08:49 -Jueves 14 Agosto 2025
14.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 690

Presidenta de CONFUSAM califica como grave instrucción de MINSAL que solicita información de pacientes manifestantes

Durante el fin de semana, la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada CONFUSAM denunció y rechazó la solicitud por parte de entidades gubernamentales, de informar sobre  las personas que llegasen por lesiones en manifestaciones a los centros de salud primaria.

En entrevista con Gabriela Flores, Presidenta Nacional de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada CONFUSAM, indicó que desde el MINSAL se instruyó a los servicios comunales como los CESFAM y a los hospitales centralizados que entregaran detalles de la identidad y antecedentes médicos de quienes soliciten atención.

La dirigenta señaló que aquello corresponde a una grave violación a la privacidad de la información personal en tanto que la entidad gubernamental no está facultada, a menos que el  paciente lo autorice, se trate de una información para el otorgamiento de un tratamiento o ésta sea solicitada por un representante legal.

Responsabilizando al Ministro Paris y al Presidente Sebastián Piñera de este ordenamiento de control, Gabriela Flores enfatizó que a nivel comunal los centros de salud municipal entregan datos estadísticos, pero jamás nombres o dirección de los pacientes y menos en un contexto donde las manifestaciones han sido constantemente reprimidas.

Respecto a una nueva conmemoración del 18 de octubre, la presidenta nacional de CONFUSAM sostuvo que pocos han sido los avances de las demandas que se levantaron en las calles, además que como funcionarios de la salud enfrentan actualmente una importante reducción de recursos por parte del gobierno.

Acerca del inicio de la discusión constitucional en la Convención, la dirigenta valoró el trabajo de la instancia dentro de la cual se espera que  el derecho a la salud sea consagrado, se fortalezca la salud pública y se logre instaurar un sistema único de salud.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Pau vuelve a los escenarios y presenta remix para “Sudeste Asiático”

“Latencia” es el disco debut de Pau que contiene canciones inolvidables en constante renovación. Luego de ser reconocido por los Premios Pulsar 2021 como Mejor Artista Nuevo, el músico sigue activo mientras retoma las presentaciones en vivo y prepara su placa venidera. 

Las 9 canciones que forman este álbum logran ampliar sus facetas sonoras, destacando el sencillo “Sudeste Asiático”, una ensoñación sintética junto a Felics, con quien tiene una relación de amistad digital hace un tiempo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Puede Fallar nos invita a transitar épocas en su nuevo single “Qué tiempo es este”

Luego de tres años desde el lanzamiento de su homónimo disco debut, esto es “Puede Fallar versión 2021”. Por estos días, el grupo se enfoca en hacer canciones que den cuenta de su presente y, como primer apronte, “Qué tiempo es este” muestra tintes cercanos a un pop rock de guitarras, ligero, corto y poco pretencioso, parte de una búsqueda mayor asociada a ese vago concepto que es el rock alternativo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Nueva Constitución: Constituyentes destacan inicio de redacción este #18deOctubre a dos años de la revuelta popular que propició el cambio

Al cumplirse 2 años de la Revuelta Popular, convencionales destacaron este hecho histórico  como los cimientos  que permitieron  que Chile pueda avanzar hacia una nueva Constitución.

Así lo expresó Carolina Videla  subrayando que no es solo simbólico que justamente en esta fecha se inicie la redacción de la Carta Magna.

La representante  del distrito 1 expresó que la mejor retribución  a la lucha social que surgió a partir del 18 de octubre, es elaborar una Constitución que sea garante  y respetuosa los D.D.H.H

Carolina Videla junto con destacar que en menos de 4 meses se haya aprobado el reglamento de la Convención, relevó que en él se consagren elementos  como el enfoque de género o la plurinacionalidad  de Chile.

Por su pare la convencional Elisa Giustinianovich ,señaló que el inicio de la redacción constitucional un 18 de octubre no es un hecho casual, sino que representa una sincronía con el hito histórico que generó un cambio en el país.

Del mismo modo, la representante de Magallanes en el órgano constituyente, lamentó que a 2 años de la revuelta popular aun sigan vigentes la impunidad y la ausencia de respuestas ante las demandas sociales.

Elisa Giustinianovich sostuvo que en los distintos territorios  aun se mantiene una rabia acumulada por  el incumplimiento  del Gobierno a lo que se exigió en las calles el 18 de octubre, molestia que se agudiza además por el mal manejo de la crisis sanitaria y económica.

Finalmente, las integrantes de la Convención señaló que hoy  el desafío es plasmar en la Carta Magna  un respeto  irrestricto por la justicia y los D.D.H.H. como una forma de homenaje  a quienes fueron víctimas de la violencia y la represión policial.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Núñez y acusación constitucional: “Más allá de lo que establezca el Congreso respecto a Piñera, queda pendiente la arista penal por los delitos de cohecho, negociación incompatible, uso de información privilegiada”

El diputado Daniel Núñez validó nuevamente la Acusación Constitucional en contra de Sebastián Piñera al considerar que el mandatario  ha afectado la honra del país mediante la realización de delitos utilizando  las atribuciones de su cargo.

Del mismo modo el parlamentario  comunista sostuvo que el apoyo casi transversal de la oposición  a este juicio político, auguran  un resultado positivo en la Cámara.

Daniel Núñez subrayó la importancia  de que se vote la acusación contra Piñera antes de las elecciones de noviembre  próximo, para que la ciudadanía pueda  conocer la postura que asumirán sus representantes en el Congreso antes de concurrir a las urnas.

El candidato a senador por la región de Coquimbo reconoció que frente a un resultado adverso para Piñera existe una doble interpretación  respecto  a si el mandatario  queda o nos suspendido  de su cargo, a la espera de lo que resuelva la Cámara Alta.

Finalmente, Daniel Núñez  manifestó que más allá de lo que establezca el Congreso respecto  a la situación de Sebastián Piñera, aun queda pendiente la arista penal por los delitos de cohecho, negociaciones incompatible, uso de información privilegiada , y en eso la última palabra la tiene nuevamente  el Ministerio Público.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier: “La organización ciudadana es vital para enfrentar el drama humano que representa la falta de viviendas, especialmente en la región metropolitana”

El diputado y timonel del partido Comunista, Guillermo Teillier, señaló que la organización ciudadana, vecinal, popular,  es vital para enfrentar el drama humano que representa la falta de viviendas, especialmente en la región metropolitana.

Para el parlamentario y candidato a Senador por Santiago, solo la fuerza, la organización y la petición coordinada – movilizada hacia las autoridades, podrá vencer a la especulación  y el abuso del mercado inmobiliario.

Guillermo Teillier sostuvo que esta legítima inquietud de quienes aspiran a una casa propia debe ser recogida en el proceso de construcción constitucional  para consagrar el derecho habitacional digno  en la futura Carta Magna.

El parlamentario, Guillermo Teillier, expresó que es urgente un catastro de los terrenos pertenecientes a los municipios, al Ejército, a las FFAA en general,  que figuran  abandonados, para que el Estado pueda intervenir en su adquisición  en favor de los cientos de comités de allegados de la región.

https://www.instagram.com/p/CVIvhP9llbf/?utm_medium=copy_link

https://www.facebook.com/1734138270238312/posts/3051065928545533/

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Maya Fernández, presidenta comisión acusación constitucional, advirtió que la labor parlamentaria que analiza el actuar de Piñera en la denuncia no es incompatible con el juicio penal que lleva a cabo la fiscalía

Conformada la Comisión que analizará la Acusación Constitucional  en contra de Sebastián Piñera, será la diputada PS, Maya Fernández quien conducirá  la instancia parlamentaria.

A propósito de esto, la legisladora socialista recordó que la base del juicio político es la falta de probidad y la deshonra a la imagen del país afectada por el mandatario.

Maya Fernández expresó que esperan en la comisión que indagará sobre los fundamentos  de la Acusación Constitucional contra Piñera, recoger las diversas voces respecto a la pertinencia de esta acción.

Del mismo modo  la representante  del distrito 10  advirtió que la labor parlamentaria  que analiza el actuar de Piñera en la denuncia, no es incompatible con el juicio penal que lleva a cabo la fiscalía frente a los mismos antecedentes.

Recordar que el Congreso tiene 3 días para notificar a Sebastián Piñera de la Acusación Constitucional en su contra, luego el mandatario cuenta con hasta 10 días para contestar el líbelo y posteriormente en base a sus descargos, la comisión que analiza el juicio político dispone de 6 días para revisar estos antecedentes y recoger opiniones sobre el particular.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo