19:14 -Domingo 21 Septiembre 2025
14 C
Santiago
Inicio Blog Página 553

UOH fomenta educación memorial en Derechos Humanos para futuras generaciones

Despertar consciencia y mantener viva la memoria chilena, acerca de las atrocidades perpetradas en tiempos de dictadura, fue el propósito del documental “Haydee y el Pez Volador”, de la directora Pachi Bustos, proyectado en el auditorio de la Universidad de O’Higgins. Recinto que recibió tanto a la realizadora de la película, como a la misma Subsecretaria de Derechos Humanos de Chile, Haydee Oberreuter, víctima de tortura y persecución en tiempos de Augusto Pinochet.

La actividad promovida por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión de esta casa de estudio, junto a la Mesa para la Construcción del Memorial Regional para la No Repetición, forma parte de la deuda que tiene la universidad, de seguir fomentando el conocimiento sobre las violaciones de Derechos Humanos por parte de la dictadura pinochetista, cuyas cicatrices, marcaron un antes y un después en la sociedad chilena. Razón por la cual, existe desde la academia, la necesidad de promover la educación sobre estos temas, que aún no están resueltos en el devenir de las chilenas y chilenos.

Con voz propia

Como bien lo mencionó la misma Heydee Oberreuter, las universidades cumplen un rol fundamental en la promoción de diálogos en torno a estos temas no superados, por lo que hay que promoverlos desde las instituciones educativas. “Particularmente, porque la academia, tiene en sus manos la formación de las nuevas generaciones”, a las que se le debe ayudar a crecer, alejadas de la “amnesia” y de la pérdida de memoria sobre estos asuntos tan traumáticos y difíciles de superar, alertó la propia Subsecretaria. “De manera que este tipo de obras, como este documental, contribuye con el hecho de motivar la reflexión en los jóvenes, al tiempo de permitir que otras personas, que atravesaron por situaciones iguales, o peores que las mías, puedan verse representados, identificados, y con derecho a tener una voz propia, para salir de la invisibilidad, donde solemos estar los torturados”, puntualizó.

Memoria viva

Entre tanto, la realizadora del documental, Pachi Bustos, quien compartió tarima con Haydee Oberreuter, en el conversatorio posterior a la proyección de la película, reiteró que la historia que se cuenta en el documental, es la misma de otras personas que vivieron en carne propia la crueldad de la tortura. “Es una situación, que, si bien forma parte del pasado, aún las huellas siguen vigentes en nuestra sociedad. De allí, la necesidad de reflexionar para no olvidar y mantener viva la memoria. Sobre todo, para evitar que hechos como estos, se vuelvan a repetir en el futuro”, indica.

Compromiso con el futuro

A este respecto, la Prorrectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri, además de agradecer la visita al Campus Rancagua de Haydee Oberreuter y de Pachi Bustos, observó al documental “Haydee y el Pez Volador”, como una obra que, no sólo promueve la cultura en la sociedad chilena, sino que contribuye con el rescate de esa memoria tan necesaria, para construir el futuro de un país. Añadió que la Universidad está comprometida con la sociedad, y en ese sentido, con la promoción de espacios que permitan el impulso de la educación en Derechos Humanos.

En cuanto al compromiso que tiene la UOH de fomentar la memoria en la sociedad, la Directora de Cultura, Patrimonio y Extensión, Clemencia González, agregó que esta labor, no se refiere solo al rescate del pasado, sino, al hecho de abrir las puertas para un mejor porvenir. Y es allí, donde se encuentra la responsabilidad de la institución académica: en la formación y educación de las futuras generaciones, cuestión que se conecta con la perspectiva de Haydee Oberreuter. “Es decir, hacer que la memoria forme parte de las bases que soporten una mayor justicia, donde los Derechos Humanos, se asuman como principio inalienable para garantizar que ese futuro posible, se haga realidad”, señala.

Más educación

Por su parte, el vocero de la Mesa para la Construcción del Memorial Regional para la No Repetición, José Luis Almonacid, agradeció a la Universidad de O’Higgins haber instalado la proyección de este documental, tan desgarrador sobre la vida de Haydee Oberreuter, destacando la importancia que tiene la academia en la divulgación del conocimiento y fomento de la memoria. El vocero está convencido que la educación en materia de Derechos Humanos, y no el adoctrinamiento, será la base para crear una cultura para la no repetición. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Leer es Resistir: “El secuestro de la hermana Tegualda” de Hernán Rivera Letelier”

Esta semana en la sección Leer es Resistir y junto a Jorge Salas, Koke Lector, seguimos los dudosos pasos constituyentes de la derecha y luego celebramos  en los comentarios literarios a Hernán Rivera Letelier con su libro “El secuestro de la hermana Tegualda”

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Observadores de DDHH detallan actuar de la policía en romería del 11 de septiembre

En una nueva conmemoración del 11 de septiembre por las víctimas de la dictadura y del terrorismo de Estado, conversamos con Verónica Brito, Observadora de DDHH, responsable comunicacional del Sindicato Unidad de Trabajadores Sutra, quien reportó sobre el actuar de las policías dentro de una de las manifestaciones más multitudinarias del año.

La observadora indicó que durante el tránsito de la romería desde el centro de Santiago hasta el Cementerio General, especialmente se desplegaron integrantes del Control de Orden Público COP y carros que lanzaron agua y lacrimógenas con fuertes químicos.

Señalando la alta toxicidad que se percibió de las sustancias utilizadas en estos mecanismos de disuasión, notificó por otro lado, una evidente disminución en el número de detenciones -a diferencia de lo ocurrido en años anteriores-, lo cual indica un actuar distinto por parte de Carabineros quien incluso ha cambiado parte de su vestimenta.

Sin embargo, señaló que uno de los menores detenidos por personal policial de civil, salió en libertad sin medida cautelar, lo que da a entender que no se está cumpliendo con los protocolos al no haber existido pruebas suficientes para haber efectuado el arresto.

Verónica Brito también reportó que una persona fue trasladada a la Unidad de Trauma Ocular UTO, pero indicó  no manejar información a qué se debió la lesión, aunque efectivamente sí notificaron que la manifestante adoleció de daño ocular.

Acerca de los desmanes y algunos enfrentamientos de notoria violencia entre manifestantes, Verónica Brito señaló un actuar pasivo por parte de la policía quien posee las herramientas como para visionar la ocurrencia de los hechos a través de las cámaras. “Deben en cumplimiento de los protocolos mantener el orden público. En esa situación evidentemente el orden público se alteró entre los mismos manifestantes, y manifestantes con mucha más agresividad que otros”, precisó.

En relación a las sostenidas marchas y mítines que se han desplegado desde el plebiscito de salida, la observadora apuntó a estar atentos frente al cumplimiento de protocolos para estudiantes apuntando a la complejidad de los hechos por ser menores de edad: “Carabineros tiene que realizar una determinada acción lo que no se ha cumplido, porque lo que más se viene son manifestaciones a nivel de estudiantes secundarios, quienes están llevando demandas absolutamente válidas”.

En ese línea, Verónica Brito apuntó al gobierno a hacer miramientos para que Carabineros cumpla con los protocolos establecidos frente al cuidado de la detención de los menores, tarea de la cual también es parte el ministerio de salud, dado que los menores están siendo retenidos por horas antes de constatar lesiones, privando a sus familiares a saber de ellos, indicó la integrante de SUTRA.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Asociación de exonerados Políticos Públicos de Piñera busca entablar conversaciones con nuevas autoridades de gobierno

En proceso de solicitar nuevas audiencias con representantes del gobierno, se encuentra la Asociación de exonerados Políticos Públicos de Piñera quienes demandan reparación luego de haber sido desvinculados de sus funciones durante el primer gobierno del ex mandatario.

En entrevista, la presidenta de la Asociación, Adriana Burgos, señala que han tenido una entrevista con el Seremi del trabajo, pero no han logrado otras audiencias de lo que fue “muy apoyado cuando los actuales gobernantes eran parlamentarios”, apuntó.

De acuerdo a sus antecedentes presentados, ninguno de los exonerados ha sido reintegrado, ni tampoco se les ha aplicado la renovación de la contrata a quienes fueron desvinculados el año 2010, 2011 y 2012.

Por otra parte, la dirigenta señala que como asociación lograron entregar una carta personalmente al Presidente de la República, Gabriel Boric, en una de sus terrenos en el sur del país. Por otro lado indica que en el año 2014 la Diputada Karol Cariola, presentó un pre proyecto de acuerdo en la Cámara lo que fue apoyado por todos los parlamentarios presentes, “pero ese tipo de reparaciones son resorte del ejecutivo, y eso no se concretó nunca”, expresó.

Frente al larguísimo período en que los demandantes no han encontrado solución a su situación laboral, Adriana Muñoz también sindicó a Raúl de la Fuente como un opositor a sus requerimientos: “Éramos demasiados buenos funcionarios y demasiado incorruptibles, y por ese motivo debíamos estar afuera”, sostuvo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza señala que nuevo proceso constituyente debe conservar el estándar democrático y paritario en su composición

El ex convencional constituyente, Marcos Barraza, se refirió a las reuniones que han sostenido parlamentarios y jefes de partidos para coordinar algunos acuerdos en pos de un nuevo proceso constituyente.

El dirigente político subrayó las expresiones que se han dado y las distintas posturas sobre el nuevo proceso. En estos términos dijo que existe un mandato muy claro en el plebiscito de entrada, y ese mandato exige una nueva Constitución.

Marcos Barraza precisó que en el nuevo proceso debe destacar el estándar de constitución del órgano, es decir, debe ser altamente democrático y no a dedos mandatar a un grupo de personas para la construcción de la nueva carta magna.

Pero, al dirigente político le resulta a lo menos extraño que cuando se había llegado a ciertos acuerdos, otra vez la derecha desconoce los avances y echa pie atrás en algunas coincidencias alcanzadas para la elaboración del órgano constituyente.

Marcos Barraza dijo categórico que la derecha está desconociendo sus propios acuerdos realizados con otros sectores políticos que posibilitaron finalmente el rechazo, lo que calificó de muy grave.

Al concluir, el dirigente político destacó a los movimientos sociales y la ciudadanía en general, quienes ya mandataron una nueva constitución, y que los nuevos constituyentes deben ser 100% ciudadanos elegidos por voto popular y no designados a dedo como pretende la derecha.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Recolectores municipales de Antofagasta se movilizan por incumplimientos de la autoridad local

En la voz de Armando Soto, presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Aseo, Jardines y Rellenos Sanitarios de Chile, FENASINAJ, se comenta la situación de los recolectores de la ciudad de Antofagasta, a quienes el municipio no está respetando las bases legales de sus remuneraciones. 

El dirigente nacional, señala que para el pago de los salarios “la ley es clara al indicar que se toman como promedio los últimos 3 meses”. Sin embargo, la municipalidad de Antofagasta está tomando los meses de marzo, abril y mayo, “en consecuencia que estamos en septiembre, por lo cual esos sueldos están muy por debajo de lo que los trabajadores estarían ganando hoy en día”, sostuvo.

En relación al panorama nacional, Armando observó que se ha hecho muy poco para un sector que presta servicios de primera necesidad pública, donde las posibilidades de mejorar las condiciones laborales se juegan principalmente a través de las nuevas licitaciones que van teniendo los municipios.

En Antofagasta los trabajadores hace 4 meses se movilizaron y mejoraron sus salarios, esperando con ello lograr un incremento en la espera de la elaboración de las nuevas bases municipales. No obstante, el gobierno local está actuando contrariando la legalidad y “vulnera la seguridad de los trabajadores, lo que es inaceptable a esta altura de los tiempos”, señaló Armando Soto.

El representante nacional indicó que como federación se encuentran visitando a los trabajadores en conjunto con el sindicato local para informar sobre el sistema de movilización que han activado. “Dimos un plazo al gobierno no más allá del 23 de septiembre: o modifican las bases, o las bajan y elaboran unas nuevas. De lo contrario los trabajadores vamos a salir a las calles a pelear por lo nuestro”, precisó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“6P NB 1A” obra que estrena versión libre de Pirandello, se presenta en Factoría Franklin

Junto a Javier Ibarra, director de la obra “6P NB 1A” y a Gopal Ibarra, actor, conocemos  detalles de la obra-instalación de Teatro Poiesis que trae una adaptación distópica de “Seis personajes en busca de un autor” del Premio Nobel Luigi Pirandello.

COORDENADAS 6P NB 1A

23 de septiembre al 9 de octubre. Días viernes, sábados y domingos, 20 h

Galpón San Francisco de Factoría Franklin. (Franklin 741, Santiago)

Venta de entradas por Ticket plus

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo