11:16 -Domingo 21 Septiembre 2025
10.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 557

Cuncumén presenta “Murmullo de agua”, un espacio para abrazar la memoria y el folklore

 

De cara a la cultura que constituye y construye la identidad de un país, conmemoraremos un día emblemático como lo es el hito del 11 de septiembre de 1973, este domingo 11 a las 17:30 horas en Teatro Azares, con el concierto de Cuncumén “Murmullo del agua” en el marco del ciclo “Desde mi tierra”, un espacio para abrazar la justicia, la memoria, la verdad y la reparación en materia de Derechos Humanos.

Ana María Báez, voz, guitarra y rabel de Cuncumén, reflexiona y hace un llamado a no olvidar: “los 11 de septiembre están cargados de la energía de muerte. Miles de nuestros trabajadores y trabajadoras efectivamente fueron vulnerados en sus derechos más íntimos y hasta perder sus vidas. Cuncumén fue uno de los conjuntos artísticos que sufrió el exilio de varios de sus integrantes y que se mantuvo gracias al trabajo de muchos otros que tomaban el repertorio cuncuménico y desde ese espacio resistían a la dictadura”. 

El Conjunto Cuncumén es una agrupación con proyección folklórica con más de 67 años de trayectoria y que se formó bajo los cursos impartidos por la maestra Margot Loyola, en la Universidad de Chile en 1955. A la fecha se han consagrado en la ardua labor de preservar el canto popular y el rescate de la música chilena. 

Con vistas a las celebraciones patrias, para Cuncumén “el folklore no necesita ser rescatado, siempre ha estado. Lo relevante sería que existiera política pública para promover como Estado el quehacer de las expresiones folklóricas. Que se incorpore la enseñanza del folklore como una materia obligatoria en la educación preescolar, básica y media. Nosotros, los que cultivamos la música folklórica, la mantenemos, promovemos y la asesoramos por ser parte importante de nuestra memoria sonora, porque sabemos que un pueblo sin memoria, está expuesto a perder la belleza de sus tradiciones musicales”.

Es importante destacar que la función para este domingo 11 de septiembre, habla del vínculo de larga data entre Cuncumén y Teatro Azares, que comenzó desde que se dio inicio al ciclo “Desde mi tierra”, ya que incluso, realizaron dos recitales para conmemorar sus 60 años de vida en la antigua sede. Por lo mismo, la presentación se hará en beneficio de la sala para poder apoyar y aportar con la deuda histórica con la que cuenta el teatro.

Será un espacio lleno de emociones y simbolismos, ya que como comenta Ana María Báez: “el asesinato bestial de Víctor Jara, quien fuera integrante y uno de los aportes relevantes en su puesta en escena del conjunto, nos mueve a mantener la memoria y el legado de Víctor, Rolando Alarcón, Silvia Urbina, y otros que dejado huella en Cuncumén. Este 11 de septiembre, será diferente y como conjunto Cuncumén, proponemos la búsqueda de la belleza expresada en el murmullo del agua, en un espacio que en lo particular nos recuerda que la resistencia y el lugar en el cual velamos a nuestro querido compañero”.

Para más información y compra de entradas: https://teatroazares.cl/

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Grupo Iniciativas demanda detener la violencia en contra de niñas y niños estudiantes

Un llamado urgente a detener la violencia han pronunciado el Grupo Iniciativas por las y los Presos Políticos de la Revuelta en conjunto con la Comisión de DDHH del Colegio de Psicólogos y Psicólogas de Chile, luego de las actuaciones realizadas por efectivos de carabineros en la marcha de secundarios que transitó hoy por el centro de Santiago hasta La Moneda.

Durante la jornada, cientos de estudiantes marcharon por la Alameda exigiendo mejoras en educación, la libertad de los presos políticos del estallido y por un nuevo proceso constituyente.

El medio radio Bío-bío consignó durante la tarde que siete jóvenes fueron detenidos y varios  presentaron irritación en la piel por efecto del chorro del carro lanzaaguas.

“Exigimos poner freno a estas violaciones a los DDHH que se han mantenido y se profundizaron a partir del 18 de octubre cuando comenzó el estallido. No podemos permitir que ocurran las mismas situaciones de ese momento como mutilaciones, presidio e incluso algunas personas asesinadas”, precisó Raquel Torres, coordinadora del Grupo Iniciativas.

Los estudiantes marchantes, principalmente integrantes de Articulación Providencia expresaron por medio de un comunicado, convocaron ampliamente a “luchar por un nuevo, rápido y eficiente proceso constituyente” en tanto manifestaron su desconfianza en continuar por medio de una salida reformista: “no confiamos en la promesa de reformas que han hecho los mismos que antes del Estallido Social, se negaban a ceder a estos cambios y que antes de llevar a el proceso Constituyente, condenaban cualquier tipo de progreso en materia legal o social”.

Ante la acción de carabineros en la manifestación, las organizaciones llamaron también a que el Estado priorice por su rol garante de derechos de la infancia: “Queremos exigir detener la violencia contra los estudiantes que son niñas y niños que deben ser protegidos por el Estado que es garante de sus derechos”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Pastoral social invita a participar de escuela de formación sindical en Santiago y El Maule

En la voz de Luna Díaz, coordinadora de la línea de acompañamiento laboral y sindical de la vicaría de pastoral social CARITAS, se invita a trabajadores y trabajadoras a participar en la Escuela de Formación Mujeres Líderes Región Metropolitana y en la Escuela de Liderazgo Sindical en el Maule, ambas con formato virtual y semipresencial.

El primer conjunto de talleres dirigido a mujeres trabajadoras de la Metropolitana, las clases son de carácter gratuito y se realizarán en modalidad híbrida los días martes y jueves desde el 22 de septiembre hasta el miércoles 23 de noviembre de 18:30 horas a 21:45 horas.

Las jornadas presenciales tendrán lugar en Catedral 1063, Santiago, mientras que las clases virtuales se desarrollarán a través de la plataforma Zoom.

Los requisitos de participación son:

-Ser mayor de 18 años.

Contar con cédula de identidad nacional chilena vigente.

-Contactar con acceso a internet y computador (en caso de tener algún problema de internet, contactarnos).

-Ser mujer o reconocerse con el género femenino.

La escuela que se realizará en El Maule, está dirigida especialmente a trabajadores y trabajadoras de dicha región que tengan interés en fortalecer sus conocimientos laborales, competencias técnicas y habilidades sociales para incorporarse al mundo sindical.

Las clases se impartirán desde el 14 de septiembre al 26 de noviembre del 2022, los días martes, miércoles y jueves de manera online a través de la plataforma Zoom y se realizarán 3 jornadas presenciales días sábados.

Las clases virtuales se realizarán entre las 18:30 horas y 21:45 horas, mientras que las jornadas presenciales serán de 10:00 horas y 18:15  horas los días sábado 24 de septiembre, sábado 15 de octubre y sábado 26 de noviembre (con almuerzo incluido).

Los requisitos de participación son:

-Ser mayor de 18 años.

-Contar con cédula de identidad nacional chilena vigente.

-Contar con acceso a internet y computador (en caso de tener algún problema de internet, contactarnos).

-Para dudas sobre los requisitos y programación, escribir a formacionsindical@sindical.cl

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Chile: En proceso de ratificación del Convenio 190 contra el acoso laboral

Ante su proceso de ratificación oficializado por el Presidente de la República, Gabriel Boric, durante la semana pasada, conversamos con Gloria Flores, presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud del área Privada y Afines FENASSAP, quien participó de la ceremonia al igual que otros representantes del mundo social y sindical.

Gloria Flores destacó la relevancia de la normativa señalando el rol del gobierno en generar políticas para erradicar con responsabilidad la violencia de los espacios de trabajo: “Las mujeres, sin duda, somos las que más nos vemos en nuestra condición de vulnerabilidad de pérdida o empeoramiento de las condiciones de trabajo”, afirmó

En esa línea enfatizó sobre la situación de las y los trabajadores que se desempeñan en el área de salud dentro del sector privado, quienes quedaron excluidos de la ley de fuero  laboral y descanso compensatorio: “enfrentamos los mismos riesgos, sin embargo hemos sido discriminados de tener el derecho a los 14 días para la afectación y reparación, luego de enfrentar esta tremenda pandemia”.

También se refirió al porcentaje altamente mayoritario alcanzado por el rechazo en el plebiscito de salida por una nueva Constitución, resaltando la vocación participativa de la propuesta: “Se perdió en el porcentaje, pero hoy las demandas sociales siguen vigentes, donde los sindicatos tenemos que seguir organizándonos por las justas y necesarias reformas que requerimos para trabajar con dignidad, por mayor calidad de vida y por mejores oportunidades para tener una sociedad con mayores esperanzas de vida”, expresó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cristina, todos contigo

“Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera…” Podrán intentar cortarte Cristina, pero eres más fuerte que tus enemigos y nuestro coraje está junto a ti y junto al pueblo argentino.

  1. Condenamos enérgicamente el intento de magnicidio contra la Vicepresidenta de la República Argentina, compañera Cristina Fernández de Kirchner y denunciamos la conducta fascista y asesina de una oligarquía que no se resigna a perder el poder y recurre una vez más al golpe, a la violencia de los que apuestan al crimen como recurso desesperado de la política.
  2. Este hecho demencial, que pudo desencadenar una tragedia, demuestra la deriva fascista de las derechas del continente. Que recurren a la manipulación judicial y a una estrategia de guerra mediática, destinadas a iniciar una persecución política e intentar detener el avance de los pueblos.
  3. Exigimos una pronta investigación que llegue hasta los autores intelectuales de este atentado a la vida, a la paz y a la convivencia democrática en la hermana República Argentina y de América Latina y el Caribe.

Septiembre 1, de 2022

Grupo de Reflexión de América Latina y Caribe GRALyC

Daniel Martínez Cunill-México

Valeria Flores Gauna-México

Pablo Roa-México

Isys de la Luz Rivas-México

Hugo Moldiz Mercado-Bolivia
Adolfo Mendoza Leigue-Bolivia

Julio Ugas Pulgar-Chile

Raul Llarull Llinas-El Salvador

Sigfrido Reyes-El Salvador
Luis Alberto Albán Urbano-Colombia

Marcelo Caruso Azcárate-Colombia

Liliana López Palacio-Colombia

Julio Muriente Pérez-Puerto Rico

Ricardo Patiño-Ecuador

Jorge Derkos-Argentina
Fernando Esteche Fagundez-Argentina

Carlos Alejandro-Uruguay

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Leer es Resistir: “Mambo” de Alejandra Moffat

Ofertas culturales y mucha literatura, es parte de la sección semanal literaria que en esta ocasión se comenta la novela “Mambo” de Alejandra Moffat, junto a Jorge Salas, @kokelector.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo