10:07 -Jueves 7 Agosto 2025
11.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 774

Teillier sobre primarias, PS y Allende

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, respondió a los dichos de dirigentes del partido Socialista, quienes manifestaron responsabilidades ajenas y no propias al quiebre de una primaria presidencial. 

Asimismo, el parlamentario descartó de plano que su colectividad humillara la memoria de Salvador Allende como sostuvieron los socialistas, tras confirmarse que la tienda no inscribiría a su candidatura presidencial, Paula Narváez, en las primarias del PC y el Frente Amplio programadas para el 18 de julio próximo.  

 

Guillermo Teillier aclaró que su Partido fue el más leal con Salvador Allende, a tal punto de bajar la candidatura de Pablo Neruda para contribuir a su triunfo en las presidenciales de 1970. Esos son hechos históricos irrefutables sostuvo.   

 

El diputado Teillier acusó una “arenga del miedo anticomunista”, por parte del ex senador del PS, Camilo Escalona, a quien emplazó a no decir que fueron desleales con Allende, cuando muy por el contrario, le brindaron más apoyo que la propia militancia PS en momentos particularmente complejos de la historia de Chile.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ericka Portilla, constituyente electa: “Hay madurez e inteligencia del pueblo chileno al privilegiar en estas elecciones a quienes están por los cambios estructurales”

La abogada y militante del partido Comunista, Ericka Portilla, fue electa con el 12,3 % de los votos como convencional en representación  del Distrito 4 que incorpora a Alto del Carmen, Caldera, Chañaral, Copiapó, Diego de Almagro, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla, Vallenar.

Consumada su elección, la abogada, exGobernadora  de la provincia de Copiapó, señaló que su esfuerzo estará centrada en una Constitución  integradora, que respete los DD.HH., nuestros  recursos naturales y sea capaz de abordar  las principales demandas  de la ciudadanía.

 

Así mismo la jurista y académica de diversas universidades,  destacó  la madurez e inteligencia del pueblo chileno al privilegiar en estas elecciones a quienes están por los cambios estructurales que Chile necesita y demanda.

 

Ericka Portilla  expresó que la identidad del conglomerado  “Apruebo Dignidad” sumado a otras fuerzas independientes, de pueblos originarios y de la lista del Pueblo representan las reales necesidades y la sensibilidad que se necesita hoy  para elaborar una renovada Carta Fundamental.

 

Finalmente la convencional electa por el distrito 4 de Atacama, enfatizó que los sufragios obtenidos por  su colectividad, el partido Comunista, a nivel de alcaldes, concejales y constituyentes  son un reconocimiento a una labor territorial  que siempre ha estado de parte especialmente de los sectores mas vulnerables.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Economista Andrés Solimano: “Lo que va a dar estabilidad a la sociedad chilena es un cambio de modelo de desarrollo”

Andrés Solimano, economista y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo, CIGLOB, afirmó que si la Convención Constitucional y el futuro gobierno logran introducir cambios al modelo de desarrollo, este último podría convertirse en un factor de estabilidad económica para la sociedad chilena, en un contexto donde además hay buenas perspectivas de recuperación económica.

 

Andrés Solimano aclaró que las advertencias de la agencia Moody’s sobre una eventual rebaja en la calificación de Chile, no es razón para caer en un pánico económico.

 

El exdirector del Banco Mundial y consultor internacional dijo que pese a la reacción adversa que podrían tener los mercados en el corto plazo, a la larga los cambios van a ser estabilizadores.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Llamamos al mundo progresista y de izquierda a enfrentar el gran desafío de las primarias de fuerzas antineoliberales señala Juan A. Lagos

En el marco de la inscripción de primarias legales, Juan Andrés Lagos, integrante de la Comisión Política del Partido Comunista, se refirió a la consolidación del pacto Chile Digno-FA tras el quiebre del acuerdo que iba a incluir al Partido Socialista y su candidata Paula Narváez .

El analista aclaró que este escenario obedece a cómo se ha ido decantando una situación que evidencia el desplome electoral de la derecha y los partidos de la exConcertación reagrupados en Unidad Constituyente.

 

El encargado de Relaciones Políticas del PC aclaró que no ha habido ningún veto contra el Partido Socialista como sostiene su timonel Álvaro Elizalde, pues ellos trataron de imponer cuestiones que no estaban acordadas tratando de incluir fuerzas que no suscribían aspectos programáticos claves como la superación del neoliberalismo.

 

Juan Andrés Lagos criticó también que los negociadores del PS hayan tratado de incorporar en su pacto parlamentario al PPD y al Partido Liberal, incumpliendo lo acordado inicialmente.

 

El analista Juan Andrés Lagos llamó al mundo progresista a enfrentar el gran desafío que implica una primaria de las fuerzas anti neoliberales, como son el Frente Amplio y el Comando Chile Digno, Verde y Soberano, con miras a conquistar un gobierno democrático y popular.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Vanessa Hoppe, constituyente electa: “Nuestros grandes desafíos son la consagración de derechos sociales, culturales y medioambientales”

La abogada e integrante de la Asociación de abogadas Feministas, Vanessa Hoppe, quien compitió en representación de la Coordinadora Nahuelbuta Biobío Constituyente, fue primera mayoría en la lista del Apruebo Dignidad en cupo PC y dentro de los candidatos en el distrito 21,  compuestos por las comunas de Alto Biobío, Antuco, Arauco, Cabrero, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Laja, Lebu, Los Alamos, Los Angeles, Lota, Mulchén, Nacimiento, Negrete, Quilaco, Quilleco, San Rosendo, Santa Bárbara, Tirúa, Tucapel y Yumbel.

La convencional electa afirmó que uno de sus grandes desafíos es la consagración de derechos sociales, culturales y medioambientales, siendo estos últimos su mayor preocupación frente al negativo impacto que ha ocasionado el modelo de desarrollo extractivista en las zonas de rezago.

 

Vanessa Hoppe denunció que las zonas rurales se encuentran en una situación de total abandono, por parte del Estado, el cual lejos de garantizar condiciones de vida digna para sus habitantes, los deja a merced del sistema financiero.

 

Asimismo, la dirigenta de la Coordinadora Nahuelbuta Biobío Constituyente, sostuvo que la futura Constitución no puede permitir que el Estado siga actuando en complicidad de las empresas forestales e hidroeléctricas.

 

La abogada dijo que a objeto de revertir esta situación de abuso a gran escala, han planteado una serie de mecanismos democráticos de participación directa y vinculante para que las empresas actúen conforme a lo que resuelvan las propias comunidades.

 

La convencional del distrito 21, Vanessa Hoppe afirmó que el resguardo del medioambiente es el eje central de su propuesta como Coordinadora Nahuelbuta Biobío Constituyente, con miras a avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible y sustentable.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Profesionales de la salud acusan actuar errático del gobierno que profundiza la crisis social y sanitaria

La presidenta de la Confederación de Profesionales de la Salud acusó al gobierno de un actuar errático durante la pandemia, afectando con ello a unos de los sectores más importantes en este periodo como es la atención primaria de los pacientes.

Consuelo Villaseñor expresó que incluso desde la revuelta social, Sebastián Piñera ha profundizado  la crisis política y social con medidas arbitrarias  y contrarias  a los derechos más esenciales.

 

La timonel de Confedeprus sostuvo que en medio de una crisis de confianza  que ha vivido el país, han sido las y los funcionarios de Salud quienes han volcado su esfuerzo en el combate del Covid 19, ante la ausencia de políticas públicas por parte de la autoridad.

 

Consuelo Villaseñor manifestó que el proceso de construcción constitucional  que comenzó debe terminar con el principio del lucro como la base de acceso a garantías  fundamentales.

 

Finalmente la presidenta de la Confederación de Profesionales de la Salud hizo un llamado a los convencionales a no permitir que aquellos que estuvieron por el rechazo y fueron elegidos,  incidan en frenar los cambios estructurales que Chile demanda con urgencia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Función Vermú: Los Mitchell vs las Máquinas, un nuevo universo como estreno animado en Netflix.

En una grata conversación junto a Jose Parra y Richard Sandoval sobre diversas obras audiovisuales, se aborda una de las recientes creaciones de Netflix vinculada con la temática de la inteligencia artificial.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: IARAHEI debuta con el lisérgico y distópico EP “Salto Cuántico”.

“Salto Cuántico” es un álbum que nos induce por un viaje en tiempo, contemplando referencias cinematográficas distópicas junto con una mezcla impecable de géneros.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Aerstame lanza su esperado disco “Origen”.

Luego de “Contraforma” su anterior álbum estrenado hace ocho años, Aerstame vuelve con una placa autoproducida, que ha definido como la más versátil y completa de su trayectoria. En estos 15 temas, el artista se la juega por diferentes sonoridades teniendo siempre como fuente de origen el rap, que complementa acertadamente con el folklore, el bolero, el trap e incluso con arreglos orquestales.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo