09:01 -Domingo 27 Julio 2025
10.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 337

Primer Festival Itinerante de Mimo y Artes del Cuerpo en Santiago

0

Con funciones, pasacalles, talleres y charlas en cuatro comunas de Santiago, llega el primer Festival Itinerante de Mimo y Artes del Cuerpo a Chile. Mimos de Chile, una organización sin fines de lucro con más de quince años de experiencia y trayectoria en la escena chilena, visitará las calles de la zona sur con un festival de intervenciones callejeras itinerantes, ecológico, gratuito y para toda la familia.

En colaboración con Movimimo, Rebelde Poblacional y Comedia del Arte Chile, este primer festival recorrerá las calles de las comunas de La Pintana, Puente Alto, Pedro Aguirre Cerda y San Joaquín, para acercar a las y los vecinos diferentes instancias en torno al mimo. Con una variada cartelera que pasará desde la pantomima, la comedia, la performance hasta intervenciones callejeras de mimo clown, este primer festival generará encuentros de intercambio cultural itinerante, con una mirada actual.

El Festival de Mimo tiene entre sus prioridades la descentralización del arte y el respeto al medio ambiente, con acciones como la restricción del uso de materiales desechables y un generador libre de uso de combustible. Además, están entre sus pilares la valoración de la infancia y la inclusión de la paridad de género para fomentar el trabajo de mujeres artistas en todos los ámbitos del festival. “Hemos contemplado el acceso, el aspecto ecológico y el fomento al trabajo de los artistas locales y las artistas mujeres. Contamos con entrada liberada y gratuita; y con autonomía energética gracias a un generador eléctrico no contaminante que nos permitirá llegar a plazas, calles y a cualquier espacio al aire libre donde instalaremos un escenario itinerante que sea profesional y que permita que los artistas puedan presentar su trabajo de forma completa”, explicó Pachy Aylwin, artista escénica y directora del festival.

Sobre la necesidad de que el arte llegue a los territorios de manera gratuita, el director ejecutivo del Festival, Publio Marianjel no comenta: “Es imperativo que el arte, la cultura lleguen a la gente y la conquiste (…) El dinero no puede ser impedimento para disfrutar del Arte”.

¿Cuándo será el Festival de Mimo?

A lo largo de todo el mes de octubre el festival itinerante recorrerá cuatro comunas de la capital durante dos días a la semana, empezando los viernes con un pasacalle de difusión territorial, y continuando los sábados con una parrilla programática completa de intervenciones escénicas.

Adicionalmente a estas actividades, también se impartirán clases magistrales en torno a la pantomima y a la comedia del arte todos los martes de octubre en la comuna de Macul. El puntapié inicial se realizó en la Sede Vecinal de San Joaquín el 7 de octubre, este tuvo una participación alta de la comunidad.

Tras esta jornada, ahora le toca el turno a Puente Alto, comuna que recibirá el festival este 14 de octubre en la Cancha La Esperanza. Para la tercera jornada, los vecinos de Pedro Aguirre Cerda podrán ser parte de las actividades durante el 21 de octubre en la Casa Víctor Jara. Y finalmente, el 28 se cerrará el ciclo en la Biblioteca Plaza Chica de La Pintana.

El cronograma del festival propone una cartelera distinta para cada comuna, por lo que ninguna jornada será igual a la anterior. Christopher Barahona, artista multidisciplinario y productor general del festival, explicó por qué se eligieron estas comunas: “nos propusimos trabajar en la descentralización y comenzamos a volcar nuestros proyectos formativos y de festivales en la desconcentración del arte y en generar accesibilidad a lugares periféricos en donde la cultura del arte no es muy habitual o no se dan este tipo de instancias”.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Desarrollo productivo: La gran deuda de la economía chilena post dictadura y la razón de su estancamiento

La lógica neoliberal, profundamente arraigada en Chile, ha servido para instalar la premisa que lo privado es bueno y lo público es malo, quedando el Estado relegado a tomar un papel subsidiario de los servicios y derechos que debería proveer por definición.

El economista, fundador y director del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo (CIGLOB), Andrés Solimano, entregó sus apreciaciones sobre el problema de estancamiento en la economía chilena, que mantiene un promedio de crecimiento en su Producto Interno Bruto de apenas un 1,5% en los últimos 4 años. En circunstancias en que, a fines de los años 90, en plena transición a la democracia, el crecimiento anual era de un 7 u 8%.

El economista comenta que para explicar este fenómeno se debe tomar en cuenta la estrategia de crecimiento económico que ha tomado Chile en los últimos 40 años y quienes son los sectores que las han impulsado.

Solimano comenta que el crecimiento ha descansado en el sector privado; sin embargo, los privados no mantienen un dinamismo para hacer crecer la economía y necesitan que el estado les provea de los recursos para invertir.

Andrés Solimano señala que la economía chilena se ha orientado a un crecimiento a través de la extracción del cobre, con un ínfimo sector industrial o manufacturero. Además de eso, el economista explica que la explotación de los recursos marítimos que nos mantienen en los primeros lugares de exportación de pescados ha traído consigo casi la exterminación de algunas especies.

Otro eje de la planificación de crecimiento fue la ampliación de los servicios, la Banca, las AFP, la industria del comercio y el entretenimiento. No obstante, la inversión en desarrollo productivo y la manufacturación de recursos ha sido casi nula.

Andrés Solimano comenta que la solución ante esta problemática es buscar otras alternativas de desarrollos, impulsar un nuevo sector como tecnología, robótica o digitalización, con la participación de capitales extranjeros en alianza con el Estado.

El economista cuenta que el proceso de manufacturación del país se quebró en la dictadura, desarmando las industrias textiles y de calzado, sin embargo, Solimano comenta que esas decisiones pueden y deben ser repensadas.

Finalmente, el economista comenta que existen ejemplos de países que pasaron de no tener industria alguna, a ser una potencia en diversos sectores. Solimano asegura que es importante que el gobierno tome cartas en los fallos estructurales de la economía. “Hay que tomar acciones directas de desarrollo productivo”, fustiga el ex director del Banco Mundial, agregando que el gobierno no puede estar 4 años pensando en reformas que el congreso no le va a aprobar.

Realizando un prolijo análisis sobre las causas del estancamiento de la economía en el país y entregando soluciones para evitar un decrecimiento económico. Andrés Solimano, culmino su entrevista comentando que la gran deuda que mantiene el plan de desarrollo del país es mantener e impulsar un desarrollo industrial.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Se revelan resultados de “Radiografía Digital de Personas Mayores: Senior Tech”

La radiografía digital de personas mayores presentó su tercera versión recopilando interesantes datos acerca de su vinculación con las tecnologías digitales.

Cyntia Soto, gerente de Sostenibilidad de ClaroVTR, enfatizó que el grupo etario presenta comportamientos interesantes en el uso de estas tecnologías. Uno de ellos, apunta a un conjunto de buenas estrategias de seguridad utilizadas, pese a que el nivel de fraudes y estafas en plataformas a personas adulto mayores se ha incrementado.

“Es vital que todos nos subamos al carro de manera positiva y respetuosa”, indicó la representante comercial apuntando a que el objetivo de los estudios de VTR, busca disponer de las tecnologías para el servicio de una mejor calidad de vida, y donde debe haber una capacitación permanente en una alianza público privada como la que promueve a esta encuesta.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Partido Comunista presenta recurso de oposición para reabrir el caso Neruda

En el Comité Central del Partido Comunista en Santiago, se llevó a cabo una conferencia de prensa en que la colectividad reiteró su compromiso para terminar con la impunidad con todos los crímenes cometidos por la dictadura.

El PC, junto a su equipo jurídico, interpusieron un recurso de apelación para reabrir el caso que investiga la muerte del poeta nacional premiado con el premio Nobel de literatura y destacado militante comunista, quien fuera diputado, senador pre candidato presidencial y diplomático. Contribuyendo con su acervo cultural y político a la democracia de nuestro país, haciéndolo conocido en todo el mundo.

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, señaló que la acción corresponde a “un compromiso con nosotros, un compromiso con todas las personas que no tienen el respaldo que tienen algunas figuras en la vida pública, como si lo tiene Pablo Neruda. Y es un compromiso también con la verdad, la justicia y con la democracia”.

El timonel del PC agregó: “Como Partido tenemos la obligación política, moral, ética y jurídica de hacer lo que debe hacer una institución cuando temas que tienen una trascendencia histórica quedan a la interpretación en el cierre”.

Asimismo, Carmona valoró la detención de Pedro Barrientos, ex teniente del Ejército y uno de los responsables directos de las torturas y el asesinato a sangre fría de Víctor Jara y Littré Quiroga. Barrientos vivía en Estados Unidos desde los años 90, siendo cubierto por un manto de impunidad que sólo el día de ayer comienza a desvanecerse.

Respecto al recurso presentado por el equipo jurídico del Partido Comunista para reabrir el caso de la muerte del Nobel, Carmona comenta: “Neruda era una de las figuras más importantes que sobrevivía a las primeras expresiones de exterminio de la dictadura (…) Estaba afectado de salud, pero todas las pruebas dicen que la causa de su fallecimiento, no fue ni tiene relación con la enfermedad que sufría”.

El presidente del PC, asegura: “La causa de muerte no fue el cáncer, y como se hizo un certificado de defunción que indica esa causa, hay ya una falta grave, que es un documento falso. Por eso nuestro equipo de abogados está solicitando que se precise las responsabilidades de todos quienes gestaron los procedimientos dentro de la clínica”.

Por último, el timonel del Partido Comunista señala que es un dato abierto de la realidad que, en el cuerpo del poeta, fue encontrada una bacteria extraña que presuntamente fue la culpable de la muerte de Neruda.

Con relación al recurso presentado, Miguel Luna, parte del equipo jurídico del Partido Comunista, comentó: “Hemos pedido diligencias concretas y una de ellas, dice relación con la determinación de las personas que intervinieron en el delito. Y aquí nosotros hemos citado antecedentes nuevos de quien podría estar vinculado directamente con poner la inyección”

Luna, señala que este caso es muy similar al de Eduardo Chito Morales, simpatizante del Partido Comunista y periodista muy querido de la sexta región, fundador del periódico “El guerrillero”. Morales fue asesinado por agentes de la dictadura, debido a una inyección a la que fue sometido durante su detención, en los primeros días de dictadura, cuando el terror se expandía rápidamente por todo el territorio nacional.

María Angelica Puelma, encargada de Derechos Humanos del Partido Comunista, declaró: “Quiero decir que la perseverancia del Partido Comunista frente a este tema y muchos otros (…) Tiene que ver con este compromiso moral que tiene el Partido, del punto de vista de que la impunidad, es algo que le hace muy mal a la democracia. Y es en ese sentido que esto tiene una relevancia enorme, para nuestro Partido, para el país y la humanidad”.

Carmona finalmente señaló esperar que la justicia acoja esta presentación realizada y se puedan dar todas las diligencias solicitadas para conocer la verdad completa de un caso que además es seguido en buena parte del mundo y que se da en el marco de los 50 años del golpe de Estado civil – militar.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa sobre detención de Barrientos y gestiones por caso Neruda: “La justicia, la reparación y la memoria son elementos esenciales”

La secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa analizó la decisión de su colectividad de levantar una apelación en conjunto con la familia de Pablo Neruda, para evitar el cierre del caso que investiga su muerte como un homicidio perpetrado por agentes de la dictadura.

Bárbara Figueroa comentó a Radio Nuevo Mundo, que hasta ahora se han desechado líneas de investigación para poder acreditar que lo que ocurrió fue homicidio y a partir de eso identificar a quienes sean los responsables de cometer este delito.

La secretaria general del Partido Comunista comentó que “la justicia, la reparación, la memoria son elementos esenciales” para la democracia.

Además, Figueroa se refirió a la detención de Pedro Barrientos en Estados Unidos. Barrientos es un ex oficial del ejército sindicado como uno de los responsables del asesinato de Víctor Jara y Littré Quiroga. El ex militar se ha mantenido impune por más de 50 y en estos momentos se espera su extradición a nuestro país para ser juzgado.

“Encuentro por Chile”

Otro de los temas que abordó Bárbara Figueroa, fue la renovación de los acuerdos unitarios alcanzados en el denominado “Encuentro por Chile”, llevado a cabo por los partidos oficialistas el lunes pasado, instancia en la que se determinó que todos los partidos de la coalición tomaran una postura conjunta ante el plebiscito del 17 diciembre. Además de extender la invitación a la Democracia Cristiana de integrar las listas de una coalición más amplia para las elecciones municipales de octubre de 2024.

Figueroa apunta: “Pese a las legítimas diferencias que podamos tener, vamos a estar unidos por Chile”.

La dirigenta comunista comenta que como Partido tomaron la decisión de apuntar a la unidad para buscar defender los derechos y libertades de todos los ciudadanos del país. Figueroa comenta: “Evidentemente que esto tiene que ver con el consejo constitucional (…) Pero también con las elecciones municipales, porque sabemos que desde los territorios hay mucho que hacer”.

Pleno del Comité Central del PC

El comité central del Partido Comunista, se reunirá este sábado para concluir el debate sobre el posicionamiento de la colectividad en cuanto al borrador constitucional que se desprende del consejo. Por otra parte, la secretaria general comenta que además de seguir con el debate sobre el proceso constitucional, dentro del comité se abordarán las estrategias políticas y los debates que está utilizando la ultraderecha para enlodar el juego democrático.

Haciendo énfasis en la necesidad de justicia, reparación y memoria, la secretaria general del PC, concluyo su entrevista mencionando que la unidad de acción entre los partidos progresistas y de izquierda se hace pensando en el bien común de la ciudadanía.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Pedro Barrientos, ex militar sindicado como homicida de Víctor Jara y Littré Quiroga es detenido en EE.UU: Su extradición es inminente

En la tarde de este martes, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de EE.UU confirmo la detención de Pedro Barrientos. El acusado fue encontrado responsable del asesinato de Víctor Jara por un tribunal de Orlando en 2016, tras una demanda impuesta por la familia del cantante popular.

En julio de este año, los tribunales de Estados Unidos le revocaron la nacionalidad a Barrientos, comenzando así los preparativos para su posterior detención y extradición. En nuestro país, a más de 50 años del crimen cometido, Barrientos es requerido para el cierre del caso del asesinato de Víctor Jara y Littré Quiroga. Juicio en el cual, gracias a diversos testimonios y la reconstrucción de escena, se ha podido determinar que, el imputado estuvo a cargo de Víctor Jara, durante sus últimos días.

Nelson Caucoto, quien representa a la familia del cantautor nacional y de Quiroga en el juicio penal que se desarrolló en nuestro país, señaló que “nosotros como defensa de Víctor Jara y Littré Quiroga, estamos muy satisfechos con la detención de Barrientos en EE.UU, porque viene a dar cuenta de un eslabón perdido hasta este instante en este juicio”.

En este sentido, el abogado señaló que “el proceso de extradición es un gran instrumento de lucha contra la impunidad que ha establecido el Derecho Internacional de modo que se está cumpliendo con el propósito de esta institución”.

Para Caucoto “Barrientos debe ser condenado al igual como lo fueron los otros militares en la causa. Esperamos que este trámite sea lo más expedito posible para cerrar este capítulo de forma definitiva, para que finalmente Víctor y Littré descansen en paz”, expresó.

Con su detención, según explica el abogado, Barrientos será expulsado de Estados Unidos a Chile y será el ministro Miguel Vázquez, quien sustanció la causa en primera instancia, el que tendrá que reabrir el capítulo referido al ex militar, a quien había sobreseído temporalmente años atrás luego de su fuga a EE.UU.

El ministro igualmente tendrá que dictar acusación en contra del ex militar, quien ya había sido procesado en esta causa por los delitos de secuestro y homicidio calificado de Víctor Jara y Littré Quiroga. Dicha acusación debe ser notificada a Barrientos una vez en el país, para que este designe abogado y proceda a su defensa, señalando los medios de prueba con los que se pretende defender de las acusaciones formuladas.

Una vez vencida esa etapa probatoria, el ministro Vázquez debe dictar sentencia, la cual no debiera ser tan distinta a la ya pronunciada en contra de los otros militares condenados en calidad de autor de secuestro y homicidio calificado de ambas víctimas.

Hasta el momento se desconoce la fecha de arribo de Barrientos a nuestro país, ya que según indica Caucoto, todo dependerá de las autoridades norteamericanas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Funcionarios de Impuestos Internos inician paro nacional mientras director del servicio está de viaje en Singapur

La paralización de carácter nacional será evaluada cada 48 horas. Desde la Aneiich (acusa incumplimiento del Ministerio de Hacienda de incorporar en el “Presupuesto 2024” los recursos para saldar la deuda en carrera funcionaria y el proyecto de Fortalecimiento Institucional.

Con una gran convocatoria ANEIICH, la organización sindical mayoritaria del Servicio de Impuestos Internos, inició la paralización nacional de sus funcionarios y funcionarias, evaluable cada 48 horas, por la demanda de incorporar en el presupuesto 2024, recursos para el pago de la deuda en materia de carrera funcionaria e implementar un proyecto de fortalecimiento.

La organización, que representa a todos los estamentos del Servicio, luego de conocer que la Dirección de Presupuesto (Dipres) no incluyó recursos para fortalecimiento institucional, ni tampoco considera el pago de la deuda de carrera funcionaria, llamó a movilizarse con el fin que las autoridades reviertan esta decisión.

Frente a esto Evelyn Apeleo, presidenta de Aneiich, declaró que los ofrecimientos de parte del Servicio han sido mínimos “15% de movilidad es una oferta insuficiente, y si el director implementa concursos para ese porcentaje, por supuesto que sirve, pero no quedamos conformes, porque la deuda en carrera funcionaria es mucho más grande que eso” concluyendo que “las deudas no se negocian, las deudas se pagan”.

Apeleo, además, declara que la negociación “no admite ninguna otra alternativa que comprometer de inmediato la incorporación de los recursos en la Ley de Presupuesto para ser pagada la deuda e implementado el fortalecimiento institucional”, apelando a que “si necesitamos combatir la informalidad y el crimen organizado se necesitan recursos, y porque con o sin reforma tributaria, el combate a la elusión y la evasión lo dan los y las trabajadores del SII”.

El curso de las negociaciones

Luego de extendidas negociaciones con la subsecretaría y el director del Servicio de Impuestos Internos, Hernán Frigolett, Aneiich recibió con incertidumbre la falta de recursos en el presupuesto del próximo año. Esto se debe, no sólo a que desde 2019 el presupuesto de Impuestos Internos ha disminuido, sino que también porque este presupuesto “no garantiza la cobertura de la ley de planta y por ello impide que las trabajadoras y los trabajadores, puedan acceder a concurso de promoción para obtener mejores condiciones laborales y remunerativas”, indicó Carlos Insunza, coordinador de la Mesa del Sector Público de la CUT.

En este sentido agregó que la mesa “ha iniciado las gestiones para representar en la primera subcomisión mixta de presupuesto y en las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara” a las y los trabajadores. En la misma línea Insunza considera que el Presupuesto 2024 además de quebrantar los acuerdos previamente tomados “no se ajusta a la legalidad y a las obligaciones constitucionales del gobierno” ya que no garantiza la cobertura de planta.

Frente a este escenario desde Aneiich agotarán todas las opciones disponibles para que el presupuesto se rechace y esta situación se corrija.

Viaje del director del SII a Singapur

Mientras las y los funcionarios del Servicio de Impuestos Internos inician un paro nacional, el director nacional de dicho servicio, Hernán Frigolett, se encuentra en Singapur hasta el próximo lunes.

Para los dirigentes de Aneiich este viaje muestra la desconexión total de quien dirige la institución con los problemas que tiene el Servicio.

Evelyn Apeleo, presidenta de Aneiich, fue enfática en señalar que “en plena paralización de un servicio esencial para el país, que el director esté de viaje en Singapur, es una pésima señal para avanzar justamente en lo que este gobierno se ha planteado que es combatir la evasión y elusión tributaria”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cierra el famoso Bar Berri, uno de los primeros de Barrio Lastarria

El tradicional bar en la ciudad de Santiago cerró sus puertas, y a ojos de Haroldo Salas, creador del proyecto Los Bares Son Patrimonio, fue un espacio característico y muy de autoría, que marcó el inicio del sector como barrio bohemio.

El documentalista se refirió a la valoración del proyecto por las actuales autoridades comunales sobre dos de sus iniciativas. Una, la creación de rutas patrimoniales en torno a los bares, y también, el registro audiovisual de lugares históricos contadas por sus dueños, donde además irán dejando una placa recordatoria para visibilizar y postear a los vecinos y transeúntes el lugar que ocuparon estos espacios y donde muchos de ellos ya no están.

“No son solo espacios de consumo. Tiene que ver con una lógica más amplia: se construye tejido social, se construyen vínculos, se desarrollan distintas manifestaciones culturales,políticas, sociales, de todo ámbito”, enfatiza Haroldo Salas.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Guille Arancibia nos presenta su nuevo lanzamiento “Deshuase”, un disco muy personal inspirado en los trenes

El nuevo disco del cantautor y productor musical chileno GUILLE ARANCIBIA, obra instrumental que evoca la memoria de recuerdos intrauterinos y primer año de vida del autor (1972-1973) y que en lo musical está compuesto y producido en base a sonoridades y ritmos de trenes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo