15:24 -Miércoles 17 Septiembre 2025
18.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 608

Obra en Teatro del Puente, “Argumento contra la existencia de vida inteligente en el cono sur” reflexiona sobre la violencia

En conversación con Mario Monge, Director de la obra y la actriz, Rocío Canales, se comenta la puesta en escena de la pieza dramática escrita en el 2012 por el uruguayo, Santiago Sanguinetti, que  indaga sobre las razones e implicancias de la violencia como acción política en la sociedad, a través del humor y el absurdo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cuenta pública presidencial: Se trazó el camino para los cambios que la ciudadanía demanda

Una cuenta pública presidencial, la primera de Gabriel Boric ante el Congreso pleno, donde el mandatario expuso una hoja de ruta para el proceso de institucionalización de los cambios que la ciudadanía demanda en áreas tan importantes como salud, educación, pensiones, vivienda y trabajo. Como es característico de su liderazgo, el Presidente Boric ofreció un discurso que empatiza con las preocupaciones de las personas, sin caer en promesas fáciles, con responsabilidad y honestidad para hablarle al Parlamento y al país.

El mensaje dio cuenta de los avances realizados por el gobierno en este breve período de tiempo, además de una exposición detallada de la agenda para este periodo legislativo y la reafirmación de los principales pilares del proyecto de cambios estructurales propuesto al país cuando fue candidato.

Es así que a cuenta tuvo cerca de 60 anuncios de medidas e iniciativas de ley comprometidas para este año, donde el Presidente logró comunicar con claridad su visión del país, reconociendo las dificultades a lasque nos vemos enfrentados y al mismo tiempo mostrando una hoja de ruta clara. Destaca en su visión de país la empatía con los dolores, preocupaciones y demandas de la sociedad.

El gobierno entiende que debe avanzar en los cambios comprometidos al país al mismo tiempo que enfrentar las El mensaje muestra especial preocupación en materia de seguridad y costo de la vida, para lo cual se anuncian medidas concretas.

Los ejes del mensaje presidencial:

Esta cuenta se organizó en torno a 5 ejes: Derechos sociales, mejor democracia, justicia y seguridad pública, crecimiento inclusivo y medioambiente.

En cuanto a derechos sociales el Presidente comunicó su compromiso con las reformas que permitan la consolidación de una sociedad en la que el Estado garantice derechos sociales para todas las personas, que termine con las discriminaciones y que atienda a las urgencias ciudadanas en materia de pensiones, salud y educación

Para una mejor democracia el discurso mostró a un presidente comprometido con una visión integral de la democracia, en la que entiende que su profundización pasa necesariamente por la incorporación de todos y todas, en plenitud de derechos, a la vida

En justicia y seguridad el Presidente expuso con claridad su preocupación y ocupación del gobierno por el incremento de situaciones de violencia y de delincuencia, que responden a causas profundas pero que requieren respuestas urgentes. para enfrentar dichas situaciones, utilizará todos los instrumentos que la ley disponga.

En crecimiento inclusivo, Gabriel Boric expuso una concepción integral del crecimiento y desarrollo en la que le otorga un lugar central a la inversión en ciencia y tecnología, el cuidado del medio ambiente y la redistribución El Presidente entiende, a su vez, que sin crecimiento ni aumento de la productividad no es posible avanzar en los ambiciosos objetivos propuestos.

En Medio Ambiente el mensaje deja en manifiesto el compromiso de todo el gobierno con el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y la urgencia de la crisis climática.

Teillier sobre la cuenta presidencial: “Fue un discurso al país que reposiciona muy bien las certezas sobre el cumplimiento del programa y la necesidad de atender situaciones problemáticas, acumuladas, de varios años.

Buena cuenta de lo realizado hasta hoy, que se impone a las dificultades económicas o de seguridad que el gbno empieza a enfrentar con decisión. Si se cumplen las medidas planteadas el país iniciará una nueva etapa de desarrollo, en paz, de mayor justicia social, equidad y compromiso con el medio ambiente. La reforma tributaria y la de pensiones, proyectos que ingresan este semestre al congreso, son pilares de una nueva política distributiva.

Un discurso muy cercano a las necesidades de la gente con respuestas positivas”.

Discurso completo:

Discurso presidencial 2022

Presidente Boric, sobre fin del CAE:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Dulce y Agraz presenta “Clara”, el primer single y video de su próximo álbum

Luego del aplaudido epé, “Vida Mía ♡”, Daniela González presenta este primer adelanto de su próximo LP, el cual defines como un “Poemario cantado”.

El reciente trabajo musical comprende nueve canciones en las que recorre sus inspiraciones por el folclor, la electrónica y el pop.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

 Nadrxn nos presenta su recién lanzado single y videoclip de “Danza de Aire y Fuego”

Rocío Contreras sigue cimentando su apuesta de pop trans; una experiencia personal y profunda en relato, que propone una obra musical difícil de olvidar gracias a su experimentación desde la producción. Una montaña rusa de emociones y sentimientos en este nuevo videosingle.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Organizaciones levantan plataforma y campaña ApruebaxChile

Más de 60 organizaciones conforman Aprueba por Chile, la plataforma digital que busca congregar a grupos, voluntarias y voluntarios a trabajar en campaña por el apruebo de salida.

Como un espacio que reúne a diversas agrupaciones que por décadas han impulsado diferentes iniciativas por el reconocimiento de derechos fundamentales y por cambios estructurales en la organización del estado y del país, hoy realizan un llamado a participar de diferentes maneras por medio de difusión, salidas a terreno u otros aportes.

En conversación con Ezio Acosta, abogado y director ejecutivo de la Ong Fiscalía del Medio Ambiente FIMA, señaló que la nueva Carta podría convertirse en una Constitución de punta en materia ambiental al contener avances importantes “para hacer frente a la crisis climática que estamos viviendo como país y como mundo”.

Por otra parte, respecto al significativo aumento por la opción de rechazo, el abogado indicó que tras la campaña de desprestigio hacia la Convención -principalmente promovida por sectores de la derecha-, es importante relevar a la nueva Constitución como un gran resultado “que ha recogido diversas demandas que por décadas los chilenos y chilenas hemos manifestado”.

En ese sentido indicó que la Constitución del 2022 pondrá al país en un muy buen pie para hacer frente al siglo XXI y que el mayor conocimiento de sus contenidos a través de campañas como la de ApuebaxChile, podrían favorecer a la opción del apruebo.

“Lo que nosotros creemos es que esta campaña en la medida que vaya avanzando y las personas se interioricen del contenido de la Constitución,  va a ser más probable que estén por aprobar”, sostuvo.

Por otro lado, respecto al  quórum para las reformas a la nueva Constitución en el Parlamento, el cual se votará en el pleno de la Convención esta semana, el abogado indicó que hay una discusión llamativa en donde personas que defendían los 2/3 para aprobar las nuevas normas, son los mismos que hoy lo niegan para aprobar sus reformas. 

En esa línea aseveró que las constituciones en el mundo tienen que tener un quórum superior al normal para ser modificadas.

Respecto a los temas prioritarios para movilizar la campaña por el apruebo, el especialista apuntó a comparar sostenidamente la nueva Constitución con la de 1980, sobre temas como medioambiente, sistema político, distribución del poder judicial, entre otros

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Constituyente Barraza señaló que por primera vez se observa en una Constitución una sociedad inclusiva y que apunta al bienestar de toda la población

El Artículo 1 de la nueva constitución señala que: Chile es un Estado social y  democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural y  ecológico. Se constituye como una República solidaria, su  democracia es paritaria y reconoce como valores  intrínsecos e irrenunciables la dignidad, la libertad, la  igualdad sustantiva de los seres humanos y su relación  indisoluble con la naturaleza.

Al respecto, la protección y garantía de los derechos humanos  individuales y colectivos son el fundamento del Estado y  orientan toda su actividad.

Agrega la nueva Constitución que es deber del Estado generar las  condiciones necesarias y proveer los bienes y servicios  para asegurar el igual goce de los derechos y la integración  de las personas en la vida política, económica, social y  cultural para su pleno desarrollo.

Al respecto, el Convencional Constituyente, Marcos Barraza, señaló que por primera vez se observa en una norma constitucional una sociedad inclusiva y que apunta al bienestar de toda la población. En este sentido, rechazó las campañas de difamación y de mentiras que se han levantado, y que medios de comunicación orientan para el rechazo.

La nueva Constitución tiene en sus artículos más Estado, lo que significa mayor bienestar, mayores empresas y mejores empleos, aseguró el convencional. Por tanto, habrá mayores beneficios sociales, sentenció.

Marcos Barraza lamentó que algunas voces, que pretenden mantener todo tal cual está para sus intereses económicos, señalen que la Cámara de las Regiones, y la idea de plurinacionalidad en la nueva constitución, no permitiría que el Estado tenga control de su territorio, a propósito de los hechos de violencia, robo de madera y narcotráfico en la macro zona sur y norte del país.

Sobre la modernización del concepto de ciudadanía, la nueva constitución amplia los derechos para la población. Los personas de 16 y 17 años podrán votar, ya que estos son políticamente activos, y se abren nuevos espacios de participación, es una reivindicación de los jóvenes, señaló.

Al concluir, el dirigente político, Marcos Barraza, aseguró que la nueva constitución permitirá espacios de participación social y ciudadana.

El nuevo texto constitucional contempla la creación de un consejo social en cada comuna del país, lo que permitirá espacios de deliberación y participación, es decir, se amplía la noción de democracia participativa y no meramente representativa, enfatizó el convencional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cuentas de electricidad: Ministro Huepe asegura que no habrá alzas bruscas y que “se trabaja en una solución permanente”

El ministro de Energía, Claudio Huepe, descartó alzas bruscas en los precios de la energía eléctrica, asegurando que solamente se verán afectados aquellos clientes que tengan un consumo mayor a 250 kW por hora.

La autoridad indicó que “la solución que se propone es permanente, manifestó

Huepe recalcó que “están todos considerados, en el fondo hasta 250 kw/hora no va a haber cambios, no va a tener aumentos más allá de la inflación. Luego, para los que son mayores a 250 kw/hora de consumo mensual van a haber aumentos que son parciales, de un 5 o 15 por ciento en la cuenta eléctrica”.

“Vale para todos los clientes regulados, no van a haber clientes regulados que tengan alzas del 40 o 45 por ciento”, insistió el ministro.

“Siempre estamos mirando una forma responsable, de largo plazo, para que esto tenga solidez en el tiempo, eso es muy importante, porque o si no se producen estos desajustes”, sostuvo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier sobre temas de la coyuntura: Campaña por el Apruebo, rol de la prensa y relación con el PC de China

Se ha conformado el comando de Apruebo Dignidad a favor de la campaña del Apruebo en el Plebiscito de Salida a realizarse, y con voto obligatorio, el próximo 4 de septiembre.

Para el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, se requieren todas las fuerzas políticas que apoyan los cambios para hacer frente a la campaña de desinformación, y de ataques que afectan a la nueva Constitución.

Al mismo tiempo, se mostró sorprendido y rechazó las declaraciones de personeros, que se suponen apoyan al gobierno de Gabriel Boric, y quieren una nueva Constitución, pero a través de la prensa nacional hacen críticas infundadas al borrador constitucional.

Guillermo Teillier llamó la atención sobre los diversos artículos de prensa, que en sus líneas editoriales, están encaminadas  a ensuciar el borrador constitucional y en forma velada, estás llamadas a rechazar el mandato popular que exige una nueva Constitución, destacó el dirigente político.

En otras materias políticas, el presidente del Partido Comunista de Chile, en su tradicional entrevista del fin de semana en el programa “de domingo a domingo sin restricción” destacó el intercambio virtual entre representaciones del Partido Comunista de China y el Partido Comunista de Chile realizado recientemente.

Por el Partido Comunista de China participaron Shen Beili, Vice Ministra del Departamento Internacional, entre otros dirigentes políticos y por el PC de Chile estuvieron presentes Guillermo Teillier, presidente, Lautaro Carmona, secretario general, Marcos Barraza, convencional, Javier Albornoz encargado de organización y Claudio Denegri, encargado de relaciones internacionales.

Shen Beili, resaltó las buenas relaciones entre ambos países saludando la presencia del Partido Comunista en Apruebo Dignidad y el triunfo alcanzado con el Presidente Gabriel Boric, quien recibió un mensaje de saludo y buenos augurios del Presidente Xi Jinping.

El presidente del Partido Comunista Guillermo Teillier, agradeció los saludos por los 110 años y por los deseos de éxito al gobierno encabezado por Gabriel Boric y se manifestó dispuesto a profundizar los intercambios con el Partido Comunista chino en aras de una mejor relación entre ambos países y pueblos para el beneficio mutuo.

Expresó también el interés del Partido Comunista de Chile por el proceso de realización del XX Congreso del Partido Comunista Chino, que no sólo es importante y relevante para China, sino del interés mundial por el mismo.

En el intercambio, quedó establecida la voluntad y decisión de profundizar la ya tradicional amistad entre ambos partidos junto a contribuir al fortalecimiento de lsa relaciones entre China y Chile para el bienestar de sus pueblos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo