11:55 -Lunes 4 Agosto 2025
12.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 401

Senadoras ingresaron “téngase presente” para avalar legalidad del Decreto Supremo por Comisión contra la Desinformación

La jefa del Comité de Senadores del Partido Comunista, Claudia Pascual, cuestionó que “mayoría absolutamente circunstancial y minoritaria” de la Cámara Alta, usando el nombre de la corporación, haya recurrido al Tribunal Constitucional para cuestionar la legalidad de la Comisión Asesora Contra la Desinformación.

“A nosotros nos parece absolutamente cuestionable que 18 senadores, una mayoría absolutamente circunstancial y minoritaria con relación a que nos representan menos de la mitad de la corporación, terminan representando a la corporación”, afirmó la parlamentaria.

La senadora Pascual, junto a su par del PS, Paulina Vodanovic, y las jefas de los comités DC y PPD, Yasna Provoste y Loreto Carvajal, respectivamente, concurrieron esta tarde hasta el Tribunal Constitucional para ingresar un “Téngase Presente” que permita al organismo ratificar que el Decreto Supremo es completamente legal.

La acción de las senadoras busca salir al paso de un documento similar que más temprano y a nombre de la corporación ingresó ante el TC el abogado Arturo Fermandois. Ayer, la sala del Senado aprobó por 18 votos un proyecto de acuerdo suscrito por 26 senadores de Chile Vamos, Republicanos y Demócratas que cuestiona la constitucionalidad de la comisión y mandata a la corporación para hacer ver su punto de vista ante el organismo.

La jefa del comité PC cuestionó que “solo una mayoría simple de los presentes en sala de la corporación para un tema tan relevante como es venir a representar a la corporación del Senado en nombre de todo el Senado para recurrir en contra del Gobierno de turno, en este caso por un Decreto Supremo que ha emitido en el caso de esta comisión, nos parece que es complejo porque distinto hubiera sido que la unanimidad de los comités conformado del Senado hubiéramos tomado esta decisión”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Últimos días de la exposición “La Escuela de las Formas” reúne a más de 50 artistas

En el Centro Cultural Las Condes se encuentra la muestra con una amplia variedad de obras de artistas que formaron parte de la Escuela de Artes de la Universidad Finis terrae, primera universidad privada con una escuela dedicada a esta área del saber, y que este año cumple tres décadas de trayectoria.

Junto a Camila Opazo, coordinadora de Extensión Facultad de Artes U. Finis Terrae, se destaca lo multidisciplinar de la exposición, la cual estará disponible al público con entrada liberada hasta este domingo.

Para mayor referencia, se puede consultar la página del Centro Cultural Las Condes

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Liga Chilena contra la Epilepsia lanza campaña educativa con el apoyo de reconocidos actores

Junto a Katherine Moreno, enfermera jefe de la Liga Chilena contra la Epilepsia, se aborda la importancia de que cada persona posea conocimientos de esta enfermedad cerebral que sólo en Chile 300 mil personas la presentan.

En esta campaña se ha puesto acento en las crisis convulsivas que afecta a parte de estos pacientes, y lo importante de ello para disolver mitos y miedos respecto a este evento que puede ser presenciado por cualquier persona y en cualquier momento.

Frente a ello se aconseja:

1.- MANTÉN LA CALMA. Despeja el área cercana a la persona afectada y no coloques nada dentro de su boca, ni trates de abrirla a la fuerza. La lengua no se traga.

2.- PROTEGE LA CABEZA. Evita posibles golpes poniendo debajo una mochila, ropa o lo que tengas a mano.

3.- NO INTENTES SUJETAR NI REANIMAR A LA PERSONA. La mayoría de las crisis duran 2 a 3 minutos.

4.- COLOCA DE LADO A LA PERSONA. Cuando termine la convulsión, pon de lado a la persona, para que pueda respirar mejor.

5.- TOMA EL TIEMPO DE DURACIÓN DE LA CRISIS. Si se extiende por más de 5 minutos debes trasladarla a un servicio de urgencia.

Para conocer más de la campaña apoyada por artistas como Benjamín Vicuña, Jorge Zabaleta o figuras de las comunicaciones como Mónica Rincón, se invita a visitar la página de la Liga

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Daniela Serrano comenta que la reforma previsional peligra: “Sin movimiento de masas nosotros tampoco podemos empujar esto”

En conversación con Radio Nuevo Mundo. Daniela Serrano, diputada del distrito 12 y presidenta de las Juventudes Comunistas, entrego declaraciones sobre el estancamiento de la reforma previsional.

También abordó la importancia de que el PC presida la cámara de diputados, para acelerar en el debate legislativo, iniciativas que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.

Serrano manifiesta que se debe impulsar la reforma previsional rápidamente, dado que los pensionados reciben pensiones de miseria actualmente. Durante la jornada del miércoles, justamente los pensionados marcharon por las calles de Santiago, llegando hasta el congreso para manifestarse por una reforma previsional solidaria que mejore las pensiones de las y los jubilados.

La diputada comenta que los ahorros individuales están trastocados, dado al negocio de las AFP y también por los retiros que se efectuaron durante la pandemia, por esta razón, el modelo de pensiones debe ser de carácter solidario para asegurar que las pensiones suban lo más pronto posible.

Serrano llama al movimiento social a seguir defendiendo la reforma de pensiones, cuestión que ya se vio reflejada en la marcha de los bastones, en donde las y los pensionados mostraron su apoyo a la ministra Jeannette Jara y a una pronta reforma de pensiones.

Presidencia de la Cámara baja

La importancia de presidir la cámara de diputados, reside en la posibilidad de promover en el debate legislativo, aquellas leyes o propuestas que llevan estancadas un tiempo, explica la diputada.

Durante el periodo legislativo del año pasado, la urgencia fueron un paquete de leyes de seguridad, dejando relegados otros temas estructurales, como las reformas tributarias y previsionales.

Los partidos políticos, al inicio del periodo legislativo, sostuvieron un acuerdo para dejar que todos los grupos obtuvieran la presidencia de la cámara para sacar adelante el ejercicio legislativo de manera más democrática. Sin embargo, algunos sectores levantaron un veto al partido comunista buscando diferentes argumentos.

La diputada Daniela Serrano, sostiene que están en conversaciones con diferentes fuerzas, para llegar a la presidencia de la cámara que les fue negada anteriormente.

Consejo Constitucional

Daniela Serrano, señala que es importante poner en la discusión que entre las iniciativas populares de norma más votadas están las polémicas, “provida”, “con mi plata no” y la que propone la liberación de los presos de punta peuco, que pasaron a discutirse en el consejo constitucional.

Finalizando su intervención, la diputada hizo un llamamiento al movimiento social y las fuerzas transformadoras a participar y levantar las propuestas progresistas para no dar más espacio a la derecha en la nueva constitución.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Un recuento histórico de la desigualdad económica en Chile por Andrés Solimano

El ex director del Banco Mundial, fundador y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo, Andrés Solimano, realizó un recuento histórico de la economía chilena, en especial los últimos 50 años.

La desigualdad económica, patente desde la formación del Estado, se intentó romper con un proyecto popular y democrático, hasta que el golpe de estado y la dictadura, echaron todo abajo para implementar la cara más dura del neoliberalismo.

Solimano comenta que, durante el gobierno de la Unidad Popular, el estado creo un sector público inmenso, nacionalizando el cobre, la banca y se aceleró la reforma tributaria.

Respecto a los problemas económicos vividos durante la Unidad Popular como la alta inflación, Solimano al igual que muchos otros especialistas, argumenta que esta situación fue una argucia del gobierno estadounidense, en donde asfixiaron la economía chilena, movilizándose para cortar los créditos de instituciones internacionales.

Luego del golpe de estado, en 1975, con el viaje de Milton Friedman, se implementa el neoliberalismo con la llamada “doctrina de shock”, solo en ese año se despidieron casi 100 mil trabajadores públicos y se rebajaron los aranceles.

Además de privatizar y desarmar el área social que había armado el gobierno de Allende, se dejó de regular los precios y se persiguió fuertemente a los sindicatos.

Los resultados de esta política económica incluyeron 2 grandes recesiones, la primera el mismo año 1975. Y luego la crisis financiera de 1982 y 1983, que tuvo causas extranjeras, pero muchas más internas, dada la desregulación desmedida de los mercados financieros.

Una vez terminada la dictadura, no revirtieron las privatizaciones de la educación superior, ni del sistema de pensiones, ni la semi privatización del sistema de Salud.

Y se mantuvo el plan laboral del año 1979, en donde se impide la negociación ramal.

Sin embargo, durante los años 90′ mejoró la situación económica del país y se implementaron ayudas sociales.

Andrés Solimano sentencia que los índices de desigualdad social, de ingresos y riqueza probablemente más altos que los que existieron a fines de los 60 que dieron paso al gobierno de la Unidad Popular.

Siendo entonces la desigualdad económica el gran tema pendiente de que los gobiernos no han podido reformar. Con ejemplos tan únicos e increíbles como el de las AFP que la mayoría de países desecho, mientras en Chile y con pensiones bajísimas para los jubilados se sigue manteniendo.

Cerrando su análisis, Andrés Solimano, comentó que la inflación está a la baja y esta tendencia se debería mantener.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fútbol: Chile Femenino juega con equipos locales

0

Luego del partido con Brasil, con derrota 0x4, la Selección de Chile Femenina Adulta se sigue preparando para los Panamericanos “Santiago 2023” que el país organizará en Octubre, pero con equipos de la misma categoría (Adulta).

ABAJO: El Entrenador LUIS MENA.

.

ABAJO: LA DEBUTANTE EN CANCHA POR LA ADULTA, KAREN FUENTES.

.

ABAJO: MARÍA JOSÉ URRUTIA.

.

En el complejo Quilín, cancha 1, de Peñalolén, donde tiene su localía, jugó el Jueves 13 de Julio contra Univesidad de Chile, a quien se le derrotó 3×0 con goles de Karen Araya mediante penal, Yenny Acuña y Daniela Zamora. Aquí jugó unos 12 minutos la nueva estadounidense incorporada, la atacante Maya Pellegrini, pero no es computable, ya que se enfrentaron a un equipo asímil.

ABAJO: DANIELA ZAMORA.

.

El día Martes 18 de Julio, a las 11:00, en el mismo campo, enfrentará a Santiago Morning, otro de los poderosos, pese al bajón que atraviesa.

ABAJO: MICHELLE OLIVARES.

.

ABAJO: FERNANDA PINILLA

.

Y ese partido lo ganó Chile 5×0 a un Santiago Morning que también alternó con más jugadoras. Los goles fueron de Javiera Grez, Yenny Acuña, en la adición repitió Yenny Acuña, comenzando el Segundo Tiempo marcó Karen Araya y más tarde fue María José Urrutia.

ABAJO: ISIDORA OLAVE

.

ABAJO: YENNY ACUÑA

 

.

En Septiembre se vendrá, por lo menos, un último partido ante una selección nacional adulta; se supone del continente.

 

.

FOTO: (ANFP), Camila Sáez enfrentando a Ámbar Figueroa, reciente mundialista Sub-17 que ya ha tenido nominaciones a la Adulta.

 

.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Mulet considera necesaria una comisión investigadora por baja de Codelco: “El gobierno de Piñera sobreendeudó a la compañía”

Jaime Mulet, diputado de la región de Atacama, del partido Federación Regionalista Verde Social, comentó sobre su preocupación por el deterioro de la empresa estatal más importante del país, Codelco.

Una baja en la producción considerable, malas decisiones administrativas y endeudamiento desde el gobierno de Sebastián Piñera, son los hechos que más preocupan al diputado. En marzo de este año, se llevó a cabo una sesión especial en la cámara baja, en donde se analizó el comportamiento de la minera.

El presidente, Gabriel Boric, tomo la decisión de reinvertir un tercio de las utilidades de la empresa para mejorar su funcionamiento y vigorizar la empresa. No obstante, el diputado hace hincapié en que se debe formar una comisión investigadora que busque las causas y los responsables del declive de Codelco.

Haciendo una pequeña regresión, dos tercios del cobre producido en Chile en los años 90 eran producidos por Codelco, hoy solamente produce un tercio del mineral y el diputado señala que probablemente pierda el título de la minera más grande del mundo, pasando a ser la privada Minera Escondida.

Ante, la posibilidad de que la empresa se privatice, El diputado comenta que, “No hay que olvidarse lo que ha significado Codelco y sus trabajadores para el Estado de Chile, entregándole promedio de 8% de los recursos públicos en los últimos 30 años”.

El descuido y deterioro de la empresa debe ser investigado y enmendado, asegura Mulet, quien apunta su hipótesis al gobierno de Piñera y también a verdaderas cofradías dentro de los directorios de las empresas.

El diputado Mulet, también se refirió a la decisión del gobierno de que Codelco y Enami se hicieran cargo de las negociaciones y extracción del Litio.  Juzgando esta acción como una jugada política inteligente para materializar una participación significativa del Estado en el negocio del Litio, sin tener que pasar por el congreso.

Jaime Mulet, finalizó su intervención advirtiendo que le preocupa que dentro del gobierno y el ministerio de minería exista alguna inclinación, a la privatización de parte de sectores ligados a la ex concertación que en su momento privatizaron gran parte del sector público.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Familias y organizaciones de vivienda en Peñalolén se movilizan para exigir soluciones habitacionales

En contacto con Juan Vera, Presidente del movimiento autónomo de vivienda (MAV),  se refirió a los motivos por los cuales una decena de personas se manifestaron en la mañana colgando de una de las pasarelas sobre  Américo Vespucio cerca del acceso de metro Las Torres en la ciudad de Santiago.

El dirigente señaló que desde el mes de abril vienen solicitando una reunión con el Ministro de Vivienda, Carlos Montes, para abordar la grave situación habitacional de familias de allegados que incluso se encuentran esperando por una solución hace más de 18 años.

Juan Vera indicó que solicitan un plan de emergencia y llaman a dar cumplimiento de los compromisos del gobierno en esta materia, dado que la disposición de terrenos fiscales en la comuna es poca, así como el dinero para la compra de terrenos privados, aseveró.

El representante sostuvo que la propuesta que buscan hacer llegar y abordar con las autoridades plantea soluciones extensivas a miles de  familias vulnerables que se encuentran en una situación similar.

por otra parte indicó que han logrado convenir una reunión con la Seremi de Vivienda durante la jornada, pero bajo el compromiso de reunirse posteriormente con el Ministro Montes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona por rechazo a condenar el Golpe: “La derecha quiere dejar ese recurso en la nebulosa”

Lautaro Carmona, secretario general del Partido Comunista y exdiputado de la república, entregó su opinión sobre el acontecer político nacional. Valorando la postura tomada por el presidente Gabriel Boric, en materia de derechos humanos,  señaló que si el PC no ocupa la presidencia de la cámara de diputados sería un nuevo incumplimiento del acuerdo administrativo que los partidos suscribieron.

Carta de Boric desde España

Lautaro Carmona, cataloga los anuncios hechos por el presidente positivamente, ya ambos anuncios, tanto el acuerdo que condena el golpe de estado, como el reconocimiento al Juez Baltasar Garzón, “entregan más significación a la expectativa de lo que será la conmemoración del 11 de septiembre”.

Por otro lado, la derecha, intenta eludir la condena del golpe de Estado y las violaciones a los derechos humanos, mediante diferentes argumentos, dejando abierta la posibilidad de ese recurso.

Reconocimiento a Baltasar Garzón

Respecto al reconocimiento al Juez Baltasar Garzón, Carmona lo encuentra un hecho positivo y justo. Además, manifiesta que gracias a Garzón, Chile dio un salto cualitativo en la búsqueda de justicia en materia de derechos humanos en el país. Vinculando las violaciones de derechos humanos coordinadas entre los estados represores durante las dictaduras Latinoamericanas en el Plan Cóndor.

El secretario general del Partido Comunista recuerda que el dictador Pinochet, una vez apresado, tuvo que recurrir a alegar demencia, de manera cobarde, para no comparecer ante los jueces chilenos y cubrirse de impunidad.

Reunión Cancillería—PC

La semana pasada el canciller Alberto van Klaveren se reunió con el Lautaro Carmona, para intercambiar posiciones sobre una propuesta de política nacional migratoria que el PC venía trabajando desde hace un tiempo.

El Partido Comunista, actualmente, mantiene vínculos con partidos políticos y diferentes movimientos sociales, de Latinoamérica, y en ese sentido se transparentó la posición que mantiene la colectividad y sus movimientos hermanos sobre una política migratoria conjunta.

Reunión PC Chileno— PC Chino

Lautaro Carmona, comento que, como Partido Comunista, sienten una legítima satisfacción de haber sido invitados formalmente por la delegación del Partido Comunista Chino, con su jefatura vinculada a Latinoamérica.

Una entrevista calificada como “potente” por el dirigente comunista, que viene a seguir cimentando la relación de hermandad entre los 2 partidos. Particularmente, desde el PC chileno, se busca hacer un seguimiento de los avances tecnológicos, económicos e ideológicos que ha tomado la República Popular China bajo la conducción del partido comunista del país.

Comentando una semana agitada, tanto dentro de las fronteras como internacionalmente, Lautaro Carmona, manifestó su preocupación por las declaraciones de diferentes personajes de la derecha, asegurando que últimamente se han revelado posturas que hace algunos años no habrían salido a la luz pública.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo