17:51 -Domingo 13 Julio 2025
15.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 40

Confirman condenas contra ex oficial de Carabineros por ejecución de obrero en 1973

0

La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema dejó a firme la condena en contra del ex oficial de Carabineros Joel Bladimiro Esquivel Contreras, como responsable del delito de secuestro calificado del obrero Vicente del Carmen Vidal Paredes, cometido en octubre de 1973, en la población Aníbal Pinto de la comuna de San Joaquín, tras rechazar, por unanimidad, el recurso de casación presentado por su defensa y que buscaba la absolución de los cargos.

De esta manera, los ministros Manuel Valderrama, María Teresa Letelier, María Cristina Gajardo, y los abogados integrantes Pía Tavolari, y Eduardo Gandulfo, confirmaron la sentencia de segunda instancia dictada por la Corte de Apelaciones de San Miguel en febrero de 2023, que condenó a Esquivel Contreras, jefe de la Tenencia de Carabineros de San Joaquín al momento de los hechos, a 10 años de presidio mayor en su grado mínimo, en calidad de autor del delito de secuestro calificado, en grado consumado, de la víctima.

Para el abogado querellante Francisco Bustos, del Estudio Caucoto Abogados “esta sentencia da tranquilidad a los hijos, hermanas y hermanos de don Vicente Vidal Paredes, una familia por años aguardó pacientemente que se hiciera justicia”.

Bustos, agregó que “el rechazado recurso del imputado también debe destacarse pues por su jerarquía, y mando efectivo, era inverosímil negar conocimiento de lo que ocurría en la Tenencia de Carabineros Sumar. En ese sentido, el fallo se alinea con las obligaciones del Derecho Penal Internacional en materia de proscribir la impunidad”

Los hechos

De acuerdo a los hechos acreditados durante la investigación se pudo establecer que:

1° Que el 5 de octubre de 1973, en horas de la noche, en el marco de un allanamiento efectuado en la población Aníbal Pinto de la comuna de San Joaquín, funcionarios policiales de dotación de la Tenencia de Carabineros de San Joaquín detuvieron, sin derecho, a Vicente del Carmen Vidal Paredes, en su domicilio, ubicado en pasaje 4 N° 3.271 de la citada población.

2° Que, en la fecha indicada, la Tenencia de Carabineros de San Joaquín (ex Tenencia Sumar) se encontraba bajo el mando del Teniente Joel Bladimiro Esquivel Contreras.

3° Que, el mismo día, los mencionados funcionarios policiales detuvieron a los pobladores Luis Enrique Pinto Lillo, Roberto Muñoz Candia, Juan Darío Villagra González y Miguel Ángel Villagra González.

4° Que, acto seguido, todos los detenidos fueron trasladados a la Tenencia de Carabineros de San Joaquín, lugar en que fueron sometidos a malos tratos.

5° Que, posteriormente, Vicente Vidal Paredes, en lugar de ser puesto a disposición de la autoridad judicial o administrativa correspondiente, fue ejecutado en las inmediaciones de la citada unidad policial, mediante siete impactos de proyectil balístico en cráneo y tórax, siendo abandonado su cuerpo en el Zanjón de La Aguada.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jeannette Jara cierra gira por El Maule y Biobío: “Hice cosas concretas como ministra y en mi gobierno seguiremos avanzando”

La candidata presidencial lideró diversos encuentros con pescadores artesanales y comunidades en Coronel y Lota, donde dialogó con dirigentes, vecinas y vecinos sobre los avances en pensiones, su proyecto de salario vital y el combate a la concentración económica, enfatizando que “el mar es de todos los chilenos, no de siete familias. Todos tienen derecho a que los recursos que este mar generoso nos provee, lleguen a sus hogares”.

La candidata presidencial por el Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, culminó este jueves su gira por las regiones del Maule y Biobío con un enfático llamado a priorizar la justicia social, los derechos laborales y el crecimiento económico inclusivo. Entre otras actividades en terreno, durante su última jornada, Jara se reunió con el Sindicato de Pescadores Activos de Coronel y sostuvo un encuentro con dirigentes y trabajadores en la ciudad de Lota, donde abordó los desafíos del sector pesquero artesanal y reiteró su compromiso con cambios estructurales.

Trayectoria de gestión con logros históricos

 Jara cerró su intervención comprometiéndose a analizar las demandas de los pescadores artesanales y a responder formalmente: “Los compromisos se hacen de esta manera. No me gusta la política de ofertones. Si algo puedo demostrar, es que ya hice cosas concretas como ministra, y en mi gobierno seguiremos avanzando”.

Sobre su experiencia en la implementación de políticas laborales, recordó: “Hace 7 años, decían que las 40 Horas eran imposibles. Hoy son una realidad. Con disciplina, trabajo y amor por lo que hacemos, la realidad se puede cambiar”.

En su intervención en Coronel, Jara destacó los importantes avances que consagró la Reforma de Pensiones para las personas mayores en Chile, que sacó adelante durante su gestión como ministra del Trabajo: “En septiembre van a empezar a subir las pensiones, y en enero le va a subir a un millón cuatrocientas mil personas su pensión, porque desde agosto de este año van a empezar a cotizar los empleadores, cosa que no ocurría desde 1981 cuando se nos impuso en dictadura el sistema AFP”.

Recursos del mar para todos los chilenos

La candidata también se refirió a la necesidad de combatir la concentración económica: “El mar es de todos los chilenos, no es de siete familias. Todos tienen derecho a que los recursos que este mar generoso nos provee, lleguen a sus hogares. No es posible que el argumento sea que solo hay espacio para un tipo de pesca. Quienes promueven esto son quienes usufructúan mayoritariamente de nuestro océano”.

En línea con su eje programático de derechos sociales, Jara enfatizó la urgencia de avanzar hacia un “salario para la vida”: “En mi gobierno, quiero que avancemos en otro concepto: el salario vital. Cuando se discute el mínimo legal, no se pone el foco en con cuánto vive una familia, sino en el que está pagando. Las familias necesitan ingresos para vivir. Esas son las realidades cotidianas que debemos cambiar”.

Agenda en terreno en Santiago y regiones

La gira de Jeannette Jara reforzó el mensaje central de su campaña: un Estado que refuerce y garantice los derechos sociales de las personas, impulse un crecimiento económico con equidad y enfrente las desigualdades históricas. “Estoy aquí porque tengo convicciones. Quiero que las cosas cambien, y para eso también debemos creérnoslas”, concluyó.

Tras pasar por ciudades como Linares, Concepción, Coronel, Lota y San Pedro de la Paz, reuniéndose con diversas organizaciones, dirigentes sociales, académicos y representantes de la sociedad civil, la candidata presidencial retomará este miércoles 7 de mayo sus actividades en Santiago. Allí participará de un encuentro con representantes de la agencia calificadora Fitch Rating, en el marco del proceso de evaluación crediticia de Chile, para conocer de primera fuente los lineamientos económicos generales que podrían orientar su eventual gobierno.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] ¿Sueldos sin valor adquisitivo?: Dirigente de Sindicato Líder plantea riesgos en una nueva negociación colectiva

0

Juan Moreno, presidente del Sindicato Interempresa Líder Sindicato SIL indicó que el tema de los salarios es uno de los puntos más álgidos que enfrentarán en el proceso de negociar un nuevo contrato colectivo con el holding, puesto que Walmart “ha venido sacando el IPC de los contratos colectivos”, puntualizó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sindicato Interempresa de Walmart Chile enfrenta un nuevo proceso de negociación colectiva a nivel nacional

0

El viernes 2 de mayo y acorde a la reglamentación del proceso, dirigentes del Sindicato Interempresa Lider Walmart presentaron la propuesta para el contrato colectivo 2025-2027 en la Inspección del Trabajo.

Juan Moreno, presidente del Sindicato SIL indicó que uno de los puntos más graves refiere a los sueldos, puesto que Walmart “ha venido sacando el IPC de los contratos colectivos”. El índice al Precio del Consumidor, señala, es un mecanismo de estabilización” por lo cual el primer desafío de la organización es defenderlo:

El IPC regula el poder adquisitivo de los trabajadores al reajustar sus salarios y en el caso de Walmart Chile, en la negociación de 2024 son tres meses de reajuste estipulados para normalizar los beneficios y los sueldos base. 

No obstante, sin IPC para el período 2025-2027 podría generarse una desvalorización de los salarios, pese a existir aumentos:

“El tema es que este no quedó como piso y quedó a disposición de los acuerdos con el empleador”, sentenció Moreno, quien además advierte que todos lo beneficios alcanzados con el conjunto de leyes laborales promulgadas por el actual gobierno, se verían mermados por la falta de un mecanismo regulador:

“Hoy las empresas están trasladando el costo de esta política pública a las negociaciones colectivas”, concluyó.

Además, enfatizando que en Chile no existe una política salarial como tal, contó que están juntando firmas con el fin de concretar una propuesta ciudadana para abordar esta situación en conjunto con un grupo de parlamentarios.

Desafíos y pendientes

Respecto a lograr una negociación unificada para todas y todos los trabajadores del Holding, indicó que eso ha sido parte de la lucha por regular el multirut empresarial. Sin embargo, indicó que hoy la segmentación de las organizaciones juega en contra:

“Para poder ganar y poner equilibrio en la balanza necesitamos tener menos sindicatos y más socios. Por tanto, llamo a tener un punto de encuentro para fortalecer el mundo sindical y no verlo tan atomizado”, manifestó Moreno.

Así también el dirigente abordó la situación de Walmart Chile que no ha acatado el fallo de la Corte Suprema, instancia judicial que declaró ilegal la multifunción y lo ratificó en agosto de 2024. Tal situación ha sido sostenidamente denunciada por el Sindicato SIL.

“Es grave que una empresa transnacional esté tratando de no acatar un fallo de la Corte Suprema, tratar de desafiar el poder judicial por defender un modelo de trabajo”, cuestionó el dirigente. No obstante, consideró que hay un problema de base público y privado respecto a dar regulación a las nuevas tecnologías en el campo laboral para enfrentar la automatización y para que los trabajadores, dijo, sean parte de los cambios:

Por otro lado, Juan Moreno señaló a las y los afiliados comprender que este es un proceso complejo y que “vamos a tratar de hacer todo lo posible porque lo que menos queremos es un conflicto con la empresa sino lograr lo justo y en eso estamos”, expresó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La exposición “Encanto de Shanghái, Futuro Ilimitado” llega a la ciudad de Valparaíso

La tarde del 7 de mayo de 2025, se inaugurará oficialmente la exposición urbana “Encanto de Shanghái, Futuro Ilimitado” en el segundo piso del Municipio de Valparaíso, Chile.  Un abrazo entre China y Chile a  55 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

El evento es organizado conjuntamente por la Oficina de Información del Gobierno Municipal de Shanghái y el Gobierno Municipal de Valparaíso.

En la ceremonia de apertura participarán la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto Hernández, y la presidenta de la Asociación de Comunicación Cultural Internacional de Shanghái, Ma Xiaohong, quienes pronunciarán discursos de bienvenida.

La exposición estará abierta hasta el 20 de mayo y da la bienvenida al público de todos los sectores de la sociedad chilena a visitarla y participar.

El año 2025 marca el 55.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Chile, así como el 25.º aniversario del hermanamiento entre Shanghái y Valparaíso. Desde que ambas ciudades establecieron relaciones de amistad en julio de 2001, han mantenido una cooperación fructífera en áreas como comercio, educación, cultura y desarrollo portuario. Esta exposición fotográfica, como la primera acción oficial de promoción de la imagen urbana de Shanghái en Valparaíso, tiene como objetivo profundizar aún más los lazos entre ambas ciudades y fomentar intercambios culturales sólidos entre China y Chile.

Con el tema “Encanto de Shanghái, Futuro Ilimitado”, la exposición presentará cerca de cien fotografías y vídeos seleccionados. El contenido estará disponible en formato bilingüe chino-español, e inicia con un “Prólogo” que introduce los intercambios de Shanghái con ciudades hermanas.

La exposición se estructura en torno a tres ejes temáticos: Apertura, Innovación e Inclusividad, que reflejan el espíritu urbano de Shanghái de impulsar el desarrollo a través de la apertura, buscar la excelencia mediante la innovación y reunir fuerzas mediante la inclusión. Estos elementos destacan como la ciudad sigue forjando su carácter urbano y su imagen internacional en el proceso de globalización.

Las obras expuestas provienen de la plataforma colaborativa IP SHANGHAI, que reúne tanto trabajos profesionales de reconocidos fotógrafos como perspectivas auténticas de ciudadanos comunes, reflejando la fusión entre la memoria urbana y la participación pública. La exposición tiene como objetivo tender puentes culturales mediante las imágenes, fomentando el entendimiento mutuo y la resonancia entre los pueblos de China y Chile.

Cabe señalar que esta exposición viajará del 11 al 17 de mayo a la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, como parte de su gira por América Latina, continuando así con la promoción e influencia de la marca Encanto de Shanghái en la región.

Organizan: Oficina de Información del Gobierno Municipal de Shanghái y Gobierno Municipal de Valparaíso

Apoyan: Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno Municipal de Shanghái e IP SHANGHAI

Produce: Compañía de Intercambio Internacional Oriental Pearl

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza sobre candidatura de Jeannette Jara: “Está poniendo al centro elementos claves para la convivencia nacional”

El dirigente del Partido Comunista se refirió a la información que están generando algunos medios sobre la candidatura de Jeannette Jara, representante de su colectividad en las primarias presidenciales del bloque oficialista.

Marcos Barraza apuntó a las preguntas que muchas veces versan sobre su postura en temas internacionales -en particular, de Cuba y Venezuela- y no respecto a su propuesta o sobre temas país.

“Eso no ocurre con la derecha”, cuestionó el dirigente del PC señalando un contraste: “No se le fustiga por sus vínculos con Milei o con la extrema derecha de Italia o de España”.

Asimismo, recordó que Jara ha reiterado en muchas ocasiones que sus prioridades son el crecimiento económico, la creación de empleos y salarios y en perspectiva de un nuevo modelo de desarrollo descentralizado:

También, acotó que la candidata y ex ministra del Trabajo plantea una política de seguridad preventiva, inteligencia en las policías para el combate al crimen organizado de cuello y corbata “y ha puesto al centro los derechos”, añadió, teniendo en miras, progresar en materia previsional dando fin a las AFPs,  con transformaciones en salud y acceso a la vivienda para los jóvenes.

“Está poniendo al centro los elementos de la convivencia nacional, aquellos cambios que son imperiosos de impulsar, y si bien las relaciones internacionales son importantes, no son lo central del quehacer de un gobierno que tiene que gobernar para Chile”, sostuvo Barraza.

Instrumentalizar una tragedia

Por otra parte, el dirigente también analizó el efecto político de la acusación constitucional que levantó la oposición en contra del delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, por los hechos ocurridos en el Estadio Monumental a inicios de abril y donde perdieron la vida una joven y un menor de edad.

“Efectivamente ha usado la constitución como una herramienta para el acoso político” señaló sobre la derecha parlamentaria, “han generado una tensión que obliga al gobierno a distraer la atención en otras materias y no en las urgencias sociales principales”.

Además, planteó que si se aprobara la acusación en contra de un cargo de confianza del mandatario como es la delegación, “se incurriría en un parlamentarismo factual, contrario al régimen presidencial que tiene Chile y ciertamente que eso inestabiliza el sistema político”.

Observatorio TOM

En materia internacional Barraza destacó la próxima gira del Presidente Boric a Asia para asistir a la Expo Mundial de Osaka 2025 en Japón y a la cumbre ministerial Celac-China, más el Encuentro Empresarial Chile-China 2025.

Remarcando que el intercambio con China equivale al 35% del área comercial internacional de Chile y entendiendo el incierto panorama económico con el alza global de aranceles por EE.UU, el dirigente dio por explicadas las gestiones del mandatario:

Acerca de la preocupación expresada por el embajador de China, Niu Qingbao, sobre la suspensión del proyecto astronómico TOM en Antofagasta, producto de un pronunciamiento del gobierno estadounidense, Barraza precisó que hay una exigencia indebida por parte de EE.UU:

“No tendría que impedir la construcción de un observatorio de esas características. Daña el intercambio científico y cultural; limita las capacidades de intercambio de Chile y China y evidentemente uno no puede estar de acuerdo. Esperamos  que se pueda concretar el proyecto”, señaló.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Linares Jeannette Jara inició despliegue en el sur del país

Rodeada de simpatizantes, entre banderas, aplausos y gritos de apoyo, Jeannette Jara, candidata presidencial a las primarias del Partido Comunista y Acción Humanista, comenzó su gira por el sur de Chile, en la Plaza de Armas de Linares, realizando dos ofrendas florales; la primera en el memorial que honra la memoria de 77 Detenidos Desaparecidos de toda la provincia, la segunda en el monumento al Monseñor Carlos Camus, Obispo emérito de la comuna quien fue un activo defensor de los Derechos Humanos durante la dictadura.

¿Por qué Linares?

La candidata,  fue designada como ministra de enlace para la región del Maule, ante diferentes emergencias, cuestión que ella mismo planteó al ser consultada por los medios locales, “quise partir por Linares primero, porque creo que tengo un vinculo con la región que lo hemos desarrollado sobre todo en estos últimos tres años como ministra”.

Marchando bien en las encuestas a semanas de proclamar su candidatura, y con una personalidad cercana a la gente, Jeannette Jara es la única candidata presidencial que proviene del barrio y que no pertenece a la élite que ha gobernado mayoritariamente el país en toda su historia.

Su candidatura es popular y está lejos de ser testimonial, se posiciona en buena medida por las leyes impulsadas por el Ministerio del Trabajo bajo su conducción, “yo creo que las cosas hay que cambiarlas, aunque el escenario sea adverso hay que buscar la forma de hacerlo, y eso es lo que hice como ministra, en 40 horas, en el alza histórica del salario mínimo y en la reforma de pensiones”.

La hija de un mecánico podría ser la próxima presidenta del país. 

Respecto a la valoración de la ciudadanía, la misma Jara, comentó, “he sentido un cariño tremando, yo no se sí a todos los candidatos les pasará lo mismo”, señalando además, “me alegra que la hija de un trabajador mecánico pueda llegar a ser candidata a la presidencia de nuestro país”.

Encuentro Ciudadano con Jeannette Jara

Más de 200 personas repletaron el Salón Andrés Bello en el centro de Linares, vecinos y vecinas, conversaron con Jeannette Jara, se rieron y se tomaron fotografías con la candidata. U

El conversatorio comenzó con una recepción del concejal y además secretario político del regional Muale Sur, Lenin Fuentes, quién junto a los otros dos concejales comunistas de la región, Melania Moya de Talca y Carlos Zúñiga de Constitución, entregaron su saludo a Jeannette Jara y a la multitud que se congregaba, hicieron lo propio también, el representante de Acción Humanista, Rodrigo Bravo y la Presidenta Regional de las Juventudes Comunistas Lucía Bozo.

La conversación fue franca y distendida, educación e inclusión social, violencia de género, apoyo al emprendimiento y al arte, fueron la tónica del encuentro ciudadano que se extendió por casi dos horas.

Este lunes, Jeannette Jara seguirá su pequeña gira por el sur del país, en Concepción, Coronel y San Pedro de la Paz presuntamente. En la capital de la región, se realizará también un encuentro ciudadano, en el sindicato Petrox, a las 4:30 horas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Eric Campos: “Nuestra aspiración es conducir la CUT y que pueda cumplir un rol en la articulación de movimiento social”

El dirigente nacional de la Central Unitaria de Trabajadores, Eric Campos (PC), y candidato a su presidencia, destacó la multitudinaria marcha que acompañó al acto convocado por la CUT en el Día Internacional de los Trabajadores, 1° de mayo.

Fueron más de 31 mil personas quienes se desplazaron por la Alameda y “en materia de representación de fuerza no podemos separarla de lo que fue el 3 de abril”, acotó el secretario general:

“Este 1 de mayo es de continuidad de esta fuerza movilizadora”, manifestó señalando que hoy, la Central es la principal organización social en el país, “lo que es un problema porque a uno le gustaría que estuviera en la calle una mejor y mayor expresión de organización territorial”.

Por otro lado, el también presidente de Fesimetro, destacó la masiva presencia de comités de allegados y de vivienda que completaron una de las columnas más grandes de la marcha, “lo que también levanta una necesidad que desde las y los trabajadores articulemos una propuesta más diversificada respecto de la vivienda”, precisó:

“Es decir hay una diversificación de respuesta al problema de la vivienda y que es posible hacerla también a partir del movimiento sindical”.

Avances y reivindicaciones 

Respecto a las demandas posicionadas por la CUT en la emblemática fecha, el dirigente indicó que una de ellas sigue siendo el proyecto de negociación ramal, parte del programa de gobierno que no se ha cumplido a sólo meses de que culmine su periodo.

Otros dos temas relevantes son el salario vital que marca claras diferencias de criterio con el salario mínimo, así como la situación del maltrato laboral en los puestos de trabajo: 

Acerca de la negociación salarial, el secretario de la Central emitió sus críticas sobre el último acuerdo que establece un aumento a los $539.000 para enero de 2025, siendo que el aumento en mayo significó $529.000.

A ojos del dirigente, este acuerdo es el peor del gobierno, pues frena la reducción de la brecha entre salario mínimo y salario vital: 

“Cuál era la estrategia: reduzcamos la brecha y esa no se movió en esta negociación; más bien se mantiene el valor de $500.000 y hay cálculos de cara al 2026 que vamos a estar perdiendo valor adquisitivo el cual eventualmente podría recuperarse en una nueva negociación”, expresó recordando estar en un año de elecciones y donde la derecha no está mal posicionada.

Elecciones en CUT

Por otra parte, Eric Campos, se refirió a las elecciones en la interna de la Central que decidirán su nueva presidencia los días 28 y 29 de mayo.

Campos quien es el candidato de una de las tres listas, señaló que los trabajadores socios de los sindicatos afiliados a la Central, eligen en voto universal a 45 electos quienes a su vez, votarán a la nueva presidencia de la CUT.

En esa línea destacó la amplia participación de los trabajadores, a diferencia de otros países donde sólo votan los dirigentes y de manera proporcional: “CUT representa cerca 800 mil y para esta elección se pusieron al día en un año de cuotas, más de 250.000 personas, representando equilibradamente al sector público y privado”, destacó el secretario.

Dentro de las otras listas, una de ellas la lidera el actual presidente de la CUT, David Acuña (PS) y la otra, Luis Llaulen, con quien el Frente Amplio hace entrada a disputar la presidencia de la multisindical.

“Nuestra aspiración es conducir la CUT pensado en que pueda cumplir un rol más amplio en la articulación de movimiento social y que pueda jugar un rol más determinante en materia de movilización, diálogo y propuesta de política pública”, acotó el candidato y secretario de la Central.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo