21:14 -Miércoles 14 Mayo 2025
18.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 320

Inauguración Seminario Continuidad, Cambio, Aprendizajes y Desafíos del Proyecto de la Unidad Popular

La jornada inaugural se realizará en el Centro Cultural Gabriela Mistral, el martes 5 de septiembre a las 18 horas, con el panel “La Unidad Popular. Gobierno de coalición, experiencia y aprendizajes”, donde expondrán: Lautaro Carmona, secretario general del Partido Comunista; Camilo Escalona, secretario general del Partido Socialista y Leonardo Cubillos, presidente del Partido Radical. Con la moderación del Historiador de la Universidad de Santiago de Chile, Rolando Álvarez.

El Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) dará inicio este martes 5 de septiembre a las 18:00 horas, en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, al Seminario Internacional “Continuidad, Cambio, Aprendizajes y Desafíos del Proyecto de la Unidad Popular”. La ceremonia que se realizará en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) abrirá los fuegos con el panel “La Unidad Popular. Gobierno de coalición, experiencia y aprendizajes”, donde expondrán: Lautaro Carmona, secretario general del Partido Comunista (PC); Camilo Escalona, secretario general del Partido Socialista (PS) y Leonardo Cubillos, presidente del Partido Radical Social Demócrata (PRSD). El cual será moderado por el Historiador de la Universidad de Santiago de Chile, Rolando Álvarez.

La instancia se desarrollará durante los días 5, 6, 7 y 8 de septiembre, el primer día será en el GAM y las siguientes jornadas serán desplegadas en la sede de ICAL en Ricardo Cumming 350, comuna de Santiago.

El director de ICAL, Pablo Monje-Reyes, quien abrirá la jornada con el discurso inaugural, abordó algunos de los aspectos que se realizarán en el seminario, indicó que “el proyecto de la Unidad Popular se debe analizar en las proyecciones políticas de transformación y desarrollo de la idea de socialismo democrático para Chile, de la misma manera como fue el impulso que se dio a políticas de redistribución de la riqueza, cómo fueron la nacionalización del cobre y la reforma agraria. Estos son elementos claves que se debatirán en el seminario durante tres días con más de una treintena de expositores y expositoras”.

Y añadió que “el seminario tendrá una perspectiva crítica del proceso de la Unidad Popular, con objetivo de mirar los aciertos y los errores, pero profundamente las ideas de proyecciones para que Chile logre una sociedad socialista y democrática, como lo decía el Presidente compañero Salvador Allende”.

A lo largo del seminario estarán figuras del mundo académico, político y sindical, como, Jorge Arrate, expresidente ejecutivo de Codelco; David Acuña, presidente de la CUT; Daniela Serrano, diputada y presidenta de las Juventudes Comunistas; Emilia Schneider, diputada de Convergencia Social; Juan Carlos Concha, ex ministro de Salud del Gobierno de la Unidad Popular; Carmen Hertz, vicepresidenta Cámara de Diputados y Diputadas; Álvaro Ramis, rector Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Miguel Lawner, ex director Cormu; Francisco Estevez, ex director Museo de la Memoria y Derechos Humanos; Marcos Barraza, ex ministro de Desarrollo Social; Karen Palma, presidenta Fenats Nacional, Ana Lamas, presidenta CTC, entre otros.

Además, habrá tres charlas magistrales que brindará el periodista y escritor español Mario Amorós, el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Manuel Antonio Garretón y el sociólogo y filósofo franco-brasileño, Michael Löwy.

El seminario es realizado con el patrocinio de la Fundación Rosa Luxemburgo, que es una organización alemana que fomenta el socialismo a nivel internacional y apoya iniciativas en distintos países para potenciar la formación política. Y del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), que es una institución internacional no-gubernamental con status asociativo en la UNESCO, creada en 1967. Actualmente, reúne 883 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 56 países de América Latina y otros continentes.

Todos los paneles completos serán transmitidos en las redes sociales -Facebook y Youtube- de Ical Chile.

A continuación la programación completa:

DÍA 1. Martes 05 de septiembre. Centro Cultural Gabriela Mistral

17:00 a 18.00 HRS. Acreditación de participantes.

18.00 a 20.30 HRS. Inauguración. Presentación Seminario: Pablo Monje-Reyes, Director ICAL.

18:30 a 20:30 HRS. Módulo 1: “La Unidad Popular. Gobierno de coalición, experiencia y aprendizajes”. Expone: Camilo Escalona, Secretario General, Partido Socialista de Chile; Leonardo Cubillos, Presidente, Partido Radical Social Demócrata de Chile; Lautaro Carmona, Secretario General, Partido Comunista de Chile; Modera: Rolando Álvarez, Historiador, Universidad de Santiago de Chile.

DÍA 2. Miércoles 06 de septiembre. ICAL

10:00 A 11:30 HRS. Módulo 2: “La nacionalización de la economía. El cobre y las riquezas naturales y el proyecto de independencia económica”. Expone: Patricio Palma, ex Director Nacional DIRINCO UP, Manuel Riesco, Economista del CENDA; y Jorge Arrate, Expresidente ejecutivo de CODELCO; Moderador: Fernando Carmona, Economista

11:45 A 13:30 HRS. Módulo 3: “La clase obrera. El rol de la CUT y el gobierno de la Unidad Popular”. Expone: David Acuña, Presidente CUT, Oscar Riveros, FENATS -Nacional, José Osvaldo Zuñiga, RANQUIL, Moderadora: Ana Lamas, CTC.

15:00 A 16:30 HRS. Módulo 4: “La reforma agraria, cómo se avanzó en el gobierno de la unidad Popular. Alcances y magnitudes”. Expone: Francisca Rodríguez, Representante de ANAMURI; José Bengoa, Historiador Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Tamara Torres, Socióloga, Universidad de la Frontera; Andrea García, Directora ODEPA, MINAGRI; Modera: Rosaura Campusano, SAG

16:45 A 18:30 HRS. Módulo 5: “Rol de las juventudes en la Unidad Popular: Miradas y desafíos desde la juventud actual”. Expone: Daniela Serrano, Diputada y Presidenta Juventudes Comunistas, Allan Álvarez, Presidente Juventud Socialista, Emilia Schneider, Diputada, Convergencia Social; Modera: Tamara Montero, ICAL.

18.30 a 20.30 HRS. Conferencia Magistral: Mario Amorós, historiador y periodista; “La democracia Cristiana y el Gobierno de la Unidad Popular. Una Mirada a la Luz de los archivos 50 años después”. Modera: Manuel Jacques, Académico y Abogado.

DÍA 3. Jueves 07 de septiembre. ICAL

10:00 a 11:30 HRS. Módulo 6: “Las políticas en salud, desde el medio litro de leche a la medicina gratuita en hospitales”. Expone: Rosa Vergara, Presidenta de AncoSalud, Carolina Tetelboin, Académica, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco; Julio Sarmiento, Director de Salud Municipalidad de La Pintana; Juan Carlos Concha, Ex Ministro de Salud UP, Modera: Karen Palma, Presidenta FENATS Nacional

11:45 A 13:30 HRS. Módulo 7: “Fin al negacionismo, por verdad y justicia a las víctimas de la dictadura”. Expone: Carmen Hertz, Vicepresidenta Cámara de Diputados /as de Chile; Álvaro Ramis, Rector Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Francisco Estévez, Coordinador Movimiento Ciudadano por los Derechos Humanos: Moderadora Karen Cea, académica, Universidad de Chile.

15:00 A 16:30 HRS. Módulo 8: “La educación como eje de modernización. La reforma educacional de la UP”. Paulina Cartagena, Vicepresidenta del Colegio Profesores/as de Chile, Olimpia Riveros, Profesora y Concejal de Comuna Concepción, José Iturra Lastra, Académico, Universidad de Buenos Aires – Argentina; Modera: Raquel Aranguez, historiadora, Universidad de Santiago de Chile.

16:45 A 18:30 HRS. Módulo 9: “La integración latinoamericana. Las políticas de integración de la unidad popular, una mirada estratégica para el cambio de sociedad”. Expone: Marcelo Rodríguez, Partido Comunista de la Argentina, Leonardo Batalla, Encargado de Relaciones Internacionales Partido Comunista del Uruguay; Vijay Prashad, Director Ejecutivo de La Tricontinental; Rodolfo Solís, Partido del Trabajo, México, Modera: Claudio de Negri, encargado de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Chile.

18.30 a 20.30 HRS. Conferencia Magistral: Manuel Antonio Garreton, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, 2007: “50 años, los procesos y contra procesos de transformación en Chile”. Modera Pablo Monje-Reyes, ICAL.

DÍA 4. Viernes 08 de septiembre. ICAL

10:00 A 11:30 HRS. Módulo 10: “Fundamentos, arte y política desde el golpe de Estado”. Expone: Guadalupe Álvarez de Araya, académica, Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Iván Trujillo, investigador Fondecyt-Universidad de Valparaíso, Moderador: Ignacio Libretti, Doctorado en Filosofía, Universidad de Chile

11:45 A 13:30 HRS. Módulo 11: “La vivienda como un derecho social. Los planes de construcción rápida y eficaz del gobierno de la Unidad Popular”.  Expone: Miguel Lawner, Exdirector CORMU UP, Premio Nacional Arquitectura 2019; Claudina Núñez, (Metropolitana de Pobladores) Consejera Regional GORE Metropolitano; Giannina Jara, Presidenta Coordinadora Metropolitana de Pobladores, Modera: Mario Neira, Colegio de Arquitectos/as

15:00 A 16:30 HRS. Módulo 12: “El impacto de la Unidad Popular antes y después del golpe. Los efectos en el debate político y en los proyectos de sociedad”. Expone: Marcos Barraza, Partido Comunista de Chile; Marcelo Rodríguez, Partido Comunista de la Argentina; Juan Castillo, Secretario General, Partido Comunista del Uruguay; Alberto Anaya, Diputado del Partido del Trabajo – México; Torge Löding; Representante para el Cono Sur de la Fundación Rosa Luxemburgo – Alemania; Modera: Omar Salazar, ICAL

16.45 a 19.00 Conferencia Magistral de cierre: “Septiembre Rojo. El Golpe de Estado: de la conspiración a las primeras resistencias” de Michel Löwy, Director Emérito del CNRS – Francia. Modera: Pablo Monje-Reyes, ICAL

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cientos de pobladores marchan por terrenos para viviendas sociales en Huechuraba

0

Cerca de 500 personas agrupadas en el Movimiento Solidario Vida Digna marcharon por Av. Recoleta cuestionando el Plan de Emergencia Habitacional del gobierno, exigiendo compra de suelo para vivienda social y veto presidencial a la Ley de Usurpaciones conocida popularmente como ley Anti-tomas.

Más de 500 personas agrupadas en el Movimiento Solidario Vida Digna realizaron una masiva marcha por la vivienda en la comuna de Huechuraba durante la tarde de este sábado 2 de septiembre.

El movimiento criticó la política habitacional del actual gobierno, señalando que “se habla de un Plan de Emergencia Habitacional, y a pesar que en Huechuraba hay muchos terrenos sin uso, seguimos sin acceder a ellos. Nuestra comuna está creciendo en beneficio del sector más privilegiado del país, destinándose grandes porciones de suelo para proyectos de vivienda ABC1 para el arriendo y no para dar solución a las familias sin casa”.

Simón González, vocero del Movimiento Solidario Vida Digna, nos más detalles sobre la movilización, a la que adhirieron diferentes comités de viviendas y allegados de la comuna de Huechuraba.

De acuerdo al comunicado, demandan cuatro puntos al gobierno:

  1. Que se compren terrenos dentro de nuestra comuna para construir vivienda social para no desarraigarnos.
  2. Que la compra de terrenos se haga sin exigir a las familias un aumento en el ahorro, ya que no es posible por el aumento del costo de la vida, y tampoco es justo, porque ese dinero solo financia la especulación del precio del suelo.
  3. Que se agilicen los procesos de postulación y construcción de viviendas que se encuentran en curso.
  4. Que se ponga un veto presidencial a la Ley Anti-tomas que acaba de ser aprobada porque lejos de resolver el problema, solo criminaliza la pobreza.

En relación a este último punto, la Ley de Usurpaciones, recientemente aprobada por el Congreso, ha sido cuestionada, entre otros aspectos, por el hecho de crear la figura de legítima defensa privilegiada, que permitirá a propietarios restituir directamente, o a través de intermediarios privados, el control de la propiedad, además de extender el periodo de flagrancia y condenar con penas de cárcel la toma de un predio, aún para casos de familias que no tienen un lugar dónde vivir.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comité de Iniciativas realizó homenaje a Allende a 53 años de su victoria electoral

Al mediodía de este lunes, el Comité de Iniciativas Populares por los 50 años, realizó un acto en el marco del aniversario por los 53 años del triunfo electoral de Salavador Allende y la Unidad Popular.

En un emotivo acto que se realizó a un costado de La Moneda, justo en frente de la puerta de Morandé 80. Puerta desde donde los militares sacaron el cuerpo fallecido del presidente Allende, luego del criminal bombardeo a La Moneda.

En el acto estuvieron presentes, los representantes de las agrupaciones de DDHH y sociales que conforman al comité de iniciativa. Gaby Rivera, de la AFDD, Alicia Lira, de la AFEP, Santiago Acevedo, de la agrupación de sitios de memoria y David Acuña, presidente de la CUT. Además, el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, y los presidentes y presidentas de los Partidos Políticos, Comunes y Socialistas, Marco Velarde y Paulina Vodanovic.

En el acto también estuvieron presentes el subsecretario de justicia, Jaime Gajardo y la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo. Además, desde Argentina, María Adela Gard de Antokoletz, miembro del grupo fundacional de Madres de Plaza de Mayo, también estuvo presente dirigiendo unas emotivas palabras para el público que abarrotaba la calle Morandé.

Daniel Antokoletz, fue un militante del Partido Peronista Auténtico de Argentina quien ayudó a sacar a presos políticos desde el Estado Nacional a días del golpe de estado en Chile, movido por su solidaridad internacionalista.  Su hermana, María Adela, recordó la figura de su hermano como un héroe. Daniel Antokoletz, fue secuestrado por las fuerzas represoras del país trasandino el 10 de noviembre del 76, a meses de iniciado el golpe de estado en Argentina.

María Adela declaró: “Les deseo que la vigencia de lo que Allende quería, realmente sea cada vez más plena, cada vez más integra”.

Por su parte, Alicia Lira Matus, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, destacó la unidad con la que se debe combatir al negacionismo. Recordando a las víctimas de la dictadura y a quienes lucharon para recuperar la democracia. Y valorando las diferentes iniciativas de las diferentes agrupaciones, medios de comunicación y universidades a lo largo del país que honran la memoria de aquellos que cayeron.

Por último, David Acuña, presidente de la CUT, recordó que ningún otro gobierno ha logrado, acompañado del pueblo, materializar tantas transformaciones para mejorar la calidad de vida de todas y todos los trabajadores y campesinos/as.

Al finalizar, Francisco “Pancho Villa” en conjunto con el Coro Popular de Recoleta y el público, entonaron las canciones “El Pueblo Unido” y “Venceremos”. Luego, se reprodujo el último discurso del presidente Salvador Allende.

Finalmente, las y los asistentes se dirigieron hacia el monumento de Allende en la plaza de la constitución, para finalizar el acto, momentos en que el presidente de la República Gabriel Boric, salió a saludar el homenaje, en un gesto humano y republicano.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comenzó la programación de FAM Víctor Jara “Estrella de la Esperanza”

Junto a Cristian Galaz, director ejecutivo de la Fundación Víctor Jara, se entregan detalles del festival que ya comenzó sus actividades y que se extenderán hasta el 1° de octubre.

Toda la programación, inscripciones y boletería, se puede consultar en https://famvictorjara.cl/

Programación FAM Víctor Jara “Estrella de la Esperanza”

SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE-VIGILIA DEL CANTO POPULAR

Este acto revive las tradiciones de la décima y el guitarrón en una velada conmemorativa que se adentra en las raíces del canto popular que constituyen la herencia que recibió Victor Jara y se convirtió en su inspiración creativa. Invitados: MANUEL SÁNCHEZ + FABIOLA GONZÁLEZ “LA CHINGANERA” y sus cantores y cantoras invitadas. Entrada gratuita con inscripción previa aquí. 

JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE

Orquesta Juvenil de Pudahuel 

Presentación Compañía de Danza Espiral. 

Conjunto folclórico Cuncumén

Entrega de Premio Arte y Memoria Joan Jara 2023.

Acto de homenaje: Obra musical “Estrella de la esperanza”, centrada en la música, el canto popular y los procesos sociales chilenos previos al Golpe de Estado, sujetándose del relato de Joan Jara en su libro “Víctor, un canto inconcluso”. Participan: La Chinganera, Evelyn Cornejo, Los Insobornables, Francesca Ancarola, conjunto Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos.

Concierto de Inti Illimani.

VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE

Banda Fami Band

Hacia la Victoria

Presentación Compañía de Danza Espiral.

Obra “La Población”. Concierto dramatizado que rinde tributo al icónico álbum “La Población” de Víctor Jara, donde profundiza sobre la vida de los campamentos y de los trabajadores de Chile.

Obra homenaje al histórico programa radial de música chilena y latinoamericana “Nuestro Canto” de Radio Chilena conducido por Miguel Davagnino. Transmitido entre 1976 y 1980 siendo pionero en abrir espacios a expresiones culturales no oficiales y alternativas durante la dictadura. Invitados: Eduardo Peralta, Luis Le Bert,  Mauricio Redolés.

SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE 

Audio documental cinta perdida de Víctor Jara.

Renca Llay Llay

Nano González

Coros y Danza Ciudadana de los hermanos Ibarra Roa presenta “Víctor sin Víctor Jara”. Obra de teatro estrenada el año 2013 en GAM a 40 años del golpe cívico militar. Recorre las canciones de Víctor Jara y la figura del artista junto a las miles de víctimas de la dictadura, al alero de la agrupación de familiares de ejecutados políticos. Es un espectáculo imprescindible de memoria en el que confluyen canto, música y teatro.

De Kiruza.

UPA!+ 

Claudio Narea y su banda cantan Los Prisioneros.

Audio documental cinta perdida de Víctor Jara.

DOMINGO 1 DE OCTUBRE

Orquesta Sinfónica Juvenil de Santiago.

Coros y Danza Ciudadana de los hermanos Ibarra Roa presenta “2073”, puesta en escena coral sobre la historia de un pueblo que fue vulnerado en su pasado. Una mujer del presente, una niña del pasado y una anciana del futuro, relatan la memoria de un país que va cambiando. Esta ficción parte en el año 1973 para terminar en 2073 con sonidos nuevos, canciones del futuro y Chile como la potencia democrática más grande del mundo.

Roberto Bravo presenta homenaje a Víctor Jara. Desde los tiempos de dictadura que el pianista continúa defendiendo y cultivando la memoria artística de Víctor.

Bandas emergentes.

Entradas disponibles en www.famvictorjara.cl  

Ciclo de cine y concierto Nano Stern

En el mes de conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado civil-militar, la Fundación Víctor también levantará un ciclo de cine gratuito con películas que releven la memoria, los derechos humanos y los procesos sociales. Las proyecciones serán los viernes de septiembre en el Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara de manera gratuita pero con inscripción previa en la web de FAM Víctor Jara. 

Viernes 1 de septiembre: EN SEPTIEMBRE CANTA EL GALLO de Nano Stern y Luis Emilio Briceño.

Viernes 8 de septiembre: Película sujeta a confirmación. + CORTOS UP: VENCEREMOS (Pedro Chaskel) 17 MINUTOS.

Viernes 15 de septiembre:  HAYDEE Y EL PEZ VOLADOR (Pachi Bustos). Habrá un conversatorio con la participación de Haydee Oberreuter y otras invitadas por confirmar.

Viernes 22 de septiembre:  VÍCTOR JARA 2547 (Elvira Díaz). Habrá un conversatorio con Héctor Herrera + Invitada por confirmar.

Otra de las actividades en este mes conmemorativo será el concierto “Nano Stern: Canta a Víctor Jara” a realizarse el 15 de septiembre en Matucana 100 a las 20.30 horas. Entradas disponibles en Ticket Plus.

Coordenadas:

FAM y ciclo de cine en Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara: Arturo Godoy 2750, Santiago.

Concierto Nano Stern “Canta a Víctor Jara” en Matucana 100.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Novela gráfica “Los años de Allende” presenta su primera reimpresión

Junto al co-autor de la obra, Carlos reyes, describe el libro que se publicó en el año 2013 -pieza única de arte, literatura e historia- el cual invita a conocer a través de la historia de un reportero estadounidense lo que fue el gobierno de la Unidad Popular y la figura política de Salvador Allende.

Carlos Reyes, junto Rodrigo Elgueta, dibujante de la novela, estarán este viernes 8 de septiembre a las 18:30 horas, presentando el libro en su nuevo formato impreso en la librería del Fondo de Cultura Económica, ubicada en Calle Bulnes 152, Santiago.

ISBN: 9786071670021

N° Edición: 1

N° páginas: 124

Año: 2022

Tamaño en cms.: 23 x 30

Tipo de edición: Rústica

Editorial Fondo de Cultura Económica.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

PC realizó homenaje por los 53 años del triunfo de la Unidad Popular: “No renunciamos, ni antes ni ahora, a seguir luchando y bregando con el pueblo”

En la mañana de este lunes, un importante grupo de militantes, dirigentes, y parlamentarios del Partido Comunista llegaron hasta La Moneda, específicamente a la puerta de Morandé 80, en dónde realizaron una pequeña marcha hasta la plaza de La Constitución,a los pies del monumento al presidente Salvador Allende.

Las diputadas Karol Cariola, Alejandra Placencia y Daniela Serrano, junto a el diputado Luis Cuello, al edil de Recoleta, Daniel Jadue, y los miembros del comité central del PC, Juan Andrés Lagos, Marcos Barraza, Javier Albornoz, y el Secretario General, Lautaro Carmona, entre otros/as levantaron un lienzo con la leyenda: “Allende Vive”, mientras en los parlantes resonaban las canciones de la Unidad Popular.

Claudina Nuñez, consejera regional, y Julia Urquieta, integrante del proceso constitucional, cargaron una ofrenda floral hasta el monumento del presidente.

La intervención culminó con un discurso del secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, quien citó parte del discurso de Salvador Allende del mismo 4 de septiembre, de 1973, en los balcones de la Fech.

Lautaro Carmona, manifestó que el PC ejecuta este acto, como hace ya 30 años, para reivindicar la figura de Allende y la Unidad Popular. “Hemos llegado hasta aquí, primero para volver a reivindicar el triunfo popular”.  El PC se declara Allendista, aseguró Carmona. “No renunciamos, ni antes ni ahora, a seguir luchando y bregando con el pueblo”.

No renunciar a la mirada política de la Unidad Popular

El secretario general del PC declaró: “Hemos llegado hasta aquí para decir públicamente que jamás olvidaremos el legado político que escribiera Salvador Allende, en la vida cotidiana, en cada uno de esos 1000 días que vivimos esa experiencia”.

Además, el dirigente comunista, manifestó que, seguirán intentando construir una fuerza política de acuerdos con diferentes sectores, para enfrentar el consejo constitucional, en sus últimas semanas

Para culminar, el secretario general del PC, le pidió a su militancia vivir este proceso político con intensidad y aportar desde todas las veredas a combatir el negacionismo y la reacción fascista.

Además, los llamó a estar presente en todas las actividades por los 50 años de la dictadura civil-militar “Con banderas de integración y desde una mirada antiimperialista, y lo haremos con el pueblo y para el pueblo” agrego Carmona.

Una vez culminada esta actividad, comenzaba inmediatamente otro homenaje a los 53 años de la victoria Salvador Allende, convocado por el Comité de Iniciativas por los 50 años, en donde la mayoría de los militantes comunistas se hicieron presentes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Niña Tormenta presenta su nuevo disco con concierto este viernes 8 de septiembr

En nueve canciones y un pasaje titulado ‘Cintas Lentas’, trabajadas entre el 2020 y 2023 junto a Arturo Zegers en la producción, la artista recoge composiciones de los últimos seis años para dar vida a su álbum “Las cosas lentas” repensando el tiempo, su significado, las urgencias y ritmos bajo los que vivimos.

Niña Tormenta se presentará en vivo con su nuevo disco, este Viernes 8 de septiembre en @espaciodelangel.cl

🎫Entradas a la venta en @passline_oficial

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

A partir de su prestigiosa historia con el grupo Quilapayún, Rodolfo Parada Lillo presenta la banda “Estravagarios” y el single “Aquí estamos” 

En una distendida y detallada conversación, el músico e intérprete vocal de la legendaria canción “Vamos mujer” de la “Cantanta de Santa María”, se remonta su trayectoria por décadas en la música popular y lo que es su actual trabajo artístico expresado en el reciente sencillo “Aquí estamos”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Solidez de Unión Española Femenino

0

La Primera B Femenina 2023 de la ANFP se juega en 4 Grupos, y el Centro Sur posee al único invicto de toda la serie Adulta, incluyendo la Primera División. Aunque Unión Española ha jugado en cancha 11 partidos (aparte, tiene computado 1 por Secretaría), y los 11 ganados con tres goles recibidos, en Primera ya habían todos perdido algún juego en igual cantidad de encuentros.

En el Villa Corhabit “Raúl Guajardo” de Estación Central, Magallanes cayó 0x4 ante el puntero Unión Española, con una interesante tendencia la juego equilibrado por el buen trabajo de ambos mediocampos. En el del local, exseleccionadas juveniles, dos de ellas campeonas olímpicas de la Juventud en 2010: Leslie Alarcón (gran partido) y Montserratt Grau (regresando a Chile desde Real Murcia, de España); y en el de Unión, fortaleza física donde jamás deja de destacar otra exseleccionada joven: Carolina Verdugo, y una que debería serlo en la Adulta de hoy: Adriana Moreno.

La visita tuvo mejores ataques, más definidos, topados con una defensa bien puesta. Magallanes, que optó por ser local en pleno Santiago, sí pudo meter balones peligrosos que fueron resueltos entre las dos Guzmán. Sin embargo, justo de la línea central, Moreno metío pase profundo para la “Luly” Riquelme, que es experimentada en llegar al área con balones suculentos, y punteó con pie derecho ante la salida de Carla Hormázabal (ex portera de Unión) para marcar el primero. Profundidad por el medio hubo más suerte que con velocidad de bandas (la colombiana Ospina y, por la otra, Salazar).

Más tarde, un balón elevado iba a interceptarlo Hormazábal, fue anticipado por Moreno con la cabeza, lo que no alcanzaba a hacer la argentina Zoé Chávez (ex Universidad de Chile), y marcar el segundo, que fue aumentado en el Segundo Tiempo con dos goles parecidos de Dominique Chamorro, goleadora que también lo fuera de Audax Italiano y que esta vez fue Mediocampista de salida, empleando sendos remates altos de fuera área.

Alguna ocasión tuvo Magallanes, careciendo de fortuna en toques elevados; pero muchas veces fueron evitados esos peligros por las intervenciones de la maravillosa eficacia de Constanza Guzmán, siempre bien ubicada, simple para salir con toque al lado, de pase rápido, siempre figura. En tanto, Unión Española también llegaba poco, quizá pensando más en manejar el partido.

 

**FICHA DEL PARTIDO**

.

Abajo: La gran figura, CONSTANZA GUZMÁN, líbero y Capitana de Unión Española.

 

Abajo: La veloz puntera izquierda o derecha de Unión Española, NAYARETH SALAZAR.

 

Abajo: La hábil con el manejo del balón, MONTSERRATT GRAU, de Magallanes.

 

Con partidos pendientes y una Fecha, Unión Española esperará su dramático Cuarto de Final; mientras que el drama para Magallanes es pelear junto a Recoleta el segundo cupo para esa Fase.

 

FOTO: Montserrat Grau rechaza el balón que era de Unión en ataque a través de Nayareth Salazar, marcada por la firme líbera Paloma Bermúdez. El área la custodeaban Valentina Valderas, Zoé Chávez marcando a Verónica Riquelme y, más al fondo, Sabrina Quintero marcando a Isabela Ospina.

.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo