22:34 -Jueves 17 Julio 2025
15.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 731

Tierra Colorada: Suplementeros denuncian abandono del estado a más de un año de pandemia.

En entrevista con Ana Pérez, presidenta del Sindicato 2 de Suplementeros de Santiago y su directora Raquel Robles conocemos la crítica situación de los suplementeros de Chile que a lo largo de todo el país conforman un gremio confederado de 4500 miembros.

Luego que a inicios de año Copesa anunció el cierre de varios diarios en formato impreso y el despido de casi 200 personas, tal maniobra repercutió directamente a los suplementeros también, a lo que se suma el cierre de los kioskos tras el estallido social y por la pandemia por covid-19.

Dentro de la tardía generación de medidas gubernamentales para paliar la crisis socioeconómica los suplementeros han denunciado la incompetencia de aquellas, dado que los requisitos son incompatibles con la realidad laboral y comercial de los vendedores de diarios.

Así, por ejemplo,  respecto al Bono Alivio Pymes  que exige poseer inicio de actividades, Ana Pérez explica que el 85% de los suplementeros al estar subordinados a la retención de impuestos por las empresas periodísticas (Copesa y El Mercurio) han quedado marginados de este plan.

En el caso de los feriantes, tal requisito por Contraloría fue descartado, por lo cuál los suplementeros demandan a las autoridades de gobierno y legislativas aplicar la misma medida en su rubro de manera urgente, independiente de otras iniciativas que se inicien próximamente.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Luis Daza Presidente de APROJUNJI sobre apertura de centros en cuarentena: “Para jardines de 1000 mts.2 tenemos 1 o 2 funcionarios de servicio que no dan abasto”.

En conversación con el máximo representante de la Asociación de Administrativos, auxiliares, técnicos y Profesionales de Junta Nacional de Jardines Infantiles, APROJUNJI, se dan a conocer las razones por las cuales el gremio rechaza el anuncio del gobierno de que estos espacios educativos pudiesen abrir de manera voluntaria en comunas con cuarentena.

La entidad que representa a 6000 trabajadoras y trabajadores, no ha contado con las consultas debidas de parte del gobierno sobre  la realidad a nivel local y nacional para enfrentar un retorno óptimo a las actividades presenciales. Una de ellas refiere a la aplicación garantizada de medidas higiene, como la desinfección de los espacios comunes, los elementos de juego o el control de los vectores externos.

También el presidente aborda cómo se ha llevado a cabo el trabajo adminsitrativo,  cuyas labores como la preparación de informes, evaluaciones, seguimientos administrativos, no se han  adecuado a la realidad de la pandemia, como tampoco ha existido una política de reemplazos frente a un marcado aumento de licencias médicas.

Así mismo, Luis Daza respecto al establecimiento de medidas de apertura, señala que han habido señales desde el parlamento, particularmente por la presidenta del Senado, Yasna Provoste, quien recientemente ha impulsado mesas para hacer participar a todas las comunidades educativas, lo que ha venido en cierta medida a compensar la negativa del gobierno sobre este paso.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Chile Digno llama a redoblar esfuerzos de campaña a días de las primarias y condena asesinato en Wallmapu

La Mesa Política Chile Digno, Verde y Soberano, que apoya la candidatura presidencial de Daniel Jadue, hizo una convocatoria a redoblar los esfuerzos, ad portas de las primarias del próximo domingo 18 de julio, asegurando la instalación de las mesas de la votación y la más amplia participación ciudadana, junto con recalcar que las y los independientes, tienen derecho a participar de esta primaria junto a los Partidos del pacto.

Flavia Torrealba, dirigenta de la Federación Regionalista Verde Social, valoró la buena acogida que tuvo Daniel Jadue, en todos los territorios que ha visitado, subrayando que es el único candidato que garantiza una institucionalidad estable para hacer los cambios que Chile requiere.

 

Asimismo, Tania Melnik, dirigenta del Partido Igualdad, destacó el arraigo popular que está teniendo la candidatura de Daniel Jadue, cuya figura viene a encarnar un sueño que agrupa a numerosas fuerzas políticas y sociales.

 

Por su parte, Esteban Silva, dirigente del Movimiento Socialista Allendista, ratificó que Daniel Jadue representa las luchas de la revuelta popular, pero también aquellas del pasado, en la línea de recuperar la soberanía económica y la protección de los recursos naturales del país.

 

En tanto, Ana María Gazmuri, vocera del comando y activista pro cannabis medicinal, remarcó que el mundo independiente ha jugado un rol fundamental en esta campaña presidencial, posibilitando la conformación de más de 1.200 comandos a lo largo del territorio nacional.

 

Desde la Mesa Política Chile Digno, Verde y Soberano, aclararon que no es menor que la gran mayoría sean personas independientes esperanzadas en un cambio real para Chile; puesto que las y los independientes han sido un gran motor de campaña y eso debe expresarse el próximo domingo en las primarias presidenciales.

Sobre asesinato en wallmapu:

La Mesa política de Chile Digno, Verde y Soberano, coalición que apoya la candidatura presidencial de Daniel Jadue, expresaron  en el marco del 11 de julio, día de la dignidad nacional, su posición sobre  asesinato joven mapuche Pablo Marchant Gutiérrez en Wallmapu y la persecución y agresión a una  mujer defensora del agua.

Tal como lo comentó una de sus dirigentas,  Tania Melnick, resulta condenable este nuevo hecho de sangre que refleja el racismo de la oligarquía empresarial en La Araucanía.

La integrante del comando de Daniel Jadue señaló que desde este conglomerado exigen la disolución y la persecución penal de las fuerzas paramilitares que han desplegado su violencia en contra de las comunidades ancestrales.

 

Finalmente  la Mesa política de Chile Digno, Verde y Soberano junto con respaldar la declaración de la convención que llama a desmilitarizar  el Wallmapu, reiterando el llamado a votar en las primarias del 18 de julio, pues representa  consolidar una opción que termine con el derramamiento de sangre que afecta a nuestros pueblos originarios y con la brutalidad policial.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Chilenos en el exterior: Carta abierta a las y los integrantes de la Convención Constitucional

Estimados y estimadas integrantes de la Convención Constitucional, antes que nada, queremos saludarles y expresarles nuestro enorme entusiasmo por la apertura del debate constituyente que dotará finalmente a nuestro país de una nueva Constitución. Más aún, cuando ello es posible a través de una Convención Constitucional elegida democráticamente por la ciudadanía y que contará, por un lado, con paridad de género entre sus integrantes y, por otro, con la plena participación de nuestros pueblos originarios, lo que consideramos le confiere una legitimidad y relevancia difícil de igualar en el mundo.

CARTA ABIERTA A CONSTITUYENTES DESDE EL EXTERIOR
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ericka Portilla sostiene que es un deber político como constituyentes pronunciarse frente a situaciones que vulneran el espíritu de su mandato popular como la existencia de presos políticos

La constituyente del distrito 4 de “Apruebo Dignidad”,  Ericka Portilla, enfatizó que tienen el deber político de pronunciarse frente a situaciones que vulneran el espíritu de su mandato popular, tales como la existencia de presos políticos en Chile.

La abogada remarcó que su trabajo está orientado a allanar caminos que permitan ofrecer garantías democráticas y de equidad en este proceso histórico, de tal manera que se reconozca la legitimidad de los pueblos y primeras naciones que habitan el territorio nacional.

 

Por otro lado, Ericka Portilla denunció que los sectores de la derecha más reaccionaria han expresado una marcada voluntad de obstaculizar el proceso de instalación de a Constituyente.

 

La convencional del distrito 4, dijo que independiente de las dificultades que puedan existir para generar acuerdos, en ningún caso se justifica la negligencia del gobierno, respecto a la implementación de aspectos materiales que les permitieran sesionar en la fecha inicialmente fijada.

 

La abogada solidarizó con la Mesa directiva que encabeza Elisa Loncón y Jaime Bassa, mostrándose a la espera de que a la brevedad puedan contar con un equipo que colabore en la conducción de esta primera etapa tan importante.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: “Amanecer” lo nuevo del dúo Merced.

Luego de haber publicado el Ep. “Nunca es Tarde” el 2020, Merced se prepara para sacar su primer álbum este 2021 y lo anuncian con esta nueva canción “Amanecer” llena de ritmos actuales combinados con el clásico rock de la banda.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Función Vermú: Sweet Tooth (Caramelo), la nueva serie apocalíptica en Netflix.

El apocalipsis y sus nuevas representaciones en estos tiempos en que la humanidad  atraviesa por la pandemia de covid-19, es el tema que acompaña a un nuevo capítulo de Función Vermú junto a Jose Parra y Richard Sandoval.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Gianluca vuelve a la independencia musical con “sigo aquí”.

La nueva era de Gianluca ha llegado. De regreso a las raíces de la independencia musical, uno de los cantantes más destacados de la camada artística contemporánea chilena vuelve al ruedo luego de una serie de exitosos hits como “Invierno”, “Triste y vacía” junto a Harry Nach e “Historias pasadas”. Ahora es el turno de “Sigo aquí”.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Stailok estrena “More”, nuevo anticipo de su primer disco en solitario.

Stailok, fundador de la popular agrupación Movimiento Original, presenta hoy “More”, un nuevo adelanto de su anunciado primer disco en solitario. Este sencillo cuenta con la colaboración de la artista urbana de la quinta región Seamon, quien desprende su gran registro vocal para este tema, que ya está disponible en las principales plataformas digitales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

UTS y Sindicato Nacional Interempresa de Los Ángeles cierran Negociación Colectiva Reglada con Walmart Chile

Las organizaciones calificaron como un éxito el cierre de la negociación con la multinacional de supermercados, tras conseguir la totalidad del Contrato Colectivo presentado y cerrar el proceso sin necesidad de votar la huelga.

Hace una semana la Unión de Trabajadores y Trabajadoras Supermercadistas Walmart (UTS) y el Sindicato Walmart de Los Ángeles anunciaron con un comunicado a sus afiliados el cierre de la Negociación Colectiva Reglada 2021, la que calificaron como exitosa y que beneficiará a más de 2 mil trabajadoras y trabajadores de la empresa a partir de este mes.

De forma telemática y en al menos 8 reuniones entre Walmart y las organizaciones, se llevó a cabo el proceso de negociación en un año donde las negociaciones entre sindicatos y empresas se han congelado mayoritariamente producto de la pandemia, por lo que resulta todo un mérito que en estas condiciones los sindicatos hayan logrado negociar su contrato y con buenos resultados.

“Hemos concluido un proceso negociador responsable, participativo y representativo que nos deja por sobre lo que teníamos en el contrato colectivo al cual estábamos suscritos”, señalan las organizaciones, y destacan que este contrato contemple el aumento de las remuneración, bono de término de conflicto, mejor bonos de asistencia y marcación, aguinaldos, préstamos para trabajadores, bonos a trabajadores nocturnos, de movilización y una serie de beneficios que desde el 01 de julio comenzó a regir para más de 2 mil socias y socios de los sindicatos de Walmart Chile.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo