22:53 -Jueves 28 Agosto 2025
12.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 481

Reforma de pensiones: Diputado Cuello propone crear compañía de seguro estatal

El diputado integrante de la Comisión de Trabajo Luis Cuello (PC), anunció su propuesta entregada en la mesa técnica de pensiones, que consiste en crear una compañía de seguro estatal que pueda administrar las rentas vitalicias, además de habilitar el traspaso del saldo acumulado en la actual cuenta de capitalización individual a la cuenta personal de aportes del Fondo Integrado de Pensiones.

La idea surge de la consideración de que, por una parte, la entrega de los fondos de pensiones a las aseguradoras privadas “podría generar un impacto negativo en la competencia del mercado previsional” esto por elevado poder económico que tendrían las compañías con riesgo latente de concentración y, por otro lado, que el traspaso del ahorro individual al Fondo Integrado de Pensiones permitirá a los afiliados contar con un mayor control de sus fondos, beneficiarse de rentabilidades futuras y tener una alternativa pública para pensionarse.

Al respecto el diputado Cuello, saludando el liderazgo de la Ministra Jara en el avance de la reforma de pensiones en la Comisión de Trabajo, explicó la propuesta: “primero es que las personas pueda usar su ahorro individual para traspasarlo al Fondo Integrado de Pensiones cosa que se acumule y sea parte del pago de la pensión del seguro social”. “La segunda alternativa es que el Estado cree una compañía de seguros pública que permita pagar la pensión y, en el fondo, introducir más competencia. Todo esto para generar mejores pensiones y para que las personas se ahorren el costo de tener que contratar una compañía de seguros y además pagar una prima”, cerró.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marco Barraza: “Hay conciencia de la importancia de una Empresa Nacional del Litio y del carácter estratégico que ésta debiese tener para el desarrollo de Chile, mas en el gobierno también hay posiciones neoliberales”

Psicólogo, dirigente político del Partido Comunista de Chile y exministro de desarrollo Social, Marco Barraza se explayó respecto la importancia de la creación de la Empresa Nacional del Litio, advirtiendo que existe una campaña de capitales extranjeros y de posiciones neoliberales en Chile que planean dejar este valioso recurso en manos de privados.

Ante esta situación, el exministro comenta que “el rol de la izquierda y del partido Comunista es sostener la creación de la Empresa Nacional del Litio, es un tema de soberanía económica”.

Pasando a uno de los temas mediáticos más importantes en el último tiempo, Barraza mencionó su preocupación respecto a como funcionan en Chile las policías, aduciendo que es necesario un control civil más férreo de carabineros. Recordando los multimillonarios cometidos por los altos mandos de la institución.

Pasando a uno de los temas mediáticos más importantes en el último tiempo, Barraza, mencionó su preocupación respecto a que el Estado no posee escudos anticorrupción en las instituciones castrenses, lo que ha derivado en fraudes multimillonarios, además de otros problemas.

A pesar de que cifras de crímenes como el homicidio hayan aumentado, la inseguridad se ve aumentada, según el psicólogo, porque ha existido una campaña mediática que transmite esta inseguridad, “una línea editorial que acentúa el temor social y que no empodera a la comunidad”

El primer episodio, en donde fue asesinado un joven de 19 años en San Antonio por un funcionario de Carabineros tras evadir un control policial, deja en entredicho las aplicaciones de la nueva ley. Frente a esta situación, el dirigente es categórico, por un lado, menciona que la impulsividad de los legisladores puede traer problemas con la promulgación de leyes populistas y, por otro lado, que algunas de las medidas que se persiguen están muy lejos de aportar una sensación de seguridad a las personas, en referencia al estado de excepción propuesto por sectores de derecha y conservadores.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“La derecha le tiene miedo a los derechos humanos, porque se sienten culpables de los crímenes que se cometieron bajo dictadura” señala Guillermo Teillier

 El líder del partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier, valoró las medidas impulsadas por el gobierno en materia de seguridad y enfatizó que la derecha ha estado por instalar una agenda que no permite avanzar con seriedad en esta materia de tanta trascendencia.

El Partido Comunista se mantiene leal al gobierno, manifestó Teillier, por lo mismo la colectividad decidió no perseverar en el tribunal constitucional el rechazo a la Ley Naín-Retamal, entendiendo el contexto que se vivía, la promulgación inmediata y las preocupaciones de la ciudadanía.

Los votos en la cámara de la bancada comunista fueron sólo para mejorar la legislación y para no permitir que se atente contra los derechos humanos. “Seguimos pensando que la ley se puede perfeccionar” Agregó el exdiputado de la nación.

La agenda que la derecha ha instalado en los últimos días, aprovechando para la política el asesinato de los 3 carabineros, responde a querer involucrar a las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia, fórmula que la experiencia internacional nos demuestra que no ha resultado, todo esto ad portas de la 50 conmemoración del golpe de Estado.

El exdiputado y presidente del partido Comunista nos aclara las razones de porque la derecha busca levantar con tanta fuerza la agenda de seguridad que además ha sido deficiente en todos sus gobiernos. “Para intentar blanquear los crímenes cometidos por ellos en la dictadura militar”.

Para culminar, el dirigente valoró la iniciativa del plan de seguridad comunal del gobierno, que se comenzará a implementar, entre otras,  justamente en la comuna de Santiago, dado a los requerimientos de la alcaldesa Irací Hassler, que ha intentado poner orden trabajando en conjunto con Carabineros.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Abogada Julia Urquieta: “Estamos enfrentados a un proceso de profunda lucha ideológica en el cual hoy se debaten dos visiones de país”

Julia Urquieta Olivares, abogada, militante comunista e integrante del Comité Técnico de Admisibilidad del nuevo proceso constitucional, entregó sus declaraciones sobre el avance del proceso para la construcción de una nueva carta magna.

Quien fuera Subsecretaría de Previsión Social comentó que el nuevo proceso de redacción de la carta magna es un acuerdo político, por lo que existen acuerdos previos que hacen el proceso más fluido, pero con mayores limitaciones. También pronostica que el proceso constitucional tomará importancia una vez el consejo constitucional sea electo el próximo 7 de mayo.

“Mientras no se elija el consejo constitucional, no vamos a saber el contenido sobre el que podamos avanzar, porque las garantías constitucionales, las bases, son el mínimo, no el máximo” Agregó la dirigente comunista, advirtiendo la importancia de las elecciones del 7 de mayo, para aprovechar la normativa constitucional.

Para la abogada de la Universidad de Chile, existe un conflicto en el país, originado por el golpe de Estado civil-militar que no se ha resuelto por más de 50 años; esta lucha que es en un principio ideológica determinará la discusión en la redacción de la nueva carta magna.

Respecto a la agenda legislativa de seguridad, la abogada comunista, de dilatada trayectoria en la defensa de los DD.HH. valora la propuesta de seguridad comunal del gobierno, esperando que entregue una mejor experiencia para los ciudadanos “tenemos que organizarlos para aislarlos a ellos” señaló Urquieta, advirtiendo además que en esta materia no deberían existir aprovechamientos políticos.

Culminando con la temática de los Derechos Humanos, la abogada recordó que ya en el periodo del estallido social cientos de jóvenes se convirtieron en presos políticos por participar de protestas, en este sentido, con la nueva Ley Naín-Retamal, “la situación va a ser mucho peor, una persona podría ser juzgada a presidio perpetuo por maltrato de obra a Carabineros”, es decir utilizar la ley en contra de la protesta social.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fernando Viveros candidato a consejero constitucional: “Hay que garantizar el consumo humano de agua y también la agricultura familiar campesina en la región”

Candidato de Unidad Para Chile por la Región de Coquimbo, el doctor Viveros realza la importancia de participar en este proceso para poder lograr las transformaciones que su región y el país necesita de manera urgente.

Fernando Viveros es médico de profesión, conocido en la región de Coquimbo por la instauración de la consulta médica popular, en donde ha atendido gratuitamente a más de 7.000 pacientes.

El candidato espera representar a su región en la redacción de la nueva carta magna, argumentando que hay temas muy importantes que no se pueden dejar afuera, como lo son: El derecho al agua, la descentralización y la seguridad pública.

 

“El médico del pueblo” hace hincapié en la importancia del agua, Chile está atravesando una sequía crítica hace años, pero además las grandes empresas mineras y agrícolas tienen los derechos de la poca agua que resta. El candidato refiere que esta desigualdad va en desmedro de las familias rurales y campesinas con creces, y que actualmente estas familias dependen de la lluvia para que sus animales no mueran y sus cultivos no se sequen. Una injusticia que espera enmendar como consejero constitucional.

 

Otro de los temas más importantes de su agenda es la descentralización, algunas de sus propuestas más valiosas son la instauración de un royalty minero regional o comunal, que dote a las regiones mineras del país o comunas con una inyección de dinero importante para que estas no terminen llegando a las comunas del sector oriente de Santiago, como lo hacen en la actualidad.

 El exconcejal esclarece que este es un momento crucial en la historia del país, en donde las fuerzas progresistas no deben bajar los brazos para apostillar las demandas que la ciudadanía requiere.

Por último, Fernando Viveros, enmarcó la relevancia de la seguridad para las personas, en una región como la de Coquimbo, en la cual el narcotráfico es un problema real que hay que combatir, según palabras del candidato.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“No nos digan que Piñera o incluso la Concertación, tomaron medidas como las que ha tomado este gobierno en la persecución al narcotráfico, al robo de madera, porque simplemente no lo hicieron”: Juan A. Lagos

El periodista, académico y miembro de la comisión política del partido Comunista, Juan Andrés Lagos, reflexionó sobre el acontecer noticioso. Lamento el asesinato del carabinero Daniel Palma, las deficiencias de seguridad pública arrastradas desde los años 90 y los esfuerzos del gobierno actual.

Ya desde el año pasado, indica el académico, el gobierno tomó cartas en el asunto con mucha fuerza y mucho énfasis, para combatir el narcotráfico o el lavado de dinero, también la ley de infraestructura crítica en la macrozona sur y norte.

Juan Andres Lagos, recordó que precisamente el año pasado el gobierno ya venía llamando a un acuerdo nacional para empujar una agenda urgente para enfrentar el crimen organizado, más la derecha se restó sistemáticamente a ello.

El dirigente comunista también aseveró que los chantajes de sectores que muestran su peor cara en estos momentos buscan legitimar la represión sobre el pueblo y los sectores que se han movilizado históricamente.

La llamada “visa democrática” otorgada por Piñera es la punta de lanza para qué se instalarán agentes de las transnacionales del narcotráfico y asociaciones criminales, un montón de gente que está en este país legalmente y eso hay que decirlo con todas sus letras.

Para culminar, el profesional valoró el plan de seguridad a nivel comunal presentado por el gobierno, por ser una medida sin precedentes en el país. También apuntó hacia la persecución del robo de madera ¿Por qué los gobiernos anteriores no abordaron medidas en esta materia?

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo