08:39 -Sábado 18 Octubre 2025
14.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 564

MakerBox: el proyecto liderado por la Universidad de Talca que busca crear material didáctico para niños con discapacidad visual

Desde el nuevo espacio de co-creación e innovación MakerBox de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, se lleva a cabo un interesante proyecto para el diseño de materiales didácticos en modalidad Braille para niñas y niños con discapacidad visual.

El proyecto contempla la participación de los estudiantes de ingeniería de las nueve carreras que imparte la Universidad a través de un concurso abierto, y la colaboración de Fundación Luz, cuyo Colegio Santa Cecilia en Santiago será quien acoja e implemente los recursos didácticos provistos.

En conversación con Claudio Aravena, académico de la Casa de Estudios y quien encabeza el proyecto de innovación, relata cómo surge la idea luego de la instalación del espacio  que cuenta con estaciones de trabajo colaborativo, pantallas interactivas e impresoras 3D, con el fin de “poder desarrollar proyectos de innovación abordando problemas reales que propongan soluciones concretas con vínculo social”, explica.

“Cuando me hago cargo de MakerBox comienzo a investigar me encuentro con la sorpresa que el mayor uso de la impresora 3D son las impresiones braille” cuenta Claudio Aravena. Su búsqueda por concretar este plan, lo llevó hasta Santiago para conocer a la directora de Fundación Luz, Sofía Villavicencio, con quien se fue forjando el proyecto buscando diseñar abecedarios en Braille, números, rectas numéricas de uso docente, todos ellos “escasos y caros en el mercado, tanto para la Fundación como para las familias que tiene un hijo con discapacidad visual”, señala el académico.

La provisión y el diseños de estos materiales fueron dos grandes necesidades que alentaron la configuración de este trabajo colaborativo que cuenta con la participación de los estudiantes de la Facultad de ingeniería para la creación de un abecedario, números del 0 al 10 o una recta numérica desde el -20 al 20, así como de otros actores por medio de la vinculación social como ocurre con la tienda Multihogar de Curicó.

“Es una relación de ganar-ganar base de la co-creación y la innovación”, precisa el docente apuntando al tipo de proyectos que promueve la universidad regional: “Tenemos una obra social, una responsabilidad social no solamente nivel de Universidad de Talca sino también como como Facultad, pues formamos jóvenes ingenieros con compromiso social que ponen sus conocimientos  al servicio de la innovación y la tecnología para reproducir en impresoras 3D diversos elementos en braille que son fundamentales para la enseñanza del lenguaje y las matemáticas para los niños que tienen discapacidad visual”

El proyecto también se ha extendido a los alumnos que toman la asignatura de Fundamentos de Administración quienes dentro de sus actividades académicas, pueden participar diseñando otras herramientas didácticas o de movilidad,  como juegos o bastones, pensando ampliamente en las necesidades de niños pequeños de 5 o 4 años, con discapacidad visual.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona advirtió que la derecha está boicoteando al gobierno, y de esta forma, dejando en el abandono a las familias

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar la tramitación de la reforma tributaria del gobierno. Por tanto, el texto continúa su trámite.  

Lo que molestó y llamó la atención al oficialismo fue que la derecha una vez más votó en masa en contra de los intereses de las personas, rechazando la idea de legislar el proyecto de ley que busca mayor equidad.  

Ante la falta de humanidad que comete la derecha, el Secretario General del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmona, llamó a los sectores opositores a mantener su palabra, para así atender las demandas y urgencias sociales que padece la ciudadanía.  

El dirigente político advirtió que la derecha está boicoteando al gobierno, y de esta forma, dejando en el abandono a las familias.  

Lautaro Carmona denunció que la derecha pretende hacer fracasar al gobierno, y con este rechazo a la reforma tributaria, se sacan la máscara y se muestran tal cual con una medida inhumana.  

                          

La derecha es abusadora y con este rechazo masivo en contra de la reforma tributaria solo harán que baje la calidad de vida de la población, advirtió el dirigente político.  

                      

Al concluir, Lautaro Carmona emplazó a la derecha a cumplir su palabra y espera que ese sector político no haga lo mismo con la reforma a las pensiones, otra de las materias que la población exige grande cambios.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos destaca el presupuesto 2023 y sus focos en seguridad pública, seguridad social y reactivación económica

El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, destacó el mensaje presidencial sobre el presupuesto de la Nación para el año 2023.  

Al respecto, valoró lo anunciado en materias de derechos sociales, y especialmente lo referido en torno a materias de seguridad, junto al aumento de los recursos económicos en esa glosa.  

Sobre esto último, analizó las acciones que ha tomado el gobierno para dar un combate frontal a las organizaciones criminales. Eso sí, rechazó que los sectores que no hicieron nada en los últimos años en este tema, hoy aludan a la estructura económica y macro economía para que no exista mayor gasto público. 

                     

Juan Andrés Lagos dijo que hay sectores de la derecha que ya están tratando de extorsionar al gobierno ya que el presupuesto de la Nación, al ser anti-cíclico, permitirá un mejor vivir dado la caída del poder adquisitivo.  

En otras materias políticos, y consultado sobre el hackeo que sufrió el Comando Conjunto de las FFAA, el analista las calificó como muy graves, al mismo tiempo recordó que en el gobierno de Piñera, y especialmente durante el estallido social, se hicieron seguimientos y escuchas a dirigentes sociales que han salido a la luz público con la develación de los correos hackeados.  

Al concluir, el analista y dirigente político Juan Andrés Lagos, respaldó totalmente a la ministra de defensa Maya Fernández ante algunas críticas sobre su eventual responsabilidad sobre el tema.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El canto de Víctor Jara renace en primavera: El legendario cantautor es declarado Hijo Ilustre de Estación Central

Por Karen Medina Eguiluz: Periodista.

En la conmemoración del 90° natalicio del cantautor Víctor Jara, el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, y el concejo municipal otorgaron el reconocimiento a título póstumo de Hijo Ilustre de Estación Central para Víctor Jara, quien fuera vecino de la comuna, y por su transcendental aporte en la historia social y cultural de nuestro país.

El Alcalde y concejales de Estación Central rindieron un homenaje a Víctor Jara Martínez con el reconocimiento – a título póstumo – de Hijo Ilustre de esa comuna, por indiscutible legado cultural y social a nivel internacional, que también dejaron huellas en Estación Central, donde su recuerdo como vecino sigue recorriendo sus rincones y avenidas.

La vinculación del multifacético artista con Estación Central es fundamental en su desarrollo artístico y en su aporte a las conquistas sociales en la década de los 60’ y 70’. Sus estudios por el Colegio Ruiz Tagle, sus años de vida en la Población Nogales con la familia Morgado, y luego su paso por la Universidad Técnica de Estado (USACH), forjaron su carácter de artista comprometido con su tiempo, estableciendo un vínculo afectivo con el movimiento social hasta hoy.

Uno de los impulsores de esta iniciativa fue el concejal Pedro Tapia, líder también de “Una Avenida para Víctor Jara” quien se refirió al valor de la figura del artista

En plena conmemoración del natalicio del compositor y dramaturgo, el reconocimiento a título póstumo de Hijo Ilustre fue entregado a Cristian Galaz, Director de la Fundación Víctor Jara, quien recibió el galardón a nombre de la familia de manos del alcalde Felipe Muñoz, acompañado de autoridades de gobierno y parlamentarios, concejales, y dirigentes  sociales.

La figura de Víctor Jara es un referente internacional de la canción popular y con sentido. Su trascendencia es tal que sigue siendo reconocido como uno de los artistas internacionales más emblemáticos del movimiento cultural, y su legado llamado “Nueva canción chilena”, considerada además uno de los pilares en la música latinoamericana. Su aporte artístico en el teatro y la música ha trascendido generaciones y fronteras, colocando al canto popular en un lugar principal en la construcción histórica chilena, manifestó Pedro Tapia, concejal de Estación Central.

A la conmemoración de los 90 años del nacimiento de Víctor Jara se suma la exposición fotográfica “Víctor Jara renace en Primavera”, la que estará abierta a visitas de las y los vecinos de Estación Central y otras comunas hasta el miércoles 9 de octubre, en el hall del edificio consistorial de la Municipalidad de dicha comuna.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Charles Ans, el fenómeno de música urbana de México, realiza concierto este viernes 30 en Bellavista

El rapero que acumula millones de visitas y reproducciones en sus canciones, anuncia la primera visita a Chile con conciertos agendados en el 30 de septiembre en Santiago en Sala Metrónomo y el 01 de octubre en Quilpué.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Con el Corazón Aquí”, el  libro que aborda el Rock Chileno de la Transición

“Estado, mercado, juventudes y la Asociación de Trabajadores del Rock en la Transición a la Democracia (1991-1995)”, se subtitula la obra del docente y magíster en historia, Cristofer Rodríguez, que cuenta la historia de la ATR, colectivo de músicos entre los que se encontraban Claudio Narea, Andrés Godoy, Tito Escárate y Juan “Panzer” Álvarez y otros, constituyendo la primera organización sindical de músicos luego de la dictadura.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Leer es Resistir] “Sobre la serotonina y otros venenos” de Paola Peréz Zamora

Junto a Jorge Salas @kokelector en el espacio semanal de “Leer es Resistir”, comentamos sobre el embate de la ultraderecha en el mundo, para luego conocer la reciente obra poética de Paola Pérez Zamora, “Sobre la serotonina y otros venenos” que se lanzará hoy jueves 29 de septiembre a las 18:00 horas en Librería Proyección, ubicada en San Francisco 51, Santiago.

 Habrá buena conversación, poesía y un vinito de honor.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo