20:35 -Martes 8 Julio 2025
16.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 624

Corte Suprema ordena a Isapre a cubrir el total de medicamento de alto costo para tratar cáncer

La Corte Suprema confirmó un fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso sobre un recurso de protección, que obliga a la Isapre Nueva Masvida a cubrir el cien por ciento del costoso medicamento Olaparib (Lynparza) en el caso de la paciente con cáncer de ovario Claudia Fadda.

El recurso, que fue patrocinado por el abogado y diputado electo Luis Cuello, fue interpuesto debido a la Isapre rechazó cubrir el costo total del medicamento, necesario para detener la progresión del cáncer, el cual tiene un valor cercano a los cinco millones de pesos mensuales, mientras que la aseguradora se comprometía a pagar solamente cerca de dos millones.

Refiriéndose al fallo, adoptado por unanimidad, Fadda destacó que la resolución de la Corte fue “mejor de lo que esperaban”, ya que según su visión “ni los privados, ni el Estado deberían poner trabas a los tratamientos de alto costo” añadiendo sobre esto: “La idea es que el Estado exija actualizar los protocolos de cobertura del GES y de los catastróficos para que se obligue a que los tratamientos de última generación, de alto y bajo costo, estén incluidos en las canastas de los planes y que la gente sepa que se puede hacer algo siempre, porque existe el derecho a la salud y el derecho a acceder a los tratamientos que me permitan tener salud”.

Por su parte, el diputado electo Luis Cuello destacó que “este fallo es muy importante. Primero porque establece que la Isapre, no obstante ser una institución privada, debe alinearse con la política pública sobre el cáncer. Además, porque determina que el acto arbitrario de la Isapre constituye una amenaza a la vida de mi representada, es decir, puso en riesgo su vida amparándose en razones estrictamente económicas.”

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comisión Chilena de DDHH en la Corte Penal Internacional: Ingreso de nuevos antecedentes que configuran violaciones como política de Estado

En base a dos documentos emitidos tanto por el INDH y por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ACNUDH, la Comisión Chilena de Derechos Humanos CchDH, remitió nuevos antecedentes a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional con el fin que se inicie una investigación formal en este tribunal de última instancia acerca de las violaciones a los derechos humanos ocurridas desde el 18 de octubre del 2019 y en torno al estallido social.

En conversación con el Presidente de la entidad, Carlos Margotta, se ahonda en la acción judicial que comenzó con la denuncia interpuesta por la entidad en el mes de abril del 2021 junto con otras organizaciones y con el fin de perseguir la responsabilidad de altas autoridades en las graves violaciones a los derechos humanos.

De acuerdo a este procedimiento y durante el mes de diciembre, la Fiscalía del organismo internacional indicó requerir de más antecedentes para establecer la política de violación generalizada, por lo cual la Comisión Chilena de Derechos Humanos remitió los informes de seguimiento tanto del INDH como de ACNUDH emanados durante el año 2021, los cuales “no hacen sino verificar que los fundamentos para hacer la presentación en contra de Sebastian Piñera y otras altas autoridades tenían plena validez y una contundente argumentación en términos factuales y jurídicos”, expresó Carlos Margotta.

El presidente de la Comisión también precisó que tales antecedentes permitirían configurar los tipos penales del Estatuto de Roma estableciendo que en Chile sí se han cometido crímenes en contra la humanidad y de la población civil a partir de una política de Estado.

Por otra parte, el abogado indicó que se encuentran reuniendo nuevos antecedentes que van en la misma dirección de impedir que actos constitutivos de crímenes en contra de la humanidad queden impunes, recalcando que a diferencia como falsamente han afirmado ciertos medios, el procedimiento en la Corte Penal Internacional aún no está terminado.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

CPLT se reúne con presidenta de la Convención Constitucional para manifestar disposición a seguir colaborando en temas de transparencia e integridad

  • Gloria de la Fuente, titular del Consejo para la Transparencia (CPLT) asistió al encuentro junto al director general de la institución, David Ibaceta, y destacó que la instancia ha marcado precedentes en materia de estándares de transparencia -más altos que los de los organismos de la administración central-.
  • Manifestó que espera que el CPLT pueda seguir colaborando con el proceso en todas sus etapas, en particular en una fase fundamental asociada a los contenidos del nuevo texto. 

Pasado el mediodía de hoy (martes 18) se reunieron en un encuentro protocolar representantes del Consejo para la Transparencia (CPLT), encabezados por su titular, Gloria de la Fuente, y la presidenta de la nueva mesa directiva de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros.

La máxima representante del CPLT subrayó que la instancia ha ido implementando una serie de mecanismos de transparencia y acceso a la información, pese a no tener obligaciones legales, incluso con estándares mayores a organismos de la administración central del Estado.

Sobre el particular destacó que ha ido “incluso más allá, en aquello que nosotros llamamos ecosistema en materia de transparencia e integridad pública. Es decir, todas aquellas normas que tiene que ver con probidad, declaración de intereses y patrimonio, regulación del Lobby, entre otras, que son parte de este sistema que es muy importa para recuperar la confianza de la ciudadanía”.

Agregó que: “pensando en todo el trabajo que hemos ido acumulando durante estos meses, nos hemos puesto nuevamente a disposición de la Convención para apoyarlos en esta etapa que es fundamental, y que tiene que ver con la discusión de contenidos propiamente tal. Y ahí, básicamente es seguir reforzando aquellas cosas que tienen que ver con, por ejemplo, la regulación del Lobby al que están sujetos los convencionales constituyentes y mejorar los registros que se generan a partir de esta etapa que va a ser además muy relevante”.

Asimismo, comentó que el Consejo para la Transparencia, colaborará también en materias de probidad. A modo de ejemplo mencionó “declaraciones de intereses y patrimonio; seguir generando condiciones para que los registros sean adecuados y estén a disposición de la ciudadanía como lo están ahora; y seguir perfeccionando aquellos mecanismos como solicitudes de acceso a información, que suponemos que va a haber más interés de la ciudadanía en esta etapa (…) que se siga respondiendo en tiempo y forma como muy bien, por cierto, lo ha hecho la Unidad de Transparencia de la Convención”.

Tras el encuentro, Quinteros valoró la colaboración prestada por el CPLT y dijo:” ha sido una reunión muy fructífera. Agradecerles que, desde el inicio, han estado brindando el apoyo a la Convención, sobre todo a la Unidad de Transparencia ya creada. Así es que muy agradecida de tenerles acá y también por contribuir con ese espíritu de lo que podemos legar a las generaciones futuras es muy conmovedor”.

La titular del Consejo para la Transparencia asistió a la cita junto al director general de la entidad, el abogado David Ibaceta.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: La Chinganera lanza su tercer disco “Hija Natural”, con inédito show, accesible para personas sordas.

Así es como, La Chinganera, corona sus 13 años de trayectoria con este tercer álbum, reafirmando su compromiso con temáticas como las demandas sociales, la celebración por medio del rito del aporte de las mujeres en América, el amor y la defensa al pueblo mapuche, entre otros, desde la cultura tradicional que representa.

El 28 de enero se presentará en el Teatro Regional del Bio Bio, Concepción -su ciudad natal – iniciando una serie de lanzamientos presenciales que incluye, a la intérprete en lengua de señas Johanna Llanquileo, como gesto inclusivo e inédito -en este tipo de música- para la comunidad sorda.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Claudia Pascual analiza la implementación de la ley que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales a 4 años de promulgada

A poco más de cuatro años de promulgada la ley que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, la senadora electa por la región metropolitana, y exministra de la mujer y equidad de género, Claudia Pascual, llamó la atención sobre la violencia sexual, y que ésta no se ha detenido. Es una herida abierta que refleja la violencia machista en la sociedad, señaló.

Al mismo tiempo,  la legisladora electa valoró la reglamentación que posibilita entregar a las víctimas soluciones y acogida. Más allá que en algunos recintos públicos no se cuenta con la información requerida para las víctimas, acotó.

En este sentido, la senadora electa Claudia Pascual, denunció que han encontrado dificultades frente a la transparencia de la información de violencia por parte del gobierno de Piñera, lo que redunda en falta de explicaciones para las víctimas, y acceso a las prestaciones de salud.

Desde promulgada la ley, hasta el día de hoy, 80 niñas menores de 14 años han practicado el aborto y han tenido el apoyo necesario.

La parlamentaria electa abogó por grandes transformaciones culturales y sociales, y en este sentido, rechazó las declaraciones de personeros tales como Piñera o José Antonio Kast, quienes han defendido la maternidad producto de violación, incluso en menores de edad.

Claudia Pascual dijo que el tema de la violencia sexual debe conversarse y trabajar para prevenir las altas cifras de víctimas, y que éstas sean sanadas y reparadas, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier sostiene que en la Convención los temas que se han levantado cruzan todos los espectros sociales, y que al parecer, van más allá del actual modelo neoliberal

El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, dijo que observa con atención y mucha expectativa el trabajo de la Convención Constituyente, y que valora los debates que se dan al interior del órgano constitucional y que generan opinión pública.

Para el parlamentario, los temas que se han levantado cruzan todos los espectros sociales, y que al parecer van más allá del actual modelo neoliberal, y lo supera para la transformación que requiere el país.

Sobre las iniciativas populares de norma, el diputado Guillermo Teillier, dijo que se deben redoblar los esfuerzos para que la ciudadanía participe activamente en el proceso de la nueva Constitución.

Ahora, para el trabajo que se viene en los próximos meses, el dirigente político valoró en primera instancia la nueva mesa directiva de la convención, la que finalmente consolidará el trabajo para la etapa trascendental que se gesta actualmente.

En otras materias políticas, el parlamentario dijo que existe el mejor ánimo para ampliar las fuerzas que apoyarán al gobierno de Gabriel Boric, y se ha logrado avanzar desde Apruebo Dignidad, aseguró.

En elementos específicos, se busca concretar la pensión garantizada universal, el impuesto a los súper ricos, entre otros proyectos que están en el programa presidencial de Gabriel Boric.

Guillermo Teillier dijo que las conversaciones desde Apruebo Dignidad hacia otros conglomerados son serias, y rechazó los rumores que tratan de poner quiebres entre el presidente electo y sus coaliciones políticas que le apoyan.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Andrés Solimano y licitación del litio: “Se requiere un polo de desarrollo y no sólo extractivista”

El economista Andrés Solimano cuestionó la entrega del litio que hace algunos días otorgó el gobierno de Chile a empresas transnacionales.

El profesional hizo severas observaciones a la adjudicación que realizó el ministerio de minería, a pesar de los llamados que pidieron en contra el parlamento, los movimientos sociales y las voces internacionales, que señalaron que esa medida debía ser postergada hasta que fuera plebiscitada la nueva constitución.

 Se requiere un polo de desarrollo y no sólo extractivista, aseveró el economista.

Sin embargo, y dada la torpeza del actual gobierno al entregar el litio sin mayor exigencia de industrialización, Andrés Solimano espera que el gobierno de Gabriel Boric, pueda, más allá de la legislación, cambiar la actual situación creada por el gobierno de la derecha.

El economista, Andrés Solimano, aseguró que la acción temeraria del gobierno de Piñera no contribuye en nada a reafirmar los principios de deliberación democrática política y económica.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

CLASIFICADOS A PANAMERICANO DE BALONMANO

Italiano, de Villa Alemana, el Campeón, de azul.

Italiano Balonmano (de Villa Alemana) y Unión Santiago Balonmano clasificaron al Panamericano de Clubes tras coronarse campeones de la Liga Nacional de Balonmano en Femenino y Masculino, respectivamente.

●      En varones, el subcampeón fue Ovalle, y el tercer lugar lo obtuvo Liceo Nacional de Maipú.

●      Mientras que en mujeres, el segundo lugar fue para Ovalle BM y la medalla de bronce quedó en manos de DPV Kutral.

Una larga temporada de la Liga Nacional de Balonmano ha llegado a su final este domingo 16 de Enero (2022) en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO). El sábado las jugadoras de Ovalle BM abrieron la jornada derrotando por 38-21 a DPV Kutral, obteniendo en anhelado ticket para la gran final nacional. En el otro partido femenino Italiano BM pudo derrotar por 30-24 a Deumayén, asegurando su lugar en la final. En cuanto a varones, Usab logró vencer a Italiano BM por 29-26, clasificando directamente a la final. Mientras que Ovalle luchó para derrotar por 30-26 a LNM, dejando la llave de la final armada para el domingo.

La última jornada de la temporada se vivió de una manera intensa, comenzando con el partido por el tercer lugar femenino entre DPV Kutral v/s Deumayén, donde en un partido muy cerrado Kutral pudo vencer por 26-22, logrando la medalla de bronce de la Liga.

Ya para definir a las campeonas nacionales, a las 15:00 saltaron a la cancha Ovalle e Italiano, donde las jugadoras de la quinta región supieron dominar el partido imponiéndose por 34-25.

 “Nos preparamos todo el año para esta instancia, por lo que es muy emocionante logar este triunfo”- señaló Valeria Carrasco, goleadora del partido y ganadora del premio Mejor Jugadora Central.

Pasando a la categoría de los hombres, el partido por la medalla de bronce se disputó entre Italiano y Liceo Nacional de Maipú, donde hasta el último minuto los goles iban y venían, pero Liceo Nacional logró tomar una leve ventaja cerrando el marcador 33-29.

La final del oro estuvo de alto impacto en un partido que estaba para cualquiera y donde no quería ceder ningún equipo, llevando el partido a un alargue. Finalmente, USAB pudo encontrar los espacios y los goles, para definir el partido por 25-22, coronándose así campeones de la Liga Nacional de Balonmano.

“Logramos marcar la diferencia en defensa, supimos contener al rival bastante y mantener la calma”, fueron las impresiones de Daniel Ayala, una de las figuras del partido, junto a Simón Aguilera quien se refirió al futuro de “después de este torneo ya clasificamos al Panamericano de Clubes, a si que lo que viene es entrenar, entrenar y seguir a todas con el equipo”.

Así se termina una larga temporada de balonmano, la que pudo sortear las complicaciones que se presentaron por la pandemia, pero que aún así logró salir adelante y ejecutar un campeonato muy competitivo, de muchas emociones y talento. Ahora queda estar atentos a la calendarización de la temporada 2022.

Más información en www.balonmanochile.cl, emisor de la nota y foto. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

TIANE ENDLER PREMIO THE BEST 2021

0

La chilena Christiane Endler, en su tercera nominación (y consecutiva) a los Premios The Best FIFA a la Mejor Portera 2021, logró recibir la mayor votación para recibir ese reconocimiento que reconoce un año de grandes campañas personales, rendimiento deportivo que viene desde hace trece años, cuando debutó en el Sudamericano Sub-17 realizado en Chile con excelente calidad, desarrollada sin interrupciones.

ARRIBA: Tiane Endler (por FIFA -editado-) // ABAJO: Jos{e Letelier, Entrenador de la Selección Adulta de Chile (por ANFP -editado)

Fue terna final junto a la canadiense Stephanie Labbé y la alemana Ann-Katrin Berger para ser elegida la mejor portera y, aparte, integrante del 11 Ideal, conformado como sigue:

Christiane Endler (Olympique, Lyon) / Millie Bright (Chelsea), Lucy Bronze (Manchester City) / Magdalena Eriksson (Chelsea), Wendie Renard (Olympique, Lyon) / Estefanía Banini (Atlético de Madrid), Bárbara Bonansea (Juventus), Carli Lloyd (New York Gotham) / Marta (Orlando Pride), Vivianne Miedema (Arsenal), Alex Morgan (San Diego Wave) // DT: Emma Hayes (Chelsea).

Como Mejor Jugadora de campo: la española Alexia Putellas, del Barcelona.

.

Por su parte, los varones premiados en le 11 Ideal fueron: Gianluiggi Donnarumma (Paris Saint Germain) / David Alaba (Real Madrid), Leonardo Bonucci (Juventus), Ruben Dias (Manchester City) / Kevin De Bruyne (Manchester City), Jorginho (Chelsea), N’Golo Kanté (Chelsea) / Cristiano Ronaldo (Manchester United), Erling Haaland (Borussia Dortmund), Robert Lewandowski (Bayern München), Lionel Messi (Paris Saint Germain) // DT: Thomas Tuchel (Chelsea).

Mejor Portero: el senegalés Édoard Mendy.

Mejor Jugador de campo: el polaco Robert Lewandowski.

.

Entre otros premios oficializados telemáticamente el Lunes 17 de enero de 2022 desde Zürich, Suiza (sede de la FIFA).

Entrevista completa de FIFA a Christiane Endler.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo