21:20 -Jueves 18 Septiembre 2025
18.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 587

Participación laboral femenina se recupera más lento de lo esperado

La pandemia por COVID 19 afectó la participación laboral de las mujeres, lo que significó un retroceso de cerca de 10 años en el peor momento de la crisis.

En conversación con Bárbara Flores, académica del Centro de Economía y Políticas Sociales CEAS de la Universidad Mayor se dan cuenta de por qué su recuperación se ha dado mucho más lento de lo previsto.

Entre los principales factores, señala la investigadora, se distinguen los vinculados a las labores de cuidados, ante los cuales las mujeres han preferido permanecer en el hogar, accediendo a puestos de trabajos informales que permitan mayor flexibilidad, pero que acarrean precariedad sin seguridad social y cuyos ingresos son muy inciertos.

Sin embargo, Bárbara Flores indicó que existen condiciones de base por las cuales las mujeres en promedio acceden a salarios más bajos al ocupar cargos en sectores económicos asociados a menores remuneraciones, lo que se explica en parte por la división sexual del trabajo.

“Por parte del estado y la academia se ha hecho un llamado para atraerlas al área de la ciencia y la tecnología donde los salarios son más altos, lo cual requiere enfocarse en generaciones más jóvenes, y depende de políticas a largo plazo para cerrar la brecha entre hombres y mujeres”, explica la académica.

En el corto plazo, Bárbara Flores apuntó que para la reinserción resulta clave la alfabetización digital luego que la automatización del trabajo experimentó un proceso de aceleración durante la pandemia. 

También indicó que las madres o cuidadoras han querido permanecer en los hogares por la salud mental de sus hijos, lo que dentro de la reinserción pone en juego a las capacidades, pero también a las necesidades de sus familias.

Al respecto, una medida principal  para la especialista, es que se garantice la política en incentivos para la corresponsabilidad, donde los padres se involucren en la crianza de sus hijos, los beneficios estén asociados a los niños y no a la madre y se logren avances en términos culturales, pues “aún cuando los hombres pueden acceder al permiso parental, menos del 1% accede a esos meses de postnatal”, sostuvo.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier llamó a la ciudadanía a comparar el texto de la nueva Constitución con la vigente impuesta en Dictadura

El presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, advirtió que la campaña de mentiras que lleva a cabo la Derecha y algunos de los sectores concertacionistas disidentes en contra de la nueva Constitución, no busca más que mantener privilegios para una minoría, y echar abajo los avances que ya están plasmados en la nueva carta magna.

Para el dirigente político de la izquierda chilena, el folleto titulado: “una nueva Constitución para Chile, compromiso de Chile Vamos con una casa para todos”, propuesta para reformar la actual Constitución, es para confundir a la población, ya que no tiene ningún atisbo de verdad que pretendan cumplir, dado los altos quórum que plantean.

Guillermo Teillier rechazó a su vez la inconsecuencia del ex presidente Ricardo Lagos y la estrategia que utiliza para tratar de imponer su postura dándola a conocer antes del pronunciamiento de la junta nacional de la democracia cristiana, que sí se mostró por el Apruebo en el plebiscito de Salida.

Ante esa irreflexión de Lagos, destacó a quien trabajó con él, Jorge Arrate, quien también  advierte los peligros y la ligereza del ex mandatario.

Para el presidente del partido Comunista, las maniobras que ha desplegado la Derecha, advierte, son para mantener los enclaves pinochetistas, sus exclusiones, a través de su Constitución.

Al concluir, Guillermo Teillier invitó a la población a confrontar el nuevo texto Constitucional con la actual, observar los notables avances democráticos, y votar apruebo en el plebiscito de salida.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

ACHS: Principal sindicato inicia negociación colectiva con petitorio que incluye reajuste por IPC y exigencia de 40 horas laborales

Sintachs, que representa al 34% de los trabajadores de la mutualidad, solicita además incremento salariales como reconocimiento a la labor de los funcionarios a dos años de iniciada la pandemia.

El Sindicato de Trabajadores de la ACHS, Sintachs, que agrupa a más de un tercio de los funcionarios de la mutualidad hicieron entrega del petitorio para el nuevo proceso de negociación colectiva que enfrenta la empresa. Dentro de las demandas se encuentra el reajuste de salarios por IPC, para compensar la pérdida de poder adquisitivo dada la alta inflación, aumento salarial real a los trabajadores y trabajadoras, reconocimiento de la labor en zonas extremas, entre otros puntos.

Adicionalmente a las reivindicaciones salariales, desde Sintachs plantean rebajar la jornada laboral a 40 horas semanales para las y los trabajadores de la mutualidad. Rocío Lobos, presidenta de Sintachs, manifestó que “se encuentran esperanzados en poder llegar a un buen acuerdo con la empresa que permita mejorar la calidad de vida de los trabajadores y que el proceso de negociación sea expedito y que la empresa acoja las demandas de sus funcionarios”.

En relación con la reducción de la jornada laboral, Lobos plantea que en medio de un proceso de discusión legislativa que busca reducir la jornada laboral de los trabajadores en Chile y dado el ejemplo de varias empresas que han reducido las jornadas de sus funcionarios, “se hace absolutamente necesario que la ACHS, que busca proteger a los trabajadores y trabajadoras del país de el ejemplo con sus propios empleados”.

En esta nueva negociación colectiva, los trabajadores exigen adicionalmente al reajuste por IPC que haya un aumento real de los salarios. En ese sentido, Lobos indicó que “luego de dos años de pandemia, en el cual las y los trabajadores dimos todo nuestro esfuerzo para seguir trabajando ininterrumpidamente para que la ACHS siguiera prestando los importantes servicios a las empresas y trabajadores, es hora que la empresa reconozca a quienes diariamente hacemos el trabajo”.

Sintachs es el mayor de los sindicatos de la mutualidad con más de 1500 socios y socias, representando a más de un tercio de la dotación de la Asociación Chilena de Seguridad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Declaración pública en respaldo a la Revolución Cubana: A 1 año de los sucesos del 11 de julio en La Habana

Grupo de Reflexión de América Latina y Caribe:

Al cumplirserse el primer año de los eventos que se suscitaron en La Habana, Cuba, el 11 de Julio de 2021, los abajo firmantes manifestamos:

  1. Los actos violentos generados por grupos descontentos con el proceso de la Revolución Cubana perseguían desestabilizar el ambiente social y político en Cuba, y se tradujeron en graves actos de vandalismo y ataques violentos a miembros de la fuerza policial.
  2. Las evidencias del origen de tales acciones desestabilizadoras apuntan a una masiva operación de guerra política y sicológica, instrumentada desde el extranjero y operada a través de centros de guerra digital y decenas de miles de cuentas falsas en redes sociales.
  3. Estos actos desestabilizadores se inscriben en la llamada “Estrategia de Guerra de Amplio Espectro”, que el Gobierno de los Estados Unidos aplica desde hace 60 años contra el pueblo de la República de Cuba, y qué incluye además el inhumano bloqueo económico y financiero, la manipulación informativa, el financiamiento a grupos y personas que adversan el socialismo en la isla, la limitación de contactos humanos e intercambios, y otras medidas contrarias al Derecho Internacional y a los derechos humanos, de cubanos y estadounidenses.
  4. Tal estrategia de agresión pretende que, agobiado por las limitaciones de todo tipo y que impactan duramente en su vida cotidiana, el pueblo cubano se levante contra el Gobierno revolucionario, y se ponga así fin así a la independencia, la soberanía y al socialismo en Cuba.
  5. Todo ello es así a pesar de que el actual Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en el pasado fue parte del Gobierno que decidió iniciar un proceso de normalización de las relaciones entre su país y la República de Cuba. Peor aún, Biden se aferra a la política de agresión y bloqueo, y se niega a levantar las más de 200 adicionales, perversas e ilegales medidas unilaterales adoptadas por su predecesor en la Casa Blanca.
  6. En ese contexto de permanente e irracional agresión a la Revolución Cubana se inscribe la decisión del Gobierno Biden, de excluir caprichosa e injustificadamente a Cuba de la recién efectuada “Cumbre de las Américas”, medida que recibió un amplio rechazo entre los pueblos de Nuestra América.
  7. Sumamos una vez más nuestras voces a la condena de la política de agresión que practica el Gobierno de Estados Unidos contra el pueblo de Cuba y manifestamos nuestra incondicional solidaridad con ese pueblo valiente, decidido a fortalecer y perfeccionar su sistema socialista.

Julio 2022

Grupo de Reflexión de América Latina y Caribe

GRLAyC

Daniel Martínez Cunill-México

Valeria Flores Gauna-México

Pablo Roa-México

Julio Ugas Pulgar-Chile

Hugo Moldiz Mercado-Bolivia

Adolfo Mendoza Leigue-Bolivia

Sigfrido Reyes-El Salvador

Raúl LIarull Llinas-El Salvador

Julio Muriente Pérez-Puerto Rico

Luis Alberto Albán Urbano-Colombia

Marcelo Caruso Azcárate-Colombia

Ricardo Patiño-Ecuador

Jorge Derkos-Argentina

Fernando Esteche Fagundez-Argentina

Carlos Alejandro-Uruguay

Liliana López Palacio-Colombia

Roberto Regalado Álvarez-Cuba

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El final de “Stranger Things” y la brutalidad policial en “We own the city”

En otra semana del Función Vermú, se revisa lo que ha sido el cuarto fin de la aclamada serie de misterio, y también, se comenta el drama policial en la serie de BHO.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jurel Sónico & Los Impuros debutan con su álbum “Flores Plásticas”

Jurel Sónico & Los Impuros es un proyecto que nace el 2021 en la ciudad de Concepción, Chile, de la mano de Claudio Manríquez.

Su primer single “Sin Dormir” nos mostró la energía y potencia de esta nueva propuesta que luego continuó revelando adelantos como “Amatista” y “La Noche”. Un año después de su primer lanzamiento en plataformas, se acaba de liberar de manera íntegra el álbum “Flores Plásticas”, el esperado disco debut del grupo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Amor moderno para cambiar el mundo: Pancho Gana estrena su tercer LP

Lejos de las ideas actuales de autoayuda, “Amor moderno” tiene un espacio para todos, todas y todes; un álbum lleno de pensamientos que conducen a una inevitable empatía. Pancho Gana abrazó la soledad y los cuestionamientos personales para darle vida a un cancionero que, sin duda, destacará como uno de los más interesantes a escuchar este 2022.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo