09:38 -Sábado 2 Agosto 2025
9.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 768

Por las Anchas Alamedas: Con la fe y la esperanza intactas, María Olga Yáñez es electa concejala en la comuna de Puente Alto.

Como presidenta de la Junta de vecinos Unidos Avanzamos que nació al calor del estallido social de octubre del 2019, hoy María Olga Yáñez es una de las 157 concejalas electas del Partido Comunista de Chile, y una de las 10 concejalas electas por la comuna de Puente Alto, la más poblada del país con más de 580 mil habitantes censados en el 2017.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Por las Anchas Alamedas: Camilo Ruiz, concejal por la comuna de Coquimbo, entre los 157 electos del Partido Comunista de Chile.

Tras las elecciones el bloque de izquierda Chile Digno del que es integrante el Partido Comunista, se transformó en la segunda fuerza partidista tras superar a la ex-Concertación y quedar detrás de la lista Vamos por Chile.

En entrevista, conocemos a Camilo Ruiz, uno de los tres concejales electos del pacto Chile Digno en la comuna capital de la provincia de Elqui y que como poblador y luchador social, reafirma la inclusión en el actual municipio de una Concejalía Popular.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa: Tecnología simula ventanas con paisaje para fines recreativos y terapéuticos.

SkyIn es un emprendimiento chileno dedicado a la creación de marcos tridimensionales de paisajes de la naturaleza, para espacios cerrados o de confinamiento prolongado con fines tanto terapéuticos, como estéticos.

Junto a José Luis Rosales, gerente de Desarrollo e Innovación,  conocemos sobre investigaciones que indican que las vistas a la naturaleza, ya sean reales o simuladas, tienen efectos significativos y beneficiosos sobre los resultados de salud en los entornos cerrados.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Conozca el programa para la gobernación de la Región Metropolitana de Karina Oliva: Ciudad futura, ciudad feminista

#CiudadFutura #CiudadFeminista
Son más de 30 años de injusticia, desigualdad y segregación. Son más de 20% de personas pobres en la RM que no pueden seguir esperando. Debemos construir un futuro diferente principalmente para ellas.
Una ciudad digna, con justicia social y sin discriminación.
Y son los mismos de siempre quienes aspiran a ser gobernadores. Necesitamos una gobernación feminista y democrática que ponga en el centro a la gente y sus necesidades.
#CambiémosloTodo
1. #CiudadDigna
Una ciudad futura que promueva y respete los derecho humanos, que fortalezca la integración cultural y social y que ponga en el centro la dignidad de la gente.
2. #CiudadSinMiedo
Una ciudad que prevenga el delito y asegure la reinserción social; que enfrente el narcotráfico y promueva la (re) formación de policías. Una ciudad amable que cuide y libere de violencia a mujeres, niñas, niños y adolescentes.
3. #CiudadJusta
Una ciudad que invierta en políticas públicas que aseguren el derecho a vivienda digna, salud y educación de la ciudadanía.
4. #CiudadInnovadora
Una ciudad a la vanguardia en ciencia, tecnología y democracia, con nuevas tecnologías para la participación de todas y todos.
5. #CiudadVerde
Una ciudad viva, sustentable y regenerativa, que proteja el medioambiente y al mismo tiempo fortalezcan el empleo.

Programa completo:

Programa-Gobernación_Karina-Oliva-2
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Grupo Femenino para Arbitrar Libertadores de Hombres

0

La inclusión es algo que avanza con fuerza a todos los estamentos del arbitraje, pues las mujeres ya son incorporadas a las designaciones del fútbol masculino profesional. En Venezuela, hace como 4 años, una terna femenina arbitró partidos de Primera División de esa índole. En Chile, en 2010 fue el debut de una Jueza en un partido Adulto de Hombres (Barbra Bastías, la primera FIFA chilena, de Asistente, en Copa Chile). Ahora toca el turno a la Copa Libertadores Masculina ser quien dé la oportunidad a las Árbitras sudamericanas haciendo que sea un Cuerpo Arbitral mixto y no diferenciado.

Dos chilenas y dos brasileñas son las designadas para inscribirse en esta primera vez. Es nada menos que la primera Árbitra llamada a un partido oficial de Primera División en Chile la nominada al Torneo de Campeones de la Conmebol: CINDY NAHUELCOY.

La pudahuelina arbitra desde 2007, ingresó al INAF en 2010 y es FIFA desde 2013 (ya son 9 años), donde cumple funciones de Asistente con, ahora, 12 convocatorias. Su primera designación internacional fue en 2015 (Sudamericano Sub-20). Tuvo 2 en 2016 (SA S-17 y Libertadores Femenina, donde actuó en la Final). Sumó 4 en 2018 (SA S-20, SA S-17, Juegos de la Odesur S-20 y Libertadores Femenina). Le dieron 2 en 2019 (Juegos Panamericanos y otra Libertadores). En el pandémico 2020, el SA S-20. Mientras que en 2021, tuvo la Libertadores con Final incluida y, este inédito, Segunda Asistente en Libertadores Masculina, partido correspondiente a la 3a. Fecha de la 2a. Rueda, de la IV Fase (única de Grupos), para el Jueves 27 de Mayo a las 18:00 horas de Chile, entre DEFENSA Y JUSTICIA, de Florencio Varela (Argentina), e INDEPENDIENTE DEL VALLE, de Sangolquí (Ecuador).

Cindy es la primera en asistir en un juego de la “Primera B” Masculina; fue en 2019: Magallanes (San Bernardo) 0x0 San Luis (Quillota). Y la número uno en hacerlo en su Primera División; fue en 2020: Unión Española (Independencia) 3×2 Iquique.

En tanto, BELÉN CARVAJAL es designada como Cuarta Árbitra, lo que ya ha sido en la Serie de Honor chilena. La ex seleccionada adulta de 2006 ya venía con un año de arbitraje, siendo ascendida a FIFA en 2008 como Asistente, Sin embargo, no tuvo ese rango en 2009 para hacer las pruebas de Árbitra Central. Fue considerada y aprobó para comenzar así en FIFA desde 2010. En 13 años de internacional, tiene ahora 23 designaciones a torneos de todo tipo. Es la primera en dirigir un partido de la categoría intermedia, fue en la nueva “Segunda División” de 2018: Independiente (Cauquenes) 1×0 Colchagua (San Fernando). Y la primera en hacerlo en la “Primera B”; en 2020: Melipilla 1×2 Copiapó. Aún nadie ha pitado en Primera División de la ANFP.

 

Las nombradas para Defensa y Justicia versus Independiente del Valle por la Libertadores Masculina para el J.27-Mayo-2021 son: Árbitra= la brasileña EDINA ALVES; Asistente 1= la brasileña NEUZA BACK; Asistente 2= la chilena CINDY NAHUELCOY; y la Cuarta Árbitra= la chilena BELÉN CARVAJAL. Mientras que al Video Assistent Referee (VAR): Asesora Arbitral= la argentina Sabrina Lois (quien estuvo de Asistente en el Sudamericano Femenino Sub-20 en Viña del Mar el 2006); y Asesora de Video= la brasileña Ana Paula Oliveira.

 

Así la Confederación Sudamericana incluye a todas las personas como tales en cada una de sus actividades.

 


FOTO CONMEBOL: Nahuelcoy – Alvez / Carvajal – Back

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza: “Nueva Constitución será punto de partida del proceso de transformaciones estructurales que Chile demanda”

Marcos Barraza, dirigente del Partido Comunista y convencional electo por el distrito 13, compuesto por las comunas de La Cisterna, El Bosque, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y San Ramón, ratificó su profunda convicción de que la nueva Carta Fundamental será el punto de partida del proceso de transformaciones estructurales que Chile demanda  y que debe tener un componente activo de participación social.

En su diagnóstico, el clamor de un país más justo, igualitario y digno, sólo será posible a partir de una Constititución con profundo contenido anti neoliberal.

 

En ese sentido, Marcos Barraza remarcó que los convencionales electos deben ser consistentes con el mandato popular, tanto en materia de contenidos como de participación ciudadana en la redacción de los mismos.

 

El exministro de desarrollo social, explicó que el anhelo de una democracia participativa es el contrapunto del neoliberalismo imperante, toda vez que el sistema político no viabiliza la soberanía popular.

 

El convencional del distrito 13 apuntó a la valoración del trabajo en un nuevo modelo de desarrollo, y la capacidad de iniciativa de voto popular en los espacios de deliberación ciudadana, como dos de los grandes debates que buscará dar.

 

A juicio de Barraza, para transitar hacia un modelo económico de corte anti neoliberal que ponga al centro las demandas de las grandes mayorías del país, resulta clave dotar a Chile de un Estado Democrático y Social de Derechos.

 

Marcos Barraza concluyó que la futura Constitución debiese sentar las bases de un nuevo modelo de desarrollo que en lo sustantivo, ponga al centro el rol del trabajo y la redistribución de la riqueza como un factor determinante.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa ante discusión de salario mínimo: “Aumento de costo en alimentos, medicamentos y la pandemia agravan la crisis”

A propósito del reajuste  del salario mínimo, que se discute en el Congreso Nacional, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, exigió medidas urgentes, audaces y de avanzada por parte del gobierno, dado el alto precio del costo de la vida y las fallidas estrategias sanitarias.

La líder de la multigremial denunció que actual salario mínimo  hace imposible  a las personas sostenerse con el alto precio de los alimentos y de los medicamentos, por cierto, agravado por la pandemia, donde hemos visto, incluso, colusión en productos esenciales.

 

Para Bárbara Figueroa queda claro que la estrategia que se ha seguido en materia sanitaria no ha sido efectiva, que el costo mayor lo están pagando las familias de chilenas y chilenos; es por eso que se necesitan  medidas urgentes en lo económico.

 

La timonel de la CUT solicitó que el Congreso legisle para asegurar un salario mínimo sobre la línea de la pobreza; una Renta Básica Universal por seis meses, para el 80% de la población, donde se considere a los trabajadores informales, y garantizar el congelamiento del precio de los alimentos de los medicamentos también, como medidas básicas, para enfrentar la crisis que vive el país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Erick Ávila mezcla ritmos latinos con metal atmosférico en su nuevo single “Songo”

0

El frío metal Nórdico se encuentra con los ritmos latinos en ‘Songo’, el nuevo single del “Guitar Hero” Erick Ávila: una estrella chilena que se mudó a Turku y formó su nueva banda con músicos fineses.

Erick Ávila, guitarrista, compositor y productor chileno que vive en Finlandia, lanzó su nuevo sencillo “Songo”, una mezcla de ritmos latinoamericanos con metal atmosférico y rock. Junto a su nueva banda finlandesa, Ávila ha consolidado su fusión original que comenzó el 2016.

“He trabajado en el negocio de la música durante más de 20 años y he podido compartir escenarios con Nightwish, Paul Gilbert, Blind Guardian, Epica y Rhapsody, entre otros, además de dos grandes giras por Europa con mi banda Six Magics, Ávila comenta.

“En 2016, di un gran salto en mi carrera cuando decidí comenzar a enfocarme en mezclar ritmos latinoamericanos y metal. Como resultado, nació mi segundo álbum en solitario ‘Origen’, cuya gira promocional me llevó a Finlandia y Turku, donde terminé viviendo. Formé una nueva banda con talentosos y experimentados músicos finlandeses, y después de dos años de duro trabajo, hemos logrado una nueva fusión que seguro nadie antes ha escuchado”, continúa Ávila.

La banda de Ávila está formada por Tuomas Riihimäki (teclados), Aki Kontiokangas (bajo) y Elias Koljonen (batería). El primer sencillo de la banda, “Songo”, mezcla potentes guitarras distorsionadas con un enérgico y alegre ritmo de salsa cubana.

“Es increíble escuchar músicos finlandeses sonando como músicos latinos, y pudimos lograr esto a través de nuestro lenguaje común: ‘El Metal’ ¡Tengo años de experiencia en este género, gracias a mi banda Six Magics, y Finlandia es conocida como la capital del metal!”

‘Songo’ está disponible en todas las plataformas de streaming a través del sello finlandés: ‘V.R. Label Finland’ en fanlink.to/songo

Además ‘Songo’ es presentado  con un video musical que puedes ver en el canal de YouTube de Erick Ávila en este link:

“En el video de ‘Songo’, Erick quería combinar el ritmo enérgico de la canción con la naturaleza finlandesa y nuestro desafío fue evitar la seriedad del típico video de metal finlandés en el bosque”, dice Aleksi Saariranta, director del video. “Es por eso que quería capturar un video en donde se muestra la buena onda mutua de la banda y mezclado con un poco de humor”.

En Marzo, Erick Ávila comenzó un Video Blog ‘Between Chile and Finland’ en donde documenta desde que se mudó a Finlandia hace dos años hasta el momento en que se lanzó el primer sencillo del proyecto. La serie de blogs de diez capítulos se puede ver aquí:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Cariola valora avance de proyecto de ley de igualdad salarial

Por unanimidad, este lunes la Comisión de Mujeres y Equidad de Género aprobó en general el proyecto de igualdad salarial, iniciativa presentada por la diputada Karol Cariola en 2016 y que mediante una modificación al Código del Trabajo, busca perfeccionar la regulación del principio de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres.

Junto con valorar la aprobación de dicha iniciativa, la diputada y autora de dos de las mociones refundidas, Karol Cariola, indicó que tuvieron la exposición de la OIT, organismo responsable de establecer este tratado internacional, que ha permitido generar mecanismos y herramientas de igualdad salarial entre hombres y mujeres en distintos países del mundo.

 

En la oportunidad, la Comisión escuchó las exposiciones de Manuela Tomei, Directora del Departamento Calidad del Trabajo de la OIT, y Patricia Roa, Oficial de Programación OIT para el Cono Sur, quienes entregaron detalles respecto de experiencias internacionales en esta materia en países como España, Suiza, Suecia, Portugal, por ejemplo, y sobre cómo se aplica el principio de igual remuneración por un trabajo de igual valor; los mecanismos implementados que le dan eficacia a la norma como fiscalización y certificaciones para lograr avanzar en la eliminación de las brechas salariales.

La Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara de Diputados y Diputadas acordó plazo de ingreso de indicaciones hasta el viernes 28 de mayo para someter a votación particular el proyecto en la sesión del lunes 31 de mayo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo