10:15 -Domingo 14 Septiembre 2025
12.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 648

“Keep Calm”, caer y seguir en el nuevo video de Basek.

Un recorrido sonoro y visual por San Antonio para acompañar al nuevo clip del freestyler y músico, que este 19 de marzo será parte de Lollapalooza Chile.

Dos veces galardonado en Red Bull Batalla de Gallos 2021, y toda una vida llena de rimas precisas, duras y directas. Basek, el MC, freestyler y jurado de competencias de la disciplina, sigue engrosando su carrera musical.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Migrante”: Los del Mapocho presentan su nuevo EP de cuecas

El conjunto santiaguino comienza sus actividades del 2022 con la publicación del EP conceptual titulado “Migrante”, que mediante una “pata” de 3 cuecas con un innovador sonido que incorpora flamenco y rock, trata el asunto de la inmigración latinoamericana.

“Migrante” consta de 3 cuecas que constituyen una “pata”. La primera de dichas cuecas es “Peregrinos”, que tiene elementos del flamenco y relata la realidad de quienes migran buscando mejores horizontes, desde nuestros antepasados hasta la actualidad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El cambio de mando en el cine chileno y “The Batman”

En el espacio estelar del cine de radio Nuevo Mundo, esta semana junto a Jose Parra y Richard Sandoval se comentan los registros y documentales que está presentando la Cineteca Nacional en el especial “Cambios de mando presidencial”, el que cuenta con imágenes de Pedro Aguirre Cerda, Salvador Allende, Ibáñez del Campo y Aylwin.

También, la conversación gira luego en torno al gran éxito de taquilla The Batman” del realizador estadounidense Matt Reeves y con la actuación de Robert Pattinson.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Camila Vallejo señala prioridades de la primera etapa de gobierno: Reforma tributaria, 40 horas, aumento salario mínimo

La vocera de gobierno, Camila Vallejo, se refirió a cuáles serán las prioridades durante la primera etapa de la administración del Presidente Gabriel Boric, señalando que la reforma tributaria, el proyecto de las 40 horas laborales y el sueldo mínimo de 400 mil pesos son algunas de ellas.

La secretaria de Estado señaló  también que una de las  prioridades es la reforma tributaria.

Manifestó que “dentro del paquete tributario está el royalty minero, pero si van conjunto o no, recordarás que en el Senado hay un proyecto, ahí tiene que ver mucho con la técnica legislativa, si vamos a incorporar algo nuevo, o vamos a trabajar sobre ese proyecto. El impuesto a los súper ricos es parte de la reforma tributaria”.

Con respecto al sueldo mínimo, sostuvo que el proyecto “tenemos que ingresarlo por ley ahora para que en mayo esté votado”

Sostuvo que la meta de este año serán los 400 mil pesos.

Afirmó, además, que otro de los proyectos importantes del gobierno tiene que ver con las 40 horas laborales.

En relación a la Convención Constitucional, Vallejo afirmó que su éxito será fundamental para que Boric pueda realizar los cambios impulsados por su administración.

Expresó que “desprender el programa de gobierno que hemos construido del proceso constituyente es como desconocer la historia, lo que está detrás de la Constitución, del espacio de ejercicio y soberano, que es reclamar mayor soberanía, mayor democracia, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Fasma”, obra inspirada en la regresión, abre temporada de danza en Matucana 100

El montaje que ha sido elaborado a partir del trabajo conjunto de la danza, la dramaturgia, el diseño integral, la iluminación y composición/improvisación sonora, aborda también una serie de prácticas de conexión como regresión a vidas pasadas, mindfulness, meditación, ejercicios de respiración del yoga Kundalini, entre otros.

En conversación con Macarena Cambell, integrante de la dirección colectiva, se profundiza en la incorporación de las técnicas poco convencionales en el arte escénico, con las que se busca indagar de un modo expandido y profundo los límites del cuerpo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier reiteró que el movimiento social y popular será fundamental en el apoyo al programa de gobierno de Apruebo Dignidad

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, se refirió a la construcción de acuerdos en los conglomerados que apoyan al gobierno del presidente Gabriel Boric y las conversaciones políticas para conformar su gabinete.

El dirigente político aseguró que jamás hubo presiones de los Partidos para exigir cargos determinados, al contrario, el presidente Boric en forma soberana tomó sus decisiones, manifestó.

Al mismo tiempo, destacó las tensas conversaciones que se dieron tanto en el Senado, como asimismo en la cámara baja.

El presidente del Partido Comunista llamó la atención que hay sectores que pretenden detener y rechazar la propuesta de nueva Constitución, y que buscan asociar aquello, con un fracaso del gobierno de Gabriel Boric.

Al concluir, el dirigente político reiteró que el movimiento social y popular será fundamental en el apoyo al programa de gobierno de Apruebo Dignidad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Karen Palma dirigenta nacional CUT y presidenta Fenats ante cambio de mando: “Emoción y esperanza”

Con emoción y esperanza, la presidenta de la Confederación de trabajadores de la salud,Fenats Nacional, Karen Palma, envía sus felicitaciones tanto al nuevo presidente de la República, Gabriel Boric, como a los ministros que lo acompañarán en sus labores.
“Con emoción, los felicitamos, porque es un gobierno que acogió las demandas de las distintas organizaciones sociales. Sin embargo, queremos decir que esta organización estará atenta al cumplimiento del programa, porque no solo se trata de apoyar personas, sino que los contenidos del programa. Para nosotros es muy importante y así lo hemos planteado, avanzar en la Reforma de la Salud, mejorar las condiciones laborales y que se otorgue a los trabajadores de la salud el reconocimiento que merecen, sobre todo, por su esfuerzo y dedicación durante la pandemia”, señaló.
“Esperamos también, que el país obtenga los mejores resultados, no solo por la nueva presidencia, sino también con la promulgación de la nueva Constitución Política, para transformar Chile” destacó la también dirigenta nacional de la CUT, a nombre de los trabajadores de la salud agrupados en la Fenats Nacional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sin participación ciudadana incidente ni consulta indígena, gobierno saliente aprobó segundo plan de acción nacional de derechos humanos y empresas

SIN PARTICIPACION CIUDADANA INCIDENTE NI CONSULTA INDIGENA, GOBIERNO SALIENTE APROBÓ SEGUNDO PLAN DE ACCION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y EMPRESAS A DÍAS DEL CAMBIO DE MANDO.

De manera extraoficial la Plataforma de Sociedad Civil Chilena sobre Derechos Humanos y Empresas ha tomado conocimiento de que el Comité Interministerial de DDHH y Empresas en sesión del 3 de marzo pasado habría aprobado a la segunda versión del Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos y Empresas (PAN) propuesto para el período 2022-2025. De acuerdo a la información disponible, este segundo PAN, cuya elaboración ha sido coordinada por la Subsecretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, sería dado a conocer previo el término de la administración del Presidente Sebastian Piñera.

Como Plataforma consideramos este hecho de la mayor gravedad. Sin entrar en el análisis del contenido, del que solo conocemos sus lineamientos generales, la elaboración de esta segunda versión del PAN ha sido realizada sin seguir las recomendaciones que la propia Facultad de Derecho de la PUC, contratada por la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, propuso para estos efectos. Dichas orientaciones consideraban fundamental para la elaboración de este segundo PAN la participación activa no solo de pueblos indígenas, sino también de los que definía como “grupos vulnerables”, entre los que se consideraban población en condiciones de pobreza, mujeres, adultos mayores, y comunidades directamente afectadas por empresas.

Texto íntegro:

Comunicado PAN 10.3.2022 PLATAFORMA CHILENA EyDDHH

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo