23:10 -Jueves 24 Julio 2025
11.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 714

Marcos Barraza denuncia que la derecha pretende ejercer una obstrucción simbólica y reglamentaria del funcionamiento de la Convención Constitucional

Un tenso momento se vivió durante la sesión Nº 15 de la Convención Constitucional luego de que el constituyente del Partido Comunista, Marcos Barraza, acusara a su par de la UDI, Arturo Zuñiga, de querer obstruir la Comisión de Ética, tras justificar su ausencia en el hecho de que no se le hubiera avisado con 24 horas de anticipación, mismo motivo por el cual solicitó que no se llevara a cabo la sesión.

Zuñiga se refirió en duros términos al exministro de Desarrollo Social, tildando su actuar como “una pequeñez política de mala fe y una mezquindad” que a su juicio, no le extrañaba por provenir de un comunista, cuyo objetivo sería empobrecer a la ciudadanía y “llenarse los bolsillos de plata con las asignaciones”.

Marcos Barraza, constituyente del distrito 13, compuesto por las comunas de La Cisterna, El Bosque, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y San Ramón, hizo un llamado a no permitir que mediante este tipo de subterfugios, se intente poner en riesgo el funcionamiento de la Convención Constitucional, pues según advierte, la derecha aún tiene la posibilidad de hacer reclamaciones ante la Corte Suprema con 39 firmas.

 

El constituyente del pacto “Apruebo Dignidad”, criticó que sus pares de derecha se empeñen en mentir sobre las asignaciones presupuestarias, reclamado un supuesto aumento salarial, cuando muy por el contrario, han carecido de recursos e infraestructura suficiente para sesionar por culpa del gobierno.

 

Al respecto, Marcos Barraza aclaró que lejos de existir un aumento de salarios, lo que hubo fue una reasignación dentro de los mismos ítems presupuestarios, a objeto de poder financiar asesorías y gastos operacionales bajo condiciones muy adversas.

 

Asimismo, el dirigente del Partido Comunista denunció que la derecha pretende ejercer una obstrucción simbólica y reglamentaria del funcionamiento de la Convención Constitucional, a propósito de la presencia de Jorge Arancibia, ex edecán del dictador Pinochet, en la comisión de Derechos Humanos.

 

En ese sentido, el exministro de Desarrollo Social indicó que la estrategia político-comunicacional de la derecha junto a los grandes medios hegemónicos, se orienta a generar una mala percepción ciudadana de la Convención Constitucional.

 

Marcos Barraza concluyó que una minoría de la Convención Constitucional se ha empeñado en situar mediáticamente a la instancia como un espacio de “politiquería”, a objeto de que no parezca efectiva desde el punto de vista de sus propósitos y el mandato popular.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jaime Gajardo Falcón: “Se evidencia un nulo interés del gobierno por colaborar con la Convención”

Expertos constitucionalistas  advirtieron el nulo interés del gobierno por colaborar con el trabajo de la Convención encargada  de la redacción de la futura Carta Fundamental.

Así lo expresó el abogado Jaime Gajardo Falcón, quien señaló que las salidas de Francisco Encina y más recientemente de Catalina Parot de la Secretaría Ejecutiva del Órgano Constituyente  confirman la improvisación  y ausencia de capacidad del Ejecutivo para acompañar el proceso de construcción constitucional.

 

Del mismo modo el académico y magister en Derecho, advirtió que a menos que el Ejecutivo cambie su actitud negligente respecto a la Convención, quien ejerza la Secretaria Técnica  tendrá un problema insalvable en una labor estratégica, por esto sugirió la conformación  de un concurso público para proveer este cargo

 

Jaime Gajardo Falcón comentó que históricamente  los gobiernos en distintos continentes han colaborado  con sus procesos constituyentes, sin embargo la administración de Sebastián Piñera  ha sido una lamentable excepción.

 

Así mismo el abogado y catedrático,  desmintió los argumentos de la Derecha respecto a que los convencionales  hayan incrementado  su remuneración, pues el monto ha sido fijado en la Constitución.

 

Finalmente Jaime Gajardo Falcón acusó una política de desprestigio impulsada por los propios constituyentes  del oficialismo, lo cual demuestra que su interés es proteger las bases neoliberales consagradas en la Carta Magna de Pinochet, subrayó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Daniela Serrano, presidenta de las JJ.CC.: “los y las estudiantes comenzaron el proceso constituyente, exigir que voten en el plebiscito de salida es justo”

Jóvenes de diversas organizaciones rodearon la Convención Constituyente para exigir la rebaja de la edad de votación en el plebiscito de salida, una participación vinculante en el proceso y la realización de plebiscitos intermedios.

La manifestación fue encabezada por Daniela Serrano, dirigenta social y presidenta de las Juventudes Comunistas, quien señaló que “rodear la Convención Constitucional no solamente debe ser una consigna, sino una necesidad democrática”.

Serrano además destacó el rol de los y las estudiantes secundarias en el proceso que hizo posible la creación de la Convención y que por ello es necesario que cuenten con voz y voto. “El Estado se ha negado a reconocer y tratar a niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho y eso debe cambiar. Hay que poner fin a la exclusión”, enfatizó.

Otra de las solicitudes fue la de efectuar plebiscitos intermedios como herramienta para resolver temas de la Convención donde no se alcancen los dos tercios. Al respecto, al constituyente Valentina Miranda (PC) manifestó, “no nos olvidemos que la participación no es solamente ir a votar cada cuatro años, si no que también tenemos que ser parte de las decisiones que se toma aquí al interior y por eso proponemos los plebiscitos dirimentes, que también obligan a la convención a ponerse de acuerdo”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Dominga y la realidad de las áreas protegidas en Chile: anualmente se invierten $400 por hectárea.

En entrevista con el presidente del Sindicato Nacional de Guardaparques y Trabajadores de las Áreas Silvestres Protegidas de Chile, César Bastías, conversamos sobre la ardua labor que desarrollan quienes se desempeñan en la protección de las áreas protegidas, pero que carecen de los recursos necesarios para efectivamente conservar el patrimonio natural y cultural del país.

El representante señala que Dominga es uno de los tantos proyectos que ponen en amenaza a parques, reservas y monumentos en chile. Tal situación responde a una incongruencia institucional que se ve reflejado en el trabajo desarrollado por los equipos técnicos, a diferencia de los cargos políticos que se integran según el gobierno de turno. En el caso de Dominga los estudios demostraron los perjuicios del proyecto, pero no fueron tomados en cuenta por  las autoridades.

Sobre el marco jurídico del país en materia de conservación, el dirigente explica que Chile tiene cerca de un 40% de su territorio suscrito bajo el concepto de área protegida, sin embargo es uno de los que menos invierte en protección, destinando tan solo $400 para estos efectos por hectárea al año. Junto con esto, actualmente no existe una ley efectiva que proteja a las áreas silvestres, como tampoco una correcta evaluación de estos proyectos, que deje fuera a la dotación política-gubernamental en la revisión de estas propuestas.

César Bastías también enfatiza que Dominga siendo un proyecto tan emblemático, es uno de los tantos que hoy  amenazan a parques y ecosistemas. Es el caso del parque Patagonia, el Nevado tres Cruces, el canal Beagle,  el parque nacional Kawéskar, así como otros espacios se han visto impactado por las salmoneras, los incendios, los proyectos inmobiliarios. Para ello, el especialista llama a que las comunidades se informen, se manifiesten, dado que es el momento de unidos protegerlos entre todos.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Concejal Óscar Aviléz de La Higuera sobre Dominga: “Hay un fraude ambiental y a la descentralización”.

Sobre la aprobación del proyecto minero portuario Dominga en la región de Coquimbo, conversamos con el concejal de la Comuna de la Higuera, Óscar Aviléz, quien señaló que su validación por la Comisión de Evaluación COEVA ha sido una provocación y un fraude a la institucionalidad ambiental y a la desentralización.

El representante comunal enfatizó que la COEVA ignoró las múltiples recomendaciones de los organismos técnicos y científicos, no consideró los plazos judiciales en curso y no respetó a la autoridad de la gobernadora regional electa recientemente por voto popular a la que no se le consideró facultada para integrar dicha comisión.

Óscar Aviléz relata que las comunidades costeras se han fortalecido en cuanto al manejo de los recursos del mar, luego que en la década de los 70 y 80 se vieron afectados por una sobreexplotación de las especies marinas. Hoy han logrado levantar un área de manejo marino colindante a la reserva natural, contribuyendo a una economía sustentable que también ha incorporado el turismo educativo.

De esta manera, el representante del gobierno local criticó la defensa del proyecto portuario minero, pues recalca que de lo que se trata es de preservar la vida y de no realizar cualquier clase de desarrollo. En ese sentido señaló que se  ha manoseado mucho la pobreza de la comuna sin existir un plan de desarrollo comunal como corresponde, acorde a estos tiempos, que no dañe el ecosistema  y que no dependa tan solo de un proyecto productivo.

Por otra parte, Óscar Aviléz se refirió al conflicto de interés que rodea a Dominga y que apunta al presidente de la República, Sebastián Piñera, su familia y a su cercano Carlos Délano, imputado por el caso Penta, cuestionando su real interés por el bien común y la nación.

 

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Mucha cumbia y salsa en el estreno de “La Curiosidad” de Pascuala Ilabaca & Fauna.

Luego de un intenso encierro en Valparaíso, la artista repensó metodologías, potenció amistades y exploró nuevos estilos para dar forma a esta canción que sin temor, guiña a ritmos como la salsa y la cumbia. Una canción latina que viene a condensar este ímpetu curioso de la consagrada artista nacional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Yorka se une al nuevo sencillo de Palma, “Aquel”.

Uno de los proyectos musicales que ha debutado en pleno confinamiento es Palma, que desde marzo ha ido presentando sus primeros singles cuya producción refleja una interesante mezcla de sonidos desde el pop, indie y reggae.

 Junto con esta fusión de géneros el músico presenta “Aquel”, sencillo que cuenta con la participación de  Yorka, uno de los dúos más exitosos de la escena nacional de los últimos años.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Espinoza Paz: Latinoamérica te da la bienvenida

0

“Este es sin duda uno de los desembarcos musicales más esperados de los últimos años. Compositor, arreglador, productor y cantante de excepción convierten a Espinoza Paz en la gran estrella de México que por fin llega oficialmente a toda América Latina. Espinoza Paz será la gran estrella que desde ahora brillará en todo nuestro continente”, según señaló Juan Carlos Garrido, Director ejecutivo de Showprime desde sus oficinas centrales en Santiago de Chile.

Isidro Chávez Espinoza Nació en La Angostura una pequeña ciudad situada al Norte del Esta- do de Sinaloa México. A los 11 años descubrió su habilidad para componer canciones y para demostrar lo que sentía por una niña que le gustaba, le escribió “La artista de la escuela”. A los 13 años ya tenía escritas 20 canciones.

Teniendo el deseo firme de triunfar emigró a Estados Unidos para trabajar en la “Pizca” en el campo, de Sacramento California. Trabajó como jardinero también en Oregón. Pero tenía claro que su pa- sión era componer y cantar canciones. Lejos de querer alcanzar el sueño americano, se regresó a México para seguir su sueño de poder dedicarse a la música. Su Papá le mandaba dinero de Estados Unidos y con ese dinero se compró su primer guitarra. Perdió a su mamá, María de La Paz Espinoza Lemus, cuando tenía 13 años de edad, acontecimiento triste en su vida que lo cambiaria para siem- pre. Pero que a la vez, era su inspiración de superación y lo que le daría la fuerza, para no rendirse y tocar puertas para lograr cumplir lo que imaginaba en todo momento ser un “Gran Artista” como su mamá siempre le decía.

En honor a ella eligió llamarse artísticamente: ESPINOZA PAZ.
“Besitos en el Cuello” “Prohibido” “Para impresionarte” son canciones que sonaban localmente en su natal Sinaloa, cantadas por diferentes Bandas que lo dieron a conocer.

En el 2006 le llegó su oportunidad de grabar un álbum de estudio. “Paz tu corazón” fue lanzado en el año 2007. para luego grabar de manera independiente el disco “Amigo con derechos” en el año 2008. Con estos dos trabajos presentados, logra firmar con la disquera Universal Latín lanzando con ellos el disco “El Cantautor del Pueblo” disco del que se desprendieron los sencillos “El Celular” “Amigo con derechos” y “El Próximo viernes” esta última se convertiría en su sello y reafirmaba su estilo para componer canciones. Logrando entrar en el lugar no 14 de la lista “Hot Latin Tracks” de la importante lista de popularidad Billboard, llamando la atención del público y prensa especializada quienes se vieron sorprendido con la exitosa remetida de este debut.

Y con este reconocimiento empezaría a escribirse la larga lista de artistas que le han grabado sus canciones. Espinoza Paz más de 500 de sus canciones han sido grabadas por Chuy Lizárraga, Sergio Vega, La Arrolladora Banda El limón, Cuisillos de Arturo Macías, Julio Chaidez, Banda Jerez, Jenni Rivera, Lupillo Rivera, Thalía, Alejandro Fernández David Bisbal, Paulina Rubio, María José entre muchísimos más. En el 2009 presentó “Yo no canto, pero lo intentamos” con los éxitos “Ponte en mi lugar” “Lo intentamos” y grabó o con David Bisbal “Esclavo de tus besos” en versión banda.

Su talento lo ha llevado a ser reconocido como uno de los cantautores más jóvenes y talentosos. En el 2010 grabó el disco•. “Del Rancho para el Mundo” escuchamos el sencillo “Al diablo lo Nuestro” este tema estuvo nominado al Grammy Latino. Y fue certificado disco de oro por sus altas ventas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Función Vermú: Recomendaciones para SANFIC 2021 y el regreso de la galardonada película “El Padre” a las salas de cine.

En una nueva cita  para conversar de lo mejor del cine junto a Richard Sandoval y Jose Parra, se comenta sobre destacadas realizaciones  en la programación de Santiago Festival Internacional de Cine SANFIC que su 17° versión digital estará disponible hasta el 22 de Agosto.

También se hace presente la película “El padre” de Florian Zeller, premiada en los Oscar 2021 por la actuación de Anthony Hopkins, la cual vuelve a las salas de Cinemark y Cine Normandie.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo