18:21 -Miércoles 24 Septiembre 2025
26.8 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 404

RegiĂłn del Maule y sus treinta comunas son las mĂĄs afectadas a nivel nacional

En conversaciĂłn con la Concejala de la comuna de Talca, Paula Retamal, se refiere al crĂ­tico momento climatolĂłgico en la regiĂłn y a los daños ocasionados que requerirĂĄn mĂĄs medidas a nivel legislativo y de gobierno central, para la reconstrucciĂłn de viviendas y espacios pĂșblicos.

La representante del gobierno local de la ciudad regional de El Maule indicó que existen mås de 1200 casa dañadas, cerca de 4800 personas damnificadas, mås de 10 los sectores de la comuna afectados y varios otros que permanecen aislados producto del desborde del río Lircay y Claro.

A su vez, precisĂł tambiĂ©n que los espacios pĂșblicos se han visto impactados por la lluvia y las crecidas afectando a miles de familias. IndicĂł que el parque RĂ­o Claro que resultĂł inundado al igual que el Estadio Municipal, habĂ­a recibido semanas atrĂĄs a cerca de 17 mil personas tras su inauguraciĂłn hace algunos meses: “Se han perdido no sĂłlo las casas sino tambiĂ©n espacios de encuentro”, expresĂł.

Por otro lado, Paula Retamal, valorĂł la acciĂłn sanitaria frente al desborde de alcantarillados, la entrega de enseres de primera necesidad y a la bonificaciĂłn de ayuda que entregarĂĄ el gobierno.

No obstante,  señaló que la magnitud de la intervención es de larga data, dado que los recursos municipales no son suficientes, por lo que apuntó a lo oportuno de declarar el estado de excepción para contar con un 2% de recursos extras, en ayuda de las regiones mås golpeadas por las lluvias.

La concejala también destacó el despliegue de las y los funcionarios municipales y de otras instancias gubernamentales en estos días emergencia.

En esa lĂ­nea, corrigiĂł los dichos del alcalde de Santa Cruz, quien criticĂł el actuar del gobierno y el traspaso de recursos aludiendo al caso Convenios, para lo cual precisĂł que el Estado funciona de distintas maneras: “Las alcaldĂ­as son parte del Estado. Son una administraciĂłn territorial, pero los procedimientos adminsitrativos y presupuestarios se rigen por marcos nacionales”. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Senadora Pascual califica como “inaceptable” ataque de diputado De la Carrera y acusa a la derecha de buscar “falsear la historia”

La senadora comunista, Claudia Pascual, conversó con Radio Nuevo Mundo sobre la ofensiva desatada de negacionismo histórico, arraigada en la derecha y potenciada en la cåmara baja del parlamento, que busca justificar el golpe de Estado y las violaciones a los derechos humanos en dictadura. 

TambiĂ©n, criticĂł la lectura de “la supuesta declaraciĂłn inconstitucional del gobierno de Salvador Allende” y asegurĂł que para interpelar a la Diputada Carmen Hertz por llevar la fotografĂ­a de su esposo Carlos Berger, periodista y abogado detenido, torturado y ejecutado durante la dictadura de Augusto Pinochet, “hay que ser mala persona y tambiĂ©n mala leche”.

CalificĂł a su vez como impresentable, que se intentara justificar el golpe de Estado a travĂ©s de la lectura de esa resoluciĂłn del parlamento, ademĂĄs, declarĂł, “aunque alguien hubiera dicho, no me gusta la Unidad Popular, me parece que si todavĂ­a sigue diciendo que lo mejor que paso fue el golpe militar, es porque estamos mal en este paĂ­s”.

La indiscutible figura democrĂĄtica de Allende y el intento de falsear la historia de la derecha

Claudia Pascual aduce que el falseamiento de la historia estĂĄ tan inmerso en la derecha que, por ejemplo la UDI, no es capaz de nombrar como dictador a Pinochet, en condiciones que todo el mundo lo califica precisamente como eso: Un dictador.

En contraste, sectores reaccionarios, buscan levantar la idea que Allende fue un tirano antidemocrático, cuestión que simplemente se aleja enormemente de la realidad. Sobre este punto, la senadora Pascual declara: “Salvador Allende no solo fue electo en las urnas, sino que fue ratificado por el parlamento. Bajo su gobierno se produjeron, además, las elecciones municipales y parlamentarias a posterior. Salvador Allende, producto precisamente por la situación de crisis que se estaba viviendo, y precisamente porque no quería llevar al país a una guerra civil, iba a proponer el plebiscito que dirimiera con respecto al futuro del gobierno y eso lo iba a anunciar el día 13 de septiembre de 1973 y prueba de eso, es que el golpe se adelanta”.

Entendiendo la verdad histĂłrica, la senadora comenta que le parecen sumamente grave, los intentos por justificar el golpe de Estado, intentando reescribir la historia y haciendo creer que Salvador Allende fue una persona antidemocrĂĄtica.

Claudia Pascual, señala que se persigue un objetivo tremendamente perverso de parte de la derecha, y es que las víctimas y sobrevivientes de la dictadura, deban pedir perdón al país, dejando su opinión nuevamente relegada.

Consejo Constitucional

Respecto a la aprobaciĂłn o el rechazo de del nuevo texto constitucional, la senadora comunista argumenta que el Partido Comunista se debe pronunciar cuando el texto estĂ© terminado. Sin embargo, comenta: “SĂ­ de advertir que en el proceso en curso, las intenciones de Republicanos, son precisamente poder hacer una peor ConstituciĂłn que la actual”.

La senadora Pascual, asegura que hablar de derechos sociales universales, actualmente es inconstitucional y que esto es precisamente lo que su sector pretende cambiar: “Nosotros queremos sociedad con mercado, pero no sociedad de mercado, que es diferente”.

Chile necesita una ConstituciĂłn con derechos sociales garantizados

La ConstituciĂłn Ăłptima que requiere el paĂ­s, argumenta Pascual es una que garantice los derechos sociales. “Chile no puede seguir con el nivel de neoliberalismo que tenemos y, por lo tanto, que los derechos sociales, como la educaciĂłn, la salud, las pensiones, la vivienda, etcĂ©tera, etcĂ©tera, sean realmente derechos garantizados”.

Sobre estas formulaciones, la senadora comenta: “Es que, de verdad, pensar que por garantizar salud y educaciĂłn se estĂĄ pensando en el socialismo Ășltimo, es que entonces la mitad de los paĂ­ses y mĂĄs de la mitad de los paĂ­ses de Europa deberĂ­an ser socialistas y que yo sepa no hay ninguno”.

Claudia Pascual, concluyó su entrevista en Radio Nuevo Mundo, advirtiendo que la Constitución que se redacta en el consejo constitucional, responde solo a los intereses del partido Republicano y no a la mayoría de la ciudadanía. Y calificando de inaceptable el falseamiento de la historia y la operación política de negacionismo instalada por la derecha a días de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

ComenzĂł la segunda ediciĂłn del Festival Puerto de Ideas BiobĂ­o

Hasta el domingo 27 de agosto se  realizarĂĄ esta nueva versiĂłn del Festival Puerto de Ideas BiobĂ­o, invitadno a repensar en sus mĂșltiples y varias actividades, la relaciĂłn del ser humano con la naturaleza.

Junto a Amaia Zarrantz, Encargada de Programación Festival, se conoce sobre destacadas invitadas e invitados nacionales e internacionales que aportarån con sus obras y conocimientos desde åreas como la ciencia social, natural, las artes escénicas, la literatura, el cine y mucho mås.

Para conocer sobre las prĂłximas actividades se puede consultar en la cartelera de Puerto de Ideas BĂ­o BĂ­o y prontamente visitar la publicaciĂłn de sus archivos.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

“Memoria” obra que propone un viaje introspectivo hacia los recuerdos y la construcción de la propia vida

Junto con la directora, dramaturga y actriz de la obra, Trinidad GonzĂĄlez, se conversa acerca del contenido humanamente transversal que toca la pieza dramĂĄtica en relaciĂłn a la muerte y a los seres queridos que ya no estĂĄn.

La orba se estarå presentando en el Teatro de la Memoria hasta el al 02 de septiembre; los días jueves a såbado a las 20:00 hrs (excepto jueves 24 de agosto a las 19:00 hrs).

Teatro La Memoria, Bellavista 0503, Providencia.

Entradas en https://ticketplus.cl/events/memoria-teatro-anonimo

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Tras paro de actividades Confusam señala no haber avances con el gobierno

En conversaciĂłn con la presidenta de la ConfederaciĂłn Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipal, Gabriela Flores, se refiere a las demandas que han levantado a nivel nacional en las recientes movilizaciones, mientras se encuentran a la espera de una respuesta mĂĄs contundente por parte de las autoridades.

Indicando que durante la jornada se reunirån con la Dipreg, señaló respecto al punto del incentivo al retiro, que no existe claridad para quienes han postulado entre le año 2022 y 2023, pese al anuncio que el plazo se extenderå hasta el 2025.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Compartimos: DeclaraciĂłn PĂșblica ComitĂ© de Iniciativas por los 50 años del Golpe de Estado sobre hechos en CĂĄmara de Diputados

DeclaraciĂłn PĂșblica del ComitĂ© de Iniciativas Populares por la ConmemoraciĂłn de los 50 años del Golpe de Estado:

El Comité de Iniciativas Populares por la Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, espacio de coordinación política unitaria y transversal por la memoria democråtica de Chile, declara su absoluto repudio a la iniciativa de aprobada por la Cåmara de Diputados y Diputados e impulsada por la bancada de derecha, de dar lectura a la declaración inconstitucional y golpista del 22 de agosto de 1973, hecho que constituyó una antesala al Golpe de Estado de 1973, queno solo fue acto de fractura constitucional y democråtica, sino también un hito que dio inicio a 17 años de represión, tortura, muerte y desaparición.

La resolución del 22 de agosto de 1973, declaración inconstitucional y golpista llamó a los comandantes en jefe de la Fuerzas Armadas a intervenir y romper con la democracia tan atesorada, protagonizando una deshonra para quiénes la suscribieron y el preåmbulo del criminal Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que promovió el terror y las violaciones a los derechos humanos durante 17 años.

Condenamos el acto de revivir una declaración golpista que sirvió de justificación del uso de la violencia política como mecanismo para dar soluciones a crisis políticas, pasando por encima de la Constitución y las leyes. La democracia no es sólo un mecanismo de elección, es una forma de construir país, con diferencias y diålogo. Por lo mismo, validar la declaración que convocó a las FFAA a liderar el Golpe de Estado es no solo antidemocråtico. Es también dejar la puerta a la sedición para legitimar la violencia y la represión en el futuro.

Hacemos un llamado, a condenar de manera unĂ­voca todo atisbo de apoyo a cualquier iniciativa que implique validar el negacionismo. Manifestamos la urgencia de repudiar esta acciĂłn, reafirmando que – para que exista un verdadero Nunca MĂĄs – nuestro paĂ­s debe avanzar hacia un compromiso amplio y explĂ­cito con la democracia, que comprometa a todos los sectores de la sociedad, sin medias tintas. Por lo mismo, este tipo de iniciativas sĂłlo contribuyen a profundizar las divisiones y abrir heridas. A 50 años del Golpe de Estado, nuestro llamado es a defender con unidad la memoria histĂłrica y condenar el negacionismo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Abogado Francisco Ugås destaca término del proceso por homicidio calificado de Carmelo Soria ciudadano español víctima de la dictadura

0

Francisco Ugås Tapia, abogado querellante en el caso que investigó el crimen del ciudadano español y funcionario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Carmelo Soria, ocurrido el 14 de julio de 1976, destacó el término del extenso proceso dirigido a esclarecer tal crimen y sancionar a los responsables, y que se prolongó por mås de 47 años, con el fallo dictado por la Corte Suprema, el cual condenó a seis ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, por su responsabilidad en el homicidio calificado del economista. 

Mediante el fallo, ademĂĄs, fueron sancionados dos exfuncionarios del EjĂ©rcito de Chile, Eugenio Covarrubias Valenzuela y Sergio Cea Cienfuegos, este Ășltimo, ex fiscal militar.

UgĂĄs, quien es coordinador JurĂ­dico del Estudio Caucoto Abogados, señalĂł que “Luego de este largo y pedregoso camino recorrido ante la justicia desde julio de 1976 por la familia Soria GonzĂĄlez-Vera, hoy podemos conocer la conclusiĂłn de este proceso judicial, en el cual, en definitiva, son condenados y sancionados estos 6 exagentes de la DINA y otros 2 exfuncionarios del EjĂ©rcito. La familia, en esa Ă©poca, clamĂł fundadamente que don Carmelo habĂ­a sido asesinado por la dictadura; hoy, 47 años despuĂ©s, la Corte Suprema, luego de este proceso, refrenda lo aseverado por la familia en aquel entonces: don Carmelo Soria fue vĂ­ctima de un homicidio calificado, por alevosĂ­a y premeditaciĂłn conocida, como crimen de lesa humanidad, y para cometer tal crimen, se configurĂł una asociaciĂłn ilĂ­cita criminal”.

El abogado agrega que “quisiera mencionar, ademĂĄs, que en este caso, los infames efectos del Decreto Ley NÂș 2191, de 1978, se extendieron prĂĄcticamente hasta hoy, ya que uno de los agentes condenados, Guillermo Salinas, habĂ­a sido beneficiado por la excepciĂłn de cosa juzgada acogida por el entonces Sr. Ministro Lamberto Cisternas, en la sentencia definitiva de primera instancia, basando esta decisiĂłn en una resoluciĂłn previa adoptada en democracia, que sobreseĂ­a a este sujeto, por aplicaciĂłn del espurio decreto antes referido. La decisiĂłn de la Corte Suprema revoca tal decisiĂłn y, finalmente, condena a Salinas”, sostuvo.

Las condenas

A travĂ©s de su Segunda Sala Penal, el mĂĄximo tribunal, condenĂł a Guillermo Salinas Torres a la pena de 15 años y un dĂ­a y 541 dĂ­as de presidio, respectivamente, como autor de los delitos de homicidio calificado de la vĂ­ctima y de asociaciĂłn ilĂ­cita. Asimismo, condenĂł a Pedro Espinoza Bravo y a RaĂșl Iturriaga Neumann a la pena de 15 años y un dĂ­a, y a Juan Morales Salgado, a la pena de 10 años y un dĂ­a, como autores del homicidio calificado de Carmelo Soria.

Los ex agentes RenĂ© Quilhot Palma y Pablo Belmar, fueron condenados a penas de 10 años y un dĂ­a y 541 años de presidio, respectivamente, por los delitos de homicidio calificado y asociaciĂłn ilĂ­cita. Mientras que Eugenio Covarrubias Valenzuela fue sentenciado a 4 años de presidio por presentaciĂłn de declaraciĂłn falsa bajo promesa o juramento y a Sergio Cea Cienfuegos a 600 dĂ­as de presidio por falsificaciĂłn de instrumento pĂșblico. 

De acuerdo a la investigaciĂłn, la vĂ­ctima Carmelo Soria Espinoza “fue privada de su libertad por agentes armados de la DINA, los que lo trasladaron a un lugar oculto, donde se le mantuvo por horas vendado y amarrado, siendo sometido a interrogatorio bajo apremios fĂ­sicos que le produjeron la muerte, de manera que resulta claramente identificable que los agentes realizaron dos cĂșmulos de acciĂłn ilĂ­citas, completamente diversas, las primeras realizadas con el propĂłsito de privar de libertad al sr. Soria Espinoza, en tanto que las segundas, fueron perpetradas para ocasionarle la muerte”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Andrés Solimano comenta las razones y consecuencias de la reducción del gasto fiscal de 2.000 millones de dólares

El ex director del Banco Mundial, Fundador y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo, Andrés Solimano, comentó sobre los impactos de la medida que se anuncia tomarå el gobierno, que reducirå en 2 mil millones de dólares,el gasto fiscal del Estado.

Esta reducción, explicaron desde el ejecutivo, busca acomodar los aumentos de gastos destinados ayudar a las personas damnificadas por los 2 sistemas frontales que causaron estragos en la zona centro sur del país, el de mes de julio y el actual. Por otra parte, Solimano comenta que el gasto fiscal en los juegos panamericanos también se habría excedido.

Este cambio en la política de gastos del Estado, se hace “siguiendo recomendaciones del concejo asesor fiscal y de lo que piensa el ministerio de hacienda”, detalla Solimano.

La reducciĂłn de 2 mil millones de dĂłlares corresponderĂ­a a menos del 1% del Producto Interno Bruto, sin embargo, AndrĂ©s Solimano asegura, “no es una reducciĂłn menor, pero hay que calibrarla respecto a otras polĂ­ticas de la economĂ­a”, agregando que, “esto puede le puede dar un sesgo un poco contradictorio al impulso macroeconĂłmico de las polĂ­ticas de gobierno”.

El economista explica que “cuando se reduce el gasto pĂșblico, se reduce la demanda efectiva y se produce un efecto de desestĂ­mulo”.

Respecto a la polĂ­tica monetaria, en donde el Banco Central redujo la tasa de interĂ©s, Solimano argumenta que, por un lado, se estarĂ­a relajando la polĂ­tica monetaria al bajar las tasas, estimulando la inversiĂłn, privada en desmedro del estĂ­mulo al gasto pĂșblico.

El economista recuerda que las predicciones económicas, apuntaban a que Chile tendría una pequeña recesión. Solimano comenta que la recesión no llegaría sino mås bien una especie de estancamiento, lo que resulta ser una buena noticia y que vence los pronósticos de entidades monetarias internacionales.

Finalmente, asegura que se darĂ­a una contradicciĂłn entre la polĂ­tica del gasto fiscal y la polĂ­tica monetaria estatal, que, por un lado, fomenta el gasto privado, y reduce el gasto pĂșblico.

Sergio Massa y la devaluación del peso argentino el día después de las PASO

Luego de las PASO (elecciones primarias, abiertas, simultåneas y obligatorias), en Argentina, que le otorgaron la mayoría al candidato de ultraderecha Javier Milei, el candidato oficialista Sergio Massa, que a su vez es ministro de economía del país trasandino, tomó la decisión de devaluar la moneda nacional en un 22%, el día después de las elecciones, generando una situación compleja en la economía nacional, elevando los precios de alimentos y materiales de construcción, entre otros. Se dice que esta política se habría implementado a raíz de acuerdos entre el país trasandino y el Fondo Monetario Internacional.

Respecto a la medida, AndrĂ©s Solimano declara: “Creo que la devaluaciĂłn del dĂ­a lunes, puede contribuir a desestabilizar macroeconĂłmicamente el paĂ­s y afectar el resultado de la elecciĂłn de octubre”.

El pueblo puede elegirlo y el pueblo puede sacarlo

Andrés Solimano, comenta que en un país con un nivel tan alto de organización sindical y que mantiene antecedentes de alta resistencia a imposiciones desde el poder, pueda resistir un programa como el de Javier Milei.

Sim embargo, comenta que la gente “en medio de la desesperación de un proceso inflacionario que luce al borde de ser incontrolable, podría darle su apoyo”.

Alertando de una posible contradicción entre la política fiscal del país y la política monetaria central, Andrés Solimano concluyo su comentario económico, augurando un estancamiento económico nacional, que es mucho mås positivo a los pronósticos internacionales que se realizaron sobre nuestra economía.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo