06:20 -Lunes 13 Octubre 2025
13.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 466

Concejala Abedrapo es absuelta de acusación interpuesta por alcalde Carter, mientras La Florida lidera en causas por corrupción en la RM

El 14°Juzgado de Garantía de Santiago resolvió la semana pasada que la Concejala de La Florida, Marcela Abedrapo, la absolución de la querella interpuesta por el alcalde de la comuna, Rodolfo Carter, por injurias y calumnias.

La representante comunal se refirió a los hechos que llevaron a la acción legal por parte del edil en nombre de un funcionario municipal, los cuales se relacionan con el anuncio de investigar y presentar antecedentes a Contraloría por Marcela Abedrapo.

Aquellos apuntan a la información inconsistente proporcionada por la Dirección de Obras Municipales para otorgar los respectivos permisos de edificación que daban por sentado la existencia de una calle de 10 cm de ancho para sustentar el requisito de la altura de un proyecto inmobiliario.

Acerca de la compleja situación de la comuna que lidera con el mayor número de causas investigadas por corrupción en la región Metropolitana, la concejala indicó que en educación se han realizado compras arbitrarias e innecesarias sin la consulta a las comunidades, mientras que principalmente en salud, ha sido sostenida la política de no pagar oportunamente a los proveedores. 

“La Florida en sus cuatro corporaciones en general, se adquirió esta mala costumbre del bicicleteo, generando multas e intereses que se hacen insostenibles en el tiempo. En la actualidad, el último monto por deudas e intereses es de mil millones de pesos, sólo en la Corporación de Educación y Salud”, señaló.

Mientras el alcalde lideraba una nueva demolición de una casa narco, Marcela Abedrapo indicó que queda mucho por hacer en materia de seguridad, para lo cual se requieren datos objetivos desde un trabajo conjunto: con ambas policías, fiscalía y municipio.

“La falta de información del delito organizado en nuestra comuna, conlleva a una falta de precisión de las políticas que se aplican. Cuando el alcalde decide gastar una millonaria cantidad de recursos en demoliciones de ampliación de casas, no se puede atacar a la delincuencia como estructura, donde hay una gran gama de acciones delictivas y producto de esta parafernalia quedan sin atención”, precisó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza por desempeño del gobierno en crisis por virus sincicial: Valoró disposición al diálogo y criticó postura de la derecha, acusándolos de querer sacar réditos políticos

Marcos Barraza académico y exconvencional, del partido Comunista, entregó su opinión sobre los acontecimientos políticos más importantes de la semana. 

El dirigente comunista valoró la celeridad del gobierno en cuanto a las medidas tomadas por la crisis respiratoria que vive el país, como la reconversión de camas y la postura abierta al diálogo. Por otro lado, criticó la postura de la derecha sobre la crisis respiratoria, acusándolos de querer sacar réditos políticos, intentando desbancar a la ministra de salud y al subsecretario de redes asistenciales, que finalmente renunció. 

En el ámbito de los derechos humanos, el Tribunal Oral en Lo Penal de Angol liberó a 2 carabineros condenados a 5 años de prisión por apremios ilegítimos, gracias a la ley Naín— Retamal. Los acusados habrían sido declarados culpables de golpear y abandonar en un bosque a un detenido en el contexto del estallido social. Marcos Barraza, dirigente comunista, demostró su preocupación por esta nueva sentencia.

Ante estos fallos, el académico y ex convencional pasó a detallar las 3 razones principales por las cuales el partido Comunista voto en contra de la ley Naín— Retamal; en primer lugar, que las reglas del uso de la fuerza de las fuerzas policiales no estaban debidamente objetadas, en segundo lugar que la rapidez discusión no se condecía con la importancia de la legislación y en tercer lugar la modificación de las sanciones que modificaban el código penal.  

El consejo constitucional comenzó con su trabajo formal el día de ayer, conformando las cuatro comisiones que darán vida al debate constitucional: La Comisión de sistema político, la comisión de Función Jurisdiccional, la Comisión de Principios y la Comisión de Derechos. Republicanos y Chile Vamos lograron todas las presidencias, desplazando la participación del oficialismo. 

Otro de los factores relevantes en el debate constitucional son las instancias de participación ciudadana. En donde la posibilidad de que movimientos sociales presenten sus propias iniciativas de norma constitucional es fundamental, situando en el debate constitucional los temas más importantes. 

Marcos Barraza, comenta además que en el anterior proceso constitucional la derecha ocupó este recurso para intentar instalar normas que hicieran retroceder los derechos sociales, en ese sentido, la tarea de los movimientos sociales, la ciudadanía y las fuerzas de izquierda es estar atentos al debate y participar. 

Marcos Barraza precisó que son 2 los mecanismos de participación que se deben ocupar con especial énfasis para la ciudadanía, las ya mencionadas iniciativas de norma popular y, por otro lado, las audiencias públicas, “Donde las organizaciones sociales puedan representar sus puntos de vista y sus visiones en términos de normas constitucionales” concluyó el dirigente del Partido Comunista.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Dos meses sin recibir la totalidad de sueldos y 8 años de cotizaciones previsionales impagas: El drama de los profesores de Ancud

La mala administración de los fondos públicos de parte de la corporación de educación de la municipalidad ha generado un déficit de 21 mil millones de pesos, esto ha suscitado que los trabajadores de la educación simplemente no han recibido sus sueldos completos.

Señala la dirigenta del colegio de profesores de la comuna de Ancud, Pamela Carrasco, serían alrededor de 600 trabajadores de la corporación municipal de educación a los que no se les estaría pagando sus sueldos de manera íntegra, además de no pagarles sus cotizaciones previsionales por 8 largos años.

La situación es catalogada como una tragedia por la dirigente gremial Pamela Carrasco, quien nos comenta que las familias están con un alto nivel de endeudamiento. 

La explicación desde la Corporación de Educación Municipal es simplemente que no tienen dinero y que las problemáticas se arrastran desde la administración pasada, sin embargo, la dirigenta denuncia que este déficit presupuestario ha aumentado en 18 mil millones, motivo por el cual Ancud se convertiría en el icono del fracaso de las corporaciones educacionales. 

Pamela Carrasco comentó a Radio Nuevo Mundo, que esta situación es altamente conocida por funcionarios de gobierno, desde la seremi de educación hasta el mismo presidente de la república, sin embargo, ellos se desmarcan de su responsabilidad, porque las herramientas del ministerio son insuficientes en relación con el altísimo nivel de déficit presupuestario que se vive en la corporación.

Alrededor de 1500 estudiantes no están asistiendo a sus clases normalmente, debido a la movilización de las y los profesores. Pamela Carrasco enfatizó que la corporación y el municipio están vulnerando los derechos fundamentales de los niños y los trabajadores. 

En ese mismo sentido, valoró una reunión que mantuvieron con dirigentes, apoderados y el concejo municipal de Ancud con la subsecretaría de educación, Alejandra Arratia, quien se comprometió a entregar una batería de propuestas para abordar la crisis que se vive en la comuna.

Aun sin soluciones, las y los profesores y trabajadores de la educación de Ancud, seguirán movilizándose para que se respeten sus derechos fundamentales como trabajadores y se subsanen los problemas presupuestarios y administrativos de la corporación municipal. En una situación que se viene arrastrando por más de 8 años, denuncian.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Dos mil despidos en Cencosud en el primer trimestre de 2023: Organización sindical denuncia precarización y sobrecarga laboral

Claudio Sagardías, Presidente de la Confederación de Trabajadores del Comercio y Servicios, y del Sindicato Nacional Cencosud, comentó que desde el mundo sindical del retail ven con mucha preocupación la creciente precarización laboral y los despidos masivos que han sido la tónica desde hace años.

Según cifras oficiales, Cencosud disminuyó a 2186 personas, tan solo en el primer semestre de este año. Claudio Sagardías, nos explica las razones de la alarmante cifra de despidos en el consorcio perteneciente al grupo Paulmann.

El presidente de la CONATRACOPS denunció que los puestos de trabajo no son repuestos. Esto genera una sobrecarga laboral enorme para los trabajadores que no son desvinculados.

El dirigente advierte que los 2000 despidos corresponden solo a los primeros tres meses del año, razón por la que es aún más preocupante para los sindicatos los despidos que siguen ocurriendo a lo largo del país.

“Acá se están perdiendo plazas de trabajo, y además la calidad de trabajo ha bajado mucho, el tema de salarios, la precarización del trabajo en sí por la multifunción, específicamente ha sido enorme” declaró Claudio Sagardías.

El contrato multifuncional lleva años siendo aplicado por las empresas del retail, a medida que despiden trabajadores. Este tipo de contrato ha sido declarado ilegal por la dirección del trabajo y diferentes tribunales a lo largo de Chile. Es un contrato que obliga a los trabajadores a ejercer múltiples funciones dentro de la tienda, reduciendo beneficios laborales y aumentando la carga laboral.

Para el presidente de la CONATRACOPS, diferentes prácticas de las empresas del retail generan bastante preocupación, la concentración de los despidos y la automatización de los servicios, pronosticando un futuro difícil para los trabajadores del rubro.

El 9 de junio hubo una manifestación en el Mall Plaza Oeste, convocada por la Alianza de Trabajadores del Comercio, representantes de la CONATRACOPS llegaron para apoyar la movilización que buscaba que las tiendas del centro comercial cerrarán a las 20 horas, por temas de seguridad y locomoción.

Claudio Sagardías, nos comenta que el cierre de las tiendas es una preocupación patente en el país, razón por la que desde la Alianza de Trabajadores del Comercio están impulsando una propuesta para que el horario de cierre sea a las 7 de la tarde.

Los despidos masivos de Cencosud, se suman a los diferentes despidos masivos que remecen el mundo de los trabajadores del retail, desde la Federación Nacional de Trabajadores de Líder también han denunciado alrededor de 2000 despidos este año, y en el caso de Falabella las cifras ascienden a 7 mil despidos en 3 años.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Profesores de Ancud no reciben la totalidad de sus sueldos desde hace dos meses

Junto a la dirigente Pamela Carrasco del comunal Ancud del Colegio de Profesores, se aborda en detalle la situación de las y los docentes de la ciudad de Chiloé con sueldos impagos, lo que se suma a 8 años en que se les adeudan sus cotizaciones.

La representante del magisterio expresó su preocupación por la negligente respuesta de la Corporación Municipal que aduce no contar con los fondos adeudados. Frente a ello, los trabajadores se encuentran movilizados, en tanto las autoridades gubernamentales han anunciado un plan de largo, mediano y corto plazo y que será dado a conocer en el transcurso de este mes.

“Cuando tengamos una certeza que se nos garanticen nuestros derechos fundamentales volveremos a la normalidad”, agregó la dirigenta. “La respuesta es tardía y son dos semanas de inertidumbre. Seguiremos movilizados hasta no ver una respuesta concreta del Ministerio”, sostuvo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Trabajadores de Cencosud denuncian miles de despidos en primer semestre del año sin restitución

 

El consorcio Cencosud, con más de seis firmas presentes en la cadena del retail, ha despedido a más de 2 mil personas en el primer semestre del año.

En conversación con Claudio Sagardías Presidente de la Confederación de Trabajadores del Comercio y Servicios Conatracops. indicó que al ser una empresa con más de 344 locales a lo largo del país, el despido de un trabajador por plaza implica cientos de ellos sólo por mes, lo cual ha sido caótico y sin ser repuestos, explicó.

Junto con provocar una sobrecarga para los empleados con la instalación de la multifunción, la decisión del conglomerado  ha provocado una precarización del trabajo, además de que ven con preocupación el tratamiento económico de la empresa de llevar los capitales generados en el país a sus inversiones en el extranjero.

Por otra parte, se refirió a las movilizaciones efectuadas por las y los trabajadores de Mall Plaza Maipú quienes la semana pasada se manifestaron frente al cambio arbitrario de horarios que los obligaba a salir dos horas más tarde, desconociendo acuerdos previos.

La medida se encuentra ahora en conversación junto con la gerencia del mall, y es también una demanda transversal en las y los trabajadores del retail de terminar la jornada a las 19:00 horas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Informe  revela que deudores se concentran en el grupo etario de 30 y 59 años y principalmente del grupo socioeconómico D

En conversación con la abogada de DefensaDeudores.cl , Tania Olivera, se refiere al primer informe trimestral de Deuda Morosa de la Universidad San Sebastián y Equifax, que además cumple 10 años de análisis financiero.

Mas de 4 millones de personas tienen deudas impagas, con una mora total que asciende a 10.500 millones de dólares y una mora promedio de casi 2 millones de pesos.

En el informe se observa un alza proporcional de los deudores con respecto al aumento del desempleo. Por otra parte, se observa que los créditos pactados en UF dirigidos a la adquisición de bienes como vivienda o para acceder a educación, han generado deudas en tanto su valor supera los $36.000 actualmente, lo que ha afectado mayoritariamente a personas cuyos ingresos promedian $651.196 (Grupo socioeconómico D).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Seremi de Salud RM anuncia próximo peak de influenza y llama a vacunarse a diferentes los grupos etarios

Frente a la alta circulación del virus sincicial y de influenza, el llamado de las autoridades de salud es a vacunarse, en el caso de la segunda, y mantener ciertos cuidados principalmente en los espacios intradomiciliarios en el caso de la primera.

En conversación con el Seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto, indicó que son más de 200 puntos los habilitados para vacunarse contra influenza y covid, donde se han realizado más de 2800 operativos en colegios y más de 300 en el Centro Cultural Gabriela Mistral, el que está dirigido principalmente a adultos mayores.

La vacunación en escolares de 1° a 5° básico ha alcanzado una cobertura del 75% mientras que entre adultos mayores ha llegado solo hasta el 55% aproximadamente, “por eso hacemos un llamado particularmente a las personas mayores a vacunarse, pues vamos tener un peak de influenza en las semanas próximas, por lo cual queremos estar lo más preparados posible”, indicó.

La vacuna de la influenza es apta y recomendada para personas mayores de 65, quienes presentan enfermedades crónicas, para los niños entre 6 meses hasta 10 años, y también para las embarazadas. Respecto a estas últimas, el especialista indicó que el llamado es a que se vacunen particularmente, para que puedan transmitir inmunidad a sus hijos en gestación.

En el caso del virus sincicial para el cual aún no existe una vacuna, el cuidado con niños menores de cuatro años, debe ser particularmente especial, sobre todo en el hogar.

Para ello, la recomendación es no exponerlos en espacios públicos de sobre manera, no recibir visitas que pudiesen presentar algún síntoma, o bien, si un niño en edad escolar o preescolar presenta algún signo de haber contraído el virus, no insistir en que acuda a su recinto educativo. De esa manera, ante cualquier señal de gravedad, fiebre, dificultad para respirar, hundimiento en las costillas, silbido pectoral, color azul en los labios, se debe llevar a algún servicio de urgencia.

Por otro lado, la autoridad de salud se refirió a la importancia de mantener los espacios domiciliarios ventilados, no usar medios de calefacción que generen humo o polución y mantener un constante lavado de manos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo