03:22 -Lunes 15 Septiembre 2025
12.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 640

Marcos Barraza explica los acuerdos fundamentales alcanzados para el nuevo sistema político

A las 00.00 horas de este martes, justo al límite de plazo establecido, la comisión de sistema político de la Convención Constitucional logró un acuerdo base de propuesta que deberán presentar al pleno en un par de días.

Así lo dio a conocer el Convencional Constituyente, Marcos Barraza, quien explicó que tras un arduo trabajo se logró un acuerdo amplio con diferentes sectores.

En ese sentido, Marcos Barraza entregó de talles del sistema legislativo y los avances en la materia. Destacó que el Senado desaparece.

Marcos Barraza dijo que las personas que integrarán la cámara de las regiones tendrán una vinculación efectiva con su comunidad.

Esto va de la mano del proceso de regionalización que queremos ir implementando a través de esta Constitución”, explicó al respecto.

El convencional Marcos Barraza expuso otros de los temas fundamentales: Presidencialismo atenuado.

Marcos Barraza, advirtió que hubo intentos de quebrar la mesa de negociación, situación que finalmente no lo logró.  El actual acuerdo tiene una buena base de apoyo político, señaló el convencional.

Ahora bien, consultado por si la propuesta contará con el respaldo de los convencionales de derecha, Marcos Barraza dijo que están los 103 votos para aprobar el nuevo sistema político y que pase a ser parte del borrador de la nueva Constitución que será sometido al voto popular.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier reitera que el PC está por impulsar indulto a los presos de la revuelta popular y social

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, reiteró que su colectividad política está de acuerdo en el indulto a los presos de la revuelta popular y social del 2019.

Así Guillermo Teillier demostró que no está de acuerdo con voces disonantes respecto al compromiso del gobierno respecto a la liberación de los presos de la revuelta.

Al mismo tiempo se mostró de acuerdo a la guía sobre la reforma tributaria y otras iniciativas planteadas en el programa presidencial de Apruebo Dignidad, como el término de las AFP.

Guillermo Teillier destacó que el pensamiento de los comunistas es ser leal al gobierno del presidente Gabriel Boric, y cumplir las exigencias que la ciudadanía mandató en las elecciones a través del programa presidencial.

Al mismo tiempo, el Presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, destacó la reforma a la institucionalidad de Carabineros, y establecer los protocolos necesarios respecto a su labor, tanto como ejercer su rol en contra de la delincuencia, pero simultáneamente, su rol frente a las manifestaciones sociales.

De tal manera, rechazó los daños a negocios de pequeños empresarios como los que sufrió la Fuente Alemana en la capital.

Al concluir, el presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, llamó a esta atentos a las provocaciones que realiza la ultra derecha que atenta contra la Convención Constitucional, y que finalmente crea un clima de confrontación, desestabilización y violencia en el país, en contra de lo que la mayoría ciudadana del país exige.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Viña del Mar se realizó primera reunión de planificación por una salud especializada en personas trans

Fundación DiverSalud conjunto a Fundación Meridiana celebraron la instancia para trabajar en pos de una comuna que cuente con servicios trans-afirmativos. Pablo González, concejal de Viña del Mar, también se hizo partícipe del encuentro.

Este fin de semana en el Castillo Wulff, Viña del Mar, se celebró la primera reunión de planificación de la Fundación DiverSalud, grupo multidisciplinario dedicado a brindar prestaciones de salud clínica a personas trans. En la instancia participaron profesionales expertos en el área, Fundación Meridiana y el concejal viñamarino Pablo González (PC), quienes discutieron sobre la importancia de mejorar los servicios de salud LGBT+ en la comuna.

Melissa Cifuentes Arévalo, uróloga y cirujana de DiverSalud, cuenta que está reunión sirvió para analizar el año anterior y proyectar cómo será el 2022 para el equipo clínico multidisciplinario. En ese sentido, señala que hasta la fecha “Viña del Mar-Quillota es uno de los servicios de salud en Chile que no tiene ninguna prestación trans-afirmativa, es decir, cuando una persona trans nace o vive en estas comunas, no tiene la posibilidad por restricción territorial de acceder a ninguna prestación”.

En vista de ello, la experta afirma que hay un “recargo en el policlínico de Valparaíso. La gente cambia su dirección, se va a vivir a Valparaíso para poder recibir tratamiento por no tener ninguna posibilidad de acceder a prestaciones de salud adecuadas”. En tanto a la reunión, comenta que “todas las instancias que vayan a en pos de mejorar, o que aparezca la posibilidad de realizar prestaciones de salud trans afirmativas en Viña del Mar me parecen importantísimas”.

Para Pablo Salinas Mejias, psicólogo clínico especializado y presidente de Fundación Meridiana, esta fue “una reunión muy importante porque también permite visibilizar quiénes somos los trabajadores y las trabajadoras que estamos preocupadas y queremos generar un tipo de cambio en torno a la salud trans”. En esa línea, “los desafíos son múltiples y contar con el apoyo del municipio a través de Jorge Jiménez, coordinador de la oficina de Diversidades y Disidencias Sexuales, y el concejal Pablo González, refuerza la preocupación y ocupación política en estas materias”.

Por su parte, Pablo González (PC), concejal de Viña del Mar, concluye que “hoy en día en la comuna tenemos una brecha muy grande en materia de salud para la comunidad LGBTIQ+ y para las personas trans propiamente tal. Tenemos el desafío de ponernos al día y poder realmente entregar una salud para todos y que la calidad de vida que pretendemos llegue a todas las personas de nuestra comunidad”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Reunión ministra Jara y CPC: “Hay un ánimo de diálogo y de construcción en conjunto, una mirada de país importante”

“Hay un ánimo de diálogo y de construcción en conjunto, de que hay que hacer cambios con gradualidad en su implementación”, dijo la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, luego de reunirse con el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, y con representantes de las seis ramas que integran la multigremial.

La autoridad manifestó que la “convocatoria que le hemos hecho a la CPC se enmarca en los diálogos tripartitos para la reforma previsional, que son muy importantes, que son ineludibles y que tenemos el deber como sociedad de concretarlos”.

El presidente de la CPC, en tanto, valoró la reunión con la secretaria de Estado. “Es importante entender que la construcción de acuerdos y el trabajo prelegislativo es muy importante, porque también tenemos un Congreso que tiene que concurrir a aquellos acuerdos”, sostuvo Sutil.

Con todo, respecto a los fondos de pensiones que los afiliados al sistema de pensiones mantienen en sus cuentas individuales, la titular de la cartera de Trabajo reiteró que se van a mantener en las AFP.

Sobre el proyecto de reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, Jara sostuvo que se está estudiando la moción presentada por las diputadas Karol Cariola y Camila Vallejo (actualmente, ministra Vocera de Palacio). “

El Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric contempla una agenda de importantes cambios previsionales, como una reforma al sistema de pensiones con un modelo público y solidario, y laborales, como el aumento gradual del salario mínimo para llevarlo a $500 mil hacia el final de la administración del Presidente Boric.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Nómina Chile Sub-20

0

Chile será organizador del Sudamericano “Conmebol Sub-20 Femenino” de 2022 (luego de la fallida realización de la Libertadores del género) en el mes de Abril, y para prepararse con el plantel definitivo, elegido el viernes 25 de Marzo, el equipo de Andrés Aguayo reune la experiencia de seleccionadas de procesos anteriores, incluyendo 2 jugadoras que clasificaron al Mundial Sub-17 (Figueroa y Mellado) y 1 destacada goleadora de Santiago Wanderers que este año lo hace en una nueva institución y, lo más trascendente, con la nacionalidad chilena legalizada por residir en Chile hace unos 8 años: la colombiana Valencia.

La nómina la confiorman las porteras:

Antonia Canales (Colo-colo, ex de Universidad Católica) / Ignacia Bustos (Fernández Vial) / Catalina Mellado (Colo-Colo, ex de Universidad Católica, también).

Las laterales son:

Claudia Salfate (Everton) / Monserrat González (Universidad de Chile) / Gali Espinoza (Universidad Católica).

Las centrales:

Alexia Gallardo (Puerto Montt) / Milenka Pavez (Everton) / Catalina Figueroa (Universidad Católica) / Mariana Morales (Universidad de Chile).

Las contenciones, tanto de defensa como de creación:

Elisa Durán (Colo-Colo) / Michelle Olivares (Colo-Colo, ex de Universidad de Chile) / Llanka Groff (Universidad de Chile) / Karen Fuetnes (Universidad de Chile).

Las enlaces:

Tamara Mansilla (Colo-Colo) / Margarita Collinao (Colo-Colo) / Millaray Cortés (Universidad Católica).

Las atacantes:

Isidora Olave (Colo-Colo) / Valentina Delgado (Everton) / *Mary Valencia (Santiago Morning, ex de Santiago Wanderers) / Valentina Navarrete (Santiago Morning) / Sonya Keefe (Universidad de Chile).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

María Elisa Quinteros: “Estado plurinacional y regional mejorará considerablemente la calidad de vida de millones de chilenos”

La Presidenta de la Convención Constituyente, María Elisa Quinteros, se refirió al cronograma que lleva a cabo el órgano original constitucional, y los avances exigidos por la ciudadanía, y que se plasmarán en una nueva Constitución de la República.

María Elisa Quinteros señaló que se extenderán los debates, pero siempre ajustado a lo mandatado por el acuerdo constitucional.

La presidenta de la Convención Constituyente, María Elisa Quinteros aclaró que fue el Senado que invitó a la Comisión de Venecia, quienes se pronunciaron sobre el significado de la Convención Constituyente, pero al mismo tiempo, la Comisión de Venecia se mostró en desacuerdo con una tercera alternativa para el plebiscito de salida.

Sobre los avances de algunas normas constitucionales que prosperan para el borrador de la Constitución, María Elisa Quinteros, destacó  el Estado plurinacional y regional, lo que mejorará considerablemente la calidad de vida de millones de chilenos, enfatizó.

Consultada sobre la participación democrática directa, y las posibilidades de plebiscitos ciudadanos, entre otras iniciativas populares en donde la ciudadanía se exprese, la profesional destacó que se avanza en aquello, ya que es una necesidad que la misma población exige.

Al concluir, llamó la atención de algunos convencionales que aseguran no ser escuchados al interior de la Convención Constituyente. Lo calificó como injusto.

Al cerrar reiteró que el proceso constituyente es de todos, y se requiere mejorar las condiciones de todos los habitantes del país. Llamó a la participación directa para los próximos meses, que serán fundamentales para aprobar el texto Constitucional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Por violencia escolar: CPLT oficia a Superintendencia para levantar información sobre protocolos de convivencia y reacciones ante denuncias

Tras una serie de situaciones de abuso y violencia informadas en medios de comunicación en los últimos días en diversos establecimientos del país, el Consejo para la Transparencia requirió antecedentes que promuevan el acceso a información entre padres y apoderados, y permitan dimensionar la problemática.

Con la finalidad de levantar información pública relevante sobre hechos de violencia que ocurren al interior de los establecimientos educacionales, así como conocer cómo cuáles son las acciones que ha requerido la Superintendencia de de Educación como órgano fiscalizador, el Consejo para la Transparencia (CPLT) requirió vía oficio una serie de antecedentes a la Superintendencia de Educación (Nº 53, del 23 de marzo de 2022).

En la comunicación, el organismo solicitó antecedentes asociados, entre otras materias, a la cantidad de establecimientos escolares que cuentan con reglamentos o protocolos de convivencia, número de denuncias realizadas en esta materia, procesos de fiscalización impulsados por la Superintendencia.

El requerimiento del CPLT, acorde a lo que comentó su titular, Gloria de la Fuente, apunta a conocer cómo se ha dado cumplimiento en los últimos años a lo dispuesto en la Ley General de Educación, que norma los términos y la elaboración de un “Manual de Convivencia, o apartado de convivencia contenido en el Reglamento Interno”, según corresponda, de los establecimientos de educación del país..

“Creemos que hay que levantar antecedentes sobre temas de interés público que permita a los padres y apoderados estar más informados no sólo sobre formas y canales de denuncia, sino también conocer la dimensión de una problemática que en el último tiempo ha afectado a distintos establecimientos educacionales”, dijo De la Fuente. Y agregó que, “de esta forma, usamos el derecho a acceder a información pública como llave para ejercer otros derechos”, enfatizó.

Asimismo, subrayó la relevancia de colaborar en la búsqueda de soluciones: “Se requiere una reflexión de las instituciones y de las personas sobre un problema que requiere que abordemos como sociedad desde las distintas competencias, facultades y posibilidades de acción”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Aplicación web ayuda a las personas con discapacidad intelectual a realizar trámites, viajar en metro o visitar museos

Desde 2018 profesionales del Núcleo de Accesibilidad e Inclusión de la PUCV trabajan con personas de la Región de Valparaíso en esta app gratuita.

El proyecto Pictos es una aplicación web gratuita basada en un sistema pictográfico para facilitar la accesibilidad cognitiva en servicios con atención de público. Su objetivo principal es entregar información y orientación a personas con discapacidad intelectual (DI) y facilitarles tareas en distintos servicios como puede ser un viaje en Metro, la visita a un museo o la realización de trámites en un consultorio.

Esta iniciativa, liderada por el Núcleo de Accesibilidad e Inclusión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), comenzó en 2018 con el trabajo de investigación y recopilación de material.

Desde entonces, para crear esta aplicación trabajaron conjuntamente investigadores junto a estudiantes PUCV de las carreras de Diseño, Ingeniería, Lingüística y Educación Diferencial, siguiendo un modelo pionero de investigación inclusiva. Esto conlleva la participación de adultos con DI de la Región de Valparaíso, reconociéndoles como expertos por experiencia, quienes detectan problemas de accesibilidad en los servicios, mediante talleres, salidas a terreno y participan también activamente de los testeos.

Se trata de un proyecto de investigación y desarrollo que desde sus inicios ha participado de forma estrecha con entidades públicas tales como Merval, el Museo de Historia Natural de Valparaíso, el Registro Civil de la Municipalidad de Viña del Mar, la Municipalidad de Algarrobo para implementarlo en abril de 2021 en uno de sus Cesfam y actualmente se está comenzando a trabajar con bancos.

“Lo que más nos llamó la atención, fue estudiar la accesibilidad cognitiva, ya que tenía impacto en la calidad de vida de los adultos mayores para desenvolverse en las tareas ciudadanas, específicamente en la de los servicios públicos de la ciudad”, comenta Herbert Spencer uno de los responsables del proyecto, experto en Diseño de Interacción por la Carnegie Mellon y director del Magíster en Arquitectura y Diseño PUCV.

¿Cómo funciona? PICTOS nos explica paso a paso qué puede hacer una persona en cada lugar con prestación de servicios a través de pictogramas, los cuales bajo las leyes del diseño universal, son un puente que permite que los servicios sean más accesibles cognitivamente. Esto impacta directamente en el aumento de la autodeterminación e independencia de todas las personas que utilicen estos servicios.

Pictos considera a su vez una navegación accesible, sin necesidad de ser descargada en el teléfono, y construye el apoyo mediante tres canales de comunicación: audio, texto y pictogramas, de acuerdo a las recomendaciones de accesibilidad establecidas por Fundación ONCE (2013).

La aplicación es colaborativa, esto significa que si hay un lugar que no tenga los pasos hechos o si no hay pictogramas para alguna tarea en particular, le entrega a los usuarios la opción de crearlos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ministra del Trabajo acoge propuesta para formar conductoras de micros en Valparaíso

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara acogió favorablemente la propuesta del diputado Luis Cuello de formar mujeres como conductoras de microbuses, medida que se planteó en medio de la crisis del trasporte público en la región de Valparaíso.

El anuncio se realizó una vez finalizado el conclave de la oposición realizado ayer en Cerro Castillo, donde ambas autoridades tuvieron tiempo de intercambiar opiniones sobre la propuesta que fue valorada positivamente por la Ministra mencionado que “coincide con los planes del gobierno de fortalecer la empleabilidad de las mujeres”.

Al respecto, Jeannette Jara declaró: “Vamos a estudiar esta propuesta respecto a la capacitación de mujeres que puedan hacerse cargo de las tareas del  trasporte público, porque nos parece indispensable avanzar en todas aquellas áreas en las cuales se requiere habilitación para el trabajo y que, además, habrán puertas para las mujeres jefas de hogar, para las mujeres que proveen ingresos a sus familias y para las mujeres que trabajan y construyen para el buen vivir”.

Por su parte el diputado Cuello mencionó: “Después de la reunión con la Ministra Jeannette Jara hemos quedado muy optimistas porque ella ha acogido favorablemente nuestra propuesta de formar conductoras de microbuses en la región de Valparaíso. Espero que esta medida se pueda concretar puesto que es fundamental tanto para mejorar la calidad del transporte público, como también para recuperar el empleo femenino que ha sido tan castigado durante la pandemia”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo