23:17 -Sábado 13 Septiembre 2025
15.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 653

Homenaje: Sobre el fallecimiento de Sofía Colodro

“Con mucho pesar, hemos conocido la noticia del fallecimiento de la compañera Sofía Colodro en tristes circunstancias. Nuestras condolencias al Magisterio PC, a toda su familia y amigos. Reconocimiento y saludos a la entrega de la compañera en la lucha por la democracia y compromiso militante:

Sofía entró al Partido en la década de los ochenta. Varios años fue parte del coordinador Magisterio Comunista, tanto cuando formamos parte de la Agech y como posteriormente en el Colegio de Profesores. Profesora de Lenguaje, trabajó en varios colegios, entre ellos el Colegio Latinoamericano de Integración, desde donde fue secuestrado el profesor Manuel Guerrero, profesora con ciencia y conciencia. La mayoría de su tiempo lo dedicó a la actividad gremial, siendo primero dirigente de la Agech, desde sus inicios y luego dirigente Metropolitano del Colegio de Profesores, electa como primera mayoría. Fue dirigente de primera línea en el magisterio hasta pasado los noventa; luego se radicó en Talca, trabajó siempre en educación y vinculada al Partido; actualmente estaba militando en una célula de Ñuñoa y siempre con una mentalidad muy crítica y de exigencias; pero con una actitud muy leal a la política del Partido, la lucha democrática y dispuesta a asumir los problemas de su gremio. En su período como dirigente pública enfrentó problemas graves en Educación; el degollamiento de tres compañeros, entre ellos Manuel Guerrero, con el cual trabajaba codo a codo; esta acción la impuso la dictadura cívico militar para intimidar al pueblo.  Estoicamente ayudó a resistir ese momento, se puso a la cabeza, junto a otros dirigentes, de un movimiento de denuncia y respeto de los derechos humanos. La muerte de Manuel Guerrero fue un golpe muy duro para todos nosotros, especialmente para ella, emocionalmente muy afectados, pero el grupo del cual formó parte; ayudó a todos a sobreponerse a ese momento y seguir adelante.

También estuvo en un movimiento de resistencia a la municipalización de la educación pública; se denunció en su momento que esto tendría consecuencias trágicas para la educación y desgraciadamente así fue, significó un deterioro de la calidad educativa, perdida en un cuarenta por ciento en las remuneraciones de todo el personal que laboraba en Educación, deterioró la infraestructura y segregación. Desde un inicio levantamos la bandera de defensa de la Educación Pública y ahí participó Sofía Colodro; otro hecho de la época fue en el 86 y 87 se despidió a más de 20 mil docentes en todo el país y se instaló el concepto del profesor taxi, crece el sector particular subvencionado y los despidos todos los años en diciembre se instalan como una constante. En todo este periodo encabezó las marchas de protestas en contra de estas políticas, desplegó la solidaridad y organización del magisterio.

La gran causa que nos unía en aquel momento era la derrota de la dictadura cívico militar y el advenimiento de la democracia. A finales de los ochenta se consolida un gran movimiento por la democracia. Un momento histórico sin lugar a duda, mucha resolución y entrega de los dirigentes. Sofía formó parte de esa dirigencia; jugó un papel protagónico.

Hay que destacar su formación académica, el estudio constante y fue parte de las comisiones organizadoras que discutieron el primer Congreso Educativo posdictadura, que culminó en una propuesta educativa democrática para el país, que después no se cumplió. Formó grupos de estudio y escuelas de formación sindical, además fue parte de una revista que instaló los temas de fondo en Educación.

Muy crítica y exigente; pero también muy autocrítica y propositiva. Una dirigente que dejó huella. Siempre estuvo vinculada al Partido y sus políticas. En aquel momento discutimos mucho; aunque siempre teníamos la capacidad para hacer síntesis y jugársela por lo que aprobaba la mayoría.

La causa por la cual ella se la jugó sigue pendiente, pero se han creado condiciones para iniciar un camino de transformaciones y como Sofía y muchos compañeros y compañeras han colaborado en crear este momento. Una de ellas o ellos es indiscutiblemente Sofía Colodro.

El compromiso de seguir defendiendo la Educación Pública, establecer la democracia para nuestro país será el mejor homenaje que podemos hacer a la compañera.

HONOR Y GLORIA

PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

MIguel Lawner sobre Ucrania: “Amparar el incremento del fascismo y justificarlo es peligroso”.

En entrevista con el Premio Nacional de Arquitectura e hijo de inmigrantes ucranianos, Miguel Lawner, se hace referencia al avance de fuerzas fascistas en Ucrania que motivan la intervención de Rusia, a la desinformación que afecta a la comunidad mundial y al actual escenario muy similar al de los años 30 en donde la política de no intervención internacional subyugó en el pasado al pueblo español.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Pablo Cabrera, ex embajador en Ucrania: “Hay un cambio generacional que no estaba en el libreto de cualquier eventual invasor”.

Tras las recientes conversaciones entre Rusia y Ucrania que parecen no estar cerca del armisticio, es que conversamos con el académico e investigador del Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica y también Ex embajador en Ucrania (concurrente).

En perspectiva del ex diplomático, se hace referencia al actual desarrollo del conflicto en donde la arista generacional parece tener un especial impacto en la respuesta política y civil a la invasión rusa en territorio ucraniano.

Por otra parte, abordando variados antecedentes acerca de las tensiones históricas y territoriales propias de la región eslava, el académico sopesa algunos de los nominados motivos del conflicto como es el supuesto combate del gobierno ruso a fuerzas neonazis en Ucrania, o bien, se refiere a algunas proyecciones sobre la escalada del conflicto a un nivel nuclear.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa: oposición transversal, social y política a la Termoeléctrica Los Rulos

Hace una semana, el Comité de Ministros del actual Gobierno aprobó el proyecto de “Los Rulos”, la central termoeléctrica de ciclo combinado a gas natural que se emplazaría en la comuna de Limache, sector en donde también se encuentra la reserva de la biósfera La Campana.

En conversación con Carola Cavieres, integrante de Defendamos Limache, se profundizan en los antecedentes de una lucha que lleva varios años en la comuna de la región de Valparaíso, y que hoy pone en riesgo a varias provincias y sus ciudades en las cuales ya existen zonas saturadas por otras termoeléctricas.

Varias autoridades locales e incluso el Ministro de Medio Ambiente, Javier Naranjo, han manifestado su oposición a la aprobación del proyecto. Por otro lado, Carola sostiene que el mantenimiento de Los Rulos que promete un bajo nivel de consumo de agua equivalente a 300 mil litros diarios, es insostenible en el actual contexto de mega sequía en donde gran parte de las comunidades se abastecen por medio de camiones aljibes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cierre de la Universidad de la República enfrenta toma de estudiantes que acusan faltas del MINEDUC y SES

Con vicios y contrario al orden jurídico vigente, los estudiantes de la Universidad  de La República califican el cierre que ha impulsado el Ministerio de Educación MINEDUC y la Superintendencia de Educación Superior SES, motivo por el cual, iniciaron acciones directas que derivaron en la toma de la Casa Central de este centro de educación superior.

En conversación con Alberto Boris Troncoso, dirigente de la Coordinadora Regional de la Universidad de La República, se conoce que el proceso no ha considerado un plan de mejoras y que ha mantenido al estudiantado excluido de las conversaciones referentes a las condiciones del cierre, por lo cual apuntan en su petitorio a levantar una mesa de trabajo con las nuevas autoridades ministeriales del nuevo gobierno.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Axel Aliaga, joven preso político de la revuelta, se encuentra en libertad vigilada

A inicios de febrero, Axel Aliaga, joven de 19 años y preso en el centro Nudo Uribe de Antofagasta salió en libertad vigilada, luego de permanecer cerca de un año encarcelado.

En la voz del abogado integrante de la Defensoría Popular de Antofagasta, Daniel Vargas, se explica que la reciente modificación a la Ley de Control de Armas, ha permitido los juicios abreviados de muchos jóvenes, pero cuyo procedimiento que conduce al reconocimiento de responsabilidad en los delitos imputados, opera como un chantaje, señala el especialista “dado que pelear por un juicio justo siempre tiene que ser dentro de la prisión”.

Por otra parte, el especialista indica que en el recinto de Antofagasta sólo permanece aún, el joven Deivi Jara cuyo caso aún se encuentra sujeto a investigación. En esa línea, Daniel Vargas valoró la persistencia de la solidaridad con los presos que no se agota en las causas judiciales, ni en la discusión al interior de las instituciones, sino que tiene un correlato en las calles, y que es posible potenciarse en la medida que grandes organizaciones de masas -como CUT o CONTRAMET- se involucren activamente en la demanda por la libertad de jóvenes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Iniciativa ciudadana busca establecer un órgano institucional para el cambio climático

El Movimiento socio ambiental de Maipú y Cerrillos MOSACAT, presentó una iniciativa de norma en la Convención para la creación del Servicio Nacional para la Crisis Climática y Ecológica, instancia que permitiría generar políticas de manera amplia para combatir los efectos del cambio climático.

Conversando con Alejandra Salinas, Concejala de Maipú y Christopher Hidalgo, administrador público -ambos  integrantes de MOSACAT-, se exponen las motivaciones y las características de la propuesta  que busca instaurar un órgano público capaz de abordar el impacto del cambio climático de manera sistémica a partir de medidas en materia de salud,  soberanía alimentaria, equidad social y de otros fenómenos como la mega sequía.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

José Viacava sobre Cámara territorial: “Falta mucho acabado de obra para hablar de uni o bicameralismo”

En entrevista con José Viacava, académico del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, se analiza el nuevo diseño del poder legislativo que va surgiendo desde la deliberación al interior de la Convención.

En particular, la figura de la Cámara Territorial que reemplazaría al Senado, es también una instancia que se implementaría en estrecha vinculación con las Asambleas territoriales, propuesta impulsada por la Comisión Formas de Estado. No obstante, para el académico resulta ser muy anticipado determinar si el poder legislativo responderá a un uni o bicameralismo, enfatizando que el redimensionamiento de la política y el poder, son mayormente decisivas en su proceso de transformación dentro de la nueva Constitución.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos analiza el complejo momento internacional con el conflicto Rusia – Ucrania – Otan

El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos,  expuso los planes de la OTAN, y especialmente Estados Unidos, frente a los combates que se llevan a cabo en Ucrania, Rusia, y las fronteras del Dombass.

El periodista y académico dijo que las constantes invasiones de la OTAN, junto a los Estados Unidos, en distintas partes del mundo, son historias recurrentes para apoderarse de las riquezas de aquellas zonas, y que pretenden a través de golpes de Estado, incluso cambiar las decisiones de los pueblos de aquellos países.

Juan Andrés Lagos aseguró que hasta el momento los países occidentales no han incorporado el diálogo frente a la crisis que se vive en la zona de guerra. Al contrario, aseguró que los sólo han aportado mercenarios y armas a Ucrania.

Asimismo, reiteró que las condiciones para la guerra han sido los constantes avances territoriales que pretende Estados Unidos y la OTAN, en desmedro en este caso del pueblo ruso parlamente que vive en la zona de conflicto.

Al concluir, el dirigente político exhortó a las partes en conflicto a buscar rápidamente soluciones diplomáticas para evitar más muertes, pero al mismo tiempo, dijo que la OTAN debe detener, junto a los Estados Unidos, los constantes avasallamientos y guerras que crean, y que pone en peligro a la humanidad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Repudio a dichos de Schalper sobre “atrofiar” el gobierno y “quitar fuerza moral” a la Convención

Repudio generaron las declaraciones del secretario general de RN, el diputado Diego Schalper, quien hizo un llamado antidemocrático a  “atrofiar” al gobierno del Presidente electo Gabriel Boric; y a “quitarle fuerza moral” a la Convención Constituyente.

Desde el órgano constituyente, calificaron sus dichos como “una vergüenza” y una “mezquindad”.

Creo que la política hay que hacerla de frente, y de buena fe y no hay que generar estos conflictos que me parecen bastante violentos”, pidió Ricardo Montero.

En tanto, Marcos Barraza, sostuvo que las palabras de Schalper “son muy violentas, declara y explícita la intención de boicotear al gobierno de Apruebo Dignidad y el liderazgo del presidente Gabriel Boric.

Declara a su vez querer destruir la convención y en ese sentido expresa el carácter antidemocrático de la visión de la derecha, con un odio virulento a un proceso que es, en esencia, democrático”.

Así mismo, la convención constituyente Bárbara Sepúlveda, criticó fuertemente las declaraciones del parlamentario de la derecha, ellos pretenden seguir concentrando el poder y mantener el statu quo, señaló.

La futura ministra vocera de la próxima administración, Camila Vallejo, criticó “que un parlamentario que pretenda desmoralizar la Convención Constituyente con la tarea tremenda que tiene, y atacar o atrofiar al Gobierno en los desafíos importantes que tiene, me parece que es de una mezquindad que la verdad es lamentable y muy irresponsable”.

En esa misma línea, la convencional Alondra Carrillo (MSC) afirmó que “es muy decidor respecto de la disposición que han tenido en general hacia esta instancia histórica. Lamento su mezquindad, que eso sea lo único que tengan para ofrecerle al país, pero no me sorprende”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo