11:04 -Sábado 20 Septiembre 2025
11.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 570

Diputada Carolina Tello celebra avances legislativos con perspectiva de género y acuerdo del oficialismo de cara al Plebiscito de salida

En entrevista con la Diputada por el Distrito 5, Región de Coquimbo, Carolina Tello, se comenta lo que ha sido la aprobación unánime en el Senado para modificar la ley que regula el cobro de las pensiones de alimentos adeudadas, el compromiso parlamentario por la ley Antonia y del reciente acuerdo Constitucional por los legisladores del oficialismo.

La diputada, quien además es Presidenta de la Comisión de Género de la Cámara e impulsora del proyecto, destacó la importancia de la materia para el momento económico que vive el país, en tanto busca generar un pago efectivo a través de mejorar el proceso del cobro que recae principalmente por las mujeres y madres: “Hay alrededor de un 80% de personas a quienes no les llega ningún peso,  a pesar de haber un procedimiento judicial”.

Para ello, es el tribunal el que realizará la investigación financiera del deudor de manera efectiva y eficiente que ahorraría tiempo y desgaste a las demandantes.

Por otro lado se estipulan mecanismos para acceder a los fondos de pensiones de los deudores acorde a diferentes topes dependiendo de la edad y de los años que le queden para jubilar.

Por otro lado, acerca de los avances comprometidos para promulgar la Ley Antonia que busca establecer una serie de garantías para los procesos judiciales de las víctimas de violencia sexual, la parlamentaria indicó que es una de las principales demandas de los movimientos feministas, y que tras la muerte de Antonia Barra, ha permitido abrir el debate y dinamizar una discusión legislativa detenida por cerca de 10 años.

La comisión mixta que analiza el proyecto y que está encabezada por la senadora Claudia Pascual, busca dentro de las próximas semanas afinar detalles de la tipificación del suicidio feminicida en Chile.

Finalmente, acerca del acuerdo anunciado por el oficialismo para precisar ciertos aspectos del nuevo texto constitucional si ganase la opción Apruebo, Carolina Tello indicó que aquello es una señal de madurez política, donde lo que se busca  no es desestructurar la propuesta sino ponerse a disposición de incorporar esas aclaraciones, bajadas o ideas más concretas de la nueva Constitución, sin por eso pasar por encima ni de la gente ni de los ex convencionales, precisó la diputada.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Transporte público gratuito para el plebiscito: Acuerdo de resolución fue aprobado por unanimidad en la Cámara

En la tarde de hoy se aprobó por unanimidad (138 votos a favor) el proyecto de resolución ingresado por el diputado Luis Cuello (PC) que solicita al ejecutivo transporte público gratuito el día del plebiscito constitucional de este 4 de septiembre.

En el proyecto se solicita expresamente al Presidente que, apelando al carácter histórico del plebiscito, “se pueda realizar una asignación excepcional y extraordinaria de presupuesto para implementar un mecanismo que permita garantizar la gratuidad del transporte público de pasajeros en las ciudades, sectores aislados y localidades rurales del país para este 4 de septiembre de 2022 a efectos que todos los ciudadanos y ciudadanas puedan ejercer su derecho a voto”.

Con respecto de al resultado de la votación el diputado Cuello, comentó: “Estamos muy contentos por el apoyo unánime que tuvo en la sala nuestro proyecto de resolución que pide al Gobierno que disponga medidas para garantizar transporte gratuito el día del plebiscito, lo que, naturalmente, debe ser subvencionado con una asignación especial porque, dado que el voto es obligatorio, el Estado tiene la obligación y el deber de generar las condiciones necesarias para favorecer la más amplia participación, sobre todo tomando en cuenta que es un día histórico para Chile cuando comenzamos un nuevo camino aprobando una nueva Constitución”.

documento_220805_152403
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Región de Los Ríos se moviliza por el Apruebo recalcando autonomía de las regiones y nuevos derechos

En el marco del plebiscito para decidir sobre la nueva Constitución, son varias las ciudades  de la Región de Los Ríos que se han movilizando con banderazos, volanteos, conversatorios y otras iniciativas, previo al plebiscito de salida.

En conversación con Matías Fernández, Consejero Regional, se conocen las estrategias de la campaña como la de realizar diariamente una actividad en al menos una locación, buscando con ello poder informar a la ciudadanía lo que significa votar el nuevo texto constitucional.

“Estamos felices con el recibimiento ha sido bastante bueno donde personas que tenían dudas sobre qué votar han han podido resolver sus dudas y me atrevería decir que hoy tienen una opción más clara hacia el Apruebo”, indicó Matías Fernández

“Escuchar, dialogar, conversar” ha sido la base, asegura el Consejero, para llevar a cabo el conocimiento del nuevo texto, buscando llegar a las diferentes posiciones que se están generando dentro de la población, incluso en el núcleo familiar, de modo que se pueda observar lo nuevo que ofrece la propuesta constitucional.

Uno de los temas relevantes dentro de la experiencia de esta campaña regional, apunta a la la autonomía en las decisiones y la organización como iniciativa en la nueva Carta, el cuidado de la naturaleza y los derechos sociales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Movimiento Solidaridad con Cuba en Chile rinde homenaje a Fidel Castro resaltando su labor solidaria ante desastres naturales y humanos

En el marco de la celebración del 96° aniversario del natalicio de Fidel Castro, el Movimiento de Solidaridad por Cuba en Chile, invita a participar de su acto central el próximo martes 16 de agosto en el Instituto Alejandro Lipschutz ICAL.

En estos días, cuando Cuba enfrenta un incendio de proporciones en la Base de Supertanqueros en la provincia occidental de Matanzas, algunos medios han resaltado la labor de quien fuese el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, frente a los desastres naturales y humanos tanto en Cuba como en otras latitudes.

En voz de Pedro Broznic, vocero de la Zonal Metropolitano del Movimiento de Solidaridad con Cuba en Chile, se invita al público a participar de este acto político cultural donde se visionará el documental “Tarará”, obra que aborda la labor del Centro Hospitalario y del programa cubano para recibir a las y los pacientes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania, tras el desastre nuclear de Chernobyl desde los años 90.

La cita que además convoca la Embajada de Cuba y la Brigada Salvador Allende, es para el martes 16 de agosto a las 18:30 horas en Ricardo Cumming 350, en la comuna de Santiago.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artistas reclaman mayor cobertura del Bono para Trabajadoras y Trabajadores culturales

Al mediodía del lunes, trabajadoras y trabajadores de la cultura se dirigieron hasta las dependencias del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio en Santiago, manifestándose frente al proceso de bonificación que el gobierno ha implementado para esta área productiva.

Haciendo entrega de una carta a la ministra, Julieta Brodsky, las y los artistas expusieron los puntos de su demanda que indican una revisión del proceso que ya culmina, así como facilitar la apertura de uno nuevo.

El Bono que contempla una suma única de $450.000 para trabajadoras y trabajadores culturales, conocido como Ley Patricio Manns, es una iniciativa impulsada por diversos sindicatos, gremios y organizaciones del sector cultural quienes se movilizaron ante la crisis laboral y económica producto de la crisis sanitaria por el COVID-19.  

Mary Galleguillos, vocera y cantora popular de los demandantes, señaló que representa a un sector postergado por la implementación de la ayuda social, en tanto no se contempló a los cantores populares dentro de la plataforma que se dispuso para la postulación.

Por otro lado, indicó que las autoridades reconocen que la página fue poco amigable, por lo cual se comprometieron a revisar en el plazo de un mes aquellas postulaciones que quedaron en el camino.

Junto con ello, Mary Galleguillos señaló además que son cerca de 1000 las y los trabajadores los que no pudieron acceder al beneficio por error de la plataforma, situación que demanda una aclaración y una reformulación: “Debiera ser aclarado, investigado o tener la posibilidad que se reasigne alguna plata para nosostros que quedamos fuera”, sostuvo la dirigenta.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Entidades públicas se unen para homenajear a ex directora del Trabajo, María Ester Feres

A un año de su fallecimiento, la Dirección del Trabajo, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social y la Universidad de Chile, se unieron en torno a la figura de la ex Directora del Trabajo, María Ester Feres Nazarala, anunciando una próxima distinción que llevará su nombre para destacar la trayectoria de quienes aporten en el mundo del trabajo.

En conversación con Pablo Zenteno, Director del Trabajo, se refiere a las varias iniciativas que están realizando en homenaje de la abogada, para resaltar su contribución en la construcción de un modelo democrático y justo de las relaciones laborales.

También señaló que hoy resulta ser muy significativa su figura en el actual escenario de transformaciones, y donde además el gobierno del Presidente Boric se ha comprometido a garantizar el trabajo decente.

En el año 1994 María Ester Feres fue nombrada Directora Nacional del Trabajo por el ex Presidente Eduardo Frei hasta el 2004 bajo el gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos, destacándose como la Directora de más larga trayectoria dentro de la entidad.

En su mandato, se logró la profesionalización del servicio, y se crearon La Unidad de Defensa de Derechos Fundamentales en la Región Metropolitana, las Direcciones Regionales del Servicio, el Departamento de Relaciones Laborales, el Departamento de Estudios, entre otros.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier señala que el “amor” de la Derecha históricamente ha sido la represión, el abuso, la intervención militar

El Presidente del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier se refirió a la campaña que realiza la Derecha en contra de la nueva Constitución, calificándola como contradictoria ya que apela al bienestar de la ciudadanía con supuestos afectos y sentimientos que históricamente la Derecha no ha tenido con la población en general, sino más bien sólo con su sector político y económico.

El dirigente político dijo que la nueva Constitución va en beneficio del país y todos sus habitantes, contrario a la actual Constitución del abuso que representa la exclusión que ha sometido al país por más de 40 años. Tildó de campaña falsa, de una careta, el supuesto amor que profesa ahora la Derecha en su franja-

Guillermo Teillier destacó que la convención constituyente realizó un trabajo enorme, y de alta calidad en su trabajo para la redacción del nuevo texto constitucional.

En este sentido, la derecha está desesperada frente al bajo apoyo que están recibiendo ante las mentiras que han sido descubiertas, contrarias a la nueva constitución que plantea un Estado Social democrático y de derechos.

Al mismo tiempo, Guillermo Teillier rechazó la campaña en contra de los pueblos originarios y que tergiversan la inclusión que realiza la nueva constitución de todos los pueblos naciones originarias.

Al concluir, el presidente del Partido Comunista de Chile invitó a la población a informarse, y conocer cómo la nueva constitución plantea temas muy distintos a las mentiras que lleva a cabo la derecha en contra de la gente y su bienestar.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Partidos que apoyan el Apruebo logran acuerdo de cara al plebiscito por nueva Constitución

Este jueves los partidos oficialistas presentaron el paquete de acuerdos de implementación con las que buscan precisar la propuesta de nueva Constitución.  

Consentimiento indígena, plurinacionalidad, Poder Judicial indígena, pensiones y heredabilidad, asegurar la vivienda, libre elección en salud, estado de emergencia, no a la reelección presidencial inmediata, y restringir las iniciativas parlamentarias que impliquen gastos están en lo acordado.  

Así fue expresado en la ceremonia y en primer punto sobre plurinacionalidad.  

 

El acuerdo de los partidos de gobierno especificó sobre los derechos sociales.  

 

En materias de seguridad se llegó a acuerdo para establecer en la nueva Constitución el estado de emergencia.  

Sobre sistema político la propuesta se compromete al equilibrio entre las instituciones, y lo que irrogue gastos fiscales  

Sobre la reelección presidencial se concuerda que no proceda. Al mismo tiempo cambiar el concepto de sistemas de justicia por poder judicial.  

 

Al concluir, la ceremonia, el presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, destacó la precisión del acuerdo de los partidos oficialistas, pero aseguró que ninguno de los conglomerados busca pasar por encima de las exigencias ciudadanas, y el mandante, el pueblo.  

 

El senador Juan Ignacio Latorre, destacó la palabra y liderazgo del presidente Boric, para fortalecer el encuentro. y para entregar la mejor implementación de la nueva carta magna.  

 

El próximo 4 de septiembre es el día en que Chile se pronunciará libre y democráticamente en las urnas. Estamos convencidos y convencidas de que Chile decidirá aprobar la nueva Constitución y continuar en la senda de progreso que nos hemos trazado.  

Entrevista a Guillermo Teillier:

Unidas y unidos para aprobar

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Interesante Material comparte “Tu casa” tema que ironiza con las fake news sobre el derecho a la vivienda

Los músicos y artistas de Interesante Material compartieron en julio su tema, “Tu casa”, canción que ironiza con la desinformación y fakes news que recientemente se han volcado contra el derecho a la vivienda que consagra la nueva Constitución.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo