Los diputados regionalistas, Alejandra SepĂșlveda y Jaime Mulet, valoraron los votos favorables de la derecha, y llamaron al gobierno a no llevarlo al TC pues âdada la situaciĂłn que enfrentan las familias hoy en pandemia serĂa una desfachatezâ.
Los diputados de la FederaciĂłn Regionalista Verde Social, Alejandra SepĂșlveda y Jaime Mulet, celebraron la aprobaciĂłn en general en la ComisiĂłn de ConstituciĂłn del proyecto de su autorĂa, que busca permitir un tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones.
Al respecto, los parlamentarios valoraron la contundente votaciĂłn, por 10 votos a favor y 3 en contra, que se consiguiĂł con votos incluso del UDI Jaime Coloma, lo que a su juicio augura un buen escenario para el momento de ser analizado en la sala de la CĂĄmara de Diputados. Sin embargo, dada la reserva de constitucionalidad presentada por el ministro de SEGPRES, Juan JosĂ© Ossa en la comisiĂłn, hicieron un llamado al gobierno a desistir de llevar el proyecto al Tribunal Constitucional, pues serĂa âuna desfachatezâ.
El diputado y presidente de los regionalistas, Jaime Mulet, destacó âla aprobaciĂłn de nuestro proyecto en el tercer retiro, llevamos mĂĄs de un año en esto los Regionalistas Verdes, partimos con esta fĂłrmula frente a la inacciĂłn del Gobierno, a la poca audacia del Gobierno, ya que no llega a vastos sectores de la ciudadanĂa y decirles que nuestro proyecto tambiĂ©n va a las rentas vitalicias con anticipos de rentas vitalicias y va tambiĂ©n con un bono de reconocimiento para no dañar las pensiones futuraâ.
âEsto hay que seguirlo construyendo, trabajando, pero la aprobaciĂłn en General es un muy buen primer paso para lo que viene. Yo me alegro. Solo espero que pese a que hoy dĂa el Ministro Ossa ha señalado que van a recurrir al TC, Piñera no equivoque el camino una vez mĂĄs, pues si bien yo no le temo al Tribunal Constitucional, sin duda nos va a demorar el trĂĄmiteâ.
Por su parte, la jefa de la Bancada FRVS, Alejandra SepĂșlveda, diputada Alejandra SepĂșlveda, reiterĂł la importancia de los votos de la derecha obtenidos hoy en la comisiĂłn, âporque necesitamos todos los votos que sean posibles, dado el alto quorum de aprobaciĂłn en la salaâ.
Y, recalcĂł que pese a lo dicho âel gobierno no insiste en llevarlo al Tribunal Constitucional. Es una desfachatez pensar en llevarlo al Tribunal Constitucional, dada las complicaciones que hoy dĂa tiene la familia y la falta de instrumentos que ha puesto a disposiciĂłn el gobierno para poder pasar esta pandemia. No corresponde. Por eso, invitar al gobierno a que recapacite, a que entienda que no es posible quitarle un instrumento, el Ășnico que ha sido una ayuda efectiva, a las personas en estos tiempos de pandemia. Y el Ășnico instrumento, ademĂĄs, que ha ayudado al paĂs en tĂ©rminos macroeconĂłmicos para salir de estas complicaciones que hoy dĂa se ven mucho mĂĄs difĂciles de enfrentarâ.
âLlamar al gobierno a que tenga lĂłgica, que piense en las personas, en el bien comĂșn y en las dificultades que hoy dĂa tienen las familias en estos tiempos de pandemiaâ, concluyĂł.