07:22 -SĂĄbado 16 Agosto 2025
8.1 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 806

Igor Villarreal, candidato constituyente: “Me siento parte de un proceso histĂłrico donde debe estar la voz de las regiones”

Trasladar la voz de las regiones a la futura Carta Fundamental es el gran desafĂ­o de Igor Villarreal, como postulante de la lista “Apruebo Dignidad” a la ConvenciĂłn Constitucional por el distrito 17, el cual se compone de las comunas de ConstituciĂłn, Curepto, CuricĂł, Empedrado, Hualañé, LicantĂ©n, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, RĂ­o Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Rafael, Talca, Teno y VichuquĂ©n.  

El representante del pacto Chile Digno – Frente Amplio, dijo que de ser electo, buscarĂĄ representar a todos los habitantes de la regiĂłn del Maule, atendiendo a las necesidades particulares de cada territorio.   

 

Respecto a sus propuestas, Igor Villarreal planteó que la nueva Constitución debe establecer que los impuestos que pagan las empresas en regiones deben favorecer el desarrollo de sus propias comunidades, en vez de ser redistribuidos  desde el nivel central al resto del país.  

 

El candidato a constituyente del distrito 17 afirmó que el primer paso para avanzar hacia un Estado Social de Derechos es alcanzar la måxima unidad de la izquierda con miras a impedir que los sectores neoliberales obstaculicen los cambios que el país requiere.  

 

Igor Villarreal dijo esperar que la amplia mayoría del país que voto por el apruebo en octubre pasado, elija a los candidatos que buscan introducir cambios profundos al modelo económico y a la institucionalidad política por la vía de una nueva Constitución.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Para implementar de manera efectiva el confinamiento debe existir una ayuda social adecuada y suficiente sostiene dr. Patricio Meza

Desde el Colegio Medico reiteraron su visiĂłn crĂ­tica por la forma en que el gobierno ha llevado a cabo el combate contra la pandemia, gestiĂłn que ha visto como los contagios se mantienen por ya varios dĂ­as el umbral de los 8 mil casos diarios, superando la denominada primera ola de la pandemia en Chile junto a un sistema hospitalario al mĂĄximo de su capacidad.

Para el vicepresidente nacional de la orden, Patricio Meza, las cuarentenas estrictas decretadas por la autoridad sanitaria, son estériles  si no se transmite  la enorme situación de riesgo que vivimos como población, reconociendo a su vez una valoración por el proceso de vacunación.

 

Del mismo modo el dirigente del Colmed insistió en que para implementar de manera efectivas estos confinamientos, debe esta resolución, estar acompañada de una ayuda social suficiente especialmente para los sectores mås vulnerables.

 

Patricio Meza advirtió que Chile estå muy lejos de cumplir los niveles de trazabilidad mínimos dispuestos por la OMS  de localizar 10 contactos estrechos por cada contagiado, promedio que a nivel local apenas supera el 2 %.

 

El dirigente del Colegio Medico recomendó seguir el ejemplo de países como Nueva Zelanda que han logrado trazar a 30 personas que han sido contacto estrecho de un enfermo de Covid, mediante el reforzamiento y la inversión de recursos especialmente  en la atención primaria de Salud.

 

Consignar que en este Ășltimo informe del Ministerio de Salud a nivel de decesos se registraron 120 fallecidos. A modo de comparaciĂłn, el domingo de la semana pasada hubo 101 defunciones registradas por los organismos pertinentes, lo que preocupa al gobierno considerando que las cifras de contagios no han bajado sustancialmente, pese al proceso de vacunaciĂłn en curso.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Valentina Miranda, candidata constituyente: “Estudiantes y jĂłvenes debemos ponernos al centro de la discusiĂłn constitucional”

Valentina Miranda, ex vocera de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios, (Cones), se refiriĂł a su actual desafĂ­o como postulante de la lista “Apruebo Dignidad” a la ConvenciĂłn Constitucional por el distrito 8, compuesto por las comunas Cerrillos, Colina, EstaciĂłn Central, Lampa, MaipĂș, Pudahuel, Quilicura y Tiltil.

La dirigenta de la Juventud Comunista dijo que el principal objetivo de su candidatura es poder recuperar la libertad de opinar y de hacer política en diferentes espacios que fueron arrebatados por la Dictadura y en estos mås de 30 años de transición a la democracia.

 

Valentina Miranda afirmó que los estudiantes y los jóvenes deben colocarse al centro de la discusión constitucional, con miras a establecer la educación como una garantía que esté por sobre el derecho a la propiedad privada.

 

La candidata a constituyente del pacto “Apruebo Dignidad”, dijo que de ser electa, buscarĂĄ avanzar hacia una educaciĂłn pĂșblica y estatal, de carĂĄcter no sexista y con enfoque de gĂ©nero, donde los niños, jĂłvenes y adolescentes se sientan representados en los proyectos educativos.

 

Asimismo, Valentina Miranda aclarĂł que la futura institucionalidad debe poner tĂ©rmino a la persecuciĂłn judicial contra todos aquellos estudiantes que se movilizan por causas justas, a propĂłsito de cĂłmo la llamada “ley Aula Segura ha atentado contra los derechos de niños y jĂłvenes.

 

La candidata a convencional del distrito 8 destacĂł que tienen tres ejes programĂĄticos emanados de los territorios, siendo las ciudadanas y ciudadanos quienes deben encabezar este proceso.

 

Valentina Miranda destacĂł que hay una gran diversidad de demandas dentro de su distrito, debido a la ausencia de polĂ­ticas integradoras en materia de vivienda, educaciĂłn y medioambiente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Cataldo MartĂ­nez, candidato constituyente: “Esta es una tarea patriĂłtica para sentar las bases de un sistema verdaderamente democrĂĄtico con derechos sociales”

Consagrar un Estado Social de Derecho es el principal objetivo de Cataldo MartĂ­nez, quien es postulante de la lista “Apruebo Dignidad” a la ConvenciĂłn Constitucional por el distrito 26, el cual se compone de las comunas de Ancud, Calbuco, Castro, ChaitĂ©n, Chonchi, CochamĂł, Curaco de VĂ©lez, Dalcahue, FutaleufĂș, HualaihuĂ©, MaullĂ­n, Palena, Puerto Montt, PuqueldĂłn, QueilĂ©n, QuellĂłn, Quemchi y Quinchao.

El dirigente del Partido Comunista en la zona dijo que de ser electo buscarĂĄ sentar las bases de un sistema verdaderamente democrĂĄtico, inclusivo y garante de derechos sociales sin ningĂșn tipo de discriminaciĂłn.

 

Cataldo Martínez dijo que entre sus propuestas, destaca la consagración del agua como un derecho humano, poniendo término a la privatización del recurso hídrico que tanto daño ha ocasionado en la naturaleza local del distrito que representa.   

 

El candidato a constituyente del distrito 26 explicó que existe un contrasentido, por el hecho de que la zona produce la segunda mayor exportación de salmones, sin embargo estas producciones son privadas y las grandes empresas matrices, ni si quiera pagan impuestos en la región.  

 

En ese sentido, Cataldo Martínez consideró fundamental el proceso de desarrollo productivo en Chiloé, a objeto de que los locatarios puedan disfrutar de las riquezas que se producen en su territorio.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Margarita Makuc enfĂĄtica en sostener que futura Carta Magna debe consagrar el acceso a una buena educaciĂłn gratuita y acorde a estĂĄndares internacionales

La exseremi de educaciĂłn Margarita Makuc, quien postula a la ConvenciĂłn Constitucional por el distrito 28, compuesto por las comunas de AntĂĄrtica, Cabo de Hornos, Laguna Blanca, Natales, Porvenir, Primavera, Punta Arenas, RĂ­o Verde, San Gregorio, Timaukel, Torres del Paine, destacĂł la posibilidad histĂłrica de recuperar mediante una nueva ConstituciĂłn, aquellos derechos sociales que fueron arrebatados en Dictadura.

En su diagnĂłstico, el debate constitucional que empieza a cursar a partir de abril estĂĄ directamente vinculado a cĂłmo garantizar una mejor calidad de vida para las futuras generaciones

Asimismo, Margarita Makuc fue enfĂĄtica en sostener que la futura Carta Magna debe consagrar el acceso a educaciĂłn superior gratuita y de calidad, acorde a estĂĄndares internacionales.

La ex seremi consideró grave que la gratuidad en la educación superior terminara a partir del año 80, pues ello se ha traducido en el endeudamiento de miles de familias y estudiantes.

Para graficar la necesidad de avanzar hacia verdadero sistema de seguridad social, la candidata a constituyente del distrito 28 comentĂł que Magallanes figura como una de las regiones con el costo de vida mĂĄs alto a nivel nacional, lo cual repercute directamente en la capacidad de acceso a bienes y servicios en el caso de los pensionados.

En ese sentido, Margarita Makuc dijo que Magallanes necesita con urgencia de un proceso de descentralizaciĂłn efectivo, dado que las distancias geogrĂĄficas les impiden acceder a precio justo, por ejemplo, en materia de vivienda.

La candidata a convencional de la lista “Apruebo Dignidad”, aclaró que el desarrollo regional no puede quedar supeditado a la voluntad política del gobierno de turno.

Margarita Makuc criticĂł que el actual gobierno de derecha no estĂ© haciendo ningĂșn esfuerzo por promover la inversiĂłn regional a partir del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, el cual atiende a las particularidades de cada territorio.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

El derecho al agua una de las principales banderas que Daniel Garrido llevarĂĄ a la ConvenciĂłn Constitucional

El derecho al Agua es una de las principales banderas de lucha de Daniel Garrido  candidato a convencional por el distrito 6 correspondiente a la Quinta Región.

Para el ex presidente del Consejo Regional de Valparaíso si bien la  escases hídridica es influenciada por fenómenos climåticos, también surge al no ser considerada  en la Constitución como una prerrogativa de D.D.H.H.

 

El profesor y dirigente político ademås señaló que Chile se mantiene asfixiado por un hiper centralismo que impide que las regiones puedan contar con un nivel de autonomía administrativa.

 

Daniel Garrido lamentó que por causa  de la Constitución dictatorial  el Estado haya frenado su rol empresario, entregando a los particulares la explotación y ganancias de nuestros recursos naturales.

 

Del mismo modo, el candidato a constituyente por el distrito 6 abogó porque  en la futura Carta Magna  se consagren instrumentos locales de consulta respecto a las grandes decisiones  regionales.

 

Consignar que el Distrito 6 de Valparaíso  comprende las comunas de Los Andes, Cabildo, Calera. CalleLarga, Zapallar, Catemu, Petorca, Quilpué, Nogales, Hijuelas, LaCruz, LaLigua, Limache, Llaillay, Olmué, Panquehue, Papudo, Puchuncaví, Putaendo, Quillota, Quintero, Rinconada, San Esteban, San Felipe, Santa María, Villa Alemana.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Luis Catrileo, candidato constituyente: “La nueva ConstituciĂłn debe poner al centro el buen vivir de las primeras naciones”

Luis Catrileo, encargado de Pueblos Originarios del Partido Comunista y candidato a constituyente por escaños reservados del pueblo mapuche, destacó que su propuesta estå orientada a la superación del modelo extractivista que subyace del neoliberalismo, por ser el gran responsable de la deforestación en territorios ancestrales.

El dirigente dijo que de ser electo, buscarå poner al centro el buen vivir de las primeras naciones, cuya espiritualidad se ve permanentemente amenazada por las empresas forestales e hidroeléctricas que se han instalado en el Wallmapu.

 

En ese sentido, Luis Catrileo ratificĂł que sĂłlo mediante un nuevo modelo de desarrollo se podrĂĄ garantizar el pleno respeto al medio ambiente y la soberanĂ­a del Estado en torno a los recursos naturales.

 

El candidato a constituyente dijo que es necesario avanzar hacia una mirada de sociedad que se basa en el respeto y la cooperaciĂłn entre pueblos, en el marco de un Estado plurinacional.

 

Luis Catrileo añadió que la futura Carta Fundamental debe contemplar un Sistema Nacional de Derechos Humanos que goce de plena autonomía en el resguardo de todas aquellas prerrogativas que son inherentes al ser humano.

 

El encargado de Pueblos Originarios del PC destacó que el principal objetivo de su candidatura es aportar a poner término a la militarización del Wallmapu, la cual si bien es histórica, se ha ido acentuando durante el segundo gobierno de Sebastiån Piñera.

 

Luis Catrileo concluyó que su candidatura busca abogar porque los derechos fundamentales de los pueblos originarios estén garantizados en la nueva Constitución, a partir del establecimiento de un Estado Plurinacional y Social.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

ComisiĂłn de ConstituciĂłn aprobĂł en general proyecto de Tercer Retiro de las AFP

Los diputados regionalistas, Alejandra SepĂșlveda y Jaime Mulet, valoraron los votos favorables de la derecha, y llamaron al gobierno a no llevarlo al TC pues “dada la situaciĂłn que enfrentan las familias hoy en pandemia serĂ­a una desfachatez”.

Los diputados de la FederaciĂłn Regionalista Verde Social, Alejandra SepĂșlveda y Jaime Mulet, celebraron la aprobaciĂłn en general en la ComisiĂłn de ConstituciĂłn del proyecto de su autorĂ­a, que busca permitir un tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones.

Al respecto, los parlamentarios valoraron la contundente votaciĂłn, por 10 votos a favor y 3 en contra, que se consiguiĂł con votos incluso del UDI Jaime Coloma, lo que a su juicio augura un buen escenario para el momento de ser analizado en la sala de la CĂĄmara de Diputados. Sin embargo, dada la reserva de constitucionalidad presentada por el ministro de SEGPRES, Juan JosĂ© Ossa en la comisiĂłn, hicieron un llamado al gobierno a desistir de llevar el proyecto al Tribunal Constitucional, pues serĂ­a “una desfachatez”.

El diputado y presidente de los regionalistas, Jaime Mulet, destacó “la aprobaciĂłn de nuestro proyecto en el tercer retiro, llevamos mĂĄs de un año en esto los Regionalistas Verdes, partimos con esta fĂłrmula frente a la inacciĂłn del Gobierno, a la poca audacia del Gobierno, ya que no llega a vastos sectores de la ciudadanĂ­a y decirles que nuestro proyecto tambiĂ©n va a las rentas vitalicias con anticipos de rentas vitalicias y va tambiĂ©n con un bono de reconocimiento para no dañar las pensiones futura”.

“Esto hay que seguirlo construyendo, trabajando, pero la aprobaciĂłn en General es un muy buen primer paso para lo que viene. Yo me alegro. Solo espero que pese a que hoy dĂ­a el Ministro Ossa ha señalado que van a recurrir al TC, Piñera no equivoque el camino una vez mĂĄs, pues si bien yo no le temo al Tribunal Constitucional, sin duda nos va a demorar el trĂĄmite”.

Por su parte, la jefa de la Bancada FRVS, Alejandra SepĂșlveda, diputada Alejandra SepĂșlveda, reiterĂł la importancia de los votos de la derecha obtenidos hoy en la comisiĂłn, “porque necesitamos todos los votos que sean posibles, dado el alto quorum de aprobaciĂłn en la sala”.

Y, recalcĂł que pese a lo dicho “el gobierno no insiste en llevarlo al Tribunal Constitucional. Es una desfachatez pensar en llevarlo al Tribunal Constitucional, dada las complicaciones que hoy dĂ­a tiene la familia y la falta de instrumentos que ha puesto a disposiciĂłn el gobierno para poder pasar esta pandemia. No corresponde. Por eso, invitar al gobierno a que recapacite, a que entienda que no es posible quitarle un instrumento, el Ășnico que ha sido una ayuda efectiva, a las personas en estos tiempos de pandemia. Y el Ășnico instrumento, ademĂĄs, que ha ayudado al paĂ­s en tĂ©rminos macroeconĂłmicos para salir de estas complicaciones que hoy dĂ­a se ven mucho mĂĄs difĂ­ciles de enfrentar”.

“Llamar al gobierno a que tenga lĂłgica, que piense en las personas, en el bien comĂșn y en las dificultades que hoy dĂ­a tienen las familias en estos tiempos de pandemia”, concluyĂł.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Tarifario radio Nuevo Mundo elecciones 2021

El Servicio Electoral le informa, que con fecha de hoy fue publicado en nuestro sitio web su informe tarifario para la contrataciĂłn de los servicios de emisiĂłn de propaganda electoral, para las Elecciones ALCALDES, CONCEJALES, GOBERNADORES REGIONALES Y CONVENCIONALES CONSTITUYENTES – 2021.

Si desea verificarlo puede ingresar al siguiente link donde encontrarå la información oficial: https://tarifas.servel.cl/visualizar/d05ed541629bf58e7cff69d9ab106739ae2402e5

Las tarifas informadas deben ser publicadas en el sitio web de su medio, de conformidad al inciso 6 del artículo 30 de la Ley N° 18.700 Orgånica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo