05:57 -Domingo 14 Septiembre 2025
12.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 650

Finaliza la etapa deliberativa de la consulta indígena

Durante el fin de semana culminó la etapa deliberativa de la consulta indígena de la Convención en la cual hubo una participación de más de 7 mil personas.

Al respecto, Jessica Rupayan, Directora en la Asociación de abogadas Indígenas ABOIN, calificó como un hecho histórico el proceso que ha sido parte importante en la visibilización de las demandas de los pueblos originarios. Sin embargo, indicó que hay mucho que señalar en tanto no hubo recursos disposbiles y los facilitadores fueron convocados recién el 18 de febrero y no el 14 como se estipulaba. De esa manera, también apuntó a la ausencia de los medios masivos de comunicación informando sobre el desarrollo de la etapa.

También la abogada aseveró que la consulta no fue satisfactoriamente previa, libre e informada, advirtiendo además que la población originaria, sin territorio,  sin pluralismo jurídico ni plurinacionalidad, no puede llegar a un real y directo diálogo con el estado.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza: “La impronta del gobierno de Piñera fue la constante violación a los Derechos Humanos y estuvo orientado a la codicia”

El Convencional Constituyente, Marcos Barraza, calificó al gobierno de Piñera como violento en contra del pueblo.

El dirigente político dijo que la impronta del gobierno de Piñera fue la constante violación a los Derechos Humanos, y que estuvo orientado a la codicia, y en estos términos, de exclusión de las grandes mayorías.

Un gobierno que no tuvo propósitos sociales, enfatizó el Convencional Constituyente, Marcos Barraza.

Sobre la próxima administración de Apruebo Dignidad, encabezada por el presidente Gabriel Boric, el Convencional Constituyente, Marcos Barraza, dijo esperar un mandato transformador de acuerdo al programa de gobierno, aprobado por la ciudadanía.

De esta forma, aseveró que el movimiento popular y social será fundamental para avanzar en cumplir los compromisos adquiridos, y exigidos por la sociedad.

El programa de gobierno fue aprobado por la ciudadanía porque se requiere una democracia participativa, enfatizó el convencional.

Respecto a las palabras expresadas por Piñera, y que según su punto de vista los Convencionales Constituyentes tienen “excesivo afán refundacional e identitario, Barraza rechazó tales declaraciones, en especial cuando Piñera declara que la convención pretende “debilitar el Poder Judicial” y “suprimir el Senado”, y restringir las libertades de las personas”, o “la libertad de emprendimiento o el derecho a propiedad”.

Al mismo tiempo, rechazo las declaraciones de los amarillos, que rechazan los avances democráticos que se están dando en la convención.

Marcos Barraza dijo que la derecha y los amarillos le tienen miedo a las transformaciones. Le tienen miedo a que Chile se convierta en un país justo, concluyó Marcos Barraza.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Chile Disputará Cupo a Mundial

En el Sudamericano “Conmebol Sub-17 Femenino” Uruguay 2022, Chile obtuvo la clasifcación a la liguilla (que parte el Domingo 13 de Marzo), tras sufrir en la penúltima Fecha un empate (1×1) conseguido por Uruguay en los últimos minutos del juego entre ellas, partido de gran nivel con las chilenas levemente superiores.

Llegaban igualadas en 4 puntos a sus partidos de cierre del grupo (el A), donde Chile tenía mayor posibilidad de ganar su juego, y lo hizo, pero con esfuerzo máximo. 3×0 a Perú con gol de cabeza de la capitana Catalina Figueroa en los 36 PT y dos toques rasantes en centros desde la derecha, uno de Maitte Tapia a los 36 ST y el otro de Tali Rovner a los 42 ST. Marcador que permitía que Uruguay pudiera ganar uno-cero para mantenerse Chile en el segundo lugar y con la clasificación a la fase final.

Uruguay, jugando por entera su opción, pudo acercarse a marcar, pero fue Colombia quien lo logró a los 47 ST por Karla Torres. Colombia 1×0 al local y campaña perfecta cuando la primera posición nunca la iba a perder. Ecuador, Libre con 6 unidades, habría pasado con la no-victoria de Chile y Uruguay.

A Colombia, Brasil y Chile, se sumará Paraguay si no pierde con el otro aspirante: Argentina (J.10-Mar / 16:00 loc=chil); y con ese equipo, Chile terminará peleando, quizás, el tercer cupo, dado que brasileñas y colombianas terminarían en los primeros puestos.

Después de 2 Sudamericanos, Chile vuelve a la etapa final. En Paraguay 2013 acabó 4a con 0 punto, y antes, en Brasil 2010, no hubo liguilla, se armaron parejas cruzadas, siendo clasificadas quienes ganaran esas semifinales, consiguiendo Chile su asistencia al Mundial ganando a Paraguay (luego perdió feo ante Brasil el Título).

En Argentina 2018, la versión anterior, fue 5a. Y decir que la competencia que está en desarrollo fue pospuesta el ’20 por pandemia, y las que lograron quedar dentro del rango etario dos años después son Catalina Figueroa, Anaís Cifuentes, Tali Rovner y Constanza Óliver, cada una figura del equipo.

Durísima tarea tiene el elenco de Alex Castro Ortega para marcarle goles y sacarle puntos a Brasil, cuyos 5 partidos entre ambos los ha ganado la ex colonia portuguesa. También a Colombia, a quien las rojas le empataron en el debut y vencieron en el siguiente, pero en los siguientes se propagaron 5 victorias colombianas hasta la fecha. Y la historia dice que hay 2 victorias a Paraguay, 1 empate y 7 derrotas (la última en el antepenúltimo encuentro); y que con Argentina hay una pequeña inclinación a estas, que se han impuesto 5 veces contra 3 de las chilenas, contándose 4 empates, todos dados alternadamente.

Sendo fútbol, cualquier cosa debería pasar

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona: “El gobierno de Piñera fue un fracaso”

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, calificó a Piñera como un fracaso de jefe de Estado al no concretar ni instruir propuestas de políticas públicas para la sociedad en su conjunto, y más bien enfocarse en su sector social minoritario, quienes al terminar su período de gobierno, terminan multimillonarios, en desmedro del conjunto de la población.

El dirigente político destacó que el modelo económico neoliberal fue el soporte y la piedra angular que explotó el gobierno de la Derecha, sin entregar las mínimas condiciones sociales que reclamaban los habitantes de todo el territorio.

Piñera es un fracaso como jefe de Estado, reiteró, Lautaro Carmona.

Ante el fracaso del gobierno de Piñera en materias de delincuencia, narcotráfico, salud, vivienda, entre otras exigencias, Lautaro Carmona dijo que los desafíos para recuperar el país, y que deberá llevar a cabo el gobierno de Apruebo Dignidad, encabezado por Gabriel Boric, se concretarán con el apoyo del pueblo movilizado.

A esto se suman las nuevas fuerzas políticas que adhirieron posterior al triunfo del conglomerado de Apruebo Dignidad.

Consultado por los partidos que conforman Apruebo Dignidad, Carmona aseveró que estos deben estar al servicio del movimiento social para su fortalecimiento.

Al concluir, el dirigente político del Partido Comunista, Lautaro Carmona, aseguró que el gobierno de Apruebo Dignidad, deberá hacerse cargo de las exigencias sociales con el pueblo movilizado, como el principal mandante para el próximo período presidencial.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jeannette Jara asegura que la impronta que significa un gobierno feminista es un tremendo desafío

El gobierno de Apruebo Dignidad, encabezado por el presidente Gabriel Boric, es un gobierno feminista.

Al respecto, la próxima ministra del trabajo, Jeannette Jara, dijo que la impronta que significa un gobierno feminista, es para cumplir los tremendos desafíos y son los movimientos sociales que entregan al nuevo gobierno las exigencias que plasman la expresión de gobierno feminista.

Sobre las materias y tareas que tendrá la cartera del trabajo, Jeannette Jara, recalcó que serán fundamentales el tema salarial, de pensiones, las 40 horas de trabajo semanal entre otras demandas.

Sobre las brechas respecto a la equidad de género, y especialmente en las remuneraciones, que según datos oficiales son muy distantes entre los salarios de hombres y mujeres con responsabilidades iguales en lo laboral, dañando enormemente la salud de las mujeres, la próxima ministra del trabajo, destacó el esfuerzo que ha hecho al respecto la bancada comunista, que busca terminar con la discriminación.

Los esfuerzos que vienen para el próximo período presidencial en materia laboral se buscarán los máximos diálogos con todos los actores sociales y mediará en las gradualidades y las urgencias que sean prioritarias, señaló Jeannette Jara.

Temas fundamentales para el ministerio del trabajo serán el salarial, de pensiones, las 40 horas de trabajo semanal, brecha salarial y equidad,  entre otras demandas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Claudia Pascual señala que el día internacional de la mujer es una fecha que impulsa a renovar y seguir luchando por todos los derechos e incidiendo en la política

La senadora electa por la región metropolitana, Claudia Pascual, destacó el día internacional de la mujer, como una fecha que impulsa a renovar y seguir luchando por todos los derechos, y a decidir e incidir en la política pública.

Las mujeres no tenemos las mismas condiciones que los hombres, advirtió. Y por tanto, se debe trabajar en conjunto, con toda la sociedad, para desterrar el machismo violento, agregó.

Se debe promover las mismas igualdades para una sociedad más justa, económica y socialmente, manifestó la senadora electa, Claudia Pascual.

Sobre la agenda de género llevada a cabo por el gobierno de Piñera, la senadora Claudia Pascual, manifestó que las promesas que hizo la derecha fueron solo titulares que no se concretaron.

Al mismo tiempo, destacó que la agenda legislativa sólo se concretó en un 30%.

Sobre la justicia y la perspectiva de género, la legisladora electa, destacó los avances en la convención constituyente sobre la propuesta que establece la perspectiva de género como un criterio para la interpretación de las leyes.

Hoy, ante un fallo que señala que a cualquiera le puede pasar un arrebato que termina en violencia sexual, lo encontró inconcebible y repudiable.

El gobierno de Gabriel Boric será una administración feminista. Ante esto, la legisladora electa, Claudia Pascual señaló que aquella definición implica generar mayores condiciones de igualdad, erradicación de la violencia de género, y compromisos legislativoa.

El gobierno de Apruebo Dignidad promoverá las mismas igualdades para una sociedad más justa, económica y socialmente, concluyó la senadora electa, Claudia Pascual.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comisión de Medio Ambiente avanza en garantizar el derecho a vivir en un medio ambiente sano

Luego de una semana en donde la Comisión de Medio Ambiente tuvo que volver a revisar un número importante de sus artículos, se logró la aprobación de un conjunto clave de aquellos que abordan temas como la crisis climática, el derecho de los animales, y el derecho a la participación vinculante.

Al respecto y en la conversación con Victoria Belemmi,  coordinadora de Estudios de la ONG  Fiscalía del Medio Ambiente FIMA, se destaca lo inéditamente relevante que resulta ser el tema medioambiental en el debate constitucional, lo cual se refleja en el avance de derechos como el acceso a la información en materia ambiental, la participación en las decisiones y el acceso a la justicia, que dan efectiva garantía del derecho a vivir en un medio ambiente sano.

Acerca de la discusión sobre la propiedad de los recursos naturales, la abogada señaló que bajo un modelo de nacionalización o de concesión a privados, la protección del medio ambiente depende de los estándares que se determinen para regular las actividades relativas a la producción de los recursos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Camila Vallejo: “Es fundamental la visión de los tres sindicatos de TVN para el futuro del canal”

La futura ministra vocera de Gobierno se reunió este lunes con los sindicatos 1, 2 y 3 de Televisión Nacional de Chile para escuchar la opinión de los y las trabajadoras del canal respecto a la actual gestión y proyectar el futuro de la estación.

Reconocer intenciones y dar a conocer la experiencia interna del canal fueron parte de los objetivos de los sindicatos 1, 2 y 3 de Televisión Nacional de Chile (TVN), quienes llegaron este lunes hasta la Casa Central de la Universidad de Chile para reunirse con la futura ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo.

La reunión, en la que Vallejo reafirmó su respaldo hacia la estación, fue calificada por Juan Cardemil, presidente del sindicato 2, como “exitosa”. La ministra entrante “está muy interesada en saber cuál es nuestra opinión respecto al futuro de TVN, lo cual es muy interesante para nosotros. También nos ofreció futuras reuniones para ahondar en estos temas”, agregó Cardemil.

Por su parte, la futura ministra calificó la instancia como “relevante” y recalcó su compromiso por seguir en la línea de lo que se ha estado haciendo en el canal para mantener los números azules conseguidos en los últimos años. Asimismo, destacó que los tres sindicatos tenían intenciones acorde con el sistema de medios públicos que propuso el programa de gobierno de Apruebo Dignidad.

“Fue una buena reunión. Es fundamental la visión de los tres sindicatos de TVN tanto para el futuro del canal como para su situación actual, para conocer su experiencia histórica respecto a las distintas administraciones y, sobre todo, para saber cómo están pensando la televisión del mañana. Tiene que haber una buena administración que respete a su gente y revitalice más decididamente el cargo”, aseguró Vallejo.

Altas expectativas

En la instancia, donde principalmente se  trazaron las líneas de lo que los trabajadores del canal público esperan del próximo periodo presidencial, Sergio Pizarro, presidente del sindicato 3 de prensa, afirmó que parte de lo conversado fue la intención de que “TVN le sirva a todos los chilenos que viven en el país y los que están en el extranjero; que sea pluralista y que los trabajadores tengan voz y derecho a voto dentro del directorio del canal”.

Asimismo, Roberto Reyes, presidente del sindicato número 1, concluyó tras la reunión que “creemos que se vienen tiempos mejores en virtud de un sinfín de cosas que hemos vivido internamente”.

Cabe recordar que la tarde del pasado jueves la futura ministra se reunió con Ana Holuigue y Adriana Delpiano, presidenta y vicepresidenta del directorio del canal público, para abordar los desafíos de la señal durante el próximo periodo y realizar el traspaso de información sobre la gestión saliente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo