20:49 -Lunes 4 Agosto 2025
15.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 405

Lautaro Carmona por condena al golpe de Estado y las violaciones a DDHH: “El Presidente ha hecho muy bien y la derecha se ha sacado la careta”

Lautaro Carmona, valoró la propuesta del presidente Boric, hecha en Madrid en medio de la gira, para suscribir un documento que niega la posibilidad de romper la democracia mediante un golpe de Estado y que condena cualquier violación a los derechos humanos.

El dirigente comunista plantea que es un tema universal y que luego de todo lo que ha pasado en Chile, y el trabajo institucional que se ha realizado en materia de recuperación y memoria histórica, era imposible que alguien reivindicase el quiebre democrático y las violaciones a derechos humanos.

Carmona comenta que le sorprende que tanto RN como la UDI no quieran suscribir el acuerdo y manifiesta que finalmente se descubrió su postura política real.

La condena al golpe y a las violaciones a derechos humanos son 2 mínimos en la construcción de una democracia y de lo que puede ser una opinión ideológica.

Adiós Iván Ljubetic Vargas

Lautaro Carmona aprovecho de destacar y homenajear con sus palabras a Iván Ljubetic Vargas, profesor de historia y militante comunista desde 1948, quien falleció el sábado pasado.

Carmona destacó que era un gran cuadro político, muy inteligente y además recordó que fue Ljubetic quien llegó a la conclusión histórica de que la historia del Partido Comunista nace el 4 de junio de 1912, en Iquique, con la constitución del Partido Obrero Socialista, fundado por Luis Emilio Recabarren y Teresa Flores.

Acusaciones a Daniel Jadue

A raíz de un reportaje publicado en La Tercera, se cuestionó nuevamente al edil de Recoleta, Daniel Jadue, respecto a supuestos hechos de corrupción.

Lautaro Carmona manifiesta que la marca mayor de Jadue, es la implementación de las farmacias populares, emuladas por diferentes municipios y traspasada a ópticas y otras necesidades que los privados no asumían en las comunas que no les representaban un negocio, siendo el municipio quien finalmente cubre esta necesidad.

El secretario general del PC sugiere que Daniel Jadue, será quien entregue sus declaraciones.

El Partido Comunista, en tanto, mantiene la posición de que el reportaje solo plantea hipótesis y que se cita una carpeta secreta que no conoce ni Daniel Jadue ni su abogado.

Entre tanto, Carmona, asegura que el edil de Recoleta, acudirá a la justicia cuando sea requerido, como ya lo ha hecho en anterioridad, siempre saliendo ileso de los procesos judiciales que le imputaban supuestos delitos de corrupción.

Valorando la carta escrita por el presidente Gabriel Boric, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe civil-militar.  Y recordando la militancia y la importancia de Iván Ljubetic para el PC, Lautaro Carmona, finalizó su intervención sentenciando que era importante despejar cuanto antes las acusaciones hacia Daniel Jadue, al cual su partido respalda plenamente con la convicción que se trata de una situación de claro tinte político.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Agónica Victoria de Magallanes Femenino

0

Así de artístico, pinceladas de acuarela (foto), fue el partido en el Villa Corhabit “Raúl Guajardo”. En el cierre de la Primera Rueda de la Primera B Femenina de ANFP, Magallanes, de San Bernardo (pero Local en Estación Central), saltó del cuarto al segundo lugar en la Tabla de Posiciones del Grupo Centro Sur, lo que solo habrían podido con una victoria, gestada en los últimos minutos de un partido bien apretado con Lautaro, de Buin.

2×1 de Magallanes a Lautaro con goles en los extremos de los Tiempos. La visita dio inicio al poniente por cambio de lado, mantuvo el balón, fue jugado a la derecha para Josefina Carrillo, cruzó al medio para Deyanira Fuenzalida, quien remató cruzado de izquierda anotando a los 10 segundos el gol lautarino.

Magallanes se vio sólido en mediocampo con excelente trabajo de Renata Cortez (ex Santiago Morning) y Belén Ormeño (ex Audax Italiano), con ataques por todos los sectores, especialmente desbordes por ambos costados; ocasionando respuesta positiva de la zaga amarilla y su portera, que intervino mucho más que su colega magallánica Carla Hormazábal, ex Unión Española (igual que su compañera Araxy Navarro, quien jugó el Segundo Tiempo como volante defensiva en el día de su cumpleaños N°28). El gol del empate cayó a segundos de finalizar el Primer Tiempo, después de un disparo frontal de 25 metros de Renata Cortez que alcanzó a rozar con mano derecha Isabella Grinberg, dando el balón en la viga, pero pegando entre su cabeza y el brazo aún extendido. Tras el autogol, partió Lautaro y se retiraron a camarines.

De vuelta regresó Lautaro con nuevas jugadoras en ofensiva para enfrentar una defensa cada vez más sólida, a pesar que no pudieron evitar un remate de afuera que Carla Hormazábal sacó hacia el fondo para el corner servido por los treinta segundos. O sea, otra vez, antes del minuto pudo haber sido vencida la valla blanco-y-celeste.

La persistencia magallánica dio su fruto de justicia con avance de Natasha Vega por centro-izquierda, llegó hasta el área menor, enganchó hacia su derecha y golpeó el balón rasante al primer vertical para el gol muy celebrado. 4 minutos después, terminó el partido.

ARRIBA: FICHA DEL PARTIDO (Señalando en circunferencias rojas, las figuras del partido, siendo la más destacadas de ellas aquella que lo tiene más marcado. Indicando quién ejecutó cada Tiro de Esquina y desde qué rincón).

ABAJO: RENATA CORTEZ, Figura de Magallanes y del encuentro; que antes lucía en las juveniles de Santiago Morning, de donde también provienen Carla Contreras y Karla Álvarez, como lo hizo Deyanira Fuenzalida a Lautaro.

.

ABAJO: PALOMA BERMÚDEZ, lateral de Magallanes que tiene una buena trayectoria en Santiago Oriente, Universidad Católica, Audax Italiano, Cobresal de Puente Alto. De este último, Valentina Valderas tiene un pasar. Haciendo uso de la oportunidad, hablamos del trabajo de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino, ANJUFF, donde es Secretaria.

.

ABAJO: PAOLA MENDOZA, Entrenadora de Lautaro, comentando la mixtura de jugadoras nuevas en el fútbol ANFP y otras que ya jugaban acá, como Lissette Flores y Muriel Rodríguez, que eran del propio club de Paola: Unión La Calera de Peñalolén. Y Camila Vega, de Audax italiano.

.

Quien ganara entre Magallanes y Lautaro alcanzaría el segundo puesto debido a la derrota del sub-líder Recoleta, que cayó 0x6 ante el puntero absoluto Unión Española, contando con un “3×0” por reglamento de la Primera Fecha, cuando enfrentaba a Magallanes, el cual no contaba aún con un mínimo de jugadoras habilitadas. Ahora comenzará la etapa de vuelta para que solo el ganador de Grupo juegue inmediatamente la Semifinal (de Ida y Vuelta) de este Campeonato de Apertura.

 

.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Andrés Solimano señala urgencia de reformas tributaria y de pensiones: “Estamos llenos de problemas sociales en el país. Los empresarios deberían tener más sensibilidad social”

El destacado economista, exdirector del Banco Mundial, fundador y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo, CIGLOB, conversó con Radio Nuevo Mundo sobre la urgencia para el pueblo chileno de aprobar ambas reformas, además de derribar los principales argumentos de la derecha empresarial y política sobre la materia.

Reforma Tributaria

Andrés Solimano, comenta que es una postura «muy miope» de la oposición no querer revisar o discutir una reforma tributaria, porque el país necesita urgentemente más recursos fiscales para mitigar la situación estructural de desigualdad y los efectos de la pandemia en la economía.

El alto grado de desigualdad en Chile, constantemente reconocido por la OCDE, Solimano lo señala como un problema sostenido en la economía chilena.

Para el ex director del Banco Mundial, en los periodos de recesión, generalmente es el sector público el que empuja la economía y las inversiones.

Además, comentó que Chile vive diversas crisis sociales como lo son el nulo acceso a vivienda, el desempleo, el alto endeudamiento y las últimas inundaciones en la zona centro sur del país. Ante el complicado escenario, Solimano cree que los empresarios deben tener una sensibilidad social más alta y hacer una lectura más realista de la situación del país, más allá de pensar solamente en sus ganancias.

Andrés Solimano, sentencia que Chile es un país que se ve mejor en las cifras que en la realidad. Con un alto nivel de endeudamiento, salarios modestos y una legislación laboral débil, una inflación que va al aumento, por lo tanto, urge discutir una reforma tributaria y el mundo empresarial debería ver la realidad objetiva del país, y dejar de lado el falso argumento de qué mayor impuesto el crecimiento económico se detiene.

Reforma previsional

Solimano comenta que “el sistema de AFP resulta ser bastante intocable, demostrando nuevamente el poder político – económico de esa industria”, argumentando que desde el 2006 se intenta terminar con este sistema que no es parte de la seguridad social.

En la actualidad se discute dónde deberían ir a parar el 6% aportado por los empleadores, en donde la derecha como portavoces de las AFP han declarado que estos fondos deberían aplicarse a las cuentas individuales, aportando aún más dinero a estas empresas.

Este argumento, señala el consultor internacional, es falaz, y muy poco válido, ya que las pensiones actualmente son muy bajas, y meterle dinero a las cuentas individuales no es garantía de que las pensiones suban, que es lo que esperan millones de jubiladas y jubilados.

Andrés Solimano sentencia “Es imposible que las pensiones suban con el sistema actual”.

Derribando los argumentos centrales planteados por la oposición tanto para rechazar legislar las reformas, como para aumentar las ganancias de privado, Solimano, culminó su intervención haciendo énfasis en que es necesario que los privados mantengan una sensibilidad social más alta.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Eventos hidrometeorológicos: “Talón de Aquiles” en la prevención de riesgos naturales

Si bien, desde el año 2010, la zona centro-sur de Chile se encuentra sumergida en una megasequía profunda, con un déficit de precipitaciones del 30%, cada cierto tiempo, eventos hidrometeorológicos alentados por “El Niño” o el Cambio Climático, generan daños preocupantes sin que –necesariamente- la señal de alerta sea activada.

“En Estados Unidos, Argentina y varios países, las autoridades generan y muestran mapas de dónde va a ocurrir un evento o dónde se encuentra ese riesgo. En el caso de Chile, para los tsunamis se sabe que el riesgo está cerca de la costa; en el caso de los volcanes, cerca del propio volcán, pero para un evento hidrometeorológico no existe la misma capacidad. Eso es lo preocupante”, puntualiza Raúl Valenzuela, académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (UOH).

El Doctor en Ciencias Atmosféricas advierte que, pese al último evento, la zona centro sur continúa con la tendencia a la disminución de lluvias, “pero obviamente existirán años donde vamos a tener tormentas como la ocurrida a finales de junio. Y para eso debemos estar preparados, aunque pase un largo periodo de tiempo donde no haya lluvias importantes, como ocurrió ahora”.

El investigador puntualiza que el problema está en ese “acostumbramiento” a una situación de megasequía. Por ese motivo, advierte, a las autoridades se les hace difícil entender e invertir dinero cuando pasan años sin eventos hidrometeorológicos importantes. “Pero van a seguir ocurriendo en el futuro, porque es parte de la variabilidad climática. El cambio climático -y está documentado- aumenta la probabilidad de que ocurran eventos extremos como éste y también facilita que el transporte de humedad sea más importante, dado que existe más humedad en la atmósfera en un mundo más cálido”, detalla Valenzuela.

Por este y otros motivos, el experto explica que se deben financiar estudios que apunten a contar con un Sistema Nacional de Pronóstico de Crecidas, tanto desde el punto de vista del modelamiento matemático del fenómeno como del observacional. “Contar con instrumentos avanzados, como radares meteorológicos, puede servir y ayudar a entender mejor el fenómeno y por lo tanto a entregar información más precisa y oportuna”, finaliza.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Carlos Insunza repudia nueva arremetida de la CPC: “Parecieran no comprender la necesidad de nivelar la cancha”

El Coordinador de la Mesa del Sector Público–CUT Chile, Carlos Insunza, rechazó la ofensiva de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) que intenta impedir, a través del Tribunal Constitucional, que los delitos económicos sean sancionados con las penas necesarias para detener estas malas prácticas del mundo empresarial, en paralelo a detener los avances de la reforma tributaria sin poner al centro las urgencias y necesidades de las grandes mayorías del país.

“La ofensiva que la CPC está desarrollando, en diversos ámbitos, para detener cualquier tipo de avance de la sociedad chilena ya no resiste ningún análisis. Su última iniciativa de recurrir al Tribunal Constitucional para bloquear. en el trámite de control de legalidad, la ley que fortalece la normativa respecto de delitos económicos, “de cuello y corbata”, habla muy claramente del tipo de sociedad al que aspiran y que esperan mantener”, afirmó Insunza.

El Coordinador de la MSP-CUT Chile, agregó que “nuestro país ha vivido en la última década una serie de escándalos que han marcado a la sociedad chilena y que han demandado equilibrar la balanza en términos de que los delitos cometidos por empresas, desde el poder económico, deben ser sancionados con la rigurosidad y con las penas necesarias para contener este tipo de prácticas que afectan finalmente al conjunto de la ciudadanía, pero también afectan al mercado”.

A juicio de Insunza, “la CPC pareciera no comprender esta necesidad de nivelar la cancha, de equilibrar la balanza y de detener a quienes abusan de las posiciones de poder que el dinero y la conducción de grandes conglomerados empresariales les dan, y buscan contener una forma de control que es absolutamente indispensable y que en las sociedades democráticas debe operar plenamente”.

El dirigente dijo que a esto se suma, “la ofensiva que han establecido para detener los avances de una Reforma Tributaria, necesaria no sólo por la recaudación tributaria, frente a lo cual nuestro país está en deuda, y que todos los organismos internacionales así lo han expresado durante los últimos quince años, sino que para emprender los proyectos de fortalecimiento de nuestra protección social en materia de salud y pensiones”.

En último punto, Insunza sostuvo que la Reforma Tributaria también debe incorporar el “financiamiento de un Estado que esté al servicio de las mayorías de nuestro país, y particularmente al servicio de quienes hoy día, en una situación económica compleja, más que nunca, requieren de una presencia fuerte del Estado y de la sociedad, para permitirles adquirir derechos que por muchas décadas, en el marco de un Estado subsidiario que ha sido incapaz de responder a estas necesidades, les ha impuesto modos de vida en que la dignidad está absolutamente postergada”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Coordinadora Nacional de DDHH invita a homenaje político-cultural en el frontis del Estadio Nacional

Este sábado 15 de julio, a las 15:30 horas frente al Estadio Nacional, se llevará a cabo un acto político cultural convocado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y organizaciones sociales, en homenaje a las y los ejecutados políticos y detenidos desaparecidos.

Este homenaje se suma a las abundantes actividades por la conmemoración de los 50 años del golpe civil-militar en el país. En el que se han hecho presentes las diferentes agrupaciones de derechos humanos, pero también diferentes, organizaciones, gremios y sindicatos y por supuesto los trabajadores de la cultura.

Alicia Lira Matus, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, comentó que este acto, además, busca reivindicar la figura del gobierno de la Unidad Popular y el expresidente Salvador Allende, en un momento en que tratan de ensuciar su figura democrática y la del gobierno popular.

Haciendo énfasis en que a lo largo del territorio se seguirán realizando actividades, que además de servir de homenaje a los familiares que fueron víctimas solamente por pensar distinto y a quienes resistieron a la dictadura, sirven para demostrar que se seguirá adelante para avanzar en la verdad, la justicia y la memoria.

La parrilla de artistas está compuesta por: Roberto Márquez, Pancho Villa, el grupo La Chinganera, el conjunto Imaginación, Equipaje, Los Insobornables y el Dúo Coulon lzan.

Alicia Lira comentó: «Los trabajadores de la cultura nos han acompañado en estos largos 50 años en los peores momentos, siempre están allí con su arte y sus canciones» haciendo un guiño a la figura instalada por Víctor Jara, de trabajador de la cultura, que siempre está del lado de las legítimas demandas de su pueblo.

Alicia Lira hace un llamado en nombre de su agrupación al pueblo en su conjunto, a formar parte de los comités creativos y participar de las actividades de memoria y conmemoración de los 50 años del quiebre de la democracia en el país. Ya que, el terrorismo de estado golpeo al pueblo en su conjunto y no solo a las víctimas y de la dictadura.

Finalmente, desde la Coordinadora Nacional de DDHH y organizaciones sociales ya se hace un llamado a la especial conmemoración y marcha que se llevara a cabo el 10 de septiembre. Que será, sin lugar a dudas, el punto álgido de esta conmemoración que comienza a tomar más fuerza a medida que se acerca el día en que comenzó la época más oscura de violencia estatal que le ha tocado vivir al país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Presidenta de Anef Antofagasta consulta antecedentes a Contraloría por posible traspaso de fondos de GORE a una fundación

En entrevista, la presidenta regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales ANEF Antofagasta, Nora Biagginni, se refiere a la solicitud entregada en contraloría para conocer sobre un posible convenio entre el GORE Regional y la fundación jesuita “En todo amar y servir”.

La dirigente se refirió también a la relevancia de la transparencia y probidad que debe ser materia a resguardar por parte de los gremios fiscales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Región Metropolitana avanza en reparación de la viabilidad tras crítico frente atmosférico

La reapertura del puente mecano de San Alfonso y la limpieza del canal Santa marta en Maipú, son parte de las acciones que menciona el Seremi de Mop, Robinson Valdebenito, quien detalla los avances en viabilidad para la región, luego del pasado frente de mal tiempo que afectó principalmente a la zona central y sur del país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Thread, la nueva red social que busca reemplazar a twitter y potenciar instagram

En una interesante conversación con el periodista y académico de la Universidad Católica, Francisco Rebolledo, se aborda el contexto comercial y técnológico en que ha nacido la nueva red social, espejo de twitter, que en sus primeros días ya contaba con más de 100 millones de usuarios.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo