18:24 -Miércoles 17 Septiembre 2025
19.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 606

Cientos de residentes de Rapa Nui no pueden regresar a la isla

Hace más de dos años, familias completas no pueden volver a sus hogares, desde donde salieron muchos principalmente por temas de salud, dado el cierre de la ruta aérea que conecta la isla a través de un solo proveedor aéreo.

Muchos celebran la tan esperada apertura turística de Rapa Nui, oficializada para el 1 de agosto del 2022 e incluso mencionada por el presidente Boric en el discurso de la recién pasada cuenta pública, señalada como un proceso trabajado en conjunto con las autoridades de la isla, que será “gradual y con observancia de todas las medidas sanitarias”. Pero nada se dice acerca de los problemas que actualmente tenemos los cientos de residentes rapa nui que necesitamos volver a nuestros hogares, que no somos turistas y que llevamos meses esperando respuestas. Para nosotros, la apertura turística no es una solución.

Familias rapa nui y residentes, a los cuales hoy, se nos impide el acceso y libre tránsito a nuestro lugar de residencia, queremos exponer nuestra preocupación por la inexistencia de una propuesta eficaz para garantizar el retorno a nuestros hogares en Rapanui, desde el cierre de la ruta área que conecta la isla con el continente a través de un único proveedor de servicios aéreos, hace ya más de dos años. La isla se encuentra cerrada desde el 16 de marzo del 2020, y por diferentes motivos, mayoritariamente de salud, muchos de nosotros viajamos al continente en los últimos meses, confiando en que nuestras autoridades establecerían un sistema de retorno fluido que nos permitiera retornar a nuestros hogares.

Hoy, después de varios meses, nos encontramos sin respuesta alguna, con un sistema de traslado de pasajeros que no da abastos con la inmensa demanda de personas que requieren el tránsito desde y hacia Rapa Nui y con la inexistencia de un canal de comunicación oficial. Dentro de este grupo de personas que nos encontramos “varados” en el continente, se encuentran casos de suma urgencia, entre los cuales, destacan personas que deben continuar pagando arriendo en la isla, personas que deben retornar a sus puestos de trabajo, niños y niñas que deben volver a retomar sus clases con riesgo de perder el año escolar, familias completas separadas, entre otros. Este escenario no es sostenible en el tiempo, ni en lo financiero, ni en lo humano y mucho menos en lo emocional. No podemos depender de la apertura turística ni de sus plazos, y requerimos poder regresar en el corto plazo, es decir, antes del 1 de agosto del 2022.

Apelamos a las palabras del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, mencionadas en el último comunicado oficial de apertura de Rapa Nui, donde se señala que “como Gobierno, tenemos la firme convicción de que el Estado debe estar presente en todo el territorio nacional y escuchar las demandas de sus ciudadanos y ciudadanas”.

Exigimos firmemente que nuestras autoridades escuchen y atiendan nuestra demanda, el derecho de volver a nuestros hogares de manera digna, de reunir a nuestras familias, de devolver a nuestros estudiantes el derecho a la educación. Grupo de residentes Rapa Nui varados en el continente Chile continental, 2 de junio 2022.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El misterio de Salem`s Lot de Stephen King

Por Jorge Salas J. / Kokelector

El vértigo constante de la acción, es a eso que nos invita la lectura de Stephen King. Su segunda novela publicada (1975), está vez inventando un pueblo completo (Salem Lot) en torno a una maldición tan antigua como las pinturas rupestres. Ben Mears, escritor vuelve al pueblo donde se ha criado para intentar superar un trauma infantil; en dónde la casa embrujada del que todo el mundo habla se transformó en la aventura perfecta para los niños del lugar.

Casi un guiño autobiográfico a la vida del autor, en donde podremos encontrar algunos de los rasgos propios de la personalidad de King: el gusto por pasar gran parte del tiempo leyendo, intentado averiguar sobre la vida de quienes le rodean y además adentrarse en una paranoia propia de quienes poseen una imaginación desbordante, siempre bajo la pregunta de: ¿Qué pasaría si? 

Reencontrarse con ese pasado traerá para la vida de este personaje un introspección clave para entender el porqué aún mantiene sus miedos a flor de piel. Ben Mears, que ha alcanzado un relativo éxito con las novelas que ha publicado cautiva la atención de los y las habitantes de un pueblo que no han visto que nada interesante haya ocurrido en los últimos 50 años, hasta que llega a instalarse a esa misma casa que le causó pesadillas Mrs. Barlow junto a su ayudante.

Será su antagonista en esta historia, un personaje que rescata lo mejor de la cultura pop de los años 70’s en torno a lo oculto, vampiros y chupasangres. Esta novela se transforma en un molde perfecto para las siguientes entregas en la reinvención de un personaje tan clásico dentro de nuestros miedos. Pero con una salvedad maravillosa, al igual que en las novelas clásicas del siglo XIX y con la sobre abundancia de producciones de clase B en el cine, Stephen King no queda ajeno a utilizar esos recursos para desarrollar su historia. No conoceremos el aspecto de Mrs. Barlow hasta bien avanzada el relato y nos encontraremos, una vez descubierto, con una acción ágil que se encadena con un episodio tras otro. Lo que la hizo ideal para su adaptación a la pantalla chica, por el director Tobe Hoper de Warner Bros, apenas 4 años después de su publicación (1979). Conocida en español como “La noche del vampiro” esta miniserie de dos capítulos es hoy una película casi de culto para las y los amantes del cine de terror.

Una novela muy ágil a pesar de su extensión, que como el mismo King ha dicho, se va desinflando a medida que nos acercamos a su final; pero no por ello se nos quitarán las ganas de leer y saber qué ocurre en torno al misterioso pueblo de Salem’s Lot. Es casi una alegoría perfecta de la realidad chilena en estos momentos, donde alguien desde lo oculto quiere transformar a todas y todos en personas que no quieren ser, o en otras palabras: votantes del rechazo. Puedes encontrar una descripción del libro aquí y una otra reseña acá

Además es el título que conversaremos en el próximo encuentro del club Meet the King, dedicado a la extensa obra de este autor. ¿Cuándo será el encuentro? El martes 28 de junio a las 19:30 horas. Si quieres más información puedes visitar mi perfil en Instagram y/o inscribirte en este formulario.

Hasta la próxima reseña.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Constituyente Barraza señala que la Derecha se arrinconó en la Constitución pinochetista con una campaña basada en la mentira y el descrédito

El convencional constituyente, Marcos Barraza, acusó que la Derecha ha sustentado la mentira, el descrédito como método en contra de la nueva Constitución.

Al mismo tiempo, denunció que la Derecha desde un inicio de la convención,  se arrinconó en la Constitución pinochetista para defender sus propios intereses. De eso da cuenta, que toda la oposición declaró su llamado al rechazo.

Advirtió que la derecha propuso que el nuevo sistema de salud recién empezara a funcionar en 30 años más, es decir, después de tres generaciones, lo que la ciudadanía rechazó con firmeza.

Marcos Barraza dijo que al revisar las normas que fueron presentadas por la Derecha, el 97% de ellas son iguales o más radicales que las que están hoy en la Constitución de la dictadura.

El convencional sentenció que solo hay dos alternativas para el plebiscito de Salida, acto que se llevará a cabo el 4 de septiembre con voto obligatorio. Argumentó por qué es fundamental el Apruebo.

Respecto a la defensa del agua como un bien humano intransable e inexpropiable, Marcos Barraza dijo que la nueva Constitución muestra claramente este derecho, al contrario, de lo que la vieja y actual constitución lo rechaza.

El agua es un derecho esencial para la vida, enfatizó el dirigente político.

Sobre el Quórum de reforma constitucionales, el convencional dijo que al no aprobarse los 2/3, se está optando los 4/7 y referéndum.

Al mismo tiempo, rechazó que el congreso realice cambios antes que las nuevas instituciones propuestas por la convención entren en funcionamiento.

Al cerrar su exposición, Marcos Barraza, dijo que es improbable el rechazo a la nueva Constitución, ya que desde la oposición se ha usado una construcción de mentiras que es estrategia de la gran mayoría de la Derecha y que éstas se irán develando.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Conformada bancada trenes para Chile

Se lanzó la bancada #TrenesParaChile la cual tiene como principales objetivos garantizar el Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario impulsado por el Presidente Boric, incidir en el presupuesto nacional con el foco en esta temática, además de recoger en cada distrito las distintas necesidades de conectividad a una futura red nacional de trenes.

En relación a la creación de la bancada, el diputado por la región de Valparaíso, Luis Cuello (PC) mencionó el apoyo que ha recibido la demanda ciudadana.

Por su parte, el diputado por la región Tarapacá, Matías Ramírez (PC), expresó: “Hay una necesidad desde los territorios, como una solución del transporte.

Por otro lado, la diputada de la región de Los Ríos, Emilia Nuyado (PS) destacó que el tren es un medio de “transporte eficaz”, de “calidad” y que aporta “seguridad y  rapidez”.

Algunos de los diputados y diputadas que también conformaron la bancada fueron, Camila Rojas, Camila Musante, Marisella Santibáñez, Leonardo Soto, Tomás Lagomarsino, Hotuiti Teao, Marcela Riquelme, María Candelaria Acevedo, Alberto Undurraga, Héctor Ulloa, Nathalie Castillo, Carolina Tello y Nelson Venegas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Solimano y escándalo Metrogas: “La actual legislación termina beneficiando a las grandes empresas monopólicas”

El economista, Andrés Solimano, calificó como el último escándalo de la plaza, y que tiene como protagonista a la empresa METROGAS, al develarse que ésta había creado una empresa “espejo” de nombre Agesa, y que le significó hasta un 20% de sobreprecio en el valor del gas natural que se distribuye principalmente en el Gran Santiago.

Sobre la irregularidad de la empresa METROGAS, está en conocimiento de la Fiscalía Nacional Económica y se calcula que la empresa infló el valor del gas a sus consumidores, lo que le habría reportado según la Fiscalía Nacional Económica, hasta 394 millones de dólares.

El académico, Andrés Solimano, se preguntó cómo las leyes del país finalmente terminan beneficiando a las grandes empresas y al monopolio, dado los argumentos de METROGAS que asegura que sus operaciones se ajustaron a la normativa vigente.

Andrés Solimano dijo que este escándalo de METROGAS, invita a pensar la creación de empresas desde el Estado, o públicas, para evitar este tipo de abusos.

La Fiscalía Nacional Económica, sigue investigando este nuevo hecho que las grandes  empresas se benefician con enormes ganancias en desmedro de los consumidores.

Escuche completo el comentario semanal del economista Andrés Solimano:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Son hoy momentos trascendentales que se viven en el proceso constituyente señaló Teillier en el marco de acto aniversario PC

En el acto del 110 aniversario del Partido Comunista, su presidente Guillermo Teillier, leyó una emotiva carta que enviara en presidente de la república, Gabriel Boric, quien nombró a los militantes comunistas como hijos de Chile, dada su lealtad democrática y consecuencia a favor del pueblo.

Guillermo Teillier recordó el largo camino de miles de comunistas históricos que hasta ofrendaron sus vidas en causas justas en momentos decisivos.

Son hoy momentos trascendentales que se viven en el proceso constituyente, declaró el dirigente político. Así dijo que la voluntad es un propósito fundamental con el Apruebo en el Plebiscito de salida.

Guillermo Teillier destacó los avances que en tres meses ha llevado a cabo el gobierno de Apruebo Dignidad, y al mismo tiempo, la carta de navegación que como un fuerte compromiso adquirió el gobierno de Gabriel Boric.

Sobre las demandas del pueblo mapuche, Teillier exigió soluciones a sus demandas, y que el Estado repare la deuda a los pueblos originarios, avances en paz y diálogo, manifestó.

En temas internacionales, rechazó la guerra de la OTAN y Estados Unidos que lleva a cabo en el este europeo, en estos términos exigió un gran movimiento por la paz mundial, de la que el Partido Comunista suscribe y demanda.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

López Obrador confirma que no va: “No puede haber Cumbre de las Américas si no participan todos los países del continente americano”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este lunes que no asistirá a la IX Cumbre de las Américas, que se celebrará desde este lunes en Los Ángeles, California (EE.UU.).

López Obrador señaló que en representación del Gobierno mexicano asistirá al evento continental el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Durante su intervención, el mandatario señaló que “no puede haber Cumbre de las Américas si no participan todos los países del continente americano”.

El presidente mexicano había condicionado su participación en esta Cumbre a que EE.UU. invitase a todos los países de la región, luego que excluyera del evento a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Además de López Obrador, también anunciaron que no asistirán a la Cumbre, por la misma razón, los presidentes de Bolivia, Luis Arce; y de Honduras, Xiomara Castro.

A ellos se sumó el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, quien confirmó su ausencia y, además, señaló que países de la Comunidad del Caribe (Caricom) no asistirán o enviarán representaciones de bajo perfil al evento.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo