Juventudes: Consejo Consultivo de la Defensoría de la Niñez y la participación con y desde los NNA.
Desde mediados del año 2019, el Consejo Consultivo de la Defensoría de la niñez viene trabajando junto a niñas, niños y adolescentes. Este órgano asesor integra dentro de sus representantes a niños y jóvenes de distintas regiones y localidades para ser parte efectiva de los acuerdo de la instancia.
En conversación con Dilan Zavala, integrante del Consejo Consultivo de Niñez y Adolescencia de la Comuna de San Pedro de la Paz y Víctor Montecinos, del Consejo Consultivo Comunal de Santiago, conocemos sobre sus perspectivas y reflexiones del proceso constituyente, y sus justas demandas en materia de igualdad, derechos sociales y participación política y ciudadana.
Mutis por el Foro: Grimanesa Jiménez y Marcela Salinas protagonizan la obra “La belleza de Judith”.
Conversando con la reconocida actriz chilena, Grimanesa Jiménez, conocemos detalles de la obra que estará en cartelera hasta el domingo 4 de Julio y que muestra el encuentro de una madre y su hija el día que vuelven a abrir su peluquería, luego de un largo tiempo de encierro.
En la obra del dramaturgo Bosco Cayo, ambas mujeres al volver abrir su local vuelven a ilusionarse, recordando su vida como estilistas, el dolor de la separación y la ausencia de un familiar, lo que las llevará a conocerse como nunca lo han hecho, mientras esperan a su fiel clientela.
COORDENADAS LA BELLEZA DE JUDITH
Del 18 de junio al 4 de julio
Viernes, sábado y domingo 20.30 h
$4.000 general
$6.000 grupal (sugerido)
Entradas por Ticketplus
Lautaro Carmona resalta que franja de Daniel Jadue busca representar el sentir del pueblo organizado en torno a la exigencia de transformaciones de fondo al modelo neoliberal
Este miércoles se da inicio a la franja electoral televisiva de cara a las primarias presidenciales del 18 de julio. Bajo el lema “Por un Chile Digno”, el cineasta Hernán Caffiero encabeza la campaña del abanderado del bloque “Chile Digno”, Daniel Jadue, cuya producción estará centrada en visibilizar las múltiples realidades locales existentes en el territorio y cómo éstas se enfrentan al Chile neoliberal.
El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, destacó que esta franja busca representar el sentir del pueblo organizado, en torno a la exigencia de transformaciones de fondo al modelo neoliberal y las demandas expresadas.
El dirigente comunista dijo que el triunfo de Daniel Jadue en las primarias será clave para responder a las provocaciones de los sectores fascistas, expresadas en, por ejemplo, en el proyecto de resolución que fue presentado por diputados de la UDI en la Cámara, instándolo a aclarar afirmaciones emitidas sobre la comunidad judía en un anuario escolar.
En ese sentido, Lautaro Carmona repudió que la derecha utilice la Cámara de Diputados como instrumento de campaña anti-comunista, para intentar deslegitimar el liderazgo de Daniel Jadue.
A juicio de Carmona, resulta “una vergüenza” que diputados que se dicen de oposición se hayan sumado al emplazamiento hacia el abanderado de Chile Digno, en vez de defenderlo de estos ataques orquestados desde la elite política.
El secretario general del PC llamó a la ciudadanía a participar masivamente en las primarias del bloque “Apruebo Dignidad”, como respuesta organizada a los ataques de la derecha y otros sectores que se resisten a transformar Chile.
Cabe consignar que los candidatos estarán 15 minutos al aire desde el 30 de junio hasta el 15 de julio, tres días antes de las primarias.
Ediles de Santiago, Maipú y Ñuñoa expresan sus primeras medidas
Esta semana asumieron el mando los nuevos alcaldes, alcaldesas y concejales/as de nuestro país, además de quienes salieron reelectos para este periodo 2021-2024
La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, comentó que el proceso de traspaso no tuvo la fluidez esperada, sin embargo señaló que van a generar auditorías externas y otras instancias para conocer la situación concreta del municipio para poder proyectar el trabajo.
El alcalde de Maipú en tanto, Tomas Vodanovic, anunció que van a encargar una auditoría externa, ya que se habla de un déficit financiero estimado entre 30 mil y 40 mil millones de pesos, situación que es bastante grave. Un municipio profundamente dañado en lo financiero y organizacional
La alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, dijo que van a priorizar la revisión de la normativa en el tema inmobiliario, y también el apoyo a emprendedores en tiempos de crisis.
La llegada de la alcaldesa Ríos al municipio marca el regreso de la izquierda a Ñuñoa. Un sillón municipal que había sido ocupado por la derecha por más de 25 años.
Es por eso mismo que Emilia Ríos planteó que “siento que tengo la responsabilidad de mostrarle a los vecinos de la comuna un cambio”.
“Como municipio tenemos que acostumbrarnos a trabajar codo a codo. Queremos implementar un método de gestión en terreno y participativo”, agregó la militante de Revolución Democrática.
Teillier destaca el carácter participativo y entusiasta que ha marcado la campaña presidencial de Daniel Jadue
El diputado y presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, destacó el carácter participativo y entusiasta que ha marcado la campaña presidencial de Daniel Jadue, pese a las limitantes sanitarias y logísticas que afectan al país.
Al respecto el timonel del PC descartó que exista apatía o fatiga electoral en la ciudadanía, pues al contario, las giras y comités que se han conformado en torno a la figura del edil de Recoleta auguran un resultado auspicioso con miras, primero, a las primarias del 18 de julio.
Guillermo Teillier aseveró que pese a la articulación mediática de sectores que han fustigado el programa de Jadue sin siquiera conocerlo, emerge la enorme voluntad ciudadanía de nutrir y ser parte en la construcción de sus bases y propuestas de gobierno.
Finalmente, el diputado Guillermo Teillier aseguró que esta arremetida en contra de los postulados e ideas de Daniel Jadue es una reacción ante el temor de una opción que rompe los moldes de la medida de los posible, factor que han marcado últimamente la historia de las candidaturas a conducir los destinos de Chile.
Elisa Loncon sobre convencionales: “Respondemos a un poder originario y no a un poder delegado por el Estado”
En entrevista, la académica y constituyente electa por el Pueblo Mapuche aborda la injerencia del gobierno que ha negado la participación de los escaños acorde a sus formas ancestrales, así como la demanda de transmitir directamente la deliberación al interior de la Convención.
Elisa Loncon, se refiere también al apoyo brindado desde otros constituyentes a su candidatura para presidir la instancia, y de los criterios elaborados por los escaños del pueblo Mapuche para instalación de la Mesa Directiva desde una perspectiva paritaria, rotativa y plurinacional.
La representante Mapuche señaló además el necesario y enriquecedor diálogo que tuviese que existir entre los diversos movimientos y pueblos, en donde el aporte de estos últimos implica la posibilidad de canalizar de otra manera la palabra, la discusión y las decisiones, siendo con esto, ejemplificador para las nuevas generaciones y su compromiso con un país diferente, dispuesto a mantener la vida, las comunidades y la biodiversidad.
Música Nueva: Los del Maipo lanzan single junto a la artista colombiana María Mulata.
La agrupación chilena, exponente de la Nueva Música de Raíz, presenta el segundo adelanto de su próximo disco, el que será estrenado a fines de 2021.
“La vida que yo he llevado” es el nombre del nuevo sencillo de Los del Maipo, destacada banda que desde el año 2010 se viene abriendo camino en la escena artística nacional.