En el marco de la conmemoraciĂłn del DĂa Internacional de la Mujer, la Coordinadora Feminista 8M ha llamado a manifestarse durante la jornada de mĂșltiples formas en los distintos territorios a lo largo del paĂs, en contra de la violencia patriarcal y capitalista.
Francisca Pemjean, una de las voceras de la Coordinadora comentĂł en la mañana del viernes, el despliegue de las primeras actividades, como la entrega de un nuevo ejemplar del perĂodico La Primera en las estaciones del Metro, evento que ya es un clĂĄsico y esperado hito cada 8 de marzo en lo que toca a la ciudad de Santiago.
La vocera tambiĂ©n compartiĂł el anuncio de otras actividades que fueron realizĂĄndose durante el dĂa como la convocada por MAT y la AcciĂłn Global por Palestina, las actividades en el Museo Violeta Parra y otras, como la ofrecida por las trabajadoras de la mĂșsica en el Centro Cultural Alameda, todo hasta la espera de concurrir desde la marcha de Plaza Dignidad hasta el acto central, a realizarse en el Metro Los HĂ©roes.
En relación a las demandas y problemas que hoy son urgentes de priorizar en esta convocatoria, Francisca Pemjeam apuntó que siempre es importante relevar la precarización de la vida de las mujeres que se expresa en una diversidad de demandas sociales, como vivienda, trabajo, salud, educación y pensiones. Pero en particular, este año han querido acentuar la demanda por seguridad y erradicación de la violencia de género.
Por otro lado, la integrante de la Coordinadora 8M se refiriĂł a las leyes aprobadas en el Ășltimo tiempo que van en la lĂnea de las demandas por terminar con la violencia machista como ocurre con la Ley Integral, la de suprimir el acoso laboral en el caso de la ley Karin , o la ley de ConciliaciĂłn de la Vida Personal, familiar y Laboral. Al respecto, observĂł que son pequeños guiños y avances en mejorar la vida de las mujeres.
Acerca de las demandas que son parte de las principales reformas del gobierno, como pensiones y reforma tributaria, Francisca Pemjean indicĂł que no se sumarĂĄn a esta discusiĂłn pues sus intervenciones no son vinculantes, por lo cual siempre son crĂticas de este plano polĂtico y que su horizonte de articulaciĂłn es con otras organizaciones que tambiĂ©n buscan visibilizar estas necesidades.
Acerca de los desafĂos del movimiento social del que son parte, la integrante de la Coordinadora 8M sostuvo que se encuentran reactivĂĄndose y recuperando los territorios donde un punto preocupante es el avance de la derecha.
Finalmente, Francisca Pemjean, una de las voceras de la Coordinadora, invitó a asistir a marchar por la Alameda y a seguir las convocatorias en sus redes sociales en esta histórica fecha.