00:29 -Viernes 15 Agosto 2025
13.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 418

Caso Convenios: Juan A. Lagos señala que “se debe investigar caiga quien caiga; la ciudadanía debe saber que aquí no se está blindando a nadie”

El académico e integrante de la comisión política del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, comentó sobre las razones de fondo sobre los casos de corrupción conocido como “Caso Convenios”, que día a día sigue tomando nuevas aristas en regiones. La investigación ha llegado hasta el gobierno del ex presidente Piñera.

Para Lagos, aquí hay un fenómeno estructural y la causa, es el Estado subsidiario que es poco regulado y está al servicio de las grandes familias y grupos empresariales. 

El académico y analista político, comentó que la derecha boicotea permanentemente las políticas públicas que intenta mejorar el trabajo del gobierno hacia la ciudadanía, sin intentar mejorar las medidas, solamente se restaron de las mesas de trabajo, como por ejemplo, las leyes que buscan perseguir el narcotráfico, el lavado de dinero, el crimen organizado y el secreto bancario, que incluso parlamentarios de derecha llevaron al tribunal constitucional para que no se legislarán. 

Frente a los actos de corrupción, Juan A. Lagos es enfático en mencionar que el gobierno no está blindando a nadie y que la posición seguirá siendo colaborar en las investigaciones caiga quien caiga.   

Ante este escenario de denostación del gobierno por parte de las personalidades de derecha, Juan Andrés Lagos, reitera que hay un boicot de este sector en el parlamento, que no quiere quebrar el negocio del narcotráfico.  El académico manifiesta que esto es parte de un plan para buscar que el gobierno fracase.

Proceso constitucional. Este viernes finaliza el proceso de apadrinamiento de iniciativas populares de normas que se discutirán en el consejo constitucional, en ese sentido el académico llamó a apoyar las iniciativas de los movimientos sociales para incidir en el debate constitucional. 

Para culminar su análisis, Juan Andrés Lagos, hizo hincapié que se deben denunciar las pequeñeces de la política y el boicot de la derecha a los avances en materia de seguridad, pensiones y reforma tributaria  que son parte del legado y programa de gobierno del presidente Gabriel Boric. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputados socialistas presentan proyecto “Fundaciones Transparentes”

Los diputados del Partido Socialista, Daniella Cicardini y Daniel Manouchehri, presentaron el proyecto Fundaciones Transparentes, con el fin de regular, transparentar y fiscalizar los dineros públicos que se destinen a las fundaciones.

Luego de la profunda polémica que se ha levantado a nivel nacional por las adjudicaciones y rendiciones de dineros públicos por parte de algunas de estas entidades, el Diputado Daniel Manouchehri apuntó a la relevancia de que estos casos sean abordados con firmeza y con acciones concretas.

Criticando las facilidades que hoy existen para constituir una fundación y percibir fondos fiscales, el representante del Distrito N°5 indicó que el proyecto contempla el que “cualquier persona o ciudadano pueda acceder de manera transparente a qué fondos están siendo adjudicados y cómo se están gastando esos fondos”.

Por otros parte indicó que el proyecto establece dos años de trayectoria para que estos organismos reciban recursos, y que en caso, de incumplir con la normativa, las fundaciones debiesen devolver el dinero, donde el Ministerio de Justicia de manera administrativa pueda solicitar su disolución de ella.

Por otra parte también apuntó a conocer la fuente de los fondos privados con el fin de descartar cualquier origen que vincule los fondos con dineros ilícitos.

“Al no existir la transparencia de ellos, las fundaciones podrían ser un lugar ideal y caldo de cultivo para el narcotráfico o cualquier dinero ilícito para lavar dinero, pues al no tener un control, cualquier ilícito puede ingresar y salir limpio”, expresó.

Respecto al avance de las denuncias que han develado la omisión de personeros de gobierno y de autoridades políticas, el diputado indicó que son las instituciones y los partidos quienes deban resolver y decidir, en cambio, todos los actores deben preservar la unidad para combatir la corrupción.

Respecto a la continuidad de los ministros de las carteras señaladas en los recientes casos que se investigan, el Diputado defendió al Ministro de Vivienda Carlos Montes, señalando su actuar intachable y que ha abordado el asunto con absoluta firmeza.

En el caso del Ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, Manouchehri indicó que tampoco tiene algún tipo de relación con los actos reñidos a la probidad que hoy se están cuestionando.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Universidad de Chile inicia articulación y capacitación para brindar protección jurídica a personas migrantes

Junto a la abogada y académica de la Facultad de Derecho, Rita Lages, quien además es parte del  comité académico de la Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas, se conoce sobre el trabajo que están realizando en conjunto con la Clínica Jurídica de dicha casa de estudios, con el fin de prestar asistencia jurídica a la población migrante de manera gratuita.

La académica se refirió al plan piloto que contempla el proyecto en la comuna de Santiago, enfatizando las múltiples vulneraciones a las que están sujetas las personas migrantes y a las dificultades que deben sortear para acceder a derechos básicos como vivienda, educación, salud y otros.

Para el contacto de este proyecto, se puede consultar:

Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas

Coordinadora Académica: Ximena Póo Figueroa

Coordinadora Ejecutiva: Monserrat Lorca

Dirección: Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1058, oficina 235, Santiago.

Teléfono: +562 29781171

E-mail: racismosymigraciones@uchile.cl

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

IPNs por la seguridad hídrica y la protección de las aguas buscan alzar los respaldos necesarios paras entrar a la discusión constitucional

En voz de la ingeniera ambiental, Pilar Valenzuela, se señala la importancia de normar la protección de los ríos a nivel constitucional,  invitando a apoyar las Iniciativas Popular de Norma N° 6.955 Agua pal Río y la N °11.351 Seguridad Hídrica para Chile.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Obra “Crime Video” se estrena este sábado en el teatro Finis Terrae

Junto a su director, Francisco Krebs, se comenta la comedia negra escrita por Marco Antonio de la Parra que ironiza con el alto consumo cultural actual que hoy envuelve a las series policiales y de su crítica a la espectacularización de la violencia.

COORDENADAS CRIME VIDEO

8 al 30 de julio

jueves a sábado, 20.30 h, domingo 19 h

duración: 70 min

Recomendada para adultos y todo espectador (+ 14 años)

Teatro Finis Terrae (Av. Pocuro 1935, Providencia)

$10.000 preventa, $12.000 general, $7.800 personas mayores, $6.000 estudiantes por Ticketplus. https://ticketplus.cl/events/crime-video

Obra “Crime Video” se estrena este sábado en el teatro Finis Terrae

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Exposición “El Predicador Artificial” se despliega durante julio en la Plaza de Armas de Santiago y en Galería Espacio 218

Felipe Rivas, unos de los artistas creadores del proyecto, se refiere a las fuentes y experiencias que inspiraron esta interesante apuesta escénica que cuenta con intervenciones en la Plaza de Armas de Santiago, y una exposición con la construcción de un templo, una biblia, confesionario y otros elementos que llevan al público a reflexionar sobre un fenómeno cultural como lo es la inteligencia artificial IA, que posee importantes sesgos y semejanzas con el discurso y el pensamiento religioso.

Desde este sábado 1 y hasta el 15 de julio se puede visitar “El Predicador Artificial” en Espacio218.

Abierta hasta el sábado 15 de julio.

Jueves y viernes: 16.00 a 19.00 hrs.

Sábados: 15.00 a 19.00 hrs.

Gratuito

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fármacos vuelve a Santiago con único show en Blondie

Uno de los reencuentros más esperados por las y los seguidores de la música chilena sucederá este próximo 3 de noviembre en BlondieDiego Ridolfi regresa al país tras radicar su carrera en México y llega con una serie de novedades para presentar a su fanaticada local, quienes llevan más de un año esperando la posibilidad de ver en vivo a uno de los nombres del pop más destacados de la región.

Con ‘Cómplices’ bajo el brazo –primer adelanto de un cuarto disco de estudio producido por Diego Ridolfi y Cristian Heyne–Fármacos desembarca en Blondie luego de un exitoso año en el país del norte, donde sigue consolidando su popularidad con hitos tan relevantes como es el concierto más grande su carrera a la fecha, a realizarse el próximo 1 de octubre en el destacado Lunario del Auditorio Nacional de Ciudad de México. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Melancolía pop en el debut solista de PDA

Nueve canciones que abarcan la melancolía y la calidez, esa necesidad de ternura tras cambios, muertes y finales que remueven nuestros cimientos. Pequeño Duelo” sirve de compañía para la maraña de emociones que aparece en aquellos momentos, las más oscuras y las que logran aclarar, las que se quedan con todo y las que solo nos acompañan por un rato.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Operación Colombo: Corte Suprema condena a agentes de la DINA por secuestro de trabajador del mercado agrícola de Maipú

La Corte Suprema confirmó la sentencia que condenó a tres agentes de la extinta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), por su responsabilidad en el delito consumado de secuestro calificado de Asrael Leonardo Retamales Briceño, quien fue detenido el 7 de septiembre de 1974, en su lugar de trabajo, el Mercado Agrícola de Maipú, y cuyo nombre apareció en el marco de la denominada “Operación Colombo”.

En fallo unánime (causa rol 94.853-2023), la Segunda Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros y ministras Leopoldo Llanos, María Teresa Letelier, Jorge Zepeda, Eliana Quezada y el abogado (i) Ricardo Abuauad– rechazó los recursos de casación en el fondo interpuestos por las defensas de César Manríquez Bravo, Pedro Octavio Espinoza Bravo y Raúl Eduardo Iturriaga Neumann, en contra de la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago, que confirmó la de primer grado que los condenó a 13 años de presidio efectivo, en calidad de autores del delito.

La resolución agrega que: “En efecto, la causal Nº 1 del artículo 546 del Código de Procedimiento Penal supone aceptar los hechos que la sentencia tiene por acreditados y así como que estos se subsumen en el delito de secuestro calificado y, por consiguiente, la corrección de la decisión condenatoria, solo discutiendo la determinación de la pena correspondiente al hechor por errarse en alguno de los aspectos que indica la causal en examen”.

Hechos a firme

“En el caso de Iturriaga Neumann, consigna la sentencia de primer grado en su fundamento 10°, que este encartado fue destinado a comienzos de 1974, al Comando en jefe del Ejército y en comisión extra institucional, a la Dirección de Inteligencia Nacional, y así llegó a integrar el Cuartel general de la DINA ubicado en Belgrado, y su función era asesorar al Director de Inteligencia, esto es, a Manuel Contreras, integrando la plana mayor de la DINA.

En mayo de 1974, se le ordenó organizar una unidad de producción de inteligencia en el área económica social, fue lo que se llamó Purén y de la que fue su comandante. Estaba conformada por unos veinte agentes, su personal ya pertenecía a la DINA y provenían de todas las ramas de las Fuerzas Armadas. La plana mayor estaba conformada por Urrich y Carevic, y estaba en Villa Grimaldi. A partir de mayo de 1974, a veces iba a Villa Grimaldi a controlar el trabajo de los oficiales.

En su declaración, expuso que sus labores eran de inteligencia y no de represión; que en Londres 38 no operaba Purén, y estima que se creó cuando ya ese cuartel había cerrado, aunque por su parte conocía de su existencia pero no estuvo allí; su jefe directo era Manuel Contreras, que orientaba su trabajo y le rendía cuenta a él; su nombre operativo era don Elías, también Luis Gutiérrez; reconoce haber estado esporádicamente en Villa Grimaldi; que no tuvo relación con la Brigada de Inteligencia Metropolitana (BIM)”, reproduce el fallo.

Para la Sala Penal: “La declaración de Iturriaga analizada y ponderada en conjunto con los elementos de juicio señalados en el fundamento undécimo de la sentencia de primer grado, que la determinación recurrida hace suyo al confirmarla en todas sus partes, permitieron tener por comprobada su participación en calidad de autor mediato del delito de secuestro calificado de Asrael Leonardo Retamales Briceño, pues de ella aparece que, previo concierto, a la fecha que aquel fue detenido, Iturriaga ejercía el mando como asesor del Directo General de la DINA, Manuel Contreras Sepúlveda, en las operaciones de la misma y sus cuarteles clandestinos, de manera que concurrió en el desaparecimiento hasta hoy de la víctima”.

“Como se aprecia, no puede censurarse al fallo el que califique y subsuma el comportamiento de Iturriaga Neumann en el artículo 15 N° 2 del Código Penal, no demostrándose tampoco la imputación de haberse vulnerado el artículo 488 N°1 del Código de Procedimiento Penal, pues únicamente se plantea una discrepancia en torno a la valoración que el fallo confiere a los elementos de convicción reunidos, por tanto no se vislumbra vulneración, por lo que el recurso será desestimado”, finaliza.

Maniobras de desinformación de los aparatos represivos

En la sentencia de primera instancia, el ministro en visita para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago Hernán Crisosto Greisse dio por establecidos los siguientes hechos:

Que en horas de la mañana del día 07 de septiembre de 1974, Asrael Leonardo Retamales Briceño fue detenido en su lugar de trabajo ubicado en el Mercado Agrícola de Maipú, por agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia, que lo subieron a una camioneta marca Ford color blanco sin patente, y lo trasladaron a un recinto desconocido.

Que nunca más se supo de Retamales Briceño, quien se encuentra desaparecido hasta la fecha.

Que el nombre de Asrael Leonardo Retamales Briceño apareció en un listado de 119 personas, publicado en la prensa nacional luego que figurara en una lista publicada en la revista ‘O’DIA’ de Brasil, de fecha 25 de junio de 1975, en la que se daba cuenta que Asrael Leonardo Retamales Briceño había muerto en Argentina, junto a otras 58 personas pertenecientes a grupos de izquierda, a causa de rencillas internas suscitadas entre esos miembros; y que las publicaciones que dieron por muerto a la víctima Retamales Briceño tuvieron su origen en maniobras de desinformación efectuada por agentes de la DINA en el exterior, lo que permite establecer que la víctima fue detenido por agentes de la DINA”.

El 24 de julio de 1975 la prensa escrita hegemónica, replicó la información esgrimida por la DINA. Así fue como La Tercera titulaba: “El MIR asesina a 60 de sus hombres en el exterior”,  El Mercurio por su parte, tituló:  “Identificados 60 miristas ejecutados por sus propios camaradas”, Las Últimas Noticias puso;  “Sangrienta pugna del Mir en el exterior”.  Y, sin duda el caso que pasó a la historia como uno de los titulares mas macabros de la prensa nacional en dictadura fue, el del diario La Segunda, quienes titularon: “Exterminados como ratones”.

A continuación puedes leer el fallo completo de la corte Suprema aquí:

RETAMALES+BRICENO+SUPREMA

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo