La Región de La Araucanía, si bien registró una baja en su positividad alcanzando un 11,2 % luego de marcar hace una semana un índice de 16,3%, el nivel de contagios sigue siendo alto lo que en particular afecta las posibilidades de la atención hospitalaria.
En conversación con Carlos Mena, dirigente nacional de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal, CONFUSAM y presidente de la Federación Regional de Funcionarios de salud Municipal, FERFUSAM NOVENA, se aborda la situación del personal del salud que recientemente ha sufrido el fallecimiento de dos trabajadores en la región.
Señalando como prueba ilícita los antecedentes aportados en la reciente condena de Benjamín Salazar por la quema de la estación Metro Pedrero, el abogado de la ONG Defensoría Popular indicó que existe una persistencia en la vulneración de la norma al no haber referencia suficiente de los videos sobre quién grabó las cámaras, quién levantó las imágenes, quién entregó esas cámaras y quién las apagó, lo que conduce a afirmar manipulación de las pruebas presentadas.
El abogado, manifestó que acudirán a la Corte Suprema al tiempo que también expresó su expectativa respecto al proyecto de ley de indulto general que busca la libertad de los presos de la revuelta.
El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, descartó de plano que su colectividad y el Frente Amplio hayan incurrido en algún tipo de veto o engaño contra el Partido Socialista, como acusa la delegación de este último a propósito de la inscripción de primarias presidenciales entre Daniel Jadue y Gabriel Boric.
El dirigente político aclaró que el PS no estuvo presente en la instancia previa para construir un eventual acuerdo, ni tampoco hubo una solicitud del PPD por integrarse al pacto legal entre el Frente Amplio y el Comando Chile Digno, Verde y Soberano.
Lautaro Carmona fue enfático en señalar que el PPD no puede decir que tuvo una respuesta negativa frente a la posibilidad de ir a primarias con el resto de la oposición, toda vez que nunca solicitó incorporarse al pacto Chile Digno – FA, debido a sus diferencias ideológicas de fondo con este pacto que está por transformaciones de fondo.
El dirigente comunista lamentó que desde el Partido Socialista incurran en descalificaciones, acusando sectarismo y exclusión, por parte del Frente Amplio y el Comando Chile Digno, Verde y Soberano, pues dicha actitud no contribuye a la posibilidad de construir correlaciones de fuerzas más anchas a futuro.
Lautaro Carmona criticó que los socialistas no sean capaces de asumir que el punto de quiebre se da por la negativa de estos últimos a llegar hasta el final con el acuerdo que pudo haberse concretado.
Finalmente, Carmona señaló que fue la propia delegación del PS quien tomó la decisión de restarse del pacto “Chile Digno – FA”, siendo que el PPD nunca propuso ir a primarias con el resto de la oposición.
Familiares y el abogado del joven Anthony Araya, que fue lanzado el octubre pasado al río Mapocho por el excarabinero Sebastián Zamora, lamentaron el carácter clasista de la justicia en Chile al decretar solo prisión nocturna para el uniformado inculpado por el intento de asesinato del menor.
Daisy Alvear, madre del menor, manifestó su dolor e impotencia por el beneficio procesal obtenido por quien casi logra matar a su hijo hace 7 meses atrás.
Para el abogado de la familia, Fernando Monsalve, existe un trato dispar en los tribunales, pues mantiene a algunos en prisión preventiva por meses y años, en clara alusión a los presos de la revuelta, y para otros total libertad, demostrando una justicia de clase.
Fernando Monsalve concluyó señalando que en una burda resolución, la justicia ha resuelto el arresto domiciliario nocturno en favor del ex carabinero que lanzó Anthony Araya al lecho del rio Mapocho, lo que es en los hechos total libertad en circunstancia que todo el país está bajo toque de queda, sentenció.
La alcaldesa electa de Lo Espejo Javiera Reyes, junto al concejo municipal que encabezará a partir del próximo período, asistieron a la Contraloría General de la República para pedir audiencia y solicitar una auditoria a raíz de los concursos a última hora para pasar a planta funcionaria a personas de confianza del actual edil, que está impulsando la administración actual.
La principal aprensión de la jefa comunal electa de Lo Espejo es que el actual alcalde Miguel Ángel Bruna utilice las últimas semanas de mandato para favorecer y dejar amarradas en el municipio a personas cercanas a su gestión, pagando así favores políticos.
“Poder sindical para el Chile que nace “así se denomina la lista A que encabeza la actual timonel de la Central Unitaria de Trabajadores Bárbara Figueroa, la cual busca triunfar en las elecciones de la multigremial que se realizaran este 26,27 y 28 de mayo.
Una de las integrantes de esta lista, la dirigenta Karen Palma valoró el proceso de auto reforma que llevó a cabo la CUT, permitiendo la modalidad de que cada trabajador represente un voto en estos comicios.
Karen Palma, quien postula como consejera de la multisindical, señaló que hoy persiguen en este nuevo periodo lograr la unidad más amplia del movimiento sindical mediante el fortalecimiento de la negociación ramal.
La representante de los trabajadores de la salud pública abogó por una participación directa de la CUT como actor político relevante en los cambios que el país experimenta, como son el proceso constituyente y el debate de propuestas emblemáticas como el impuesto a los súper ricos y el royaltie a la gran minería.
Del mismo modo la encargada de Salud de la Central adelantó que la lista que integra buscará lograr una mayor paridad en los futuros procesos eleccionarios de la mayor organización de trabajadores de la nación.
Finalmente Karen Palma adelantó que otro elemento sustancial de la lista “Poder sindical para el Chile que nace” es conseguir una organización de trabajadores más descentralizada y con mayor presencia en los territorios, para conocer así las demandas e inquietudes desde una mirada local, concluyó.
Una Central Unitaria de Trabajadores incidente en los procesos políticos y sociales que vive el país, es uno de los pilares de la propuesta de la lista A “Poder sindical para el Chile que nace “la cual pretende ser electa en los comicios de la multigremial a realizarse este 26,27 y 28 de mayo.
Uno de sus integrantes, el presidente de la Asociación de Funcionarios Asistentes de la Educación, Manuel Valenzuela, expresó que buscan persistir en algunas reformas esenciales para el mundo laboral como es por ejemplo el proyecto de la reducción de la jornada de trabajo y el fortalecimiento sindical.
Manuel Valenzuela señaló que la Central debe profundizar el rol que ha tenido como garante y protector de los derechos de los trabajadores, entregando propuestas para enfrentar la crisis social y económica que sufre el país,
El postulante a consejero de la CUT por la lista A hizo un llamado a participar en estas elecciones, las cuales tendrán la modalidad de un trabajador un voto, en pos de mayor representatividad electoral.
Finalmente, Manuel Valenzuela sostuvo que Chile experimentará una compleja situación post pandemia en el ámbito de la depresión económica y la cesantía, lo cual requiere una organización sindical fortalecida y atenta a los procesos venideros.
En conversación con el Secretario Ejecutivo del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz ICAL, se analiza el escenario de fuerzas políticas al interior de la Convención, así como el rol clave de la participación como nicho de expresión de la soberanía del poder constituyente, resguardando que el proceso no sea una mera instancia ajustada a las actuales instituciones en retirada.
Como presidenta de la Junta de vecinos Unidos Avanzamos que nació al calor del estallido social de octubre del 2019, hoy María Olga Yáñez es una de las 157 concejalas electas del Partido Comunista de Chile, y una de las 10 concejalas electas por la comuna de Puente Alto, la más poblada del país con más de 580 mil habitantes censados en el 2017.