17:22 -Jueves 21 Agosto 2025
13.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 453

Enfermedades respiratorias se quintuplican en comparación al año pasado

Junto a la académica de la Escuela de Enfermería de la UTalca, María Ester Muñoz Sánchez, apunta a los cambios estacionales de temperatura y al fin del confinamiento como factores del incremento de las enfermedades respiratorias que se han masificado en las últimas semanas.

Al respecto, aconsejó tener en cuenta los cuidados aprendidos durante la epidemia del covid, como la distancia física, evitar los ambientes cerrados, acceder a las vacunas y a tener resguardo con la sudoración, evitando así los enfriamientos.

vacunarse

enviar transpirar

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Tempest Project”, la obra que prontamente se presenta en FinisTerrae

Entre abril y junio, Fundación Teatro a Mil en alianza con el Teatro Finis Terrae, presentará nuevas funciones de “La persona deprimida”, Molly Bloom, “Ella lo ama” y “Tempest Project” la versión de “La Tempestad” de Shakespeare.

Las entradas para todas las obras del ciclo Coproducciones Mil ya están a la venta en Ticketplus.cl. Precio general: $12.000 + cargos por servicio. Pase Coproducciones Mil: adquiriendo una entrada para cada obra se obtiene un 30% de descuento. También hay descuentos para Estudiantes, Personas Mayores y Vecinos Providencia. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Obra “Menú Ejecutivo” se presenta en Espacio Taller

Creación colectiva de la compañía Perdedora Teatro, Menú ejecutivo es una comedia ágil creada a partir de una improvisación.

En voz de su director, Nelson Valenzuela,  se comenta la puesta en escena de la compañía Perdedora Teatro, pieza donde se contextualiza  el denominado “Y2K” (problema informático del año 2 mil).

COORDENADAS MENÚ EJECUTIVO

11 al 21 de mayo

jueves a domingo, 19 h

$6.000- Gral. / $4.000- Estudiantes /$3.000 convenios y personas mayores

Duración: 55 min

Recomendada para mayores de 14 años

Espacio Taller, Sala Yolanda Hurtado

Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista, Recoleta.

https://ticketplus.cl/events/menu-ejecutivo

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

#50Años Sello Alerce realiza podcast sobre el Canto Popular y además presentan ciclo de música en vivo en Museo Violeta Parra

El Canto Popular es historia y memoria que acompaña día a día a quienes habitamos este territorio. Alerce, histórico sello discográfico de rico patrimonio musical chileno, ha asumido la labor de relevar y recopilar una muestra viva de lo que es el Canto Popular de Chile actual en una serie de proyectos a los que dio inicio durante el 2022.  Así fue como nació, por ejemplo, el tríptico Canto Popular, disco que compila 48 canciones de diversos cantores y cantoras nacionales y que se puede encontrar en la web de Sello Alerce.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan Andrés Lagos: “Hay que seguir la batalla y mirar muy bien el comportamiento de la derecha en los distintos planos”

El académico e integrante de la comisión política del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, realizó un duro análisis sobre las estrategias de la derecha, boicoteando el aumento del salario mínimo y otras materias legislativas de alto interés ciudadano. “La derecha, republicanos y Chile Vamos, están conversando un diseño para que Kast sea el próximo presidente”.

En la entrevista, Juan Andrés Lagos, señaló que “no se traga el cuento de que existe una derecha democrática”. En ese sentido la derecha en su conjunto está conversando un diseño y Republicanos específicamente esta intentando llegar a un punto de referencia para llevar a José Antonio Kast a ser el próximo presidente de la Republica y eso debe estar presente en todo el análisis sostuvo.

“Yo creo que hay expresiones distintas de la derecha, pero no creo que son 2 derecha. Y ¿Dónde se ve que no hay dos derechas? En el tema de ISAPRES cierran filas, en la defensa del gran negocio”. Declaro el ex profesor de periodismo, señalando además que las últimas encuestas de opinión entregan el dato clave que más del 60% o 65% de las personas quieren que las ISAPRES paguen las devoluciones que falló la Corte Suprema.

Para Juan Andrés Lagos existen temas que hay que denunciar ante la opinión pública, por ejemplo; Ante los avances en materia laboral que están siendo capitalizados por el gobierno como la reducción de la jornada laboral en 40 horas y el aumento del salario mínimo, que aún no es ley.  La derecha obstaculiza no solamente en el parlamento, pero también han comenzado a boicotear a nivel territorial empresarial, amenazando de que estas políticas van a provocar más despidos. Tesis similar a la que están levantando en el tema ISAPRES.

Por otro lado, Juan Andrés Lagos se refirió al desplome electoral del PPD, aduciendo que hoy con un centro político debilitado tanto territorial como electoralmente, muchas figuras importantes de este, supuesto “centro político” están siendo arrastrados por la derecha y mirando con buenos ojos pasar a esa vereda, nombres como Fernando Flores o Jorge Schaulsohn.

Para culminar, el académico e integrante de la comisión política del Partido Comunista valoró la manera en que este gobierno se ha hecho cargo del problema de la migración. “A los migrantes no los fondeo nadie, nadie los ha escondido, a los migrantes se les ha ayudado. Estuvo una delegación encabezada por el secretario general de la cancillería en Caracas, fue recibido por el canciller de Venezuela”. Estas cosas son las que a nivel de estándares humanitarios son las que van resolviendo los problemas, y se enfrentan de esta manera y la diferencia es notable” aseguró Juan Andrés Lagos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Denver celebra los 10 años del aplaudido álbum “Fuera de Campo”

El dúo compuesto por Mariana Montenegro y Milton Mahan empieza las celebraciones de aniversario por los 10 años del aplaudido álbum “Fuera de Campo“. Remixes, material inédito de la grabación, una reedición del vinilo junto a una nueva mezcla en Dolby Atmos, son algunas de las novedades que los chilenos preparan para este 2023.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Luis Garrido acerca de la Interpelación a la Ministra Tohá: “Hay una rearticulación de las fuerzas políticas porque el Congreso se ha vuelto protagonista”

Junto al académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, se analiza lo que fue el llamamiento a la Ministra del Interior, Carolina Tohá, por parlamentarios de oposición en materia de seguridad y de su efecto en la política del gobierno.

Si bien la baja calidad de la interpelación favoreció la imagen del ejecutivo tras la positiva participación de la Ministra en el Congreso, el especialista indicó que existe una importante disconformidad y una credibilidad en tela de juicio por parte de la ciudadanía.

Si bien el gobierno logró salir bien posicionado en esta coyuntura, el académico indicó que su agenda y respuestas a problemas muy críticos como son la seguridad y la migración, han sido reactivas. De esa manera, precisó que el camino debiese ser un liderazgo estratégico sobre estos temas, convocando a actores para hacer políticas de Estado y lograr una regulación más efectiva.

Por otro lado,  planteó que el Parlamento mismo se ha ido fortaleciendo luego del triunfo del rechazo lo que ha llevado a partidos como la UDI o Renovación Nacional a buscar reubicarse en el espectro político, incluso llevándolas a tomar posturas más pragmáticas, como se ha visto en la votación del salario mínimo.

Luis Garrido observó que el gobierno también ha sido parte de esta tendencia lo que representa ser una buena señal, afirmó. “Con una  agenda más pragmática tiene mayor capacidad de avanzar en su desarrollo, lo que se ha visto reflejado en las políticas laborales y otras asociadas a estabilizar la economía”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

UTEM realiza semana de la memoria y los Derechos Humanos “Ronald Wood”

Las actividades de esta nueva edición se enmarcan en la Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado civil – milita.

La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) realizará la quinta versión de la Semana de la Memoria, instancia que realza los derechos fundamentales de las personas y que tiene como eje recordar a Ronald Wood, joven estudiante de la UTEM de 19 años, asesinado por efectivos del ejército en manifestaciones sociales por la recuperación de la democracia el 20 de mayo de 1986, en el puente Loreto.

La casa de estudios superiores tiene un intenso programa de actividades para relevar la importancia de mantener viva la historia reciente del país, enmarcado en esta oportunidad también con la Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado que lleva adelante tanto la propia UTEM como dentro del CUECH (Consorcio de Universidades del Estado de Chile). Para asistir pueden inscribirse en el siguiente link.

La agenda –que se despliega entre los días lunes 22 y viernes 26 de agosto- incluye una muestra de arpilleras “Lucha por la Verdad y Justicia” que forman parte de la colección patrimonial del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos; la presentación del libro “Operación Cóndor. Historias personales y memorias compartidas”; una exposición de Alejandro “Mono” González, artista que ha realizado importantes obras pictóricas urbanas en Chile y el extranjero; un conversatorio sobre el trabajo del publicista, pintor y diseñador gráfico, Santiago Nattino; y  la obra de teatro “Algo de Ricardo”.

Según consigna la UTEM, la memoria representa “una tarea fundamental para el fortalecimiento de la democracia. El recuerdo colectivo que se cultiva socialmente potencia la calidad de la convivencia. La memoria de los pueblos mantiene experiencias pasadas que es importante no repetir. Ayuda también a conservar conocimiento y transmitirlo de generación en generación. La memoria es un pilar fundamental para la democracia y la paz”.

Respecto de los Derechos Humanos, Víctor Osorio, director del programa de DDHH de la UTEM y director de relaciones nacionales e internacionales de la casa de estudios, indica que “reafirmamos nuestro compromiso con la promoción y el respeto a los derechos fundamentales de las personas, considerándolos como ‘un ideal común para todos los pueblos y las naciones’, según plantea la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Luego del terror y del holocausto durante la Segunda Guerra Mundial, los Derechos Humanos surgen como un imperativo transversal a todas las dimensiones de la sociedad. Se trata de principios universales e intransables”.

En relación a Ronald Wood, quien estudiaba Contador Auditor en la UTEM cuando aún era el Instituto Profesional de Santiago (IPS), fue acribillado por una patrulla militar en el Puente Loreto el 20 de mayo de 1986, durante movilizaciones sociales, tenía tan solo 19 años de edad. La universidad señala que “La Semana de la Memoria y los Derechos Humanos es también un homenaje a su testimonio, formando parte de nuestra historia como comunidad”.

El cronograma de las actividades

Lunes 22 de mayo, inauguración. 11:30 horas, en el Hall Central de la Facultad de Administración y Economía. H. Alessandri 722, Providencia. Exposición de arpilleras “Lucha por la Verdad y Justicia”. Madres, hermanas e hijas de personas detenidas desaparecidas, presas y ejecutadas políticas expresaban a través de este arte textil sus esperanzas. La muestra consiste en 23 arpilleras, que forman parte de la colección patrimonial del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Martes 23 de mayo. 11:30, en la Escuela de Diseño de la UTEM, Dieciocho 390. Exposición de Alejandro “Mono” González, destacado artista visual, muralista y escenógrafo, con una clara temática por los derechos de las personas. Además de realizar importantes obras pictóricas urbanas en Chile, Canadá, Italia y China, entre otros países, diseñó escenarios en el Teatro Municipal y en importantes películas chilenas como “La frontera” y “Machuca”, entre otras.

Miércoles 24 de mayo. 11:00, en Auditorio del Museo de la Memoria, Matucana 501. Presentación del libro “Operación Cóndor. Historias personales, memorias compartidas”. El Cóndor fue una red secreta de represión creada por los servicios de seguridad de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay en la década de 1970, período en el que dichas naciones sufrían dictaduras militares. El libro examina los casos chilenos relacionados con el plan.

Jueves 25 de mayo, 18:30 horas, en Sala Amanda Labarca, Casa Central UTEM, Dieciocho 161. Conversatorio sobre el Archivo Nattino. Publicista, pintor y diseñador gráfico, Santiago Nattino fue uno de los tres profesionales asesinados en 1985 en el “Caso Degollados”. Con apoyo del Fondart, un proyecto de diseño e historia recopila sus obras y se muestran de manera permanente en la web, destacando su importante aporte artístico al país.

Viernes 26 de mayo. Visita guiada en el Parque por la Paz Villa Grimaldi, destinada a estudiantes, funcionarias y funcionarios de la UTEM. Como se sabe, entre 1973 y 1978 el recinto de más de 10.000 metros cuadrados fue usado centro de tortura y exterminio de personas bajo la dictadura. Se estima que unos 4.500 prisioneros políticos pasaron por esta cárcel secreta.

A las 17:00 horas del viernes 26. En el Salón de Honor de la Casa Central de UTEM. Obra de teatro “Algo de Ricardo”. Un actor es convocado para encarnar a Ricardo III en la obra de William Shakespeare. Sin embargo, la puesta en escena enfrenta variadas dificultades. El actor debe hacerle frente a una compleja realidad para lograr su cometido, casi igual que el propio rey de Inglaterra. En tono de comedia, la obra reflexiona profundamente sobre el rol social de las personas en sus respectivos colectivos.

programacion_semana_ronald_wood
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Nando García aborda ansiedades contemporáneas en su nuevo EP “Material Particulado en Suspensión”

Entre guitarras suaves y una idílica voz como protagonista, el anterior nominado a “Mejor Cantautor” de los Premios Pulsar 2022, Nando García, retomó sus composiciones este 2023 para lanzar su nuevo material de estudio: “Material Particulado en Suspensión”, un EP compuesto por tres canciones de sonoridades tanto orgánicas como electrónicas y un interludio narrativo, caracterizadas por el clásico tono musical del prolífico cantautor chileno.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Interponen requerimiento al TC para dejar sin efecto Ley Nain Retamal en investigación de asesinato de David Toro Córdova

La familia de David Toro Córdova, llegó hasta el Tribunal Constitucional el día de ayer acompañados del abogado Lorenzo Morales de la Defensoría Popular, para interponer un requerimiento, que deje sin efecto los artículos 6 y 7 de la Ley Nain Retamal en la investigación que busca esclarecer los hechos del homicidio del joven de 19 años, perpetrado el 8 de abril por funcionarios de carabineros.  

El abogado Lorenzo Morales, comentó en el programa Toda Tu Mañana de Radio Nuevo Mundo, las implicaciones de esta acción legal, que además es precedida por una querella criminal interpuesta contra el carabinero Patricio Ignacio Vargas y cualquier funcionario policial que se encuentre declarado culpable de perpetrar, facilitar o encubrir el homicidio calificado de David Toro.

“Lo que se busca con este recurso es justamente, que se formalice al carabinero, que se siente en el banquillo de los acusados”, comentó el abogado de la Defensoría Popular señalando que no existe la legítima defensa en este caso. También detalló que cuando ingresaron la querella criminal por homicidio el día 28 del mes de abril, esta estuvo estancada porque según la ley los carabineros no se formalizan, finalmente la querella fue declarada admisible. 

Lorenzo Morales hizo hincapié en que el INDH de Valparaíso aplicó en este caso el protocolo de Minnesota, procedimiento recomendado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para investigar ejecuciones extrajudiciales o arbitrarias por parte de agentes de la ley. En ese sentido, esto da una luz de esperanza para poder romper la habitual ley del silencio que impera en estos casos. 

Versiones cruzadas de los hechos

La semana en que ocurrió el asesinato de David Toro la agenda mediática era solo seguridad, en ese contexto en conjunto con la votación de la Ley Nain Retamal se difundió ampliamente la versión de carabineros, un control policial que culminó en un atropello de un funcionario policial y el conductor abatido; sin embargo, la querella criminal tanto como el relato de los testigos del hecho señalan una versión distinta.

“Todo lo que ha dicho carabineros en ese sentido no ha tenido un sustrato fáctico” aseguro Lorenzo Morales procediendo a detallar, “ellos en su momento dijeron: -si hay un vídeo, la RP tiene un vídeo- pero el vídeo no mostraba nada y después manifiestan de que el carabinero había sido atropellado tenía lesiones menos graves, el carabinero tiene lesiones levísimas”. 

Por otro lado, la versión de los acompañantes y que se constata en la querella, es que el auto estaba parado cuando el funcionario se paró sobre el capó y disparó. 

“Esa misma noche un fiscal de San Antonio de nombre Fred Silva Valenzuela, argumentó ante la radio y los medios de comunicación que había sido tal y como decían los carabineros y allí se aplicó en términos apriorísticos la Ley Nain Retamal, lo que a nosotros nos peso y pedimos que se cambiara el fiscal” enfatizó el abogado. Que también agregó, “con todo lo que ha ocurrido, tiene que darse señales de imparcialidad y objetividad a esta investigación”.

Finalmente Lorenzo Morales, explicó que los artículos son el 6 y el 7. “Precisamente el 7 es el que establece la legítima defensa privilegiada para ciertos agentes del Estado y el 6 tiene que ver con que un agente uniformado no puede ser formalizado”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo