PALMA es un nuevo proyecto liderado por el cantante y productor chileno Pancho Padilla, presentado en 2021. En su primera aventura solista, el músico se enmarca en un viaje a través del pop, reggae y otros ritmos latinoamericanos, con un toque fresco y personal. Esta búsqueda busca plasmar un sentido intimista a cada una de sus composiciones.
Movimiento “Litio para Chile” se manifestó para invalidar licitación. Corte de Copiapó paralizó licitación
Hasta las puertas del Ministerio de Minería llegaron dirigentes del Movimiento Litio para Chile, parlamentarios de oposición y un convencional constituyente para protestar por la reciente licitación del mineral por parte del Gobierno.
En la instancia Gregorio Pérez, secretario del Movimiento “Litio para Chile”, saludando el apoyo a la defensa del litio en el parlamento por medio de proyectos de ley que frenan esta licitación, declaró: “es evidente la contradicción de esta licitación cuando se está ad portas de un cambio de Gobierno, por lo cual esto pasa a constituirse solo en un procedimiento al estilo de las leyes de amarre de la dictadura ya que, claramente, está destinada a obstruir al nuevo gobierno que asumirá en pocos días más y que contempla en su programa crear una Empresa Nacional del Litio”.
Por su parte el constituyente del Partido Comunista, Marcos Barraza destacando que la explotación concesionada del litio comprometería el presupuesto nacional para cuatro futuros gobiernos, expresó que “la licitación mostraría el desprecio que tiene el Presidente por el proceso constituyente y la construcción de normas democráticas”, a lo cual agregó: “el debate sobre la nacionalización de los bienes públicos y estratégicos entre ellos el cobre y el litio es un debate abierto que está en deliberación en la Convención Constituyente. Por ello resulta complemente antidemocrático y autócrata, por parte del Presidente de la República, torcer la voluntad popular impulsando esta licitación y poniendo en riesgo la soberanía económica y democrática de nuestro país”.
También presente en la manifestación, Luis Cuello (PC), diputado electo por la región de Valparaíso, dejando en claro que la ley que impulsa la bancada del Partido Comunista para detener esta licitación tendría un carácter retroactivo, mencionó: “Quiero advertir al Gobierno y a las empresas que no canten victoria, porque primero vamos a utilizar todos los instrumentos y todas las vías para evitar esta licitación. Y en segundo lugar hay que advertir que el proyecto de ley que ha presentado la bancada del Partido Comunista para suspender esta licitación en curso tiene efecto retroactivo y por lo tanto, de aprobarse en el Congreso Nacional, esto va a quedar en punto muerto. Entonces creo que esto debe ser un llamado de cautela tanto para el Gobierno como para las empresas para que miren con más atención lo que está sucediendo en el Congreso”.
Finalmente, el subjefe de la bancada del PC, Boris Barrera, apuntó: “La decisión de este mal gobierno va en contra de la voluntad popular que eligió a un presidente con una mirada distinta del valor de los recursos naturales y el extractivismo que depreda nuestro país”.
*********
Corte de Apelaciones de Copiapó acoge recurso de protección por licitación del litio y ordena suspensión del proceso
CPLT ordena a Subsecretaría del Interior entregar información de causas judiciales por demandas al Departamento de Extranjería
A partir del cumplimiento de una decisión del Consejo para la Transparencia (CPLT), la Subsecretaría del Interior deberá hacer entrega de un listado de causas judiciales en las que el Departamento de Extranjería y Migración haya sido requerido judicialmente por reclamaciones de nacionalidad, recursos de protección, recursos de amparo y nulidad de derecho público durante poco más de 10 años.
El Consejo Directivo del CPLT acogió el amparo presentado ante el organismo en contra de la Subsecretaría por su negativa a entregar la información (rol C7104-21). El Consejo desestimó la causal de reserva alegada por la entidad a la que se le solicitaron los antecedentes, que argumentó que su entrega afectaría el debido cumplimiento de las funciones del órgano por distracción de sus funcionarios del cumplimiento regular de sus labores habituales (art. 21, N°1, letra c, de la Ley de Transparencia).
De esta forma, la entidad deberá entregar el listado de los roles entre enero de 2010 y el 31 de julio de 2021, al estimarse que “se trata de información pública que obra en poder del órgano recurrido”. Además, como señaló el CPLT al tratarse de antecedentes que refieren a procesos judiciales rige el principio de publicidad contemplado en el Código Orgánico de Tribunales.
Situación de los presos de la revuelta y posibles salidas antes del receso legislativo
En el espacio Te Quiero Libre, conversamos esta semana junto a Raquel Torres del Grupo Iniciativas por las y los presos políticos de la revuelta y al abogado y vocero de Asamblea Nacional de Familiares de Presos Políticos de la Revuelta, Jaime Fuentes Purrán.
Ambos analizan las posibilidades de la tramitación en materia de indicaciones, los quórums para su aprobación en un lapso de tiempo que cada vez se estrecha más, por lo cual, tras el llamado del Presidente electo, Gabriel Boric, y algunas iniciativas en la Convención, se busca seguir activando y agilizando avances impostergables.
Gobernador Rodrigo Mundaca sobre norma popular por el agua: “Al apoyar esta iniciativa lo que está en juego es la vida”
En conversación con Rodrigo Mundaca, Gobernador de Valparaíso y secretario general del Movimiento por la Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente MODATIMA, se refiere a la Iniciativa Popular de Norma “Por el agua, derechos de la naturaleza y los glaciares” y sobre su trabajo como máximo representante regional electo popularmente.
Como un imperativo ético, calificó la elaboración de la iniciativa que convocó también a otras organizaciones como al Movimiento por el Agua y los Territorios MAT y la Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares, las que en forma conjunta buscan hacer del agua un bien común y reconocer su acceso como un derecho humano.
Respecto a su gestión como gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca se refirió en materia de recursos hídricos que aquella presenta la mayor escasez de agua con una población de 500 mil habitantes actualmente dependiendo de camiones aljibes producto de la acción indiscriminada de la industria extractiva, la construcción inmobiliaria sobre cursos de agua, la carencia de institucionalidad, la falta de fiscalización, entre otros.
Acerca de su perspectiva sobre el próximo gobierno de Gabriel Boric, Mundaca destacó que como Asociación de Gobernadores gran parte de sus demandas -entre ellas, generar un proceso de descentralización, el término de la figura del delegado presidencial, la ley de rentas nacionales y otras – son conocidas por el presidente electo, por lo cual, consideró existir voluntad para que el programa se materialice.
En relación a la querella que interpuso en su contra el ex ministro de agricultura de Piñera, Antonio Walker Prieto, por graves injurias con publicidad quien además solicitó su desafuero, Mundaca explicó que su acción fue hacer expreso el conflicto de intereses de la autoridad que contando con propiedad en materia de aguas buscó intervenir en el debate legislativo para que la propiedad de aquella no se tocara, expresó. Ante ello, señaló estar tranquilo “esperando que la Corte de Apelaciones se pronuncie”.
Respecto al avance de la iniciativa de norma y a la participación de 8 integrantes de Modatima al interior de la Convención, señaló tener esperanza en el proceso constituyente, recalcando que el problema ambiental más importante que afecta a la sociedad planetaria hoy, es el agua por lo que toda la jurisprudencia internacional apunta a la necesidad de que aquella sea un bien común y se priorice su acceso.
Al respecto, señaló que Chile va a contrapelo de esa decisión mundial siendo el único país que privatiza sus fuentes de agua y su gestión, sin dar garantías de acceso y respondiendo a un patrón de acumulación por desposesión, en donde el agua es la base de la riqueza de las principales fortunas nacionales. De esta manera, indicó que esta propuesta de norma, centra el restablecimiento de la justicia ambiental en la defensa y protección del agua: “Al apoyar esta iniciativa lo que está en juego es la vida”, precisó.
La propuesta popular de norma N° 40.230 se puede encontrar y respaldar ingresando al link https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/40230
Juan A. Lagos: “Al gobierno de Piñera se le han aguantado demasiadas cosas, con precedentes muy complejos que van a golpear también a futuro”
Como acciones graves y conspiración antidemocrática, calificó el periodista Juan Andrés Lagos, las órdenes que dio el gobierno de Piñera para forzar el paro de los camioneros el año 2020, cuando el país vivía la peor crisis sanitaria de su historia.
Fue el Presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, Juan Araya, quien afirmó que hubo conversaciones entre camioneros y el gobierno del Presidente Piñera para llevar a cabo el paro de hace dos años.
Araya dijo que la Confederación Nacional del Transporte de Carga liderada por Sergio Pérez y, según su versión, el gobierno le solicitó a este gremio la paralización de sus funciones para la aprobación de la Ley Juan Barrios.
Juan Andrés Lagos dijo que éste tipo de situaciones, y las distintas denuncias de negociados particulares, violaciones a los derechos humanos, que afectan al mandatario instalan precedentes negativos al futuro.
Así, lamentó que los intereses de un sector de los camioneros sean tan mezquinos, y que se asocien a los intereses del mandatario, dejando afuera, y a su riesgo, a la población con éste tipo de chantajes.
Sobre la licitación del litio y que concluyó el gobierno, el analista político Juan Andrés Lagos, dijo que a todas luces lo perpetrado por Piñera es un acto de boicot en contra del país, y la soberanía popular, ya que contradice lo que lleva a cabo la Convención Constituyente sobre la Norma de Nacionalización de los minerales, que ya sobre pasó las 15 mil firmas.
Al concluir, Juan Andrés Lagos llamó al gobierno a respetar la soberanía popular expresada en la Convención Constituyente y demandó suspender la licitación del litio hasta que entre en rigor la futura Carta Magna.
Contraloría: Diputados piden detener licitación del litio
Diputados de la oposición llegaron a la Contraloría General de la República y presentaron un escrito para detener la licitación del litio.
Los antecedentes expuestos por los parlamentarios dan cuenta que el negocio que ha hecho Piñera en desmedro de la población finalmente compromete los recursos mineros y financieros en desmedro de toda la sociedad chilena.
El diputado Leonardo Soto, dijo que Piñera violó diversos tratados y leyes que establecen la explotación de los minerales. Al mismo tiempo, dijo que el presidente electo Gabriel Boric, consideró la venta del litio una mala noticia para todos los chilenos.
Los parlamentarios también evalúan una demanda de nulidad de derecho público, acto pertinente frente a la irregularidad cometida por Piñera.
Por su parte, el diputado Rodrigo González, calificó la licitación del litio, llevada a cabo por el gobierno de derecha, como un acto de traición a la patria.
Los parlamentarios reiteraron que el acto llevado a cabo por el gobierno de Piñera, y que compromete las riquezas minerales, es un acto de traición a la patria que no lo permitirán.
Movimiento Litio para Chile protestó ante el ministerio de Minería por la nefasta licitación del litio.
Proyecto de ley que presenté para invalidar la adjudicación inicia su tramitación el próximo lunes. pic.twitter.com/aZJKhrCuH3— Daniel Nuñez A. (@daniel_nunez_a) January 14, 2022