03:02 -Viernes 11 Julio 2025
9.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 582

Campaña #NONOSDEJENFUERA busca dar un lugar al Hockey Patín en los Panamericanos 2023 

 

En conversación con Rodrigo Quintanilla, Director Técnico Nacional de Selecciones Chilenas de Hockey Patín y quien fuese director técnico de Las Marcianitas, se conocen detalles de la situación de este deporte no olímpico, pero que ha entregado al país un destacado lugar dentro de la competencia internacional.

El dirigente, expresa que la Corporación Santiago 2023 tiene en sus manos la posibilidad de revertir la decisión de dejar fuera a esta disciplina de la competencia panamericana a efectuarse el próximo año, en tanto dentro de estos juegos olímpicos se han efectuado excepciones.

Para difundir la petición, han comenzado la campaña #nonosdejenfuera en la que difunden un video explicativo y testimonial de por qué deben estar presentes en los juegos que se realizarán el próximo año en Santiago. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Científicos chilenos protagonizan primera exploración a la fosa de Atacama

En  conversación con el  doctor en Oceanografía e integrante de la expedición “Atacama Hadal”, Osvaldo Ulloa, conocemos sobre esta inédita hazaña para la historia de la ciencia y la humanidad, en donde dos científicos chilenos descendieron a la fosa marina a más de 8.000 metros de profundidad ubicada entre las costas de Chile y Perú.

El académico y director del Instituto Milenio de Oceanografía IMO de la Universidad de Concepción, quien también lideró la “Exploración Atacamex” realizada en el año 2018, relata la precursora experiencia que estuvo respaldada por el Ministerio de Ciencia y por el explorador estadounidense, Víctor Vescoso, quien facilitó la nave submarina DVS Limiting Factor.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Organizaciones y familiares de los presos políticos de la revuelta se reunieron con el Subsecretario del Ministerio del Interior

El viernes 22 de abril, se sostuvo una reunión entre el Subsecretario del  Ministerio del Interior, Manuel Monsalve y familiares de los presos de la revuelta, entre ellos, la “Agrupación Mujeres por Justicia y contra la Impunidad”.

El encuentro al que también asistió el Diputado Boris Barrera, tuvo como tema central el atender las situaciones relacionadas con la prisión política y las querellas de la Ley de Seguridad del Estado, demostrando que tal acotación no es suficiente.

Al respecto, Verónica Verdugo indicó que ven con preocupación que en los juicios contra los jóvenes siguen como querellantes tanto el Ministerio del Interior como las Delegaciones Regionales o ex Intendencias. Junto con ello, en la instancia solicitaron a la cartera de gobierno, que se haga parte de una investigación de los carabineros infiltrados o Intramarchas.

Por otra parte, acerca de los indultos presidenciales, la vocera señaló que el proyecto de Ley de Amnistía es inservible para los presos y sus familias. Enfatizó que no pueden seguir esperando por la libertad de aquéllos, además de denunciar que en en varios de los casos los fiscales han insistido en ofrecer juicios abreviados lo que merma el debido acceso a la justicia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Condena de Cristián Cayupan, preso político de la revuelta, considera principalmente pruebas de la PDI

En la voz de la abogada Yannira González, se ahonda en el caso de Cristian Cayupan Queupil, quien en marzo de este año fue sentenciado por homicidio frustrado a 15 años de cárcel, luego de permanecer en prisión preventiva desde el 20 de octubre de 2019.

En los primeros días el estallido y en el contexto de un saqueo en la comuna de Pudahuel,  un grupo de detectives se acercó a fiscalizar el auto en donde se encontraba Cayupan quien dando una vuelta en “U”, alcanzó a la detective Danitza Araya González.

Tras un fuego cruzado, Cristián herido perdió un riñón y parte de su hígado y colon, siendo intervenido de urgencia en el hospital San Juan y derivado a la cárcel pocas horas después sin contemplar el período de postoperatorio.

La abogada que tomó finalmente el caso, indica que en el peritaje de la PDI se omite una cantidad importante pruebas, entre ellas, los disparos que impactaron a la funcionaria y a Cayupan -a quien le significó la pérdida de algunos de sus órganos – y el traslado desde el hospital a la cárcel, lo que afectó comprometedoramente la salud del joven.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona señala que este 1 de mayo tiene distintas dimensiones, entre ellas, estar en la calle con la palabra de las y los trabajadores

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, destacó el acuerdo alcanzado entre el gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, respecto de la agenda laboral y que contempla entre otros, un reajuste al salario mínimo de 400 mil pesos a agosto del presente año.

El dirigente político destacó el valor que tiene la fuerza sindical, su gestión, y los acuerdos que tras un diálogo, la propuesta es aceptada por el gobierno.

Consideró el reajuste del 15% como una cifra histórica que busca estar por sobre la línea de la pobreza.

Ahora respecto a compensar el alza de los costos en la canasta básica, y que también se han dado en los diálogos CUT-gobierno, Lautaro Carmona dijo que el aporte es también para los salarios de los trabajadores y significa defender sus intereses, y por tanto, tiene un alto valor.

Destacó que el alto costo de los alimentos también tiene un significado de especulación, situación que está investigando, tras una denuncia, el diputado Luis Cuello.

Lautaro Carmona dijo que este 1 de mayo tiene distintas dimensiones, entre ellas, el destacar en la calle la palabra de los trabajadores. Al mismo tiempo, este primero de mayo cuenta con la empatía de un gobierno que ha recogido muchas de las demandas de esos trabajadores, y con una convención constitucional que recoge distintas exigencias.

Al cerrar, Lautaro Carmona, señaló que éste 1 de mayo debe ser masivo, al igual que debe serlo el 4 de septiembre en el Apruebo del Plebiscito de Salida, de la nueva Constitución Política.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Nuevas condenas por violaciones a los DD.HH. durante dictadura civil – militar en el sur del país

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de las Cortes de Apelaciones de Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique Álvaro Mesa Latorre, sometió a proceso a Santiago Sinclair Oyaneder, Hernán Agustín Rodriguez Leyton, Victor Hugo Hermosilla Reinoso, Luis Edmundo Riveros Soto y a la persona de iniciales H.W.C.R, como autores del delito de homicidio calificado, en su carácter de lesa humanidad, de José Gastón Buchhorsts Fernández. Ilícito perpetrado en faldeos del volcán Villarrica, entre septiembre y noviembre de 1973.

En la causa (Rol 13-2013) el ministro magistrado Mesa Latorre ordenó la medida cautelar de arresto domiciliario total de los cinco procesados, esto, considerando “la naturaleza del delito, la pena asignada, la edad de los procesados y la situación sanitaria en que se encuentra el país”.

La resolución indica además que “Atendido el mérito de los antecedentes, de los cuales se desprende que la libertad de los procesados constituye un peligro para la seguridad de la sociedad; teniendo en cuenta, también, la sanción legal probable de los delitos en que se les atribuye participación; y visto lo dispuesto en el artículo 363 del Código de Procedimiento Penal, no se les concederá el beneficio de la libertad provisional”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Senadora Pascual por acuerdo gobierno-CUT: “Destaco y valoro este acuerdo que coloca en el centro las condiciones de trabajo y los sueldos dignos”

En el marco del lanzamiento del Encuentro Internacional “Servicios Públicos Universales y de Calidad para la Construcción del nuevo Chile”, y que contó con la asistencia de representantes sindicales de Chile y América Latina, la senadora por la Región Metropolitana, Claudia Pascual, manifestó que “es una iniciativa muy relevante para el país en general, pero muy especialmente en esta coyuntura política histórica que estamos viviendo”.

Consultada por sobre el interés de muchos países del mundo y los debates constitucionales, la senadora Pascual dijo que nuestra Convención Constitucional,acaba de definir que en el texto borrador va una definición del Estado con un Estado Social de Derecho y no un Estado Subsidiario.

También la parlamentaria valoró el acuerdo alcanzado entre el gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), respecto a la agenda laboral del Ejecutivo, que contempla entre otras cosas, un reajuste al salario mínimo a $400.000 (para agosto) y compensar el alza de los costos de la canasta básica.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Cuello denuncia inundación en el Hospital Carlos Van Buren

El Diputado por el Distrito 7 Luis Cuello visitó el Hospital Carlos Van Buren para constatar en terreno los estragos que habría dejado en el recinto el frente de lluvias donde además se comprometió a solicitar a la Ministra de Salud su intervención en el proceso de reconstrucción de la Unidad de Alimentación del Hospital.

Junto con esto, el diputado también mostró su preocupación por los problemas que se habrían suscitado en otros recintos hospitalarios de la zona como el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar y el Hospital El Salvador de Valparaíso.

Sobre las observaciones que pudo constatar en el recinto porteño, Luis Cuello comentó su presencia en el recinto hospitalario

Consultado sobre la situación vivida producto de la lluvia Mario Fernández, encargado de carnes y verduras del hospital describió que, producto de la caída del techo de la cocina en enero, quedaron orificios al descubierto lo que produjo la inundación de los vestuarios de los trabajadores frente a lo cual expresó su indignación.

En este sentido ambos trabajadores destacaron el exceso de burocracia para realizar los arreglos de un accidente que catalogaron como “catástrofe” y sobre el cual ellos entienden que se podría haber recurrido a fondos especiales para estos casos.

Por último, los trabajadores no descartaron una paralización en caso de que se dé ninguna respuesta concreta sobre la reparación del techo de la cocina del Hospital.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Frene su alza en la Isapre

¿Cómo frenar tu alza ISAPRE desde Whatsapp?
Si estas afiliado a un plan de Isapre seguramente te llegó una carta informándote de un reajuste en tu plan de salud. Al ser un cambio del contrato de forma unilateral, puedes frenar el alza de tu plan mediante un recurso de protección.
¿Cómo hacerlo? Briceño & Rojas Abogados puso a disposición de todas las personas que fueron notificadas del alza en su plan de Isapre un sistema de Whatsapp https://wa.me/56945464094 en el que te ayudarán de forma gratuita con tus dudas y la presentación del recurso para congelar el aumento de tu plan, pues finalmente los abogados se pagan con las costas a las que condenan a las Isapres, es decir las Isapres son las que terminan pagando.
El único documento que necesitas para poder solicitar tu recurso es la carta que te envió tu Isapre de forma física o digital. En esta carta se encuentran los fundamentos que dan las Isapres para el alza y el porcentaje de reajuste de tu plan. Estos datos son esenciales para la creación de tu recurso para evitar el alza.
Este año, debido al cambio de regulación, es más complejo que en años anteriores, por lo que es importante asesorarse bien para tener mayores posibilidades de éxito.
Para más información y para la preparación de tu recurso te puedes comunicar al whatsapp https://wa.me/56945464094

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Este jueves, Plumas presenta en vivo su disco en el Teatro Nescafé de las Artes

La banda de los hermanos Zicavo tendrá su show de presentación de su disco para el 28 de abril en el Teatro Nescafé de las Artes.

Luego de más de dos años de trabajo, Plumas presentará con un show en vivo las canciones de su recién estrenado disco debut, un hito que dará inicio a la etapa promocional fechas en otros escenarios durante este año.

Para el concierto de lanzamiento, Plumas no solo repasará las canciones de su disco, además será la oportunidad de presentar a la banda que acompañarán a los hermanos Zicavo en esta nueva travesía.

En el show de Plumas  se podrá ver en vivo la exploración sonora del pop y el rock con toques retros de la banda, pero con perspectiva moderna de  nuevos y viejos arreglos musicales para dar una experiencia texturizada al oído.

Además el concierto viene precedido de su reciente presentación en el Festival Ritual, con un set corto, donde tuvo una gran recepción del público.

Las entradas está disponibles en sistema Ticketek.

Sobre Plumas.

Plumas es el proyecto de los hermanos Abel y Camilo Zicavo, conocidos por ser integrantes de Moral Distraída. Durante más de dos años, los Zicavo trabajaron con serie de canciones que se transformó en su disco debut que fue dando luces desde septiembre del 2021 con la publicaciones de sus primeros singles hasta estrenar la placa homónima en diciembre del 2021, siendo una mezcla de sonoridades cercanas al rock y al pop orquestado, con la clara influencia de sus referentes. ´Nosotros no inventamos nada, sino que tocamos lo que nos gusta y lo que hemos escuchado siempre. Los Beatles, ELO, Silvio Rodríguez, Fito, The Clash, los Red Hot, Los Inti, ABBA, y tantos tantas más´

Los músicos crearon un disco desde lo más profundo de sus experiencias, con letras sinceras y profundas, y otras divertidas y lúdicas. `La placa habla de muchos mundos. Mundos externos a los que nos enfrentamos día a día; mundos internos que desarrollan lugares emocionales específicos. Sin embargo, encuentra identidad de forma honesta, a veces caótica y deslenguada.  Esto es lo que somos hoy, comentaron. La placa en sí, es un disco nostálgico, la pandemia nos empujó a eso, nos hizo mirar para adentro, hacia el recuerdo, las letras y la música tienen mucho de eso. Pero también es bien propositivo, hay temas más movidos, también hay canciones románticas como Cerca del sol y otras.

La producción musical estuvo a cargo de Francisco y Mauricio Durán (Los Bunkers) y grabado por los ingenieros Pablo Giadach, Victoria Cordero y Nicolás Vilaxa,  mientras que Barry Sage registró el cuarteto de cuerdas dirigido por Ángela Acuña. El disco fue mezclado en México por Lalo del Águila y Sasha Triujeque y masterizado en Sterling Sound (New Jersey, USA) por Chris Gehringer.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo