05:45 -Jueves 11 Septiembre 2025
14 C
Santiago
Inicio Blog Página 506

Marcos Barraza dijo que es fundamental mantener la idea del cambio constitucional en nuestro país, el espíritu transformador

Tras la aprobación de la reforma por parte del Congreso Nacional que permite implementar el mecanismo para un nuevo proceso constitucional, el integrante de la comisión política del Partido Comunista de Chile, Marcos Barraza, dijo que la voluntad popular y ciudadana del cambio de la Constitución está plenamente vigente.  

Agregó que se requieren cambios profundos y eso nace desde la exigencia de octubre de 2019 con su carácter popular y masivo.  

Marcos Barraza dijo que es fundamental mantener la idea del cambio constitucional en nuestro país. Destacó que han sido las luchas sociales las que han permitido avanzar a los pueblos. El espíritu transformador debe imperar, agregó.  

Marcos Barraza dijo que la campaña para dejar atrás la participación ciudadana y social ya ha comenzado por parte de los sectores opositores, quienes llaman prácticamente a la población a sólo ser un espectador pasivo del proceso constitucional, postura que rechazó el dirigente político.  

Al concluir, Marcos Barraza dijo que es clave y fundamental la participación ciudadana, en estos términos aseguró que se precisa sólo una lista de candidatos al Consejo Constitucional.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tagua Tagua: Los secretos de una laguna legendaria

●      En el marco de la IX Escuela de Temporada, que organizan en conjunto la Universidad de Chile y la Universidad de O’Higgins, el próximo lunes 23 de enero se realizará en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua los talleres “Todo sobre los dinosaurios” y “Clasificando dinosaurios y otros animales prehistóricos”, dictados por la paleontóloga e influencer Bárbara Aravena. En estos espacios se buscará relevar esta temática, tan destacada en la actualidad por el activo trabajo paleontológico, arqueológico y educativo que se desarrolla en la Región de O’Higgins.

En esta ocasión, los equipos de las universidades estatales mencionadas, incluirán en su programación dirigida a las y los habitantes de San Vicente de Tagua Tagua los talleres “Todo sobre los dinosaurios”, dictado para niños de entre 6 y 8 años, y “Clasificando dinosaurios y otros animales prehistóricos”, para quienes tengan desde 9 a 12 años. Por su parte, la actividad será impartida por la experta Bárbara Aravena de la Red de Paleontología de la Universidad de Chile.

En ese sentido, la egresada de la Casa de Bello explica que en el taller, las y los asistentes podrán conocer más sobre dinosaurios de Chile y otros animales prehistóricos. También, niños y niñas aprenderán sobre la fauna que habitó nuestro país hace millones de años, aprendiendo a diferenciar especies, conociendo de sus características, modos de vida y enterándose de los últimos descubrimientos realizados por investigadores/as chilenos/as.

Para la reconocida divulgadora, la invitación al público es a asistir con muchas preguntas. A esto, advierte que, si bien se hablará de animales prehistóricos, con énfasis en los dinosaurios, la idea es promover la curiosidad e impulsar que niños y niñas se acerquen a la ciencia. “Mi intención es que sea una actividad interactiva, en donde quienes asistan se sientan en confianza y libres de preguntar lo que quieran con respecto a la clase o sobre paleontología en general. Estaré encantada de compartir también parte de mi experiencia personal trabajando como paleontóloga”.

Dentro de este trabajo dirigido al encuentro con las comunidades, se destacará –a través de talleres educativos- la investigación científica que se realiza en la Región de O’Higgins, que ha permitido identificar al menos- 28 especies de animales y cómo era la vida de los primeros habitantes humanos de la zona central de Chile.

Laguna Tagua Tagua

En 1833, a causa de actividades agrícolas, la Laguna Tagua Tagua –ubicada a unos 10 kilómetros de la ciudad de San Vicente- fue secada completamente. Lo que no se sabía -por ese entonces- es que dicho lago, durante las edades glaciales, estuvo rodeado de un bosque tipo valdiviano y nordpatagónico, asociado a un clima frío y lluvioso.

Mucho menos que, en ese preciso lugar, se registró la interacción directa entre los primeros humanos que poblaron Chile central y la megafauna extinta en el Pleistoceno.

Un grupo de científicos, que incluye a los expertos de la Universidad de O’Higgins Erwin González y Natalia Villavicencio, retomaron antiguas investigaciones realizadas en el lugar, que han permitido reconocer 28 especies de animales y cómo era la vida de los primeros humanos en Chile central, entre los años 13.000 y 3.000, además de caracterizar los cambios climáticos ocurridos en los últimos 50.000 años.

“¿Qué hemos descubierto? Primero, Tagua Tagua representa los hallazgos paleontológicos de la mayor biodiversidad de animales y fósiles, de las edades glaciales del Pleistoceno, que actualmente viven en Chile y otros extintos, lo que es súper importante en términos paleontológicos”, comienza aseverando el académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH, Erwin González.

El Doctor en Geología e Ingeniería Geológica asegura –además- que en términos paleoclimáticos, la Laguna Tagua Tagua representa 50.000 años de historia climática continua de Chile; mientras que, en términos arqueológicos, es uno de los sitios más antiguos de América del Sur con presencia humana temprana y que presenta evidencia robusta de dicha presencia.

“En términos más específicos, hemos encontrado gonfoterios, que son mastodontes sudamericanos; además de caballos americanos, ciervos extintos, entre otras especies”, asegura el investigador.

Aun así, y pese a los alentadores hallazgos, lo cierto es que “hemos excavado muy poquito, prácticamente el 0,001%, una parte muy pequeña. Lo que podemos encontrar en un lago, que tenía 30 kilómetros cuadrados, es infinito. Podemos encontrar muchas, muchas cosas durante las próximas generaciones”, puntualiza Erwin González.

El experto de la Universidad de O’Higgins destaca que –actualmente- Tagua Tagua es un referente a nivel mundial, “uno de los sitios paleontológicos y arqueológicos más importantes que tiene Chile y América. Cada vez está tomando más fuerza. Lo que estamos haciendo nosotros es comenzar un nuevo proceso, sobre aquello que nos dejaron los investigadores anteriores, con nuevas tecnologías, más capital humano avanzado y más doctores especialistas en esta área”, finalizó.

Para conocer más información sobre la programación y actividades de la IX Escuela de Temporada puedes visitar la página web www.uchile.cl/escueladetemporada o escribir al correo electrónico escueladetemporada@u.uchile.cl.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Cuello denuncia que la derecha esconde y desvía la atención del grave caso de corrupción en Vitacura: “Hubo una maquinaria, un modus operandi, donde también se desviaron dinero a campañas electorales”

Sobre los desvíos de fondos y el fraude al fisco realizado por una verdadera organización encabezada por el ex alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, se refirió el diputado Luis Cuello, quien llamó la atención cómo el Partido del ex edil, Renovación Nacional, utiliza el tema de los indultos para tratar de esconder las responsabilidades, y eventualmente a la organización delictual que se conformó para defraudar al Estado de Chile, encabezada por Torrealba.  

El parlamentario dijo que desde el Congreso incluso se invitó a la actual alcaldesa de Vitacura para que entregara antecedentes, pero la derecha rechazó la presencia de la edil.  

Luis Cuello aseguró que el caso ha reflejado que incluso fueron desviados fondos a campañas electorales.  

El diputado Luis Cuello dijo que la derecha ha tratado de esconder el caso de malversación de caudales públicos en que incurrió una organización creada especialmente para cometer los ilícitos en Vitacura.  

Ahora el caso vuelve a tomar relevancia tras las revelaciones que señalan que el fiscal nacional trabajó para las autoridades que se han visto involucradas, el diputado Luis Cuello dijo que éste se inhabilitará en caso de conocer el mismo.  

Consultado sobre otros temas políticos, especialmente sobre las coaliciones que apoyan al gobierno y el trabajo en conjunto, Luis Cuello dijo que ante la arremetida de la derecha, falta mayor cohesión, sobre manera ante las acusaciones que deberán enfrentar el ministro Jackson.  

Al mismo tiempo, dijo que para el proceso constitucional se requiere ir en una sola lista para elegir a los Consejeros Constitucionales.  

Al concluir, el parlamentario del Partido Comunista reiteró que las fuerzas que urgen una nueva constitución deben ir en una sola lista para elegir a los Consejeros Constitucionales.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos: “Hay sectores que dan vuelta la espalda al combate contra de la delincuencia y por tanto van en contra de la gente”

El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, criticó que la oposición, y otros sectores cercanos al oficialismo, desacrediten los indultos que realizó el presidente de la República y tengan con ese pretexto una moneda de cambio que les permite hacer la vista gorda, y no suscribir el acuerdo de la política nacional en contra del crimen organizado.  

El dirigente político dijo que son estos sectores quienes dan vuelta la espalda al combate contra de la delincuencia, por tanto van en contra de la gente.  

Son esfuerzos tremendos que realiza el gobierno, y los cuestionamientos que hacen esos sectores políticos también apuntan a desacreditar y no reconocer las demandas y las injusticias  sociales que generaron el estallido social, advirtió.  

                 

Juan Andrés Lagos aclaró que han sido distintos organismos de derechos humanos quienes calificaron las violaciones a los derechos fundamentales, en el marco del estallido social, como graves y reales, y en esa línea, al mismo tiempo, los organismos internacionales cuestionaron las detenciones y el debido proceso que se llevó a cabo en contra de los ahora indultados.  

                            

El periodista dijo que el contexto de los indultos se fundamenta con las miles de víctimas que dejó la represión del gobierno de Piñera. El estallido social fue un momento excepcional que vivió el país, señaló.  

Al concluir, el dirigente político del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, dijo que bajo este contexto los indultos corresponden, y la acusación constitucional que pretende la oposición no tiene ningún fundamento.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Senador Velásquez (FRVS): “Gobierno del Presidente Boric tiene una histórica oportunidad de establecer una política nacional del litio, lejos de aquellos nefastos socios que han traído consecuencias muy complicadas para Chile”

El senador por la región de Antofagasta, Esteban Velásquez (FRVS), salió al paso de las recientes informaciones de prensa, sobre las intrincadas estrategias que estaría realizando SQM, en manos de Julio Ponce Lerou, para perpetuar su control del litio en el Salar de Atacama, más allá del 2030.
Al respecto, el parlamentario, quien ha sido un defensor férreo del mineral no metálico y el salar de donde se extrae, ya sea en términos económicos en favor del estado como medioambientales y de sus comunidades aledañas, e impulsor de la Empresa Nacional del Litio, lamentó las informaciones, sin embargo, señaló que “estamos en un momento clave para que el actual gobierno de un giro en este negocio en favor de todos los chilenos y chilenas y no solo de una empresa privada y corrupta”.

“El gobierno del presidente Boric tiene una histórica oportunidad de establecer una política nacional del litio, con mucha claridad, lejos de aquellos nefastos socios que han traído consecuencias muy complicadas para el Estado de Chile, particularmente en el ámbito político, económico y de conocimiento público. Asimismo, se ha de tener mucha claridad que la política nacional del litio se va a desarrollar en gran medida en el Salar de Atacama, ubicada ahí en el norte de la Provincia del Loa, para tener presente en comunas cercanas como San Pedro de Atacama y Calama, por ejemplo, y comunidades andinas”.
Y en este sentido, recalcó “nos parece que esta política tiene que ser debatida, consensuada, porque si hoy algo se requiere es tener claridad, sustentabilidad, sostenibilidad respecto al ecosistema que es el Salar de Atacama y todo ese territorio que hoy día se ha visto afectado por la explotación voraz de empresas privadas que no teniendo ni la regulación y, sobre todo, fiscalizaciones necesarias para este tiempo, están depredando ese salar”.

“El Presidente Boric tiene la oportunidad para establecer entonces una lógica distinta en esta empresa nacional del litio producto de una política, pero sin socios que lo tironéen y que lo empujen a errores que le pueden traer graves consecuencias políticas”,
 concluyó.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

De domingo a domingo 15 enero 2023 (vía Facebook Live)

✅ Programa de domingo a domingo de radio Nuevo Mundo en su temporada 2023 con entrevista al diputado por la región de Valparaíso costa. Luis Cuello, para abordar el anuncio del tren a la zona, el incendio de Viña del Mar y la actualidad legislativa; con el presidente del PC, Guillermo Teillier, los temas de la semana: Indultos, aprobación nuevo proceso constituyente, inauguración fiesta de los abrazos.

https://fb.watch/i3IKOmc42X/

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputados PC acusan a Chile Vamos de impedir presencia de alcaldesa en sesión especial por corrupción en Vitacura

Los diputados del PC, Luis Cuello y Boris Barrera, acusaron a las bancadas de Chile Vamos de impedir la presencia de la alcaldesa de Vitacura, en la sesión especial que tratará el escándalo de corrupción que afecta al ex alcalde de esa comuna, Raúl Torrealba.

La situación se habría dado el miércoles pasado en la reunión de comités donde la alcaldesa de la comuna en cuestión, Camila Merino fue invitada a la sesión, invitación a la cual las bancadas de Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente se opusieron según relata el jefe de bancada del PC, Boris Barrera.

Respecto a los hechos, el diputado Barrera destacando que se está “frente a un fraude tremendo y es importante que el Congreso se haga cargo de esto”, agregó: “más que criticar la actitud que ha tenido la derecha frente a este caso en que no se han pronunciado y están todos en silencio, lo que esperamos es que apoyen esto” ya que, a su parecer, “es muy importante para la democracia que todos estemos tras la verdad y la justicia en relación a este fraude al Estado”.

Frente a esto el diputado PC, Luis Cuello comentó: “La actitud de Chile Vamos, al impedir que exponga en la cámara la alcaldesa de Vitacura, revela una intención por esconder debajo de la alfombra las dimensiones gravísimas de la maquinaria de corrupción instalada en esa comuna”. A lo anterior, Cuello sumó: “Me parece inaceptable que se impida el derecho de la autoridad local de la comunidad más afectada, que pueda opinar y que pueda exponer los antecedentes ante el Congreso Nacional”.

La sesión se realizará el próximo día miércoles 18 de enero a las 19.30 horas y contará con la presencia del presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia.

Sesio especila Vitacura.docx
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier: “Para seguir avanzando en seguridad económica y beneficios sociales, se requiere en forma urgente concretar las reformas tributaria y de pensiones”

El presidente del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier, valoró las medidas económicas y de ayudas a las familias que buscan paliar los efectos de la inflación que vive el país.  

Entre las medidas del gobierno, y que ya están en curso, se encuentra el aumento del Bono Marzo de $60 mil a $120 mil; la creación del Bolsillo Familiar Electrónico que trata de una transferencia de $ 13.500 por cada carga en el hogar durante 8 meses; el aumento del 20% del Subsidio Único Familiar y Asignación Familiar; la automatización de Subsidio Único Familiar para un mayor alcance; la extensión del periodo de postulación al IFE Laboral y al Subsidio Protege durante el primer semestre del 2023; la implementación de nuevos convenios con farmacias para la disminución de un 32% en promedio de valor de medicamentos; la extensión del Programa de Alimentación Escolar (PAE) a 50 mil niñas y niños de pre-kinder y kinder de colegios públicos; el aumento de $ 5 mil para la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES) y la creación de un fondo de $ 50 mil millones de garantías especiales estatales para créditos en el sector de la construcción.  

Guillermo Teillier dijo que las ayudas económicas, y el detalle de cada una de ellas, apuntan a proteger a las miles de familias que en los últimos meses han visto mermado sus ingresos.  

El dirigente político, al mismo tiempo, dijo que, para seguir avanzando en la seguridad económica, beneficios sociales, se requiere en forma urgente también concretar las reformas tributaria y de pensiones.  

Guillermo Teillier dijo que la reforma de pensiones será muy beneficiosa para millones de jubilados quienes verán en el acto mejora en sus ingresos, y para los futuros jubilados tendrán asegurados mejores pensiones. Eso sí rechazó las campañas de las AFP en contra de la reforma.  

También, el dirigente político se refirió a los aspectos económicos internacionales, que también afectan al país.  

En otros temas políticos, y consultado sobre la delincuencia y el narcotráfico, y la política nacional en contra del crimen organizado que lleva a cabo el gobierno, Teillier valoró la iniciativa gubernamental, pero repudió que la derecha una vez más se reste de tan importante iniciativa del país.  

Guillermo Teillier concluyó que hay sectores de la ultraderecha que está atemorizando a la población con campañas que invocan a las FF.AA. a dar un golpe de Estado en contra del gobierno de Boric.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo