08:57 -Sábado 16 Agosto 2025
8.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 428

Declaran culpable a Sargento de Carabineros de homicidio frustrado por disparar escopeta lanza gases “de manera directa” en la revuelta de 2019

Este jueves, el 4° Tribunal Oral en lo Penal de Santiago declaró culpable al carabinero, César Orellana, por el delito de homicidio frustrado.

El 18 de noviembre de 2019 Vicente Hernandez de 21 años, fue golpeado por una lacrimógena en su cabeza en las cercanías de Plaza Baquedano, el impacto recibido generó pérdida de masa encefálica en su cavidad craneal y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente dos veces. Según las indagatorias del Ministerio Público, la víctima fue tomada en brazos por funcionarios policiales, quienes posteriormente lo dejaron en el lugar sin prestar ayuda.

La lectura de la condena se realizará el próximo viernes 30 de junio, donde la Fiscalía solicita siete años de prisión.

Formalización

El 14 de marzo de 2020, desde el Hospital de Carabineros, fue formalizado el sargento primero Cesar Orellana, identificado como responsable de la lesión de Vicente. La formalización estuvo a cargo de la fiscal de Alta complejidad de la Región Metropolitana, Ximena Chong, quien también se ha desempeñado como persecutora en otros emblemáticos casos de violaciones a los derechos humanos en el marco del estallido social, como los de Gustavo Gatica o Geraldine Alvarado, quien también fue víctima de un impacto de bomba lacrimógena en su cabeza.

En la formalización, la fiscal apuntó a que el hecho ocurrió en un sitio eriazo, a un costado del Museo Violeta Parra, donde desde un grupo de carabineros, el Sargento César Orellana de la 40ª Comisaría de Fuerzas Especiales, disparó su lanza gases tipo Stopper para munición 37mm directamente -y en 90 grados- a un grupo de manifestantes, a una distancia de 30,4 metros, impactando el cráneo de Vicente Hernández. El Servicio Médico Legal concluyó que la intervención quirúrgica fue oportuna y que de no ser así, la agresión hubiera sido mortal. Hasta hoy César Orellana no ha sido dado de baja de la institución.

Mientras tanto la defensa del imputado,Jorge Martínez, indicó que recurrirán a la Corte de Apelaciones para dejar sin efecto el fallo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Chileno Semifinalista en Fútbol Playa

0

La Copa Libertadores de Fútbol Playa Masculino 2023cuenta con el representante chileno clasificado a Semifinales, torneo que se juega en la sede de Iquique (cancha Arena Cavancha) y donde el vecino comunal Municipal Alto Hospicio, club que hace unos 14 años jugara en Tercera División y, luego, en la Liga AFUNOR, accedió tras derrotar un brasileño. Finalmente quedó 4º Municipal Alto Hospicio.

Los CUARTOS DE FINAL TUVO ESTOS RESULTADOS este Jueves 22 de Junio:

PRESIDENTE HAYES (Paraguay) 5×3 Real Academia San Antonio (Venezuela). Link del partido: https://www.youtube.com/watch?v=sdY7oVqghME

SAMPÃIO CORREA (Brasil) 6×2 Academia Tito Drago (Perú). Link del partido: https://www.youtube.com/watch?v=y0mnUX9u1Mk&t=5s

ACASSUSO (Argentina) 2×0 Malvín (Uruguay). Link del partido: https://www.youtube.com/watch?v=AHNaC-97rP8

MUNICIPAL ALTO HOSPICIO (Chile) 2×1 Vasco da Gama (Brasil). Asistieron unos 1.500 espectadores, lleno total. Link del partido: https://www.youtube.com/watch?v=johGhp-HYTo

Link de fotos: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1UEa7dnQxXO-zXP9ov5W1DnO3SO7-JXyN (Créditos: Ernesto Medina / Prensa COL)

ANFP informó que las entradas están agotadas para las Semifinales y Final. 

.

FOTO / INFO: ANFP

.

<<<ÚLTIMA HORA (V.23-JUN)>>>

Definición por el 11º Puesto: Playas FC (Ecuador) 8-2 Enabolco FC (Bolivia). Link de partido: https://www.youtube.com/watch?v=gurLakjT9Sg

Definición por el 9º Puesto: Unión Morro (Chile) 1(3)-(2)1 Utrahuilca (Colombia). Link de partido: https://www.youtube.com/watch?v=te126aVeuZ0

Definición del 5º al 8º Puesto: R. A. San Antonio (Venezuela) 3-2 Malvín (Uruguay). Link de partido: https://www.youtube.com/watch?v=EhJbFna3jdo

Definición del 5º al 8º Puesto: Vasco da Gama (Brasil) 9-6 Academia Tito Drago (Perú). Link de partido: https://www.youtube.com/watch?v=BrAdKYqLdFI

Link de fotoshttps://drive.google.com/drive/u/0/folders/1gOGiWEYlkkipLl1x1HuNOay_LfjclM_T (Créditos: Ernesto Medina / Prensa COL)

.

Programación Sábado 24 de junio

Definición por el 5º Puesto: Real Academia San Antonio (Venezuela) 1-5 Vasco da Gama (Brasil). Link de partido: https://www.youtube.com/watch?v=W506t0HyDnE

Definición por el 7º Puesto: Malvín (Uruguay) 2-3 Academia Tito Drago (Perú). Link de partido: https://www.youtube.com/watch?v=l0u-lIdc1WY

Semifinal 1: Presidente Hayes (Paraguay) 5-1 Acassuso (Argentina). Link de partido: https://www.youtube.com/watch?v=MpoPpob9QJk

Semifinal 2: Sampaio Correa (Brasil) 9-4 Municipal Alto Hospicio (Chile). Link de partido: https://www.youtube.com/watch?v=C_51fvayBXg

Link de fotos: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1o6HjG7m_4oB_ubh5eBDopkz9h-tbBQSX

(Créditos: Ernesto Medina / Prensa COL)

Programación Domingo 25 de junio

Tercer lugar / 17:00 horas / M. Alto Hospicio (Chile) 3×4 ACASSUSO (Argentina)

Final / 19:00 horas / PRESIDENTE HAYES (Paraguay) 6×5 Sampaio Correa (Brasil)

.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Ericka Ñanco sobre Comisión por La Paz y el Entendimiento: “La solución no pasa por militarizar sino por dar una solución política”

El Presidente Gabriel Boric dio inicio a la Comisión por la Paz y el Entendimiento compuesta por diferentes actores políticos y territoriales, con el fin de establecer una serie de compromisos que permitan crear una política para destrabar el histórico conflicto entre el pueblo mapuche y el Estado de Chile.

Junto a la Diputada por el Distrito 23, Ericka Ñanco,se refirió a la relevancia de la instancia que ha logrado convocar a todos los partidos políticos de manera transversal, con el fin que cuente con el carácter de una comisión de Estado, “independiente de cual sea el gobierno de turno, para darle una vía política al conflicto latente del estado de chile con el pueblo mapuche” sostuvo.

Una de las tareas de dicha mesa es determinar medidas para la demanda de tierras que afecta a más de 700 comunidades y acorde a las actuales condiciones, podrían contar con la devolución en 50 o 60 años más, indicó la legisladora.

“Lo importante es que se está haciendo este trabajo y los integrantes deben ponerse de acuerdo respecto a cuanto se les debe restituir a las comunidades y como será el proceso de reparación en tierras y también a las víctimas”. 

“El componente cultural que tiene la tierra para el pueblo mapuche es un componente importantísimo en tanto la composición surge de ese espacio territorial”, recalcó respecto a la relevancia de la restauración territorial para que se pueda perseverar la cultura y la existencia del pueblo originario.

Por otro lado, Ericka Ñanco también apuntó a que la territorialidad ancestral mapuche no se remonta solo a la región de La Araucanía,por lo cual hay presencia de comunidades en otras regiones o de agrupaciones que no reciben el mismo tratamiento que las comunidades en desmedro de intereses similares. “Eso debiese ser un tema que la comisión debe abordar para que no quede ningún mapuche fuera” precisó.

Respecto al estado de excepción y su extensión a otras regiones como ha sido recientemente solicitado por parlamentarios y autoridades locales, la Diputada señaló que en materia de seguridad, la solución no pasa por militarizar la zona sino por dar una solución política que es lo que justamente está pasando con la tarea de la Comisión: “La idea es que este estado de excepción tenga que salir en el entendido que esa tarea no le corresponde a los militares sino a las policías”, precisó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Presidente Gabriel Boric lanza Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó desde el Palacio de La Moneda, la ceremonia de lanzamiento de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento. Esta comisión era un compromiso del mandatario adquirido el día 11 de noviembre de 2022 en Villarrica, Región de La Araucanía.

El presidente comentó que mantenía la esperanza y convicción de que esta comisión sentará las bases para una solución duradera y sostenible del conflicto que existe entre el estado chileno y el pueblo-nación mapuche.

La comisión será presidida por el senador Francisco Huenchumilla y el ex ministro de Desarrollo Social y Familia del gobierno de Sebastian Piñera, Alfredo Moreno. Y estará integrada también por la senadora de la región de La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, militante del partido Republicano y la diputada Emilia Nuyado, militante del PS.

Los integrantes restantes son: Sebastián Naveillan, presidente de la Asociación de Agricultores de Victoria Malleco AG, grupo organizado que mantiene fuertes vínculos con Republicanos y latifundistas de la zona. El ex convencional de los pueblos originarios, Adolfo Millabur, quien además fue el primer Alcalde Mapuche de la historia de Chile, al ser electo como edil de Tirúa el año 1996.

Gloria Callupe Raín quien actualmente es la encargada de la Unidad de Pueblos Originarios del Gobierno Regional de Biobío. Fue directora regional del Biobío de la ENAMA, Corporación de Profesionales Mapuche, ligada fuertemente a Renovación Nacional. Y por último, Juan Pablo Lepín, Jefe de Gabinete del Gobernador Luciano Rivas. Quien anteriormente fue abogado de la Multigremial de La Araucanía, y luego su director ejecutivo.

El objetivo de esta comisión es elaborar una propuesta con los cambios que permitan llegar a un acuerdo sobre la demanda de tierras existente, diversificando mecanismos de reparación, produciendo mejoras y modificaciones legislativas e institucionales necesarias para esa tarea.

Así como también, promover iniciativas de justicia hacia el pueblo mapuche, una propuesta de reparación integral a todas las víctimas, junto con la incorporación de elementos que mejoren la vida y el desarrollo de todos los habitantes de las zonas involucradas.

El presidente, Gabriel Boric, realizó un llamado al país al reencuentro y el diálogo, para avanzar a una convivencia más respetuosa y tranquila en las zonas de conflicto. Para esto apuntó que eran necesarias políticas de Estado que cuenten con un amplio respaldo social y político.

El mandatario aseguró que el camino para los grandes acuerdos es un proceso largo y laborioso. “Los frutos de estos acuerdos no serán inmediatos, por lo tanto, vamos a necesitar la paciencia y resiliencia” declaró el presidente.

El presidente aseguró que los esfuerzos del gobierno no están centrados únicamente en el diálogo.

El Plan Buen Vivir, que consigna una serie de inversiones e inyecciones de recursos para comunidades y empresarios de la zona que el gobierno lleva a cabo, es un eje vital para el desarrollo propuesto.

Por otro lado, el fortalecimiento de las policías y la seguridad en las regiones de la Macro Zona Sur, que llevan más de un año bajo el estado de excepción constitucional de emergencia.

El tema de la reparación integral para “todas” las víctimas de la violencia en la zona, es otro de los puntos de carácter urgente que la comisión por la paz y el entendimiento al que el presidente Gabriel Boric le encomendó la tarea de buscar las bases para el diálogo que busque soluciones reales al conflicto Estado Chileno— Nación Mapuche.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tributo a Patricio Manns por Sello Alerce prepara adelanto con dos emblemáticos sencillos

En voz de Viviana, Larrea directora de Sello Alerce, se conversa acerca de los primeros singles de este álbum al reconocido cantautor nacional, que corresponden a los temas “Bandido” interpretado por Magdalena Matthey  y “Canto Esclavo” en las voces de Marcelo Coulón y David Azán.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Isleña Antumalen realiza gira por México y Canadá

La joven rapera mapuche huilliche originaria de Isla Huapi, Lago Ranco, se presentó durante el mes de mayo en el tercer Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical (EIMIM) organizado en México, para continuar en Toronto participando del International Indigenous Summit Music (IIMS).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Todos y todas por un Estado Social y Democrático de Derecho”: Lista D busca encabezar el Colegio de Abogados de Chile

En conversación con Joaquín Rubio, abogado e integrante de la lista se aborda la relevancia de la labor de los colegios de Profesionales y la marca programática de la lista que representa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputados oficialistas piden mantener el congelamiento de tarifas del transporte regulado hasta 2024

La mañana del martes el diputado Luis Cuello junto a las diputadas Carolina Tello, Francisca Bello, Daniela Serrano, Lorena Pizarro y María Candelaria Acevedo solicitaron por medio de un oficio al Ministerio de Transportes, mantener el congelamiento de tarifas del transporte regulado hasta marzo de 2024.

Con respecto a los motivos que dieron los legisladores para seguir con el congelamiento de las tarifas, el diputado Cuello comentó que “por muy acotado que sea el incremento, esto va a afectar mayormente a las familias más pobres” y agregó: “Esto va a castigar doblemente a las regiones, que ya están viviendo una grave crisis del sistema privado de transportes, lo que pretendemos transformar a través del proyecto de ley Que Pase La Micro, con la creación de empresas públicas”.

Por su parte, la diputada Carolina Tello esperando que el Gobierno se allane a mantener el congelamiento de tarifas debido al “alza del costo de la vida” y las “consecuencias de la pandemia”, añadió: “las familias que tienen menos recursos son las que en definitiva gastan más proporcionalmente el tema de transporte público”.

 “Pedimos que esto se mantenga congelado hasta marzo del próximo año y así poder dar una buena señal a la familias que habitan en nuestro territorio”, cerró.

A continuación el oficio presentado por la bancada al ministerio de transportes:

Oficio MTT tarifa.docx

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo