Eric Campos: “Nuestra aspiración es conducir la CUT y que pueda cumplir un rol en la articulación de movimiento social”
El dirigente nacional de la Central Unitaria de Trabajadores, Eric Campos (PC), y candidato a su presidencia, destacó la multitudinaria marcha que acompañó al acto convocado por la CUT en el Día Internacional de los Trabajadores, 1° de mayo.
Fueron más de 31 mil personas quienes se desplazaron por la Alameda y “en materia de representación de fuerza no podemos separarla de lo que fue el 3 de abril”, acotó el secretario general:
“Este 1 de mayo es de continuidad de esta fuerza movilizadora”, manifestó señalando que hoy, la Central es la principal organización social en el país, “lo que es un problema porque a uno le gustaría que estuviera en la calle una mejor y mayor expresión de organización territorial”.
Por otro lado, el también presidente de Fesimetro, destacó la masiva presencia de comités de allegados y de vivienda que completaron una de las columnas más grandes de la marcha, “lo que también levanta una necesidad que desde las y los trabajadores articulemos una propuesta más diversificada respecto de la vivienda”, precisó:
“Es decir hay una diversificación de respuesta al problema de la vivienda y que es posible hacerla también a partir del movimiento sindical”.
Avances y reivindicaciones
Respecto a las demandas posicionadas por la CUT en la emblemática fecha, el dirigente indicó que una de ellas sigue siendo el proyecto de negociación ramal, parte del programa de gobierno que no se ha cumplido a sólo meses de que culmine su periodo.
Otros dos temas relevantes son el salario vital que marca claras diferencias de criterio con el salario mínimo, así como la situación del maltrato laboral en los puestos de trabajo:
Acerca de la negociación salarial, el secretario de la Central emitió sus críticas sobre el último acuerdo que establece un aumento a los $539.000 para enero de 2025, siendo que el aumento en mayo significó $529.000.
A ojos del dirigente, este acuerdo es el peor del gobierno, pues frena la reducción de la brecha entre salario mínimo y salario vital:
“Cuál era la estrategia: reduzcamos la brecha y esa no se movió en esta negociación; más bien se mantiene el valor de $500.000 y hay cálculos de cara al 2026 que vamos a estar perdiendo valor adquisitivo el cual eventualmente podría recuperarse en una nueva negociación”, expresó recordando estar en un año de elecciones y donde la derecha no está mal posicionada.
Elecciones en CUT
Por otra parte, Eric Campos, se refirió a las elecciones en la interna de la Central que decidirán su nueva presidencia los días 28 y 29 de mayo.
Campos quien es el candidato de una de las tres listas, señaló que los trabajadores socios de los sindicatos afiliados a la Central, eligen en voto universal a 45 electos quienes a su vez, votarán a la nueva presidencia de la CUT.
En esa línea destacó la amplia participación de los trabajadores, a diferencia de otros países donde sólo votan los dirigentes y de manera proporcional: “CUT representa cerca 800 mil y para esta elección se pusieron al día en un año de cuotas, más de 250.000 personas, representando equilibradamente al sector público y privado”, destacó el secretario.
Dentro de las otras listas, una de ellas la lidera el actual presidente de la CUT, David Acuña (PS) y la otra, Luis Llaulen, con quien el Frente Amplio hace entrada a disputar la presidencia de la multisindical.
“Nuestra aspiración es conducir la CUT pensado en que pueda cumplir un rol más amplio en la articulación de movimiento social y que pueda jugar un rol más determinante en materia de movilización, diálogo y propuesta de política pública”, acotó el candidato y secretario de la Central.