadas y diputados), a lo que se suman los datos publicados por la fundación Sol sobre los candidatos a constituyentes con mayores aportes a sus campañas políticas, entre los que figuran principalmente personeros de derecha y centro derecha.

Quieren más tiempo de campaña, no el bienestar ciudadano”, complementó el parlamentario.

Elecciones, cuarentena y apoyo gubernamental

La gente está preocupada por el impuesto a los súper ricos, el tercer retiro de los fondos previsionales, el royalty, esto porque necesitan plata. No están preocupados por la discusión de las elecciones”, dijo el diputado Moraga enfatizando en que insistirá, como parte de la bancada Comunista, en que el cambio de fecha del proceso eleccionario, debe ser asociado a medidas que financien apoyos universales y sin letra chica.

Esto con  miras a la sesión de este lunes, donde discutirán lo aprobado por el senado que sesionó de forma extraordinaria este domingo ante la propuesta de nueva fecha de las elecciones y ayudas estatales, que fue analizada previamente (miércoles 31 de marzo) en la cámara de diputados y en la que el legislador se abstuvo al no asegurar apoyos universales ciudadanos ante la pandemia.

En este contexto, la bancada comunista presentó en el mes de marzo una serie de propuestas al Presidente Sebastián Piñera y a los ministros de Salud, Enrique Paris, y el de Hacienda, Rodrigo Cerda, con medidas de trazabilidad y controles sanitarios efectivos, además de ideas para financiar un ingreso económico universal tales como un royalty minero (ya aprobado en primer trámite en la cámara baja) y un impuesto a los súper ricos (medida ya implementada en otros países como Nueva Zelanda).

Insistiremos en nuestras propuestas y también en la del tercer retiro de los fondos previsionales, que, aunque digan que las llevarán al tribunal constitucional, es lo que necesita la ciudadanía para seguir enfrentando la crisis que debiera sostener el Estado”, dijo Moraga. “Como dice el meme, le cuidan más el bolsillo a Piñera y a sus amigos”, enfatizó el diputado comunista.

Finalmente, Moraga Mamani llamó a la ciudadanía a permanecer atentos a la discusión parlamentaria, y a la postura y votación de cada uno de sus representantes. Asimismo a tomar las medidas de autocuidado ante la pandemia del COVID-19, sobre todo entendiendo que los y las trabajadoras chilenas siguen exponiéndose día a día por el sustento para sus familias, debido al selectivo apoyo estatal para enfrentar cuarentenas severas en medio de altas cifras de contagios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo