Números históricos de La Casa del Dragón y tercera temporada de “Love, Death and Robots” en Netflix
Conversando esta semana en Función Vermú sobre la extraordinaria sintonía que han alcanzado los primeros capítulos de La Casa del Dragón, se prosigue luego con los comentarios sobre la serie de Netflix, que combina la ciencia ficción con el humor negro.
IMESUR 2022 libera line up musical y programa de actividades
Uno de los eventos de industrias creativas más relevantes a nivel mundial está a la vuelta de la esquina. IMESUR, el encuentro y mercado musical latinoamericano orientado al desarrollo de la industria y que este año es presentado por MIUSIC, regresa a la presencialidad con una serie de hitos fundamentales para los diversos agentes que conforman el ecosistema musical.
Luego de confirmar su edición entre el 12 y el 15 de octubre, que contará con actividades gratuitas en el Palacio Álamos y el Teatro La Cúpula, así como también transmitirá eventos a través de su sitio web, la instancia de mercado musical creativo más importante de la región anuncia su programa oficial.
IMESUR es un
Mariel Mariel estrena “La Batalla”: disco urbano con sonoridades latinas y andinas
Recientemente la cantautora nacional Mariel Mariel estrenó su esperado álbum “La Batalla”, del que se desprenden éxitos como “Flow Violento” ft Flor de Rap o “De los límites” junto a la colombiana Lido Pimienta. Hoy estrena una nueva pieza audiovisual del track que da cierre a este disco de luchas y vivencias personales.
Nuevo proceso constituyente: Denuncian que sectores reaccionarios y conservadores están tratando de secuestrar la decisión ciudadana
Decenas de organizaciones humanitarias, profesionales, sociales, gremiales y sindicales, entregaron una declaración pública en donde exigen que el pueblo de Chile deba decidir soberanamente su destino ante el próximo proceso constituyente.
Esto frente al intento de la derecha y sectores conservadores de secuestrar el proceso constitucional.
Al respecto se expresaron en el programa político de esta emisora, el abogado y presidente de la Comisión de Derechos Humanos Carlos Margotta, y Paulina Cartagena, Directora Departamento DDHH del Colegio de Profesores.
El abogado Carlos Margotta denunció que sectores reaccionarios están tratando de secuestrar la decisión ciudadana.
El jurista, y presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, Carlos Margotta, enfatizó que la sociedad, en el nuevo proyecto constitucional, debe sentirse representado y en ese sentido, el llamado comité de expertos, no se explicaría de fondo para la construcción de la nueva constitución.
El abogado Margotta aseguró que la justicia construye la paz social y la derecha no está potenciando aquello, al contrario, potencia un nuevo estallido social.
A su vez, Paulina Cartagena, Vicepresidenta nacional y Directora Departamento DD.HH. del Colegio de Profesores, se refirió a la actual constitución, y cómo esta incluso permite la verdad y justicia de forma disminuida, al poder condenar a los criminales del caso caravana de la muerte a 49 años de los horribles crímenes.
Recordó que la rechazada propuesta constitucional abarcaba todos los derechos fundamentales, y la nueva propuesta debe necesariamente contenerlos aquellos derechos.
Recordó que han sido cerca de un centenar de organizaciones sociales, sindicales, gremiales y de derechos humanos quienes exigen no ser restados desde el debate constitucional y advierten al país que ciertos sectores tratan de secuestrar el proceso constitucional.
El país ha sido mediatizado desde los años 90 en adelante en donde los medios de comunicación no estimulan la participación social, al contrario, contienen la expresión ciudadana señala Juan A. Lagos
El periodista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, destacó que el debate y la lucha electoral en nuestro país se están dando en una cancha asimétrica, en donde predominan mensajes con realidades falsas y que son controlados por los medios de comunicación, los que van en absoluto desmedro de las voces y demandas de las grandes mayorías.
Enfatizó que el próximo debate constitucional presentará las mismas acciones de noticias falsas, con cierta conjetura de verdad, para el control y manejo de los resultados.
En estos términos, develó que el país ha sido mediatizado desde los años 90 en adelante en donde los medios de comunicación no estimulan la participación social, al contrario, contienen la expresión ciudadana.
El académico detalló que, dada las condiciones de distribución del poder, especialmente el mediático, la democracia no permitió la información para el desarrollo del protagonismo popular en el plebiscito de salida, lo que sumado a otras restricciones que se impusieron para la información de la propuesta constitucional, contribuyó para tales resultados.
Al concluir, Juan Andrés Lagos advirtió que la derecha y la extrema derecha, tras el plebiscito de salida, han pretendido arrogarse y apropiarse de los resultados, y con esto pretenden al mismo tiempo, frenar las reformas del programa de gobierno del presidente Gabriel Boric, pretensión que no tiene cabida, concluyó.
Roberto Rojas presidente de Conupia y dirigente pyme, sobre TPP11: “No favorece en nada a nuestro sector”
El presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Empresa y Artesanado de Chile, se refirió a la posible ratificación del tratado que se discute actualmente en la Cámara Alta. Si bien no se opone a su ratificación, advierte que no ve «beneficios concretos » para su gremio, añadiendo que «aún hay muchas interrogantes sobre el impacto real en las naciones en vías de desarrollo ».
El mundo de las micro y medianas empresas también ingresa al debate sobre la conveniencia o no, de que Chile ratifique el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11), cuyo trámite hoy está radicado en el Senado.
Nulos beneficios directos para las pymes, afectación a la soberanía nacional y una serie de elementos que complejizan su puesta en práctica, son los principales argumentos que hacen que un sector que encierra más del 60% de la empleabilidad del Chile, miren con distancia el advenimiento de este polémico instrumento internacional.
Al respecto, el presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), Roberto Rojas, reconoció que el TPP11 tiene para las pymes un efecto «neutro», toda vez que no implica ningún beneficio específico, ya que el tratado «está pensado en una globalización a la medida de las grandes transnacionales con el grado de afección que hay naturalmente para los intereses de nuestro país», sostuvo.
«Este tratado respecto al tema de las pymes, trae solo 2 páginas que son bastantes escuetas, poco comprensibles que no aportan nada al desarrollo de nuestro sector», señaló el dirigente, agregando que, «uno de los elementos sensibles es la creación de nuevas plataformas para seguir recabando datos, medida que a todas luces es obsoleta pues hasta la propia Cepal lo ha hecho, y el otro punto es crear un comité que no tiene ninguna forma y no es determinante para las pymes», enfatizó.
El también vicepresidente de Convergencia pyme, señaló que en medio de esta discusión existen varias interrogantes no resueltas sobre los verdaderos efectos del TPP11 para los países del denominado “Tercer Mundo”.
«Cabe preguntarse si en el marco político económico en que se inserta esta globalización, los países del Tercer Mundo o en vías de desarrollo inmersos en este tratado han sido beneficiados, o si ha existido menos intromisión en los asuntos internos desde el punto de vista político o si ha permitido que a las economías locales agregarle valor a los productos de naciones como Chile, y las respuestas no son siempre las que nosotros quisiéramos escuchar», cuestionó el dirigente.
Roberto Rojas si bien admite que como pymes «no se oponen a la suscripción de este tratado”, advirtió que , «debe existir una discusión mucho más transversal, que permita incorporar opiniones de los distintos sectores sociales y económicos, en función de que las condiciones en que se adhiera a este tratado sean las más beneficiosas para el país y en especial para el sector de la pequeña y mediana empresa, favoreciendo su participación en el proceso exportador».
Finalmente el timonel de Conupia consideró que para las industrias de menor tamaño es primordial «potenciar el comercio exterior con los países de la región y que son fronterizos como Perú, Argentina, Bolivia, y más remotamente con Uruguay y Colombia».
«Esa es la política exterior que las pymes necesitan realmente por muchas razones, porque los costos se abaratan en transporte y porque son similares a nuestras economías y, por lo tanto, el TPP11 no tiene un sentido de mayor urgencia para nosotros. Por lo que de aprobarse tiene que haber correcciones profundas en lo que tiene que ver con las controversias entre los Estados y las empresas, porque su actual redacción es absolutamente lesiva para nuestro país. Por ello no tenemos ningún apuro pues no favorece de manera directa a las mipymes , ni a Chile tampoco, entre paréntesis», concluyó Roberto Rojas.
Carmona valoró gira de presidente Boric y su discurso en la ONU donde puso énfasis en la crueldad del modelo neoliberal
El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, destacó el discurso del presidente Gabriel Boric en la Asamblea de Naciones Unidas.
El dirigente político subrayó varios de los temas abordados por el mandatario, pero hizo énfasis en el valor de Gabriel Boric al develar la crueldad del modelo neoliberal y las desigualdades que éste produce en la población de Chile y el mundo.
Al mismo tiempo, recalcó la templanza del mandatario cuando reconoce la violación a los derechos humanos por parte del Estado tras el estallido social de octubre de 2019.
Lautaro Carmona señaló que el presidente Boric destacó cómo las movilizaciones sociales concluyeron con sus exigencias y la decisión del pueblo de una nueva Constitución.
En su viaje por Nueva York, el presidente Gabriel Boric ha destacado la figura, como estadista, del presidente Salvador Allende, deferencia que a la derecha le ha molestado de sobre manera.
Al respecto, Lautaro Carmona manifestó que a 50 años de un discurso notable de Allende en la ONU, merece ese respeto que otorga Boric a la memoria histórica.
Al concluir, Lautaro Carmona dijo que se destaque en la ONU las tremendas desigualdades que produce el neoliberalismo, y lo realice el presidente Boric, permiten vislumbrar nuevos sistemas que centren al ser humano al centro y no al mercado, concluyó.
Jugadores de la Copa Mundial de la FIFA 2022™ tendrán acceso a datos y estadísticas individuales a través de una aplicación
Los jugadores de la Copa Mundial de la FIFA 2022™ tendrán acceso a datos y estadísticas individuales a través de una aplicación
- La aplicación estará disponible para todos los jugadores de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™
- Los jugadores tendrán acceso inmediato a estadísticas gracias a los datos individuales que recopilará la FIFA
- La aplicación se ha desarrollado a partir de las recomendaciones de FIFPRO y con arreglo a la Carta de Derechos sobre los Datos del Jugador
La FIFA anunció que los jugadores de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™ podrán obtener información acerca de su rendimiento sobre el terreno de juego a través de la aplicación FIFA Player. El anuncio se enmarca en el objetivo de aprovechar la tecnología en beneficio del fútbol, reflejado en la Visión 2020-2023 del presidente de la FIFA.
La aplicación FIFA Player se ha desarrollado a partir de las recomendaciones de futbolistas profesionales y en colaboración con FIFPRO, la organización que los representa en todo el mundo,y se utilizará por primera vez en una Copa Mundial de la FIFA™ en la edición de Catar. A juzgar por la encuesta y las entrevistas realizadas, los jugadores muestran gran interés por los datos sobre su rendimiento y desean tener la opción de acceder fácilmente a esta información. La aplicación FIFA Player ofrecerá a cada jugador la oportunidad de obtener datos individuales sobre su rendimiento poco después de cada partido. Los datos recopilados incluyen la siguiente información:
- Parámetros de datos futbolísticos optimizados: se calculan a partir de datos optimizados del partido, que capta un equipo de analistas del rendimiento sumamente cualificados de la FIFA, y se combinan con datos de seguimiento; por ejemplo, si un jugador se ofrece o realiza un movimiento para recibir, rompe las líneas rivales mediante la distribución del balón, o bien presiona a un contrincante en posesión de la pelota. Todos los parámetros se recopilan con relación a las definiciones incluidas en el Lenguaje del fútbol de la FIFA .
- Parámetros del rendimiento físico: se recopilan mediante un sistema de seguimiento en el estadio. Este sistema es sumamente preciso y consta de varias cámaras colocadas en torno al terreno de juego para maximizar la cobertura de los jugadores. Estos parámetros, que incluyen la distancia recorrida según varios umbrales de velocidad, el número de acciones a más de 25km/h y la máxima velocidad alcanzada, se muestran en mapas de acción por posición.
- Parámetros de inteligencia futbolística optimizados : creados por el equipo de Análisis y conocimientos del rendimiento futbolístico de la FIFA, mediante el desarrollo de una serie de algoritmos y modelos que trabajan en tiempo real para integrar datos del partido y de seguimiento. Los nuevos parámetros ofrecen formas innovadoras y apasionantes de analizar lo que sucede en el campo, como la fase de juego, la superación de líneas, los puntos donde se recibe el balón y la presión que se ejerce sobre el jugador que tiene la posesión.
Posteriormente, estos datos se sincronizan con las imágenes del partido, de modo que los jugadores puedan ver en detalle todos los momentos clave de su actuación desde diferentes ángulos de cámara.
Asimismo, los jugadores tendrán a su disposición varias fotografías de acciones tomadas durante momentos clave de cada partido de la Copa Mundial de la FIFA™, que podrán guardar o compartir en las redes sociales, junto con su estadística favorita del partido, directamente desde la aplicación.
Los jugadores podrán acceder a la aplicación FIFA Player a su llegada a Catar para disputar el Mundial.
La aplicación se probó con éxito con futbolistas de diferentes selecciones durante la Copa Árabe de la FIFA 2021™ y se presentó a los combinados participantes en la Copa Mundial de la FIFA™ durante la reciente reunión informativa celebrada en Doha.
Johannes Holzmüller, director de la Subdivisión de Innovación Tecnológica del Fútbol, ha declarado lo siguiente: «Por primera vez en un Mundial, no solo las selecciones participantes, sino también todos los jugadores, tendrán la oportunidad de acceder directamente a datos sobre su rendimiento y a las secuencias de vídeo correspondientes después de cada partido. El desarrollo de esta aplicación centrada en los jugadores se basa en la aportación directa de los propios futbolistas y constituye otro excelente ejemplo de cómo la FIFA aprovecha al máximo la tecnología mediante la mejora de la experiencia de los principales protagonistas sobre el terreno de juego».
Esta innovación es el primer resultado visible de la colaboración entre la FIFA y FIFPRO para la fijación de estándares y buenas prácticas en la recopilación, protección y uso de los datos personales sobre el rendimiento de jugadores. Ambas organizaciones vienen trabajando estrechamente en la elaboración de una Carta de Derechos sobre los Datos del Jugador, con el objetivo de desarrollar estos estándares y brindar información transparente a los futbolistas acerca de sus derechos a la privacidad con arreglo a la legislación vigente, como el Reglamento general de protección de datos europeo (RGPD).
Simon Colosimo, secretario general adjunto de FIFPRO, afirmó lo siguiente: «Los jugadores nos han expresado de forma clara que desean disponer de un mayor acceso a los datos que se recopilan sobre su persona y sacarles provecho. Junto con la Carta de Derechos sobre los Datos del Jugador anunciada a principios de semana, la aplicación FIFA Player es una herramienta útil que impulsará los derechos sobre los datos personales y ofrecerá un nuevo recurso a los jugadores que participen en el Mundial de Catar. Esperamos que la colaboración entre la FIFA y FIFPRO en el ámbito de los datos sobre los jugadores siga reportando beneficios a los y las futbolistas en un amplio abanico de áreas, incluidos la salud y el rendimiento, la tecnología utilizada durante los encuentros y el disfrute y las vivencias en los días de partido».
Uno de los objetivos de la Visión 2020-2023 de la FIFA es aprovechar la tecnología para servir mejor al fútbol y los jugadores, lo que incluye la forma de tratar sus datos personales. La FIFA se enorgullece de que los jugadores nos confíen el cuidado de sus datos, y su equipo trabaja sin descanso para proteger toda la información personal. Para más información sobre cómo protege la FIFA los datos personales, consulte el Portal de protección de datos de la FIFA y la Guía abreviada de cumplimiento sobre protección de datos , donde se explican en detalle los derechos en esta materia.