10:01 -Viernes 15 Agosto 2025
12 C
Santiago
Inicio Blog Página 430

Trenes para Chile inaugura tramo que une Pitrufquén, Temuco y Victoria

El viernes pasado se llevó a cabo la inauguración de la conexión ferroviaria Temuco Pitrufquén con la presencia del Presidente Gabriel Boric.

En conversación con Nelson Hernández, Gerente General de EFE Sur, se refiere a la importancia del nuevo tramo en materia de movilidad y progreso, que une a unas de las ciudades más habitadas de La Araucanía y que extiende la ruta troncal desde el norte de la región hasta sectores ubicados hacia el sur de la misma, abarcando más de 100 kilómetros de conectividad.

El representante de EFE Sur indicó que su uso contempla rebajas para usuarios adultos mayores, estudiantes, así como adaptaciones para personas con discapacidad o movilidad reducida.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Casa de Memoria José Domingo Cañas, invita a ver ” Migas de Pan” este Martes 20 de Junio

Junto a la directora de Casa de Memoria José Domingo Cañas, Marta Cisterna, y Laura Araujo, integrante del Consejo Consultivo de Uruguayos en Chile entregan detalles del Ciclo de Cine dedicado Uruguay, en conmemoración de los 50 años del golpe cívico militar de dicho país.

La cita es para este martes 20 de junio a las 19:00 horas con entrada liberada que duró 12 años, para ver la a ver ” Migas de Pan”  de la realizadora Manane Rodríguez (2016), instancia que continuará con otras cintas hasta el 27 de junio.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sindicato 2 de TVN es el primero en adoptar el Convenio 190 contra el acoso y la violencia laboral

En su nuevo convenio colectivo con Televisión Nacional de Chile (TVN), el Sindicato 2, miembro de la Federación de Sindicatos de Televisión de Chile Fetra TV y afiliada al sindicato UNI Global, se ha convertido en la primera organización de trabajadores que ha incluido el Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso en el trabajo, en su contrato.

En conversación con Lorena Castro, tesorera del Sindicato 2, indicó que luego de varias insistencias anteriores y en conocimiento de la ratificación del marco por Chile, lograron que fuese incluido en su reciente contrato.

La dirigenta señaló la relevancia que los sindicatos adopten en las cláusulas de sus herramientas contractuales el contenido del Convenio 190 y valoró el apoyo del canal frente a las gestiones de las y los dirigentes.

“Es lo mejor que se ha hecho; no solo te protegen el lugar del trabajo sino que fuera de él”, expresó añadiendo que incluso puede prestar protección en caso de violencia intrafamiliar, o frente a la violencia ejercida por terceros, como ha ocurrido con las agresiones de clientes en contra de los trabajadores.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Coordinadora de la Red Uni Mujeres acerca de los derechos laborales en la NC: “Es una responsabilidad social”

 

 

La Unión por Trabajo Digno recientemente celebró el nombramiento de la nueva Coordinadora de la Red UNI Mujeres Chile, Evelyn Rodríguez, quien además es dirigenta de la Federación Nacional de Sindicatos Salud Privada Fenassap y Presidenta del Sindicato N°1 de la Clínica Alemana.

La representante indicó que en la instancia internacional  buscan impulsar un mejoramiento de las condiciones laborales de las mujeres a través de la implementación del Convenio 190, que ofrece un marco jurídico para erradicar el acoso y la violencia en el trabajo.

La dirigente subrayó la relevancia de este tratado para las trabajadoras, en tanto son las más expuestas a este tipo de violencia. “Hoy los sindicatos tenemos el deber de capacitar a nuestras compañeras, informar cómo funciona el Convenio y entregar las herramientas necesarias para que puedan ejercer su derecho a la acusación de manera amplia”, sostuvo.

Evelyn Rodríguez se refirió al avance que significa el que parte de su protocolo de implementación se vaya incorporando en las negociaciones colectivas o los contratos colectivos de los trabajadores.

Por otra parte, se refirió también a la plataforma Unión Trabajo Digno UTD, donde participan cerca de 100 mil trabajadoras y trabajadores de distintas áreas productivas, y a su trabajo constitucional que en el proceso anterior logró validar puntos esenciales de su articulado, como la libertad sindical, el derecho a la negociación, a la huelga, a seguridad social, a participación de los trabajadores en los directorios de la empresa, y también el reconocimiento del cuidado doméstico.

Al respecto, se refirió a los requisitos del actual proceso y al alto número de firmas -10 mil – que se debe juntar para validar una iniciativa de norma en un período de tiempo muy acotado. 

Frente a eso, señaló el desafío que significa tener incidencia y unidad hoy, para lo cual resulta vital la ayuda de todos los trabajadores, los sindicatos, y la ciudadanía: es una responsabilidad social”, precisó, “unirse con las organizaciones civiles y lo que sea necesario; para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y dejar un país mucho mejor nuestros hijos”, expresó.



image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mauricio Redolés celebra su cumpleaños 70 con concierto este 24 de junio en Aula Magna del Manuel de Salas

Como parte del evento “Rock & Poesía: Gira 70 Años Redolés”, el artista se presentará este fin de semana en el Aula Magna Manuel de Salas a las 20:00 horas.

Habrá firma de libros y la presentación de su nuevo cancionero “Otra Cosa: siento tres canciones de Mauricio Redolés”.

Entradas a la venta en Portaldisc @portaldisc

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Laró invita a “Bailar en la Cuerda Floja” en su nuevo videoclip

Retomando sus composiciones a corazón abierto, Laró estrenó hoy “Bailar en la Cuerda Floja”, un nuevo sencillo dedicado a todos aquellos que viven sus distintas luchas internas y salen adelante día a día.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

De narco mausoleo a juegos infantiles: Este y otros avances en la gestión de Javiera Reyes en Lo Espejo 

Javiera Reyes, economista, militante comunista y alcaldesa de Lo Espejo, conversó con Radio Nuevo Mundo sobre lo que ha sido su gestión en esta comuna del sector sur de la capital.

El avance en materia de seguridad pública y la recuperación de los espacios tomados por el narcotráfico fue un eje central de su entrevista, siendo el ejemplo más gráfico el derribo de un narco-mausoleo y la habilitación de juegos infantiles en la plaza donde este se encontraba.

La joven edil valoró el trabajo del actual gobierno, asegurando que se ha notado mucho el cambio entre los dos gobiernos para la comuna, pero también destacó que los vecinos y vecinas de Lo Espejo, han participado activamente en conjunto con el municipio y las distintas instituciones del Estado para mejorar la convivencia entre todas y todos.

La alcaldesa Javiera Reyes aseguró que la comuna da muestra de que quiere estar más segura, más tranquila y que sienten que se pueden concretar los cambios, en ese sentido, las cifras de denuncias seguras aumentaron un 200% en su comuna y las cifras de detenciones a personas con causas pendientes en la justicia en el marco del plan calles sin violencia también es alto y se nota una dosminución tanto en el lanzamiento de fuegos artificiales como de balaceras.

Entrando de lleno en el tema del mausoleo, aclaró que era un tema que se venía trabajando desde hace tiempo en conjunto para ejecutar el derribo sin que este tuviera consecuencias directas en la seguridad de los vecinos.

Javiera Reyes adelantó que este lunes comenzarán a instalar juegos infantiles en este lugar donde antes hubo una apología a la violencia en los barrios.

Paralelamente, al derribo de este mausoleo narco, desde el gobierno municipal se gestionaron insumos escolares para los niños que acudían a la Escuela Básica Blue Star College, financiados por montos SEP y además él colegió ganó una licitación por 1.600 millones de pesos, para mejorar su deteriorada infraestructura. También se inauguró el primer preuniversitario municipal, totalmente gratuito

En el ámbito de los recursos municipales, la alcaldesa Javiera Reyes, comenta que le parece frustrante ver que personajes como el exalcalde Torrealba de Vitacura, que guardaba miles de millones en las paredes de su casa, fondos que de no haberse sustraído se hubieran ocupado en mejorar las condiciones de la comuna. Recordar que el exalcalde Torrealba se encuentra en prisión preventiva por 120 días mientras dura la investigación que lo acusa de fraude al fisco, ya que fue declarado por la fiscalía como un “peligro para la sociedad”.

La alcaldesa de Lo Espejo, sigue anotando triunfos en materia de educación, seguridad pública y recuperación de los espacios públicos en su comuna, asegurando que como vecina de la comuna “se siente la diferencia”, destacando sobre todo que los vecinos puedan volver a confiar en que con organización y decisión se pueden cambiar las cosas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lo que hay tras cada noticia 19 de junio 2023

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Daniel Núñez: “Frente a tantos abusos y tanta situaciones de necesidad de la gente, el gobierno tiene la decisión de insistir en la reforma tributaria”

El senador comunista Daniel Núñez, entregó importantes declaraciones respecto a temáticas de interés nacional; la importancia de una nueva reforma tributaria para alcanzar avances sustantivos en materia de derechos sociales.

El senador hace eco de la postura del gobierno, dejando en claro que para seguir mejorando las condiciones de los chilenos y avanzar en la reducción de los tiempos de espera en los hospitales o mejoras al sistema de salud, entre otros temas sociales importantes, es necesario aprobar una reforma tributaria o nuevo pacto fiscal, por lo que urgirá un acuerdo político con la oposición para insistir en la idea de legislar.

Respecto a las filtraciones de audios, realizadas por el diputado de Renovación Nacional, Miguel Mellado, lo tildó como un hecho grave en lo político y que constituye un delito en lo penal. Valorando la denuncia interpuesta por el gobierno para perseguir y condenar el delito. 

Desarrollo para la cuarta región

La aprobación del presidente Boric en las últimas encuestas ha subido bastante y la cuarta región no es ajena a esta realidad, el senador Daniel Núñez, comento que esto se debe a avances sustantivos en materia de seguridad pública y el freno de la migración descontrolada. En cuanto a viviendas en menos de dos años de gobierno en la cuarta región se han entregado más de 2 mil.

Núñez, aseguro que el Royalty minero también influyó en este aumento de popularidad presidencial. Este impuesto a la minería significa una inyección de capital tremendo para comunas como Andacollo, Los Vilos, Combarbalá y tantas otras que nunca recibieron los réditos por la explotación en sus comunas. 

Pasando a temáticas de seguridad, Daniel Núñez declaró que desde el mundo de la izquierda entrar sin inhibiciones de las medidas de seguridad, tanto en lo administrativo como en lo legislativo. 

El senador valora las iniciativas administrativas que han mostrado grandes avances, el plan de calles sin violencia, la crisis en el norte con los migrantes y la seguridad vial en las carreteras.  

En el ámbito legislativo, el lunes 19 se votará la creación de un ministerio especializado y único para la seguridad, dejando al ministerio del interior encargado solamente de la conducción del gobierno, iniciativa de la Núñez se declara partidario. 

Tomando en cuenta la importancia de la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos, la legislación de una nueva ley antiterrorista que busque castigar acciones que busquen generar terror en la ciudadanía como quemar una escuela sea castigado. 

Sin embargo, el senador hace énfasis en que esta legislación no puede convertirse en una ley que finalmente pretenda castigar la protesta social o imponer el apellido de terrorismo a cualquier sabotaje económico u acción de movilización legítima. 

Haciendo un nexo con la ley Naín – Retamal, aprobada de manera casi exprés, que justamente ha logrado blindar de impunidad algunos delitos y violaciones a los derechos humanos cometidos durante el gobierno de Piñera en el marco de la revuelta de octubre, Daniel Núñez apunta a que hay que estar atento y no aceptar cualquier ley que se nos imponga.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Universidad Católica Campeona Sub-19

El Campeonato de Apertura Femenino Juvenil Sub-19 finalizó con la Copa para Universidad Católica, de la Entrenadora ecuatoriana Vanessa Aráuz, en su segunda Final consecutiva, y repetida ante el mismo rival: Colo-Colo, que ganó los dos de 2022. Y haciendo el recuento, ese año, el equipo de Macul ganó 7×0 a Universidad de Chile en el Apertura y empató 1×1, con un 4×3 por Penales, a la UC en el Clausura. Este 2023 compartieron Grupo e igualaron 1×1; enfrentándose casualmente en la Final jugada en tercer turno (entre otras finales Masculinas) en el Complejo Quilín de Peñalolén.

4×0 ganó Universidad Católica a Colo-Colo, goles muy hermosos que comenzaron con dos de la volante ofensiva Millaray Cortés en sendos minuto 6, entre los cuales, el juego fue de rápida recuperación catolicana que supo dominar en campo contrario, creando inestabilidad en una defensa que colocó a cinco zagueras que, en momentos, se vieron complicadas.

Posteriormente, Colo-Colo pasó a la lateral derecha Diana Díaz como volante por derecha y a Anaís Cifuentes, de stopper derecha a lateral, para crear con cuatro mediocampistas, que pudieron tener más presencia en campo rival en el Segundo Tiempo, donde Católica confirmó la victoria por solvencia ofensiva, ataques raudos, ubicación defensiva, sobre todo con el brillo propio e inapagable de Kathleen Brandt.

El 1×0 fue una recuperación por derecha de ataque y cerca del área con Pascalle Rodríguez, que habilitó al medio para Milla Cortés, entró eludiendo a Bernardita Hernández, tocando rasante de zurda.

Pudo caer el empate con diestrazo de Nicole Carter en arranque por la izquierda que tapó Paz Cárdenas. Como a los 3 ST, frontal dentro del área, la misma Carter azotó la viga, balón que quedó rondando y recibió Anaís Álvarez para también apuntarle al tubo largo.

El 2×0 fue un avance veloz de Cortés frontal por derecha que terminó con remate rasante al rincón del primer poste.

El 3×0 fue un ataque por derecha que, pasando al centro ofensivo, no pudo ser culminado, saliendo al sector izquierdo, adonde llegó la otra delantera de gran partido, Vaitiare Pardo, para rematar bajo con potencia.

El 4×0 también fue en la izquierda, con Cortés despegándose del medio para volver a marcar.

.

Abajo: KATHLEEN BRANDT (UC) – *FIGURA DEL PARTIDO

Abajo: FLORENCIA SAAVEDRA (UC)

Abajo: MARTINA BRAVO (UC)

.

Abajo: ANAÍS ÁLVAREZ (CC)

Abajo: NICOLE CARTER (CC)

.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo