Jorge Romero, investigador UOH: “Las erupciones volcánicas contribuyen a la crisis climática, aunque su efecto sigue siendo marginal comparado con la actividad humana”
El geólogo y PhD en Ciencias de la Tierra analizó con un grupo multidisciplinario e internacional de científicos los 86 días de erupción del Tajogaite en isla de La Palma, España. El episodio lanzó entre 14 y 42 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, entre el 7% y 12% del total emitido por los volcanes terrestres en un año normal.
Tajogaite es el más reciente volcán de la isla de La Palma, que es parte del archipiélago canario, en España. Su origen está en la erupción ocurrida el 19 de septiembre de 2021, cuando la lava cubrió unas 1.200 hectáreas, obligó a la evacuación de 7.000 personas y sumó incontables daños estructurales.
Jorge Romero, investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad de O’Higgins (UOH), por esos días, se encontraba junto a un grupo internacional y multidisciplinario de expertos analizando las emisiones de gases ocurridas durante el evento. La investigación “Exceptional eruptive CO2 emissions from intra-plate alkaline magmatism in the Canary volcanic archipelago” fue publicada –hace unos días- por la revista Nature, con interesantes resultados.
¿Qué descubrieron? Según explica el investigador UOH, los volcanes, además de sus rocas parcialmente fundidas, también descargan gases contenidos a alta presión, entre ellos: vapor de agua, dióxido de carbono (CO2) y compuestos de azufre e hidrógeno. “El principal descubrimiento tiene que ver con el exceso de CO2 que estas erupciones pueden emitir a la atmósfera. Desde hace más de una década existen fuertes indicios de que las erupciones volcánicas, particularmente aquellas que ocurren en ambientes de islas oceánicas, pueden ser fuente de profusas emanaciones de CO2. Ahora, en nuestro trabajo logramos reunir evidencia suficiente para probar que esto también ocurrió en la erupción del volcán Tajogaite en 2021”.
El geólogo y Doctor en Ciencias de la Tierra comenta que la investigación utilizó instrumentos de medición directa del contenido de gas en la erupción, además de sensores satelitales para cuantificar las emisiones, realizándose también análisis del gas contenido en los cristales que llegaron a la superficie. “Observamos que los cráteres que tenían mayor actividad explosiva, poseían mayores concentraciones de CO2, descargando cerca de 4.000 kilogramos por segundo, mientras que los cráteres que emitían lava, el CO2 sólo era de unos 450 kilogramos por segundo”.
Romero explica que la cantidad total de dióxido de carbono emitido por la erupción del volcán Tajogaite fluctuó entre los 14 y 42 millones de toneladas, es decir, entre el 7% y 12% del total emitido por los volcanes terrestres en un año normal.
Conclusiones
El investigador UOH señala que dentro de las conclusiones obtenidas por el estudio está el hecho que, considerando el volumen que tienen las Islas Canarias, “la cantidad de dióxido de carbono que estas aportaron durante su formación sería comparable a la de eventos volcánicos colosales en el pasado geológico de la Tierra. Estos últimos, conocidos como grandes provincias ígneas, formaron enormes extensiones de rocas volcánicas en cortos periodos de tiempo geológico, emitiendo cantidades excesivas de gases que se han ligado a las extinciones masivas”.
Agrega que el registro directo de la emisión de gases en el volcán Tajogaite permitió medir qué tantos gases de efecto invernadero emiten este tipo de erupciones y cuánto aportan en el tiempo al sistema atmosférico.
¿Qué significa esto en el escenario del cambio climático?
“A lo largo de un año, las actividades humanas emiten casi 60 veces más CO2 que los volcanes. En cantidades absolutas, los volcanes emiten enormes cantidades de CO2, pero a lo largo de millones de años. De esta forma, los organismos, los océanos y las rocas pueden capturar este carbono desde la atmósfera para almacenarlo por largo tiempo antes de volver a la atmósfera. Las erupciones contribuyen a la crisis climática, pero sólo de vez en cuando, y su efecto sigue siendo marginal comparado con la actividad humana”.
¿Podría ocurrir en Chile?
“En Chile continental, este tipo de investigaciones todavía están en desarrollo. Sin embargo, el año pasado se reportó que los productos de una erupción ocurrida hace 1.600 años, en el volcán Mocho Choshuenco (Región de los Ríos), también tenían altos contenidos iniciales en dióxido de carbono, pero unas 10 veces menos a los del Tajogaite. Estos aparentemente aumentaron la sobrepresión bajo el volcán, propiciando finalmente la erupción.
El monitoreo de este tipo de variables no solo es importante para conocer los impactos de la actividad volcánica, sino también sus posibles señales precursoras. Sería interesante comparar erupciones similares a las del Tajogaite, como por ejemplo las que formaron los conos Mirador (1979) o Navidad (1988-90), para ver si esta dinámica se repite”.
Diputado Luis Cuello, jefe de bancada del PC: “Fracasaron los que querían joder a Chile”
Tras conocerse los resultados del plebiscito constitucional, el jefe de bancada de diputados y diputadas del PC, Luis Cuello, señaló que con esto “fracasaron los que querían joder a Chile”.
Al respecto el diputado Cuello señaló: “Esta votación representa un estrepitoso fracaso de la Constitución de los evasores dispuestos y el Partido Republicano. Fracasaron los que querían joder a Chile. Representa la caída de un proyecto radical, extremo, que pretendía desmantelar al Estado para ponerlo al servicio de grupos económicos con nombre y apellido. Representa también el fracaso de una propuesta que terminaba con toda esperanza de contar con derechos sociales y económicos para las personas, que significaba un severo retroceso y una amenaza a los derechos de las personas”.
A lo anterior, Luis Cuello agregó: “De otro punto de vista, el resultado de este plebiscito debe ser un punto de inflexión, puesto que representa el cierre de un periodo, el cierre de un proceso. Y ese punto de inflexión debe dar lugar al impulso de una agenda económica y social que se haga cargo, con sentido de urgencia, de las necesidades de los chilenos en materia de seguridad, de empleo, de pensiones y de transporte en las regiones”.
Mascotas y fiestas de fin de año
Dra. María José Ubilla
Subdirectora de la Escuela de Ciencias,
Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3)
Universidad de O’Higgins
Las fiestas de fin de año traen muchos momentos de alegría y celebración, sin embargo, las mascotas no siempre disfrutan de éstas. En ocasiones pueden ingerir alimentos y bebidas que no son apropiadas para su organismo, o también enfrentar estímulos que pueden generar ansiedad, miedo o estrés, como cambios en las rutinas, visitas en gran cantidad y ruidos impredecibles (despliegues pirotécnicos).
Dentro de los alimentos y bebidas nocivos para la salud de nuestros perros y gatos, están las frituras, la cebolla o el chocolate, como también cualquier tipo de bebida alcohólica, ya que pueden provocar intoxicación alimentaria, con vómitos, falta de apetito, apatía y debilidad, entre otros síntomas. Incluso, en ocasiones, en que la ingesta es importante, podrían causar la muerte. De allí que las intoxicaciones alimentarias requieran de tratamiento médico veterinario, en muchos casos con hospitalización.
También pueden ser un riesgo para la salud la exposición a adornos y luces de Navidad que llamen la atención de las mascotas, especialmente si tienen formas similares a sus juguetes. Al ser elaborados con materiales no aptos para su manipulación a través del juego, pueden provocar cortes y heridas, intoxicaciones o electrocuciones.
Asimismo, un estresor frecuente de estas fiestas de fin de año, y que afecta tanto a perros, gatos y fauna silvestre, son los fuegos artificiales. En algunos animales produce reacciones de miedo, llegando –incluso- a producir fobias (respuestas de miedo exacerbada), que se manifiestan en acciones como esconderse, temblar, gemir o vocalizar repetidamente, llevándolos a perder el control de esfínteres, o bien quedar con serias heridas al intentar escapar por rejas o ventanas.
Es tarea de los tutores de estos animales de compañía comprender las consecuencias que puede conllevar el consumo de alimentos o bebidas inapropiadas, o exponerlos a estímulos dañinos como los despliegues pirotécnicos. Es necesario que reconozcan estos signos, de manera de actuar en su prevención y su tratamiento.
Ayudemos a nuestros animales a disfrutar junto a sus familias de estas fiestas de fin de año, resguardando su salud física y mental.
Oposición levanta acusación contra ministro Montes y gobierno llama a no caer en peleas inconducentes
En la mañana del martes, parlamentarios de oposición presentaron una acusación constitucional contra el Ministro de Vivienda, Carlos Montes, en el marco del caso Convenios, indicando que la autoridad de gobierno tendría eventualmente responsabilidad en los hechos que actualmente se encuentran en investigación.
El documento fue presentado por representantes de Chile Vamos, Republicanos, Partido de la Gente y Partido Social Cristiano, quienes aunaron sus respectivos libelos en una redacción común.
El Diputado Jorge Durán, firmante de acusación constitucional, aseveró que junto al equipo jurídico de Renovación Nacional, han concluido méritos suficientes para acusar al ministro, mientras que su correligionario, el diputado Hugo Rey, agregó que existe una negligencia evidente y un descontrol -como nunca se ha visto en los últimos años- de parte de una autoridad de gobierno.
Desde el ejecutivo expresaron tener confianza y la tranquilidad de que no hay argumentos jurídicos ni tampoco políticos que sustenten una acusación. En tanto, ya en el informe entregado por la subsecretaría, se esclarece que no existe irregularidad alguna y que Montes actuó oportunamente:
“Cuando estalló el escándalo del caso Convenios, al día siguiente actuó. Al día siguiente estableció responsabilidades políticas, fue a entregar todos los antecedentes al Ministerio Público, a la Fiscalía en Antofagasta, puso a disposición del Consejo de Defensa del Estado y a la Contraloría General de la República todos los antecedentes”, se precisa en el comunicado “Vocerías de gobierno sobre Acusación Constitucional contra ministro Montes”.
Por otros parte, también se indica que Contraloría valoró las medidas tomadas por el Ministerio de Vivienda para adelantarse a la Ley de Presupuesto y corregir las brechas institucionales que permiten el mal uso de los recursos públicos, así como la solicitud presentada para que los recursos a Democracia Viva, fuesen ocupados en políticas públicas.
El Ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, apuntó que una acusación constitucional implica a gran parte del sistema político y particularmente a los parlamentarios. También indicó que todas las acusaciones presentadas por la oposición, cuyo número es mayor a las presentadas en el período anterior cuando eran gobierno, han sido rechazadas.
En esa lógica, el ministro Elizalde llamó a no alimentar una pelea política inconducente que solo significa una distracción en la labor pública y que resta tiempo tanto al ministro de vivienda como a los otros ministros que deberán participar en su defensa.
“A través de esta acusación, terminamos todos metidos en una pelea política inconducente que no resuelve ningún problema de los que afectan a nuestros compatriotas y que representa, insisto, una distracción respecto de lo que realmente importa, que es sacar adelante la pega, impulsando iniciativas que mejoren la calidad de vida de todas las chilenas y chilenos”.
Resimple llama a reducir la gran generación de residuos de envases y embalajes en estas fiestas de fin de año
Se acerca Navidad y Año Nuevo y debido a estas festividades en todo el país la producción de basura puede aumentar por persona hasta en 60 kilos.
Nathalia Silva, gerenta de Economía Circular en ReSimple, explicó que parte de este problema tiene múltiples causas, entre ellas, la oferta en el mercado de productos que se terminan transformando en basura, sobre todo, envases y envoltorios. “Es ahí -explica Nathalia- donde hay un quiebre y hay que buscar que estos productos tengan una nueva vida, que puedan ser reciclados y retornados”.
También es un asunto de hábitos, indicó la especialista, y en un contexto de celebración familiar como ocurre con estas fiestas, aumenta la compra de todo tipo de producto y con ello, se supera enormemente la cantidad de basura que anualmente genera una persona, equivalente a 2,5 kgs.
Sin embargo, pese a esta preocupante situación el mensaje de la gerenta de Resimple es positivo, dado que la ley REP, recientemente en vigencia, permite que parte importante de estos residuos puedan tener tratamiento, evitando que los vertederos sean necesariamente su último destino.
ReSimple es el primer GRANSIC o Gran Sistema Colectivo de Gestión para el reciclaje en Chile, en el marco de la ley REP o ley de Responsabilidad Extendida del Productor. Actualmente, está trabajando en decenas de comunas de diferentes regiones a lo largo del país, con campañas educativas, la habilitación de puntos limpios y la recolección de los desechos reciclables desde las casas, principal propósito que se busca alcanzar con un 80% de cobertura dentro de un plazo de 12 años.
Para incentivar la práctica del reciclaje y aplicarla en estas festividades, Nathalia Silva, explicó que existe una pirámide de residuos en el hogar donde el 70% corresponde a vidrios, papeles y cartones, otra proporción a envases Tetra pack, una tercera a metales y otra a los plásticos. Respecto a estos últimos, indicó que es posible reciclar fácilmente botellas de uso doméstico como las de PET o plástico transparente y las de HDPE o de plástico no transparente, blancas o de colores.
Todos ellos, señaló, se deben reciclar bajo el concepto de “limpio, seco y aplastado”:
Para saber qué comunas están participando de ReSimple, se puede consultar en su página o descargar su app. En ella, las y los vecinos encontrarán información de los puntos limpios, las fechas de los retiros de residuos reciclables y una alerta para conocer a cuántos minutos de su casa se encuentra el camión de retiro.
Nathalia, finalmente enfatizó la importancia de esta alianza donde los municipios son una entidad vital para la creación de estos circuitos territoriales con el reciclaje de materia prima pensada para contribuir en la disminución de desechos.
Bancada por las pensiones insta a la oposición a aprobar reformas para mejorar jubilaciones
Este lunes, en el Congreso Nacional, la bancada de diputados y diputadas por la reforma al sistema de pensiones lideradas por el presidente de la comisión del trabajo, Juan Santana, del Partido Socialista, y la presidenta de la comisión de Hacienda, Gaels Yeomans, de Convergencia Social, valoraron el anuncio del gobierno, que plantea la pronta tramitación de la reforma de pensiones, que se prevé se ingrese esta misma semana.
En el punto de prensa hablaron los diputados Juan Santana y Gaels Yeomans emitieron declaraciones sobre la nueva presentación de reforma, que plantea el ejecutivo y que busca materializar una mejora en las pensiones de la ciudadanía de inmediato.
Juan Santana comentó: “Queremos valorar en primer lugar el anuncio realizado por la ministra Camila Vallejo y la ministra Jeannette Jara”. “Ha terminado el proceso constituyente y naturalmente lo que se plantea incluso por parte de la oposición es que debemos abocarnos en los temas que son urgentes para la población y sin lugar a dudas, el primero de ellos son las pensiones”.
Santana valoró que el anuncio de las ministras, toma la posición de todo el país, conjugando el 6% de cotización adicional, un seguro social, cuentas de capitalización individual y promoción y fortalecimiento de las condiciones laborales de las mujeres en nuestro país.
Por su parte, la diputada de Convergencia Social, Gael Yeomans, manifestó: “Ya no hay más excusas de medio para dar, se terminó el plebiscito y tenemos que abocarnos a las prioridades que tiene la ciudadanía, las principales necesidades, que sin duda el aumento de las jubilaciones es una de ellas”.
Además, la presidenta de la comisión de Hacienda, aseguro que quieren tramitar el proyecto de ley, cuanto antes, para en enero, cambiar la legislación y además, insto a la derecha a no trancar la pelota en esta discusión.
Se acelera el trámite por la esperada reforma previsional, y los diputados oficialistas instan a la oposición a ser considerados con el pueblo chileno y ayudar a consagrar unas mejores pensiones para todos los y las jubiladas de nuestra patria.