18:50 -Viernes 29 Agosto 2025
13.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 487

“La gente no está nada contenta con el rechazo a la reforma tributaria” afirma senadora Claudia Pascual

La senadora Claudia Pascual conversó con radio Nuevo Mundo, respecto a los últimos acontecimientos noticiosos, las declaraciones negacionistas y mal intencionadas de la diputada ultraderechista Cordero, sobre el rechazo a la reforma tributaria y la aprobación unánime en el Senado del Proyecto de las 40 horas de trabajo semanal.

Claudia Pascual destacó la aprobación del proyecto de ley, debido a que la reducción de la jornada laboral siempre ha sido uno de los temas más relevantes para las y los trabajadores del país y también repaso a las y los parlamentarios que partieron esta batalla hace muchos años, en donde destacó por ejemplo a la actual ministra de gobierno Camila Vallejo.

Una de las explicaciones de este respaldo a los trabajadores, es el descontento generalizado en la población respecto a la votación de la reforma tributaria, a juicio de la senadora, cuando la gente muestra su desagrado entonces los senadores escuchan mejor las demandas del pueblo.

La senadora comenta que en el caso de la reforma tributaría hubiera avanzado, los avances inmediatos en distintos ejes como 800 carabineros más o doblegar los esfuerzos para terminar con las listas de espera y mejorar la salud pública.

Respecto a las declaraciones de la cada vez más polémica y cuestionada diputada Cordero, la senadora Claudia Pascual fustigó al sector de ultraderecha que apoya a esta diputada, y adelantó que oficiará a la cámara, reclamando por esta situación.

Al concluir, la senadora señala que este apoyo transversal que se vivió ene senado a la senadora Fabiola Campillay también se debe trasladar a la condena absoluta de todas las violaciones a los derechos humanos, tanto en la dictadura civil militar, como durante el estallido social en el gobierno de Sebastián Piñera.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Inmunidad vegetal: Plantas más sanas y mejor productividad

¿Sabía que, en las plantas, al igual que en los seres humanos, existe un sistema inmune que reconoce a los microrganismos que les producen enfermedades? Si bien este sistema en las plantas es menos complejo y no produce anticuerpos, como en los humanos, es suficientemente fuerte para defender a las plantas de las enfermedades.

Y en el Laboratorio de Inmunidad Vegetal del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), la Profesora Asistente, Lorena Pizarro, lidera el estudio de la inmunidad de plantas comerciales importantes para la Región de O’Higgins, como son el tomate, el cerezo y el durazno. “Conocer cómo funciona el sistema inmune de las plantas es crucial para generar nuevas estrategias agrícolas, limpias y sustentables, que permitan, por ejemplo, disminuir el uso de pesticidas nocivos para la salud y el ambiente”, sostiene la investigadora.

Y sobre ¿Qué es la inmunidad vegetal? y el avance en el estudio de frutales y las respectivas implicancias que tiene en el agro, expuso Lorena Pizarro en la charla que organizó el ICA3, el 22 de marzo, en el Campus Colchagua de esta casa de estudios superiores.

Los estudios que ha realizado la ingeniera en Biotecnología Molecular de la UOH cuentan con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y del Gobierno Regional de O’Higgins. Además, tiene la colaboración de expertos internacionales en el área de la inmunidad vegetal, entre ellos, el Instituto Volcani y la Universidad de Tel-Aviv de Israel. Por otra parte, en conjunto con el Instituto de Ciencias de Ingeniería (ICI) de la UOH y al Dr. Mauricio Latorre buscan el desarrollo de nuevos productos biotecnológicos para el control enfermedades que afectan a la agricultura regional.

Yendo más al detalle de la importancia de la inmunidad vegetal, Lorena Pizarro, indica que “es un área amplia y de gran relevancia para la producción agrícola, ya que las plantas, al igual que nosotros, están siempre sujetas a organismos que generan enfermedades, los patógenos, que pueden ser bacterias, virus u hongos. Y las plantas también tienen un mecanismo de defensa para frenar el avance de las enfermedades, defenderse e incluso mantener inmunidad a la enfermedad en el tiempo”, puntualiza.

Por ello, la investigación que realiza busca saber cómo los factores ambientales, así como la genética de la planta, afectan esta inmunidad, ya que al conocer cuáles son estas variables se puede trabajar para tener cultivos más saludables y plantas más resistentes.

¿Pero en qué se pueden traducir los resultados de estos estudios? Lorena Pizarro, explica que, a través del conocimiento de los mecanismos moleculares ocultos en los procesos de defensa de las plantas, se podrán “desarrollar productos biotecnológicos, para generar nuevas variedades de plantas que sean más resistentes a las enfermedades, dar vida a mejores productos y mejorar la productividad, junto con permitir reducir la cantidad de pesticidas que se usan en las plantas”.

La Dra. Lorena Pizarro puntualiza que “hoy en día a nivel mundial, incluida la Región de O’Higgins, la agricultura está moviéndose cada día más hacia estrategias sustentables y más limpias para la protección de los cultivos de las enfermedades. La reducción del uso de los pesticidas es clave en ello, entonces, tener conocimiento de base va a permitir fomentar esta estrategia y acelerar el establecimiento de agricultura menos dependiente de pesticidas nocivos para la salud y el ambiente. Y ese es nuestro objetivo como Laboratorio de Inmunidad Vegetal de la UOH”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Octavos de Final de Copa Chile

0

En la noche del Jueves 23 de Marzo se conocieron las parejas para la II Fase u Octavos de Final de la Copa Chile 2023, siendo a partido único con localía para el equipo de menor División. Esto, contemplado para cumplirse el fin de semana del Domingo 09 de Abril.

La cualidad son 4 agrupaciones geográficas, con parejas derivales que se eliminarán de acuerdo a llaves (tipo tenis) hasta llegar a encontrarse dos finalistas que disputarán la clasificación a la Semifinal Nacional.

A continuación, los equipos de ANFA con mayúscula:

ZONA NORTE
TRASANDINO DE SOCOROMA (Arica) vs San Marcos de Arica (Arica)
UNIÓN (Iquique) vs Iquique (Iquique)
…con…
ELÉCTRICO REFINERÍA (Calama) vs Antofagasta (Antofagasta)
OJANCO (Tierra Amarilla) vs Cobreloa (Calama)
Y…
UNIÓN BELLAVISTA (Coquimbo) vs Cobresal (El Salvador)
PROVINCIAL OVALLE (Ovalle) vs Copiapó (Copiapó)
…con…
QUINTERO UNIDO (Quintero) vs Coquimbo Unido (Coquimbo)
UNIÓN COMPAÑÍAS (Las Compañías) vs La Serena

Con…
ZONA CENTRO NORTE
SANTIAGO CITY (Las Condes) vs Colo-Colo (Macul)
Trasandino de Los Andes (Los Andes) vs Unión La Calera (La Calera)
…con…
Limache (Limache) vs Palestino (La Cisterna)
San Antonio Unido (San Antonio) vs Santiago Morning (Recoleta)
Y…
COLINA (Colina) vs Universidad Católuica (Las Condes)
Real San Joaquín (San Joaquín) vs Santiago Wanderers (Valparaíso)
…con…
POBLACIÓN LOS NOGALES (Estación Central) vs Everton (Viña del Mar)
San Luis (Quillota) vs Unión San Felipe (San Felipe)

Y…
ZONA CENTRO SUR
CHIMBARONGO F.C. (Chimbarongo) vs Universidad de Chile (La Cisterna)
General Velásquez (San Vicente de Tagua-Tagua) vs O’Higins (Rancagua)
…con…
Recoleta vs Audax Italiano (La Florida)
Rengo (Rengo) vs Provincial Curicó Unido (Curicó)
Y…
COLCHAGUA (San Fernando) vs Unión Española (Independencia)
Lautaro (Buin) vs Barnechea (Lo Barnechea)
…con…
FERROVIARIO COMERCIAL (Las Cabras) vs Magallanes (San Bernardo)
Santa Cruz (Santa Cruz) vs Melipilla (Melipilla)

Con…
ZONA SUR
COMUNAL CABRERO (Cabrero) vs Ñublense (Chillán)
Linares Unido (Linares) vs Rangers (Talca)
…con…
Iberia (Los Ángeles) vs Universidad de Concepción (Concepción)
Concepción (Concepción) vs Fernández Vial (Concepción)
Y…
TENIENTE MERINO (Concepción) vs Huachipato (Talcahuano)
GOL Y GOL (Vivanco) vs Dep. Temuco (Temuco)
…con…
BORIES (Puerto Natales) vs Puerto Montt (Puerto Montt)
Deportes Prov. Osorno (Osorno) vs Deportes Valdivia (Valdivia)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cambio de hora: ¿Cómo adaptarse mejor sin fracasar en el intento?

La llegada de la época otoñal, también marca el primer cambio de hora. Aquí, te entregamos tips y consejos para enfrentarlo de la mejor manera.

Como todos los años, habrá dos cambios de hora contemplados en nuestro país, siendo el primero de ellos, programado para el próximo sábado 1 de abril, normativa que se hará efectiva en todo el territorio nacional, a excepción de la Región de Magallanes y la Antártica.

Debido a esto, la hora deberá retrasarse. Cuando sean las 00:00 horas del sábado 1 de abril, el reloj deberá retroceder hasta las 23:00 horas. Esta medida nuevamente abrió el debate sobre el acceso a la luz solar y los cambios en la rutina diaria. Actualmente, opera la modificación determinada en 2022, que comenzó a regir desde las 00:00 del 10 de septiembre, cuando se adelantaron los relojes para inaugurar el horario de verano.

A pesar de que el cambio de hora sea una práctica habitual que no parece tener demasiada trascendencia, lo cierto es que puede ocasionar alteraciones del sueño durante los días siguientes al mismo, como sensación de cansancio, desorientación o falta de concentración, que pueden ser más leves o agudos, según factores como la edad.

Para Francisca Ávila, médica cirujana y coordinadora académica de la carrera de Medicina de la Universidad de O’Higgins (UOH), el cambio de hora “es un proceso no fisiológico, así que nuestro organismo va a tener que adaptarse. Algunas recomendaciones para enfrentar mejor estos cambios son aprovechar la luz solar, exponiéndose parcialmente al sol y beneficiarse con las tardes, por sobre la luz artificial. También se debe considerar evitar los alimentos muy irritantes, sobretodo que la última comida del día sea liviana, dejando de lado las bebidas energizantes y preferir los alimentos ricos en triptófano (plátano, frutos secos, pescado, legumbres, lácteos, huevos) para ayudar a la segregación de melatonina, hormona que nos ayuda a regular el sueño y finalmente acostarse en un ambiente calmado 10 a 15 minutos antes” durante los días del ajuste horario.

Aunque estos desbarajustes en el organismo no suelen durar más de tres o cuatro días, que es lo que tarda en acostumbrarse el cuerpo a su nuevo ciclo de sueño. “El tiempo de adaptación es sumamente relativo, pero para niños, niñas y personas mayores puede tomar un poco más, Si pasan más de dos a tres semanas y no ocurre la adaptación es bueno consultar a algún especialista en sueño”.

Con el cambio de hora invernal, pasamos gran parte del día en espacios interiores con exposición a luz artificial y seguimos expuestos a la misma después de anochecer, lo que hace que nuestro cerebro esté en alerta y confuso pensando que no es hora de descansar y puede ocasionar dificultades para conciliar el sueño.

Para Francisca Ávila, el cambio de hora “no constituye cambios en el proceso fisiológico y puede generar mayor irritabilidad, sueño y cansancio durante el día, insomnio, ansiedad o alteraciones del ánimo con mayor frecuencia. Debemos de todas maneras recordar que en la mayoría esto es autolimitado y a los días nuestro cuerpo se adaptará”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Las candidaturas PC están bien aspectadas, por ser dirigentas y dirigentes de trayectoria probada y muy comprometidos con las demandas del pueblo”: Lautaro Carmona

El secretario general del partido Comunista, Lautaro Carmona, estuvo conversando en el programa de radio nuevo mundo LQHTCN, principalmente sobre las elecciones de consejeros constitucionales de este 7 de mayo, una fecha trascendental en la historia democrática del país que según el ex diputado no ha sido correctamente difundido por el Estado.

El dirigente comunista hizo un repaso por algunas de las candidaturas impulsadas por el partido Comunista, como Karen Araya en la región metropolitana, en donde es vital el apoyo de las figuras comunistas más reconocidas para la difusión correcta de la campaña.

Además, el secretario general nos dejó su impresión respecto al pobre rol comunicacional que ha jugado el Estado en la tarea de la difusión del nuevo proceso constitucional y las futuras elecciones del 7 de mayo.

En vista de que las candidaturas del partido comunista están bien aspectadas, por ser dirigentas y dirigentes de trayectoria probada y muy comprometidos con las demandas del pueblo, es necesario estructurar una campaña efectiva, en todos los aspectos para poder informar y seducir a los votantes.

El dirigente sostuvo en la conversación que hace falta más difusión, por eso insto a todas y todos los militantes comunistas a hacerse parte activa de este proceso, para lograr un éxito electoral en las próximas elecciones.

Finalmente, el secretario general PC mantuvo que se encontraba muy contento por el esfuerzo desplegado hasta ahora por las candidaturas y sus equipos, sin embargo también recordó que se debe ser muy autoexigentes, para poder representar las demandas del pueblo en el próximo consejo electoral que finalmente redactará la nueva Constitución chilena en democracia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Con todas las dificultades, esta es la oportunidad de acabar con la Constitución de Pinochet” señala Guillermo Teillier

El presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier,se refirió a temas de seguridad, migración, las elecciones a consejeros constitucionales, las reformas que espera la ciudadanía y por último las estrategias de la derecha para intentar detener las transformaciones y enlodar la labor del gobierno del presidente Gabriel Boric.

Primero desmintió la teoría de que este gobierno está acabado luego del rechazo a la reforma  tributaria y que se está renunciando a las transformaciones. Sobre el punto aclaró: “Una cosa es renunciar y otra codas son las adecuaciones tácticas”

Siguiendo con la misma línea, Guillermo Teillier advierte que los diálogos con la derecha son peligrosos, debido a que ellos nunca van a querer entregar el financiamiento para que este gobierno cumpla con su programa debido a que su objetivo es justamente lograr que el gobierno no cumpla sus compromisos con la ciudadanía.

En el tema de la seguridad y la migración, el timonel del PC enfatizó en que no se debe confundir migración con delincuencia, que la delincuencia es un flagelo que ha existido en todas las sociedades y que se debe combatir fuertemente en conjunto por toda la sociedad, previniendo en primera instancia y asegurando derechos sociales, también realizó un tirón de orejas al sectores de la derecha recordando que la explosión de la crisis migratoria comenzó justamente cuando el ex presidente Piñera viajó a Cúcuta .

Pasando de lleno a las próximas elecciones de consejeros constitucionales, que se realizarán el 7 de mayo y cuya votación es de carácter obligatorio. Guillermo Teillier sostiene que es una oportunidad difícil, pero que se debe aprovechar por el pueblo chileno.

Estamos justo en el año donde se conmemoran 50 años del golpe militar, en donde se dará la oportunidad de acabar con el legado de la dictadura, que da pie a tantas desigualdades y que profundizó el modelo neoliberal en Chile.

El ex diputado reconoció que hay muchos temas importantes que deben entrar en la nueva constitución, el derecho al agua y su distribución y consumo, por ejemplo, o el derecho a una salud digna y educación. Para que todo eso ocurra se debe apuntalar en la nueva constitución que el Estado sea un Estado de derecho, eliminando la idea del estado subsidiario.

Para cerrar, el máximo dirigente comunista, se refirió a la polémica generada por los indultos, a su juicio se busca empatar las violaciones a los derechos humanos cometidas en el estallido social, en donde se acusó constitucionalmente al ex presidente Piñera, con los indultos, por lo demás, aseguró, que en caso de reincidir las personas indultadas en algún delito, les caerá todo el peso de la Ley.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo