04:48 -Viernes 15 Agosto 2025
12.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 420

Iniciativa 9.523 propone incorporar Escaños reservados para los pueblos y naciones indígenas

Organizaciones de Pueblos originarios también se han hecho presentes en la elaboración de iniciativas Populares de Norma, las cuales requieren el respaldo ciudadano para ingresar a la discusión del pleno del Consejo Constitucional.

Una de ellas busca modificar el Artículo Nº 54, del Capítulo IV que se refiere a la conformación del Congreso Nacional, incorporando la elección de escaños reservados que representen a los pueblos originarios de Chile.

Jaime Antil Marilaf, Dirigente de la comunidad mapuche Huenchu Rupayan del territorio Huilío comuna de Freire,  expone los motivos que sustentan la presentación de esta Iniciativa que va en la línea de las demandas históricas de los pueblos originarios en materia de reconocimiento y participación en el sistema político del país.

Para conocer y apoyar esta Iniciativa se puede ingresar al sitio web

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sindicato inter empresas de Líder no llega a acuerdos con la multinacional Walmart: Se prevé huelga general en todo Chile

El Sindicato Interempresa Líder de Walmart Chile (SIL) anunció que con un 98 por ciento de las preferencias se rechazó la última oferta de la empresa, empezando una nueva etapa en las negociaciones con la Multinacional Walmart Chile, en la que se espera lograr avances significativos con el objeto de evitar la huelga legal de una cantidad importante de trabajadores de la Supermercadista, la que ocasionaría serios problemas en el servicio de la compañía.

La organización sindical es una de las más grandes a nivel nacional, ya que agrupa a más de 10 mil trabajadores que se desempeñan en los más de los 300 locales que existen en todo el país, y que aglutina empresas como Hiper Líder, Líder Express, Ekono, Acuenta y Central Mayorista; siendo su Negociación Colectiva una de las más importantes del sector privado en Chile, sirviendo de dirección y precedente para los otros sindicatos del retail.

Recordar que el año 2019 el Sindicato hizo efectiva la huelga, paralizando las funciones y cerrando varios establecimientos de las distintas empresas supermercadistas que componen el grupo Walmart.

Los trabajadores el pasado 30 de junio, se movilizaron y ejercieron su voto rechazando la ultima oferta de la empresa, lo que podría traducirse en una huelga real y efectiva dentro de los siguientes días.

Su Presidenta Katherine Vega Rivas declara: “El SIL es un sindicato grande, cohesionado, disciplinado, responsable y con mirada al respeto de los derechos de los trabajadores en general, exigimos que la empresa aborde los desafíos del trabajo futuro y adopte los standares del trabajo decente. Estamos abierto al dialogo y alcanzar acuerdos, pero de no prosperar utilizaremos todas las herramientas legales con la responsabilidad de la confianza que han depositado en nosotros nuestros socios y que ya expresaron en su votación”

El Sindicato interempresa del grupo Walmart está viviendo intensas negociaciones durante ya varias semanas, encontrándose en constantes conversaciones con la empresa para alcanzar un acuerdo concreto y sustentable que mejore efectivamente las condiciones laborales y calidad de vida de sus asociados y familias, de no lograr avances en estos propósitos los trabajadores estarían dispuestos a concretar una huelga real y efectiva.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comisión investigadora de la Cámara enviará a la cárcel cuestionario para ex alcalde Torrealba

En la mañana del miércoles, la Comisión Investigadora por el caso de fraude en el municipio de Vitacura acordó enviar al anexo Capitán Yáber un cuestionario dirigido al ex alcalde de la comuna, Raúl Torrealba donde se le consultará por el esquema de subvenciones a las corporaciones Vita y el posible financiamiento a campañas políticas vinculadas a Renovación Nacional.

Entre las interrogantes que se la harán llegar a Torrealba, destaca la relacionada con el ex intendente Felipe Guevara donde se consulta sobre la participación de este último en el diseño de las organizaciones Vita y en el esquema de subvenciones entregadas desde la municipalidad de Vitacura, además de otra que busca aclarar si los fondos destinados a campañas políticas, mencionados por Renato Sepúlveda ex director de Desarrollo Comunitario de la comuna, fueron a dar a la campaña del ex diputado y sobrino del ex alcalde, Sebastián Torrealba.

Al respecto, el presidente de la Comisión Investigadora de este caso, diputado Luis Cuello señaló sobre la necesidad de hacer llegar el cuestionario a la cárcel: “El exalcalde de Torrealba que está imputado por el fraude en Vitacura está dentro del listado de invitados a la comisión investigadora. Por supuesto hay una imposibilidad material de que él concurra y por eso, hoy día, hemos acordado por unanimidad oficiar a Gendarmería para que le haga llegar un cuestionario al exalcalde y que tenga la oportunidad de entregar su testimonio ante la Comisión”.

Sobre el contenido del cuestionario, Cuello añade: “Este cuestionario está referido básicamente al eventual uso de platas fiscales para campañas parlamentarias, para campañas políticas y también respecto del diseño del esquema de subvenciones y si habría participado o no en este diseño el ex intendente Felipe Guevara”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Alicia Lira sobre Patricio Fernández: “El relato debe ir sobre la base que aún faltan más de mil personas que esperan por una sepultura digna”

Horas antes del anuncio oficializado de la renuncia de Patricio Fernández, ex asesor de la conmemoración de los 50 años del Golpe, la Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, indicó que las opiniones vertidas por el periodista en una entrevista y que originaron la petición de su salida, no son aisladas sino sintomáticas de una visión que busca mirar el futuro en un escenario donde el negacionismo, el discurso de odio han ido en aumento.

Alicia Lira indicó que no es la primera vez que los gobiernos han querido impulsar la superación de uno de los episodios políticos más cruentos de la historia del país en coexistencia con los cientos de desaparecidos que aún persisten  hasta la fecha actual.

“No nos negamos a un evento cultural, pero el relato debe ir sobre la base que aún faltan más de mil personas, seres queridos, que esperan por una sepultura digna”, expresó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Richard Sandoval lee fragmentos de su libro “Amor, te sigo buscando”

En voz del periodista, escritor y conductor del programa “Toda Tu Mañana” de radio Nuevo Mundo, se relatan emotivos episodios del reciente libro que aborda la vida y búsqueda de personas y familias marcadas por la desaparición forzada de sus seres queridos.

Su presentación se realizará el jueves 20 de julio a las 18:30 horas en Espacio de Memorias Londres 38, calle Londres 38, Santiago Centro.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona pone énfasis en urgencia de una reforma de pensiones que asegure una vejez digna: “La reforma previsional es de justicia social, de marca mayor”

El secretario general del Partido Comunista entregó declaraciones sobre la necesidad de aprobar una reforma previsional que termine con las actuales pensiones de hambre de las y los adultos mayores. 

En cuanto al debate constitucional, este 7 de Julio termina el proceso de firmas de iniciativas populares. Lautaro Carmona manifestó que el Partido Comunista optó por apoyar las iniciativas de norma de movimientos u organizaciones sociales para no disgregar firmas en temas que son de vital importancia para la ciudadanía. 

Sobre la reforma previsional, el dirigente aseguró que uno de los sellos de la desigualdad del sistema neoliberal son las pensiones miserables a las que acceden las y los adultos mayores luego de haber trabajado toda su vida.

Carmona señala que la PGU garantizada que propone el gobierno de 250 mil pesos, no alcanza para salir de la línea de la pobreza pero es un avance hacia pensiones más dignas. 

La táctica de la derecha es intentar frenar de cualquier manera la reforma, utilizando ahora el argumento que como se han cometido algunos casos de corrupción no se pueden dar más recursos al estado, cuestión que es de una falsedad absoluta.

Lautaro Carmona asegura que la reforma no puede esperar y que, cuando se inicie el debate legislativo, la derecha mostrará nuevamente su peor cara, intentado mantener las miserables pensiones de los chilenos y las abultadas ganancias de las AFP.

Respecto a los 50 años del golpe 

Lautaro Carmona precisa que intentar analizar los 17 años de dictadura sólo desde el día del golpe y no precisar el sabotaje que ocurrió desde incluso antes que asumiera el presidente Salvador Allende es un error, más aún cuando el mismo presidente Nixon comentaba que harían chirriar la economía chilena para no permitir al gobierno popular desarrollarse con normalidad.

Otro ejemplo de la sedición apoyada por la ultraderecha, oficiales de las fuerzas armadas y por miembros de la CIA, antes de que el presidente Allende asumiera fue el asesinato del comandante en jefe del ejercito Rene Schneider. 

Para Lautaro Carmona, las declaraciones del ex asesor de la moneda, Patricio Fernández Chadwick, dejaron un vacío que en este momento histórico no puede ser obviado. 

Al mediodía del 4 de julio la Moneda confirmó la renuncia del asesor, tras la presión de 150 organizaciones de derechos humanos a lo largo del país.   

 Lautaro Carmona finalizó su intervención, levantando la importancia de la reforma de pensiones, en el debate ideológico para terminar con las injusticias sociales en Chile.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Trabajadoras se pronuncian dentro del debate por conciliación de la vida personal y trabajo

En conversación con Carolina Pizarro, Consejera de la Central Unitaria de Trabajadores CUT y Directora de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales ANEF, se aborda el problema de la conciliación trabajo y familia, apuntando a ciertos avances como el proyecto de ley que busca mejorar la legislación relativa a regular el teletrabajo, y el anuncio del Presidente Gabriel Boric de la presentación de un proyecto de ley en particular.

La dirigenta apuntó sobre la relevancia de tratar los cuidados como una responsabilidad estatal y de país, tras los profundos cambios que el mundo social ha experimentado en las últimas décadas, donde ha aumentado el número de hogares monoparentales, se han reducido las familias o existe más esperanza de vida para los adultos mayores.

Esta crisis en los cuidados, explicó la representante, no debiese seguir siendo asumida por las mujeres, quienes sin mayores alternativas terminan accediendo a trabajos más precarios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Víctimas de trauma ocular por violencia estatal denuncian abandono

Tras el lamentable suicidio de Jorge Salvo, una de las cientos de personas que sufireron trauma ocular o que perdieron la visión en el marco de la violencia estatal desatada durante el estallido social,  Marta Valdés, vocera de la Coordinadora de Víctimas y Familiares de Trauma Ocular, se refirió al profundo daño generado por las insuficiencias en las políticas de reparación y frente a la ínfima parte de casos judiciales que han entrado en proceso. 

La activista indicó que ya son cuatro personas que en similar situación han terminado con sus vidas, y señaló que nuevamente como organización estarán manifestándose para exigir que haya justicia, reparación y no repetición. “No quisiéramos lamentar que nuevas compañeras o compañeros tomaran una decisión tan dolorosa como esta”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Autoridades de gobierno y locales se despliegan en El Maule activando el Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas

La Seremi de Desarrollo Social de El Maule, Sandra Lastra, se refirió a los importantes avances que logró la coordinación entre los organismos públicos de emergencia y aquellos que prestan servicios de ayuda social.

A una semana de ocurrida la emergencia la autoridad de la cartera en la región de El Maule, una de las más afectadas por las lluvias y la crecida de los ríos, indicó que en tiempo récord obtuvieron el catastro de las comunas damnificadas con más de 2 mil fichas aplicadas, equivalente al 90% de la población, permitiendo la oportunamente cancelación de los bonos de ayuda desde el inicio de la semana en curso.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo