10:38 -Miércoles 16 Julio 2025
12.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 737

Leer es Resistir: “Pelusa baby”, lo nuevo de Constanza Gutiérrez.

Un fin de semana telúrico vivió Bibliotank con interesantes y atingentes actividades conversadas, discutidas, compartidas que en gran parte estuvieron dedicadas a conversar y reflexionar sobre una nueva conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+.

En su recomendación semanal, nos encontramos con la joven escritora Constanza Gutiérrez con su nuevo libro de cuentos (el tercero ya), que contiene 19 relatos, de diversas extensiones que nos trasladan desde los recuerdos de Harry Potter, la música de Shakira y el K-pop.  Un libro que demuestra que las plumas chilenas tienen el vigor y la agradable sensación de que tendremos escritoras y escritores de nueva savia por un buen espacio de tiempo más.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Función Vermú: Flor de temporadas en Netflix con “Lupin” y “Luis Miguel”.

Junto a Jose Parra y Richard Sandoval, se conversa y analiza de los nuevos tiempos para la serie detectivesca “Lupin” y de la esperada segunda parte de la vida del astro mexicano.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva – Benjamín Walker sorprende con su introspectivo single “La vuelta de los días”.

El destacado cantautor chileno, Benjamín Walker, regresa a la escena con el primer tema en solitario luego de más de un año presentando exitosas colaboraciones con artistas latinoamericanos. “La Vuelta de los Días”, es un single absolutamente personal, con el que continuará trabajando la internacionalización de su carrera, que ya tiene presencia en Argentina y México, entre otros países.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Con la colaboración como motor artístico, Mondomamba presenta su disco debut.

Un proyecto ambicioso y atractivo, decidió transformar el arte de la canción en un telar regional. Los chilenos funden el concepto de creación en un ejercicio de colaboración que crece junto a destacados artistas, como Dulce y Agraz, Natisú, Benjamín Walker, Martín Berríos, Mora Lucay, Vicente Cifuentes, Martín Benavides y A.K.A Lore.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: La cantora y músico Belencha estrena nuevo single con la colaboración de Camila Moreno: “Petronila”.

Mientras Belencha estaba trabajando en su primer álbum en una de las salas de los desaparecidos Estudios Triana, Camila Moreno también grababa en una sala contigua. Un encuentro fortuito con Gepe en el patio común derivó en una invitación a asistir a las sesiones de Belencha y el entusiasmo hizo el resto.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comienza franja por primarias: Con el lema Por un Chile Digno, Jadue enfatizará en las múltiples realidades locales

Desde el equipo de campaña y franja señalaron que la producción estará centrada en visibilizar las múltiples realidades locales existentes en el territorio y cómo éstas se enfrentan al Chile neoliberal. En este sentido, la franja pretende impactar emocionalmente a la población y buscará sensibilizar-motivar sobre la necesidad de sumarse a este proceso de cambios que impulsa la candidatura popular de Daniel Jadue

La campaña cuenta con piezas documentales, ficcionadas y de animación que reflejan fielmente las experiencias de vida de gran parte de la población chilena.

Los testimonios reales que aparecerán en las cápsulas dotan a la franja y la propia campaña de realidad y a su vez comprueban que es posible cambiar Chile a través de políticas públicas que tengan en el centro a las diversas comunidades, tal como el candidato lo ha hecho en la comuna de Recoleta.

El equipo realizador de la campaña-franja está conformado por distintos y distintas profesionales de las comunicaciones, del mundo audiovisual y las artes que convergen en la candidatura de Daniel Jadue  los que están convencidos y convencidas que es el representante del sentir social, de las demandas populares y la persona capaz de llevar con todas y todos los cambios que Chile exige, que se expresan nítidamente desde el estallido social.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Chile Digno entregó propuestas sobre crisis sanitaria y exige urgencia en cambiar estrategia del gobierno

Las fuerzas políticas y sociales de Chile Digno que apoyan la candidatura presidencial de Daniel Jadue,  se refirieron a la crisis socio sanitaria que vive nuestro país, planteando la urgencia por cambiar la estrategia del gobierno, escuchado la opinión del colegio Médico , gremios y la comunidad científica.

Al respecto la socióloga, Claudia Dides, abogó por una política sanitaria colectiva, que permita que la ciudadanía recupere la confianza en las autoridades y en las medidas que estas toman para enfrentar la pandemia.

 

Para el psicólogo, máster en salud pública, Gonzalo Bacigalupe uno de los graves errores del gobierno es la inacción y transformar esta crisis de contagios en una factura estadística, sin asumir un plan concreto de prevención del Covid 19 en toda su dimensión.

 

Del mismo modo, la médico y encargada de Salud del partido Comunista, Paula Araya, advirtió la ausencia de una dimensión social en el combate contra la pandemia, agregando que esta compleja situación ha revelado la fragilidad especialmente del sistema público de prestaciones.

 

Por su parte  el economista Gonzalo Martner  se plegó a la propuesta del Colegio Médico en lo relativo a lograr una acción de aislamiento  por zonas del país, para luego asumir una estrategia  fuerte de erradicación del virus por sobre su contención.

 

Desde el comando de Daniel Jadue, los expertos insistieron en que una de las fórmulas para avanzar hacia el fin de la pandemia, es construir un plan que alerte sobre los nuevos brotes y reforzar los canales de trazabilidad, pues consideran que ahí está la clave para lograr lo que se denomina inmunidad de rebaño.

Reviva transmisión:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Javiera Reyes, alcaldesa de Lo Espejo, resalta que su Gobierno Comunal tiene un eje transformador que pone al centro la probidad y transparencia

Tras asumir el cargo como alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes manifestó su entusiasmo de ser la primera mujer en encabezar este gran desafío, en una comuna marcada por la desigualdad social, un bajo nivel de ingresos y graves cuestionamientos hacia la administración saliente por hechos de corrupción.

La economista y dirigenta del Partido Comunista, destacó que su programa de Gobierno Comunal tiene un eje transformador, y que pone al centro los principios de probidad y transparencia.

 

Por su parte, la concejala con la mayor votación en la comuna y militante comunista, Lorena Galleguillos, explicó las principales problemáticas que tiene la comuna y en las que ella enfocará su gestión.

 

En la ceremonia estuvo presente el diputado por el distrito 13 y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier. El parlamentario destacó que Javiera Reyes representa una voluntad colectiva de dignificar la vida de las vecinas y vecinos.

 

Asimismo, el timonel del PC sostuvo que históricamente su colectividad ha tenido buenos resultados electorales en Lo Espejo, lo cual se viene a refrendar con el triunfo de la alcaldesa electa.

 

La Ceremonia de cambio de mando e instalación del Concejo Municipal se llevó a cabo de forma abierta y con aforo restringido. Las nuevas autoridades iniciaron sus funciones este martes 29 de junio por el periodo 2021-2024.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Confusam se suma a rechazo transversal a reforma de pensiones del gobierno

Un rápido y amplio respaldo alcanzó la carta de la Coordinadora No + AFP donde expresa su rechazo a la urgencia impulsada desde el gobierno al proyecto de reforma previsional, el cual aseguran, pretende perpetuar el actual sistema de pensiones y los precarios ingresos que entregan a los jubilados.

El documento que logró más de mil adhesiones en 48 horas, señala que la reforma del gobierno “dejarán hipotecado el futuro del país a merced de privados y grupos financieros internacionales patrimonios y derechos fundamentales si se aprueba el TTP 11 y la actual reforma de pensiones”.

La Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (CONFUSAM), fue una de las organizaciones firmantes. Su presidenta Gabriela Flores, afirmó que el gobierno se equivoca al apresurar una discusión que debe darse en el marco del proceso constituyente en curso, y recogiendo los planteamientos de la Coordinadora No + AFP, de la cual son parte.

 

Junto con decir que se declaran en estado de alerta nacional, Gabriela Flores, ratificó que van a seguir buscando instancias de diálogo con los parlamentarios, a objeto de evitar cualquier decisión que afecte el futuro de las pensiones.  

 

La presidenta de CONFUSAM criticó que el gobierno insista en fortalecer el sistema de capitalización individual, yendo en contra de los planteamientos de los distintos gremios.  

 

Respecto a la crisis sanitaria, Gabriela Flores rechazó la medida del Ministerio de Salud de habilitar camas de “observación prolongada” en los consultorios, pues estas unidades no cuentan con insumos básicos, ni el personal adecuado para atender a la población.  

 

La presidenta de CONFUSAM añadió que la atención primaria de salud (APS) no contempla la hospitalización de pacientes críticos, y en consecuencia, la medida del gobierno va en contra de los lineamientos de la APS a nivel nacional.  

 

Gabriela Flores consideró igualmente grave que el Minsal haya levantado la cuarentena en siete comunas de la Región Metropolitana, pese a que Santiago no ha disminuido la cantidad de contagios.  

 

Las organizaciones firmantes llamaron al Parlamento a no continuar con la tramitación de la iniciativa ya que a juicio de la coordinadora, “sólo tiene efectos cosméticos y no resuelve el fondo del problema, cual es las bajas e indignantes pensiones y la ausencia de un verdadero sistema de seguridad social que garantice pensiones justas y suficientes, demandas que han estado dentro de las principales exigencias del estallido social”.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo