06:43 -Sábado 5 Julio 2025
11.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 312

En homenaje a Guillermo Teillier por su natalicio número 80 PC reafirma “compromiso absoluto en la lucha por la transformación para construir una sociedad mejor”

Este domingo en el teatro Víctor Jara, de la casa de la cultura de La Cisterna, un grupo de organizaciones sociales, vecinales, autoridades municipales, parlamentarios/ias, la familia y la dirección del Partido Comunista, convocaron a un homenaje en el marco del 80 aniversario del natalicio de Guillermo Teillier del Valle, quien fuera diputado de la República y presidente de la colectividad por 18 años. Conduciéndolo por momentos críticos y logrando la vuelta al congreso de las y los comunistas después de la dictadura.

Al acto, se convocaron centenares de personas, familiares, miembros del comité central y diversas organizaciones sociales con sus dirigencias, para recordar su figura e importancia en la política del distrito (que representó por 12 años como parlamentario) y nacional.

La ceremonia comenzó con palabras de María Oyarzún, dirigenta social de Lo Espejo, de la asociación We Kuyen, agrupación Mapuche de dicha comuna.  Oyarzún comento: Él no solamente era un compañero, era un amigo, para nosotros él era todo. Siempre estuvo, desde un inicio. Él estuvo, nunca falló, por eso es que nosotros lo sentimos mucho, porque de verdad que dejó un vacío y ese es el cariño de las mujeres que estamos en la comuna y también las dirigentas, porque de que él se fue, nos falta quien nos escuche, que nos vaya a ver”.

Agregando: “Tenemos mucha gente que está en el puesto político, pero a la vez estamos solas como dirigentes. No están con el pueblo como deberían estar y yo creo que el papel de ellos es estar con nosotros, con los dirigentes que estamos aquí en terreno. Yo les pido que sigan el legado del compromiso de él (Guillermo Teillier).

Luego de aquel sentido discurso, el conjunto musical de los Hermanos Montoya, deleitaron al público, con sus canciones populares.

Después, llegó el turno del presidente del Partido Comunista, quien fuera compañero de Guillermo durante buena parte de su militancia política, Lautaro Carmona.

El presidente del Partido Comunista señaló ante el auditorio: “Estamos en este cumpleaños, que también sirve a nosotros para comprometernos, frente a ustedes, las y los dirigentes sociales. Porque solo allí, tenemos sentido en nuestra condición de políticos de izquierda, con un compromiso absoluto en la lucha por la transformación para construir una sociedad mejor en beneficios de todas y todos”.

“No cabe ninguna duda-todos quienes fuimos contemporáneos podemos ratificarlo-fueron los valores que cultivo en sus actos, no solo en sus palabras, en sus actos, Guillermo, durante toda su vida militante, una vida entera. Ingreso a los 13 años y no interrumpió ni por un día su militancia en las filas del Partido Comunista”. aseveró Carmona.

Lautaro Carmona, adelantó que esta celebración del natalicio de Guillermo Teillier podría convertirse en un precedente, de las próximas celebraciones, del aniversario de su nacimiento en años posteriores, dada su importancia y cariño que mantenía tanto de su Partido, como las organizaciones sociales con Teillier.

Por otro lado, el presidente del Partido Comunista, aprovechó para condenar nuevamente el genocidio que está cometiendo el ejército israelí en contra el pueblo Palestino, “a lo menos tiene que despertar indignación, y a lo menos tiene que tener en nosotros una suerte insatisfacción. ¡No hemos hecho aún todo lo que debemos hacer!”.

Además, Lautaro Carmona aprovechó de saludar y rememorar el fuerte lazo de fraternidad que une al Partido Comunista de Chile con la Revolución Cubana: “Levantamos banderas antiimperialistas y también solidarias con esa Cuba tan digna, tan propia, y tan solidaria con nosotros. Jamás seremos desmemoriados, con la solidaridad heroica que le presto a nuestro pueblo y a nuestro partido, la revolución cubana encabezada por el comandante Fidel Castro Ruz”.

También el presidente del PC aprovechó de realzar la importancia de naciones como China y Vietnam, tanto en su desarrollo económico – social, como en cuanto a la contribución a un mundo multipolar y una diplomacia de paz.

Concluido el discurso del presidente del Partido Comunista, Pablo Teillier, hijo de Guillermo, entonó algunas palabras, junto a su familia. “Él era una persona que estaba acostumbrada a perder batallas, y antes de ganar una batalla hay que perder tres, cuatro y cinco, pero seguir creyendo.  Acá están las dirigentes y los dirigentes sociales que le dieron vida a ese triunfo y fueron el alimento y la inspiración, personas como ustedes, para la motivación por la lucha de justicia social que tenía mi padre”, señaló Pablo Tellier.

Adicionalmente, comentó que quienes acusan del supuesto resentimiento u odio que cargan los comunistas, no comprende el amor por la humanidad de quienes dejan sus pies en las calles de domingo a domingo, para luchar por un mundo mejor. Y relevó la importancia de las juntas de vecinos, y diferentes organizaciones sociales, como los clubes sociales y deportivos, en la conformación del tejido social.

La conmemoración culminó con otra presentación musical y la entrega de flores y una gráfica, encabezada por militantes del comité regional sur del PC, con secretario Nelson Cornejo y las Juventudes Comunistas, con su presidenta, Daniela Serrano y secretaria general Bárbara Navarrete, a la señora Margarita Alvarado, compañera de vida de Guillermo Teillier.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jorge Kreyness del Partido Comunista Argentino: “Hay un gran esfuerzo de unidad nacional ante el peligro que gane el gobierno la candidatura ultraderechista”

Jorge Kreyness, encargado de relaciones internacionales del Partido Comunista Argentino, realizó una mirada a fondo del momento político que vive Argentina en las vísperas del balotaje o segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en donde se confrontarán el ultraderechista Javier Milei y el candidato representante del Peronismo y sectores populares, Sergio Massa, que el Partido Comunista Argentino decidió apoyar.

El analista y dirigente comunista argentino comenta que el país trasandino vive una situación de hiperinflación acumulada de un 103,2% y un desempleo cercano al 40%, estas condiciones de presión extrema a la clase trabajadora han sido el terreno fértil para la incubación de una postura, extrema que capitalizó la ultraderecha con la figura de Javier Milei, un personaje excéntrico, ultra liberalista, con rasgos fascistas y misóginos.

En las elecciones del pasado 22 de octubre, el candidato Sergio Massa se impuso como la primera mayoría relativa, quedando con 36,7% de los sufragios. Jorge Kreyness señala que hubo un gran intento del progresismo y de todas las fuerzas de centro y de izquierda, “ante el peligro que ganara el gobierno la candidatura ultraderechista”.

En ese sentido, dentro del Partido Comunista Argentino, también primo la idea de frenar al fascismo y apoyar a Sergio Massa.

La principal demanda que levanta el Partido Comunista Argentino, para contribuir con sus votos al candidato Sergio Massa, es el desconocimiento de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, por considerarla “ilegal, ilegítima y fraudulenta”, y, por otro lado, comenta que levantan la mayoría de las reivindicaciones del pueblo.

Kreyness agrega, que la rabia inicial de las elecciones primarias, fue contrarrestado por el miedo que provocaron las ideas y la postura de Milei, lo que termino configurando un fuerte sentimiento antifascista.

El sentimiento nacionalista y la cultura argentina de defensa de los derechos adquiridos, comenta el dirigente comunista argentino, ha logrado enfrentar a la figura emergente de la ultraderecha. Dicha diferencia se ve acrecentada por diferentes escisiones de movimientos, partidos o figuras políticas tradicionalmente de derecha, quienes han manifestado que no apoyarán al candidato ultraderechista, entre ellos: La Unión Cívica Radical y Generación para un Encuentro Nacional.

Agustín Rossi, quien va como candidato a la vicepresidencia, de Sergio Massa. Es un militante de la corriente nacional de la militancia del Peronismo, más cercano a las ideas de izquierda y por sobre todo al Kirchnerismo. “Tiene un grado de amistad con el Partido Comunista, hemos trabajado y seguimos trabajando. Lo que expresa la heterogeneidad de la coalición”, comenta Kreyness.

Entre los partidos de derecha tradicional y centro-derecha, ya comenzaron a negociar puestos de gobierno, en conjunto con condicionar su apoyo a Sergio Massa, lo que va configurando un panorama auspicioso para la derrota de la ultraderecha.

Concluyendo su explicación a fondo del panorama eleccionario argentino, Jorge Kreyness, comenta que, si esto fuera un tema aritmético, Javier Milei ganaría sin problema, pero tanto el miedo a las ideas extremistas, como la idiosincrasia argentina de derechos sociales garantizados por el Estado han logrado parar en principio al fascismo y hacen que todo esté en incertidumbre de cara al balotaje o segunda vuelta presidencial, el próximo 19 de noviembre.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Defensa de Nicolás Piña presenta recurso de apelación por fallo condenatorio

0

La defensa de Nicolás Piña, ingeniero y padre de dos hijos, interpuso un recurso de apelación ante la Corte Suprema, buscando la anulación del juicio que lo declaró culpable de los delitos de homicidio frustrado, incendio y lanzamiento de artefacto explosivo, en el marco de las protestas durante el estallido social.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago declaró culpable a Nicolás Piña, días después fue leída la sentencia en donde se le condena a un total de 10 años de prisión.

Su caso se hizo conocido como el del “ingeniero”, siendo detenido por un grupo de Carabineros conocido como los “Intramarchas”, Carabineros de civil, que se dedicaron a apresar e incitar a manifestantes durante las protestas de la revuelta.

Nicolás Piña, fue detenido en el Barrio Bellavista, el 12 de febrero de 2021, golpeado y reducido junto a su madre, lo ingresaron a una camioneta de civil, en donde le siguieron propinando golpes, recién horas más tardes sería conducido a una unidad policial, en donde finalmente lo detuvieron legalmente.

Tras más de un año de prisión preventiva, una huelga de hambre y las visitas de algunos parlamentarios, entre ellos el actual presidente Gabriel Boric. Nicolas recibió una baja en la medida cautelar, saliendo a la calle el 18 de marzo de 2022, el gobierno nunca retiro la querella por su caso.

Paola Palomera, madre de Nicolás, ha luchado desde el primer día para que su hijo enfrente un juicio justo. “Tanto la defensa como Nicolás y su familia aseveramos que el juicio fue un juicio viciado” apunta Paola Palomera, agregando que para redactar el fallo solo se toma en consideración la versión de carabineros del carro quemado y los denominados intramarchas, sin tomar en cuenta los testimonios de Nicolás y Paola, pero más grave aún peritajes que demostrarían Nicolás no estuvo en lugar de los hechos.

Para buscar apoyo nacional e internacional y denunciar las irregularidades de este caso, así como el de muchos otros presos políticos de la revuelta, la familia y amistades de Nicolás comenzaron una campaña por la libertad y el juicio justo para el joven padre. #NicolásPiñaInocente, a la que se han sumado diversas organizaciones sociales y personalidades del mundo artístico. Una de las últimas y más famosas en sumarse a esta campaña fue la actriz vasca Itziar Ituño, conocida internacionalmente por actuar en la serie original de Netflix “La casa de Papel”. Te dejamos el vídeo acá.

Paola nos comenta que están muy contentos con el alcance que ha tenido la campaña, y también advierte, que no cesarán en la búsqueda de un juicio justo. “Hay muchos muchachos que fueron mal condenados, y eso los cansa. Y nosotros como familia, como la gente que nos acompaña, no nos vamos a cansar”.

Castigo y aislamiento

A raíz de las protestas del estallido social, entre octubre de 2019 y marzo de 2020, 2.500 personas fueron encarceladas, según consignan cifras del Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Según datos de gendarmería, a raíz de los judicializados por contexto de revuelta, 144 fueron sometidos a prisión preventiva, de los cuales 4 fueron sentenciados por desórdenes, siendo sentenciados por condenas menores al tiempo que pasaron en prisión. Además, existen al menos 8 casos, en donde los manifestantes salieron absueltos de los cargos imputados, viviendo más de un año en prisión. Esos días encarcelados, nadie se los devolverá.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Chile canta a Palestina, contra toda violencia”: Los artistas se manifiestan en contra el genocidio

En un potente evento, más de 2000 personas acudieron al concierto en solidaridad con la causa palestina. En un encuentro plagado de estrellas, y estilos musicales, con artistas nacionales e internacionales que hicieron vibrar al público, que llegó hasta el parque intercomunal de La Reina desde las 5 de la tarde hasta pasada las 22 horas para colaborar y disfrutar del recital: “Chile canta: Palestina contra toda la violencia”.

Ana Tijoux, Illapu, Pablo Chill-e, Alex Anwandter, Mala Rodríguez, Pablo Chill-e, Movimiento Original, Los Miserables, Jonás Sánchez, Conjunto Folclórico Dabke, Los Ramblers, Natalia Valdebenito, Daniel Alcaíno, Bulgari, Dadálu y Carmen Llienqeo, entre otros, colaboraron con una jornada solidaria, multitudinaria y emotiva, que tuvo música, danza, humor y sirvió como espacio de concientización ante una situación de agresión y ocupación ilegal que lleva más de 75 años.

Desde la tarde del 7 de octubre Israel comenzó una ofensiva, de carácter genocida, en contra el pueblo palestino, los bombardeos dejan ya, más de 7 mil personas muertas, de los cuales aproximadamente 2900 serían menores de edad.  Ante esta situación criminal y dolorosa para la comunidad palestina en Chile y para el propio pueblo chileno, una decena de artistas nacionales e internacionales, acudieron ante sus hermanos palestinos, para solicitarles aportar desde su trinchera, la trinchera de la música y el arte, realizando un gran concierto con el fin de recaudar fondos para enviar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y la Cisjordania ocupada.

Lienzo desplegado por integrantes de la Cordinadora Social Shishigang

Nadia Garib, directora de la comunidad Palestina en Chile, comentó como se gestó la idea del exitoso festival. “Fue una idea de los artistas chilenos, la verdad es que nos conmovieron”.

El cantante nacional exponente del trap, Pablo Chill-e, encendió los ánimos del público, a eso de las 5 de la tarde, al bajar del escenario, el cantante declaró con su sinceridad característica: “Yo vine porque me invitó Anita Tijoux, —para serte sincero— y vine más que todo por apoyar a la comunidad palestina”.  Agregando que, “Yo sé desde hace tiempo la guerra que tienen y que viene desde hace muchos años (…) Ojalá se acabe pronto la guerra y la injusticia”.

Pablo Chill-e en el escenario

Ana Tijoux, una de las gestoras de esta actividad y una de las cantantes de rap más reconocidas hispanohablantes declaro: “Estamos acá, como artistas, cantantes, amigos actores, que están apoyando y también pienso en los amigos técnicos, la gente que ha levantado las luces, la gente del sonido. Estamos acá por una causa común que es hacer un llamado a la comunidad chilena e internacional al cese a fuego en Gaza y en Palestina”.

Se vendieron 2 mil entradas, que costaban al menos 5 mil pesos, aunque hubo gente que quiso aportar con más dinero, según nos comenta Nadia Garib, esta ayuda será entregada a organizaciones internacionales que llevan ayuda hasta Gaza y Cisjordania ocupada, particularmente al área de Belén, en donde también la violencia se ha recrudecido y van 25 palestinos ejecutados por el ejército israelí.

Durante el transcurso del concierto, también se emitió el documental Israel-Palestina: A lo largo de la Línea Verde (2017), realizado en colaboración con gente de la comunidad Palestina, que cuenta la vida diaria de la ocupación y las similitudes con la ocupación del Estado chileno en Wallmapu.

La solidaridad traspasa los muros del Apartheid

El concurrido recital es una experiencia que sus organizadores esperan que se replique en otras partes del mundo. Si bien la comunidad árabe, y gran parte, del mundo ha tildado la situación como un genocidio, las principales potencias europeas, junto con Estados Unidos han decidido mantener su apoyo para perpetrar el genocidio que se está cometiendo.

Asistente sostiene Pancarta en los primeros momentos del recital

Sin embargo, en toda Latinoamérica, y el mundo, masivas manifestaciones en solidaridad con el pueblo palestino se toman las calles en disconformidad con la posición de sus gobiernos, señala Nadia Garib.

La solidaridad se expresa de diversas maneras, y los artistas chilenos entregan su parte para ayudar a terminar con el terrible genocidio.

Asistente al concierto en la puesta de sol flamea bandera de Palestina.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Ramírez (PC) presentó proyecto de ley para mejorar estándares ambientales

El diputado comunista de la región de Tarapacá, Matías Ramírez, presentó este miércoles una nueva moción legislativa que modifica la actual ley Nº19.300 para que las empresas, antes de instalar una planta desaladora, deban pasar por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, promoviendo así la instalación de herramientas como éstas -en tiempos complejos respecto de los recursos hídricos- pero respetando a su vez el medio ambiente y las comunidades residentes.

En ese sentido, el diputado publicó a través de sus redes sociales de Instagram y Facebook un video, señalando que “Es necesario dotar de mayor resguardo ambiental pero también respetar los procesos de participación de las comunidades que tienen intereses en el lugar donde una desaladora se pueda querer instalar”.

En tanto, la moción tiene como matriz el proceso de participación colectiva de aquellas comunidades que se puedan ver afectadas directa o indirectamente por la instalación de una planta desaladora, como lo serían, por ejemplo, los trabajadores y trabajadoras de la pesca artesanal de nuestro país, quienes viven y dependen sus familias de los recursos del mar y productos que puedan vender.

En nuestro país la ley que rige actualmente no obliga a realizar estos procesos a aquellas empresas que instalan plantas desaladoras, las que ya superan las 30 construidas o en proceso de construcción en nuestro país y otras doce en proceso de evaluación preliminar; esperando se dupliquen de aquí al 2028 según el primer catastro nacional de plantas y proyectos de desalinización de agua de mar.

En concreto, se espera que los próximos días la moción sea dirigida a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde el parlamentario espera sea puesto en tabla próximamente, considerando que esta es presidida por una diputada del oficialismo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Por la soberanía, la paz y la autodeterminación de Palestina

PALESTINA ha sufrido la ocupación israelí desde hace 75 años. En el último año, el gobierno de Israel ha intensificado la construcción de asentamientos en Cisjordania, ejerciendo graves violaciones a sus derechos humanos, realizando actos de terror contra civiles palestinos; los últimos meses, Israel ha causado la muerte a 248 palestinos en Cisjordania, entre ellos 40 niños. Colonos y el Ejército israelíes han realizado ataques a lugares sagrados de musulmanes y cristianos negándoles el derecho a vivir en su territorio libre de violencia.

Israel mantiene patrullas militares regulares alrededor del perímetro de Gaza que tiene siete pasos fronterizos oficiales: seis están controlados por Israel y uno por El Cairo.

También siguen controlando su espacio aéreo, su frontera común y su costa, durante los últimos ataques Israel ha asesinado a más de 5.500 palestinos, entre ellos 2.055 niños y niñas. Y han resultado heridos más de 15.500 personas.

El estado de Israel ha incumplido 87 resoluciones de la ONU sobre su actuación en Palestina, y no ha tenido una condena por su accionar. La misma comunidad internacional que fue cómplice y guardó vergonzoso silencio ante los gritos de ayuda que solicitó Palestina por estos crímenes y atentados contra sus derechos de autodeterminación y dignidad, hoy tilda al pueblo Palestino de “terrorista”, olvidando su historia y su lucha por la soberanía y la autodeterminación.

LAS PERSONAS, MOVIMIENTOS SOCIALES, ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES CHILENAS FIRMANTES DE ESTA DECLARACIÓN:

Exigimos a las Naciones Unidas que conmine a Israel el cumplimiento de las resoluciones acordadas en relación con el pueblo Palestino y que Israel libere sus territorios de toda ocupación.

Exhortamos a la comunidad internacional, a ser parte activa en el surgimiento y concreción de acciones por la paz definitiva.

Sostenemos y apoyamos con fuerza el derecho de Palestina y todos los pueblos del mundo a defender su soberanía y autodeterminación amparados en los preceptos del Derecho Internacional.

Los firmantes apoyamos declaración Por una Palestina libre y soberana:

Daniel Jadue Alcalde de Recoleta

Verónica Molina Coordinadora Movimientos Sociales

Esteban Silva Cuadra Presidente de la Asociación Chilena de Amistad con la República Saharaui,

RASD

Ana María Gazmuri Vieira Cámara de Diputadas y Diputados

Dr. Pablo Sepúlveda Allende Presidente Fundación Latinoamericana Doctor Salvador Allende.

Nicola Hadwa Comité Chileno de Solidaridad con Palestina

Tania Melnick Judíos Anti Sionistas Contra el Apartheid

Comisión de DDHH Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Chile

Alicia Lira Matus Agrupaciones de familiares de Ejecutados Políticos

Gregorio Mondaca Crestto

Centro Cultural de DDHH Salvador Allende de Puente Alto

Asamblea Territorial San Miguel

Rodrigo Loyola Arancibia Vicepresidente derechos humanos Movimiento del Socialismo Allendista

Mujeres Autoconvocadas 18 de Octubre

Guillermo Arancibia

Esteban Maturana América Latina y el Caribe Mejor sin TLC

Juan Plaza Gallegos Socialismo Allendista

Carlos Barrera Hidalgo Asociación de DDHH 18 de octubre

Sociedad de Escritores de Chile. SECH Filial Sin Fronteras. Asociación Cultural Víctor Jara

Miguel Nazal Arévalo Sindicato STU

Pedro Saldaño Movimiento Socialismo Allendista de Chile

Elisa Neumann Frente Cacerola

Angélica Cancino Gandara Unidad Social Lampa

Cristián Cuevas Federación de Trabajadores de la Minería Fetramin

Francisca Escobar Independiente

Soledad Falabella ONG ESE:O

Marjorie Marcel Mujeres Modatima

Rosa Vergara Ancosalud Chile

Patricia Córdova Aqueveque Colectivo Peña Permanente

Sergio Grez Toso Académico de la Universidad de Chile

Jaime Bernales Abarca. Poeta y escritor.

Verónica Assef Ceballos Es individual

JAVIER BERTIN CASA DE MIGUEL

Juan Pablo Cafena

Juan Enrique Contreras Comando Voto en Contra Comuna PAC

Yira Magelly Fajardo Calderón Defendamos la paz internacional

María Teresa Concha, Coordinadora Trabajadoras y Trabajadores a Honorarios sector privado zona

sur mt

Guillermo Gonzalez Partido Igualdad

Carlos Álvarez Muñoz Asociación Mutual Latinoamérica del transporte

Eliana Nachar Hidalgo

Andrés Figueroa Cornejo Plataforma Anticapitalista y Popular

Juan Reinberg Exonerados Políticos de ” Madeco “

María Loreto Rodríguez

Guzmán Persona natural

Norton Robledo

Carlos Barrera Hidalgo Asociación de ddhh 18 de octubre

Cristobal Videla Hintze CEILER

Nélida Molina Morgado Trawunche Madrid

Raúl Villarroel Universidad de Chile

Pedro Saldaño Movimiento del Socialismo Allendista de Chile

Jimena López Comisión Nacional de DDHH Chile-Suecia

Manuel Hidalgo APILA

Luciano Valle Acevedo Cientista Político y Socialista

Andres Ramón Herman Fuera usted Fuera Israel

Osvaldo Morales Barraza.

Prof.Media Artes U.Chile. Apech

Rosario castillo Personal

Rosario Ramírez Coordinadora NO+ AFP

Claudio Rojas Antimafia dos mil

María Cecilia Bartholin Antimafia dos mil

Ary Perez Comité Defensa del Cobre.

Rosario Ramírez Zuñiga Coordinadora de trabajadores NO+ AFP

Leonora Díaz Moreno Cabildos Constituyentes

Juan Pablo (JotaPé) Sánchez Centro Cultural Don Quijote

Tamara Pintana solidaria

Sandra yañez Sandra

Andrés Dibán Dinamarca Revolución Democrática

Patricia Silva Soto Persona Natural

Laura Aguayo Asamblea San jorge

Ramón González Santibañez PRAIS

Lucila Quilodrán Acevedo PRAIS

Miguel Andrade Madrid AFDD

Maria Guadalupe Becerra

Quezada. Solidaridad con Cuba Chile

Eduardo Gutiérrez Gonzalez Analistas Populares y Soberanos

Verónica De-Negri Quintana AFEP

Ximena Erazo Latorre Fundación Henry Dunant

Verónica Toro Escuti

Ivan Carrasco Partido Igualdad

Ronaldo aguilar CC ferroviario

Dago Correa Ninguna

Belén Carvajal Belen Carvajal

Rodrigo Yaconi Pintana solidaria

Luis Gonzalez M. Unidad Social distrito 14

Axel Rivas Personal

Patricia Jesam Torres Articulación Ciudadana

Luis Farias Universidad de Chile

Juan Sandoval Torres

Coordinadora de Ex Presos Políticos de la Región del Biobío

INÉS CASTILLO JARA

Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Concepción

Celso Manríquez Exiliado

Lucinda Pichicona Organización Mapuche

Ingrid soto Apoyo a palestina

Valeria Arancibia Jerias Taller “Arpilleras, Sitios y Memoria Valparaíso”

Angélica Toro Solo persona

Jorge Abedrapo Movimiento Manuel Guerrero

Luis Messina. Vocero Nacional de NO +AFP

Jorge González San Martin. Presidente Nacional de ANFUCULTURA

Fernando Astudillo Becerra Izquierda Cristiana de Chile

Mauricio Morales

Casona Cultural El Llano

Raquel Torres Guerrero. Psicóloga Clínica

Alejandro Montero Carvajal

Club del adulto mayor de ex funcionarios de la salud pública

Claudio Pérez-García Cortés Persona natural

Teresa Peñaloza Casa Chileno Cubana José Martí Valparaíso Chile

Alejandra Lorena Jofre Rojas Sindicato Federacion Walmart

Andrés Heresi

Maria Elena Andonie Periodista

Angel Francisco Alarcón Tello Chileno

Heriberto Lira Lemus Comité por la Autonomía Saharaui

Alejandra Salazar Fundación Espacio Sostenible

Marta Pacheco Ruiz Centro Cultural Villa Los Presidentes

Carolina Wemyss Cumsille Familia Figueroa Wemyss

Vanessa Labbe Labbe

Casa Amistad Chileno Cubana José Martí de Valparaíso Chile

Ismael Ríos Pavez Corporación de Desarrollo El Despertar

Cecilia Verónica independiente

María Cecilia Bartholin Antimafia

Daniel gatica Ninguna

Julia Osorio Torres Todas las Manos, La Florida

Jaime Fuenzalida Sin nombre

Pedro Bronzic Rojas MOVIMIENTO DE Solidaridad con Cuba en Chile

Zacarías Norambuena Urzúa presidente unidea. unión de escritores americanos

Sergio Aguiló Melo Partido Socialista de Chile

NELSON VIVEROS LAGOS COORDINADOR COMUNAL DE RENCA DE NO +AFP

Roberto Merino Jorquera

adhiero CSD Colo colo

Carlos García Marino Allendista

Leonor Sáez centro de estudiantes colegio latino cordillera

Carmen Muñoz ONG Hijas e Hijos del Exilio Chile

Robert Leonel Foxon Matus Ciudadano libre

Ricardo Frodden Junta Vecinos Los Alerces

Ignacio Puelma Personal

Ignacio Franjola Colo-Colo

Sandra Serón Echeverría El Maipo .cl

Mauricio Galaz Profesor

Jorge Tarride Periodismo libre

Malena Ayress Independiente

Osvaldo Andrés Zamoano

Silva Periodista Radio Chile Fm

Manuel Hidalgo APILA

Fernando Rosas Carrasco

Sergio Araya Docente Universitario

Ale Mora Donoso Comunicador Audiovisual Popular

Leonardo terraza Escuela Permanente PRAIS

Colectivo Cincel Ciudad la Serena

Agrupación de Detenidos Desaparecidos Ciudad de la Serena

Sitio de Memoria Casa Piedra Ciudad La Serena

Preuniversitario popular Rafael Maroto Ciudad La Serena

Horacio Díaz

Federación de sindicatos de la ingeniería y servicios FESIN

Carolina Espinoza Unidad Social

Claudia Iriarte Abogada Académica U de Chile

Asociación Chilena de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática Chile

Fundación Constituyente XXI Chile

Gregorio Mondaca, Centro de Derechos Humanos Salvador Allende, Puente Alto RM

Movimiento del Socialismo Allendista de Chile Chile

Carlos Pérez Colegio Profesoras y Profesores de Chile San Miguel. Región Metropolitana

Juan Plaza, La Cisterna Región Metropolitana

Gloria Granifo Preuniversitario Popular Rafael Maroto

Janela Raquel GarcÃa Aguirre Corporación América Morena

Denise melendez cordova Fuerza de base

Itayre Acle Araya Fuerza de bases

Marina Rubilar Montecino

Corporación de detenidos desaparecido de Mulchen

Shaira Sepulveda Corporación los Alamos

Nelly Andrade Alcaino Coordinadora Nacional de ex P.P de Santiago

Nelly Nayar tope de papel

Elena morote durand Colectivo habla mujer

María Cecilia Marchant Corporación La Serena Dieciocho de Octubre

Alejandro Pardo

Sitio de Memoria Casa de Piedra La Serena – ex cuartel de la CNI

Adriana Oyarzun Pensionada

Braulio González Salamanca director Observatorio nacional de DD HH Anexpp Chile

Movimiento el Pueblo Ayuda al Pueblo MEP

Pensamientos y Praxis por Chile

Unidad de chilenos y chilenas en el exterior

Marcelo Garay Vergara

Corporación Memorial Paine, un lugar para la memoria

Catalina Valenzuela Maureira Independiente

JUAN CARLOS GÓMEZ LEYTON

Centro de Investigación en Procesos políticos y Sociales en América Latina CIPPSAL

Diego Villas Montecinos Direccion Nacional – Partido Igualdad

Javier Pineda Olcay Defensoría Popular de las Comunidades

Sara Delgado Persona Natural

Ariel Gutiérrez RodrÃguez Asociación por los Derechos Humanos Parral

Olga Barrios Belanger Corporación Mujeres Siglo XXI

Ma. Cristina Pacheco L. Casa de Miguel Red solidaria

VANESSA CAMILA HOPPE

ESPOZ ASAMBLEA FEMINISTA DE Cañete

Yvette Illas Interpreter Aiic

Helmuth Rudloff Riappech (geneva)

Javier Ossandon Correa CEIADH – Chile

Paz Maldonado Huerta Comunitaria San Miguel Soberano

Patricia Herrera Escobar Colectivo Plaza de la Constitución Cuartel 1

Celin Astorga SEP

Jaime Malagueño Ex presos politicos

Pamela Hidalgo Parra Partido Pirata de Chile

María Eugenia Puelma Alfaro DDHH

Juan R. Manriquez S.

CEDECON Centro por la Democratización de Conocimiento

Jimena Sandoval Castillo Colectivo Cincel La Serena

Eliana Arias Bustos

Consejo de desarrollo local de salud Amador Neghme

Patricio Troncoso Ovando

Corporacion Mutual Bautista Van Schouwen Vasey

Ana María Merino Molina

Agrupación de Familiares De Detenidos Desaparecidos de la Serena

Juan Carlos Invisibles Por La Paz

Francisco Becerra MOV. CIUDADANO AQUÍ LA GENTE

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Cartelera cultural con Álvaro Méndez: En la previa del Halloween presentamos FANGES, Festival de Cine Fantástico y Género en Biblioteca de Santiago

En la previa del Halloween te presentamos FANGES Festival de Cine Fantástico y Género en la Biblioteca de Santiago.
Por otra parte el rap y la poesía se encuentran en el Festival PULSO LÍRICO durante todo el mes de noviembre en distintos lugares y escenarios de Santiago.
Y finalmente la cueca y la ópera tiene interesantes actividades este sábado 28 de octubre.
Pase, escuche y entérese, acá en Radio Nuevo Mundo en un nuevo episodio de la Cartelera Cultural.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Este viernes y sábado “Cantautoras con mucha cuerda” se presentan gratuitamente en San Joaquín

Junto a Fernanda Mosqueda, productora del evento y a la pianista Paz Mera, se conversa en torno a las dos jornadas que reunirán a destacadas creadoras nacionales en el Centro Cultural San Joaquín este 27 y 28 de octubre a las 20:00 horas.

El día viernes tendremos la participación de:

  • Magdalena Matthey
  • Paz Mera
  • Florencia Gallardo
  • Caro Carrera

El día sábado se presenta:

  • Camila Vaccaro
  • Daniela Conejero
  • Daniela Millaleo
  • Amanda Paz
  • Romina Núñez

Las inscripciones se pueden realizar desde este link.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo